Inicio > Enfermería > Cuidados al paciente con sonda nasogástrica

Cuidados al paciente con sonda nasogástrica

Cuidados al paciente con sonda nasogástrica

Autora principal: Lucía Torralba Elía

Vol. XVI; nº 13; 723

Patient care with nasogastric tuve

Fecha de recepción: 23/05/2021

Fecha de aceptación: 02/07/2021

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVI. Número 13 –  Primera quincena de Julio de 2021 – Página inicial: Vol. XVI; nº 13; 723

Autoras:

Lucía Torralba Elía1

María Torralba Elía2

Marta Villagrasa Alloza3

Sara Torralba Sánchez4

Jessica Sanz Rosa5

Raquel Valiente Castillo6

Sara Vázquez Lobé7

1Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España

2Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España

3Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España

4Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España

5Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España

6Enfermera. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España

7Enfermera. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España

Los autores de este documento declaran:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses.

La investigación se ha realizado siguiendo las pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El manuscrito es original y no contiene plagio, no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista. Se ha preservado la identidad del paciente.

RESUMEN

Objetivo: Establecer los cuidados más eficaces para los pacientes portadores de sonda nasogástrica/PEG.

Material y métodos: Realizamos una revisión sistemática de las publicaciones científicas sobre el tema, consultando las bases de datos Dialnet, Pubmed y Google Académico. Efectuamos una comparación de los diferentes métodos para realizar los cuidados de las sondas nasogástricas y la administración de alimentación.

Resultados: Es fundamental conocer la correcta manera de administrar alimentación por la sonda nasogástrica para evitar todas las posibles complicaciones que pueden aparecer (mecánicas, gastrointestinales y metabólicas). También es necesario realizar la higiene diaria de la boca, sonda nasogástrica y punto de inserción con el fin de evitar problemas de la piel e infecciones.

Conclusiones: Los pacientes con sonda nasogástrica requieren unos cuidados específicos, sencillos de realizar, que enfermería debe conocer para poner en práctica así como para enseñárselos al paciente y a su familia, que son quienes deben continuar con ellos en su domicilio tras el alta hospitalaria.

Palabras clave: sonda nasogástrica, PEG, alimentación enteral, estoma.

ABSTRACT

Objective: To establish the most effective care for patients with nasogastric / PEG tube.

Material and methods: We carried out a systematic review of scientific publications on the subject, consulting the databases Dialnet, Pubmed and Google Scholar. We made a comparison of the different methods for caring for nasogastric tubes and feeding administration.

Results: It is essential to know the correct way to administer feeding through the nasogastric tube to avoid all the possible complications that may appear (mechanical, gastrointestinal and metabolic). It is also necessary to perform daily hygiene of the mouth, nasogastric tube and insertion point to avoid skin problems and infections.

Conclusions: Patients with a nasogastric tube require specific care, simple to perform, which nursing should know to implement as well as to teach the patient and their family, who are the ones who must continue with them at home after hospital discharge.

Keywords: nasogastric tube, PEG, enteral feeding, stoma.

INTRODUCCIÓN

Una sonda de alimentación es un pequeño tubo de plástico que se introduce por la nariz o boca del paciente y llega hasta el estómago, esto permite administrar alimentación y medicamentos. Puede comprobarse mediante radiografía la correcta colocación de la sonda ya que están hechas de material radiopaco.

Existen diferentes tipos de sondas según su finalidad. Las que se colocan para el drenaje de secreciones digestivas y las que se colocan para alimentación (bien sea por nariz/boca o mediante ostomía). Las ostomías se utilizan cuando el paciente no va a poder comer por boca durante mucho tiempo o cuando el tracto digestivo superior no funciona correctamente. Tienen menor riesgo de aspiración y reflujo.

Las principales sondas utilizadas son:

  1. SONDA NASOGÁSTRICA: va desde el orificio nasal hasta el estómago (se utiliza para alimentación durante cortos períodos de tiempo o para el drenaje de contenido gástrico).
  2. SONDA NASODUODENAL: va desde el orificio nasal hasta el duodeno (se utiliza para alimentación cuando existen problemas gástricos).
  3. SONDA NASOYEYUNAL: va desde el orificio nasal hasta el yeyuno (se utiliza para alimentación cuando existen problemas gástricos y duodenales).
  4. GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA (PEG): se coloca por endoscopia un pequeño tubo que conecta con la piel, para administración de nutrición enteral de larga duración.
  5. YEYUNOSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA (PEG-J): se coloca por endoscopia un pequeño tubo que conecta con la piel, para alimentación de nutrición enteral de larga duración en pacientes cuya función gástrica no es correcta.

