Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Programa de difusión informativa del cuidado de la espalda en la población infantil. Escuela de la espalda > Página 2

Programa de difusión informativa del cuidado de la espalda en la población infantil. Escuela de la espalda

factores que se asocian a una mayor posibilidad de manifestarse, como el excesivo peso del material escolar que los escolares cargan diariamente, la incorrecta manera de transportarlo, la inactividad física, la práctica inadecuada de deporte a nivel competitivo, o el mobiliario escolar inadecuado.

En Andalucía, según un estudio reciente del Colegio Oficial de Fisioterapeutas, el 85% de los niños andaluces lleva demasiado material escolar y entre el 20% y el 25% sufre dolores de espalda. Los expertos en materia de higiene postural, ergonomía o fisioterapia recomiendan que los escolares no transporten una carga superior al 10% de su propio peso; es decir, si el chaval pesa 30 kilos, no puede llevar más de 3 kilos de libros y material escolar, especialmente si hace a pie el trayecto al colegio. Sin embargo, algunos estudios han detectado cargas de hasta el 30% del peso del alumno.

Los problemas de la espalda, se producen sobre todo por malas costumbres que se adoptan. Si no se modifican las que son erróneas, se puede llegar a dañar gravemente la columna vertebral. Por tanto a través de una correcta educación postural, hay que corregir los malos hábitos desde la infancia, adoptando movimientos y posturas adecuadas en las actividades diarias hasta que resulten naturales y espontáneas.

Ante estas evidencias, la etapa escolar es la mejor edad para enseñar unos buenos hábitos, tanto por ser la edad de crecimiento de las estructuras óseas, como por la facilidad de aprendizaje en este período de la vida. Lo primero y más adecuado es la prevención desde edades tempranas buscando una educación basada en la formación de aspectos que puedan llegar a concienciar de cara a un mejor tratamiento de la columna vertebral.

Como medio de solución preventivo, higiénico y educativo ya no sólo a nivel escolar sino para toda la población en general, desde el Ayuntamiento, nace este Programa de difusión informativa del cuidado de la espalda en la población infantil: Escuela de la espalda, cuyo objetivo principal es el fomento de educación postural entre los escolares del municipio.

El conocimiento de la higiene vertebral es uno de los fundamentos para una buena salud en cualquier persona, ya que la mayoría ha tenido, tiene y/o tendrá problemas de espalda y quizás podrían haber sido solucionados con una correcta información y un adecuado seguimiento.

Objetivos.

Los objetivos del “Programa de difusión informativa del cuidado de la espalda en la población infantil: Escuela de la espalda” son:

Generales:

       Ofrecer recursos gráficos adaptados que fomenten el auto cuidado de la espalda de los niños y niñas de Gelves.

       Promover el conocimiento de hábitos de higiene postural destinados a disminuir la fatiga escolar, contracturas, dolor y la aparición de patologías.

Específicos:

       Adquirir unos ciertos hábitos posturales y se entrega un programa específico de ejercicios de columna, destinado a conseguir un mejor estado funcional y un estilo de vida más saludable para el trabajador.

       Acercar los conocimientos y habilidades necesarias que les permitan alcanzar y mantener un óptimo estado de salud para su espalda, evitando la aparición de episodios dolorosos.

       Implicar a los centros educativos, profesores y alumnos en actividades de educación para la salud y concretamente en esta actividad formativa, que mejorará el aprendizaje y adquisición de hábitos posturales correctos.

       Promover la colaboración entre la comunidad educativa, y el ayuntamiento, sin olvidar a entidades privadas, centros sanitarios, asociaciones… que colaboren en la difusión de los contenidos del programa.

Metodología y descripción de las actuaciones a realizar.

En este proyecto se llevará a cabo la realización de un tríptico cada tres meses, así como un cartel final con las recomendaciones más importantes del programa que asegure una mayor difusión en el tiempo y acercarlo al resto de los habitantes del municipio.

En la elaboración de materiales participará un equipo de trabajo multidisciplinar formado por fisioterapeutas, técnicos en prevención de riesgo laboral (PRL), médicos, enfermeras….

Los contenidos se presentarán de forma clara, concisa y con dibujos muy atractivos, los aspectos principales dirigidos consolidar una correcta higiene postural, en la vida diaria del escolar.

Se procederá a la difusión del mismo a través de una tirada de 6000 unidades repartidas equitativamente en los 3 trimestres, así como el establecimiento, en la página Web del Ayuntamiento, de un espacio para que los ciudadanos puedan tanto descargarse como visualizar los trípticos.

La elaboración de cada tríptico se llevará a cabo previamente al comienzo de cada trimestre, siendo su difusión a lo largo del municipio en los primeros días de cada trimestre. La difusión a través de la Web se realizará desde el primer trimestre hasta el último. De esta manera, quedan a disposición de los ciudadanos todos los trípticos editados por parte del Ayuntamiento. Dicha difusión se realizará a través de dos medios:

       Repartiendo los folletos y carteles en los colegios del municipio así como otras zonas de interés para la población: Ayuntamiento, asociaciones, etc.

       Creando un espacio en la Web del Ayuntamiento de Gelves para que los ciudadanos puedan acceder al tríptico, visionarlo, descargarlo y realizar cualquier opinión al respecto del tema que se esté tratando en el trimestre.

A continuación expondremos de manera gráfica las distintas acciones a desarrollar durante el proyecto.

cuidado-espalda-prevencion-lesiones
Cuidado de espalda. Prevención de lesiones

Métodos de evaluación.

Se realizará una evaluación continua de todo el proceso, así como de cada uno de los materiales que forman parte del proyecto. Desde la dirección del programa se busca la mayor difusión de los contenidos así como adaptación de los mismos a la población diana.

Con el establecimiento de un espacio en la Web del Ayuntamiento a disposición de los ciudadanos y para la difusión de los folletos; se establece, dicho espacio, como un mecanismo para la evaluación y valoración de los materiales por parte de los ciudadanos. Ya que poseen un medio para realizar sugerencias,