NUTRICIÓN ENTERAL

La nutrición enteral es una técnica de alimentación mediante la cual se administran los nutrientes por sonda nasogástrica/PEG cuando el paciente no es capaz de alimentarse por vía oral.

Para ello se utilizan fórmulas con preparados nutricionalmente completos, formadas por macro y micronutrientes. Se puede administrar la cantidad deseada de nutrientes, adaptándose a la necesidad individualizada de cada paciente, ya que existen fórmulas para diabéticos, hiper/hipoproteicas, con extra de fibra…

Es más fisiológica que la nutrición parenteral, tiene menos riesgo de sepsis, preserva la funcionalidad intestinal, manteniendo la motilidad y mejorando la absorción de los nutrientes. Además, es más económica y más sencilla de administrar.

  1. INDICACIONES DE LA NUTRICIÓN ENTERAL

Se utiliza en pacientes que no pueden deglutir pero tienen conservada la función de su aparato digestivo (capacidad de absorción). Muchas veces se trata de pacientes con problemas neurológicos que cursan con afagia o disfagia, pacientes con tumores de cabeza o cuello, pacientes con desnutrición o trastornos gastrointestinales y pacientes críticos incapaces de alimentarse por sí mismos.

  1. COMPLICACIONES DE LA NUTRICIÓN ENTERAL
  • COMPLICACIONES MECÁNICAS:
  • OBSTRUCCIÓN DE LA SONDA: por restos de alimentos o medicamentos. En caso de obstrucción será necesario introducir 50cc de agua tibia para tratar de desobstruirla. Si no se soluciona, puede necesitarse un cambio de sonda. Es importante administrar agua tras las tomas para evitar estas obstrucciones. Algunas sondas llevan una guía para facilitar su introducción, pero jamás debe utilizarse para tratar de desobstruirla.
  • PÉRDIDA ACCIDENTAL: por tos, vómitos, retirada accidental, mala fijación…será necesario reemplazarla tan pronto como sea posible.
  • ÚLCERAS POR PRESIÓN: debido al apoyo prolongado en la misma zona. Deben prevenirse sujetando la sonda a la piel sin ejercer demasiada presión, movilizando la sonda diariamente cambiando el punto de apoyo…una vez que ha aparecido la úlcera se curará con cura tópica, y si la lesión es importante, se cambiará de fosa nasal.
  • INFECCIÓN DEL PUNTO DE INSERCIÓN (PEG): por mala higiene. Se debe lavar el estoma a diario con agua y jabón o clorhexidina acuosa al 2%.
  • PÉRDIDA DE CONTENIDO POR EL ESTOMA (PEG): por ensanchamiento del estoma y retracción de la sonda hacia el interior. Si esto ocurre, se fijará la sonda con una ligera tracción hacia fuera.
  • BRONCOASPIRACIÓN: se trata de una complicación grave. Se produce por el paso del contenido del estómago a los pulmones. Es importante prevenirla manteniendo al paciente sentado o semisentado durante la toma y media hora después.
  • COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES:
  • NAÚSEAS Y VÓMITOS: por administrar la nutrición a gran velocidad, en mala posición o por un exceso de grasas en el preparado. Es muy importante administrar la nutrición lentamente y que el paciente esté sentado o semisentado durante la toma y la media hora posterior.
  • DIARREA: por una administración rápida, por contaminación de la alimentación o por una temperatura inadecuada de la misma. Es necesario administrar la nutrición lentamente, a temperatura ambiente y desecharla si no ha sido manipulada o conservada adecuadamente.
  • DISTENSIÓN/MOLESTIAS ABDOMINALES: por administración rápida, excesiva o a temperatura inadecuada. Debe administrarse lentamente (nunca bolos>350cc) y a temperatura ambiente.
  • ESTREÑIMIENTO: por dieta pobre en fibra, poco aporte de líquidos o falta de actividad física. Se debe asegurar un aporte hídrico adecuado, una dieta rica en fibra (existen preparados específicos) y ejercicio en la medida de lo posible.
  • AUMENTO DEL RESIDUO GÁSTRICO: por efecto secundario de los fármacos, ileo-paralítico, utilización de una fórmula inadecuada o cantidad excesiva de alimento. Al comenzar con la nutrición enteral, será necesario medir el residuo antes de las tomas para ajustar la fórmula o la cantidad a administrar. Si el residuo es >150ml se valorará la tolerancia del paciente por si conviene reducir o suprimir la siguiente toma.
  • COMPLICACIONES METABÓLICAS:
  • HIPOGLUCEMIA: por no cumplir los horarios de las tomas o no recibir todos los hidratos de carbono necesarios. La solución más rápida es administrar glucosa, después se valorará si la fórmula utilizada es la adecuada.
  • HIPERGLUCEMIA: por aporte excesivo de hidratos de carbono en la dieta o por administración muy rápida de la nutrición. Hay que regular los hidratos de carbono controlando las glucemias (en alguna ocasión será necesario administrar insulina o cambiar la fórmula de nutrición) y administrar la nutrición lentamente.
  • DESHIDRATACIÓN: por escaso aporte de agua, diarreas o vómitos. Se vigilará la piel y mucosas del paciente, y la diuresis. Si se comprueba la deshidratación se administrará agua por la sonda. Es importante administrar agua entre las tomas para asegurar un aporte mínimo de 1000cc, salvo contraindicación.
  • DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO: es necesario un estricto control analítico para ajustar la nutrición al paciente.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE SONDA NASOGÁSTRICA/PEG

  • Colocación de sonda nasogástrica/orogástrica
  • Colocación de sonda nasoduodenal
  • Fijación e higiene de la sonda nasogástrica
  • Higiene oral
  • Cuidados del estoma (PEG)
  • Administración de alimentación
  • Administración de fármacos
  • Enseñar al paciente/familia los cuidados para el domicilio
  1. COLOCACIÓN DE SONDA NASOGÁSTRICA
  • Explicaremos la técnica al paciente y le colocaremos en posición de fowler o semifowler.
  • Antes de comenzar, mediremos la distancia desde la punta de la nariz al lóbulo de la oreja, y desde aquí al apéndice xifoides (técnica de Hansen). Podemos recordar el número (las sondas vienen marcadas) o hacer una marca con un rotulador.
  • Nos lavaremos las manos y nos colocaremos guantes no estériles.
  • Lubricaremos la punta de la sonda y la introducimos por el orificio nasal (por la boca si se trata de una sonda orogástrica). Si el paciente está consciente le pediremos que nos ayude con movimientos deglutorios, como si estuviera tragando (pueden ofrecérsele pequeños sorbos de agua). Si el paciente está inconsciente o no es capaz de colaborar, flexionaremos la cabeza del paciente hacia el cuello favoreciendo el cierre de la glotis y evitando la introducción por vía aérea.
  • Si durante el procedimiento aparece dificultad respiratoria, cianosis, tos o agitación debemos pensar que la sonda se está desviando a las vías respiratorias, retirar la sonda e introducirla nuevamente.
  • Una vez que alcanzamos la marca de rotulador o el número elegido mediante la técnica Hansen comprobamos la correcta colocación del tubo. Tenemos varias opciones, la más segura es hacer una radiografía al paciente, otra opción es aspirar por la sonda para cerciorarnos de que sale contenido gástrico, y la opción más utilizada aunque menos fiable, consiste en colocar un fonendoscopio en el estómago, insuflar aire por la sonda con una jeringa (30-50cc) y auscultar su entrada.
  • Finalmente fijamos la sonda, a poder ser con un apósito específico.
  1. COLOCACIÓN DE SONDA NASODUODENAL
  • Seguiremos los mismos pasos que en la colocación de la sonda nasogástrica, pero antes de fijar la sonda, tumbaremos al paciente en decúbito lateral derecho e intentaremos progresarla unos 25cm hasta llegar al duodeno (puede administrarse medicación procinética para facilitar el paso).
  1. FIJACIÓN E HIGIENE DE LA SONDA NASOGÁSTRICA
  • Nos lavaremos las manos y nos colocaremos guantes no estériles.
  • Humedeceremos el apósito de la sonda para despegarlo de la piel con mayor facilidad. Limpiaremos la zona con agua y jabón o con aceite (secando los restos para poder adherir correctamente el apósito nuevo).
  • Limpiaremos la piel alrededor de la sonda con agua caliente o clorhexidina acuosa 2% retirando secreciones, mientras aprovechamos para movilizarla con suaves movimientos circulares.
  • Comprobar siempre que el tapón de la sonda está cerrado cuando no se está administrando alimentación.
  1. HIGIENE ORAL
  • Será necesario establecer una rutina de limpieza de la boca, lengua y dientes del paciente, realizando un cepillado 2-3 veces al día junto con enjuagues sin alcohol.
  • Aplicar vaselina para humedecer los labios cuando sea necesario.
  1. CUIDADOS DEL ESTOMA (PEG)
  • Nos lavaremos las manos y nos colocaremos guantes no estériles.
  • Limpiaremos diariamente la zona del estoma con agua y jabón de dentro hacia fuera, secaremos minuciosamente y aplicaremos antiséptico hasta que cicatrice (clorhexidina acuosa 2%). Aprovecharemos para comprobar el estado de la piel y buscar posibles signos de inflamación/infección.
  • Rotar diariamente la posición del tubo 180º cambiando el punto de fijación, y asegurándonos de que el soporte externo no ejerce presión sobre la piel periestomal (podemos colocar una gasa para prevenir la irritación de la piel).
  1. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTACIÓN
  • La nutrición puede administrarse:
  • En bolo mediante jeringa
  • De manera intermitente mediante bomba de nutrición o por gravedad (4-6 veces al día)
  • De manera continua: mediante bomba de nutrición (distribuyendo el volumen total en 24h), dependiendo del estado y la tolerancia del paciente.
  • Si se administra mediante bomba de infusión continua, aumentaremos paulatinamente el volumen de nutrición comprobando el residuo gástrico, hasta alcanzar el objetivo del paciente.
  • Los equipos de alimentación por goteo o mediante bomba deben cambiarse cada 24h por el mismo motivo.
  • Siempre que administremos nutrición enteral el paciente debe estar sentado o semisentado, y mantenerse en esta posición 30-60 minutos tras finalizar para evitar el reflujo. Si se trata de alimentación continua, el cabecero de la cama del paciente deberá estar mínimo a 30º.
  • Después de cada administración lavaremos la sonda con agua para evitar obstrucciones.
  • Está totalmente desaconsejado, por riesgo de malnutrición y obstrucción de la sonda administrar comida de tipo túrmix por la sonda (caldos, purés).
  1. ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS
  • Los medicamentos que se toman por vía oral deberán administrarse por medio de la sonda nasogástrica (triturados en polvo), excepto los comprimidos de liberación prolongada, con recubrimiento entérico, los masticables y los bucodispersables (será necesario buscar otra vía de administración u otra presentación farmacéutica).
  • Colocaremos al paciente en fowler-semifowler para la administración y permanecerá así hasta media hora después.
  • Nos lavaremos las manos y nos colocaremos guantes (no estériles). Si lleva nutrición continua la pararemos 15 minutos antes y la reiniciaremos 15 minutos después de administrar la medicación.
  • Lavaremos la sonda con agua (30cc) antes y después de la administración del medicamento.
  • Reiniciaremos la alimentación 15-30 minutos después de la administración de medicación.
  • -Si es necesario administrar más de un fármaco lavaremos la sonda con 5-10cc de agua entre uno y otro.
  1. ENSEÑAR AL PACIENTE/FAMILIA LOS CUIDADOS PARA EL DOMICILIO
  • Explicaremos todos los procedimientos que realicemos, incluyendo posibles complicaciones, con un lenguaje adaptado, de fácil comprensión.
  • Dejaremos que sea su cuidador principal o el paciente quien realice las técnicas bajo nuestra supervisión para que adquiera la destreza necesaria para realizarlas en el domicilio.
  • Nos mostraremos abiertos a que nos realicen todo tipo de preguntas para resolver cualquier duda que tengan respecto a los cuidados domiciliarios, procurando disminuir significativamente sus preocupaciones y por tanto su nivel de ansiedad.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Zúñiga Blanco L, Rodríguez Soberado MP, Hernández Duque T. Cuidados al paciente con nutrición enteral (NE). Protocolo de cuidados con evidencia. [Internet] 2017 [consultado el 4 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.saludcastillayleon.es/investigacion/es/banco-evidencias-cuidados/ano-2017.ficheros/1204875-2017%20Protocolo_%20Nutricion%20enteral-%20envidencia.pdf
  1. Cruz Cabrera I, Serrano Martín D, Guede Cid MT. Enfermería en el cuidado del recién nacido prematuro. Hygia [Internet] 2019 [consultado el 4 de mayo de 2021]; 83: 26-31. Disponible en: https://docplayer.es/17258896-Enfermeria-en-el-cuidado-del-recien-nacido-prematuro-infirmary-in-the-care-of-the-premature-newborn-child.html
  2. Gómez Candela C, Cos Blanco A, García Luna PP, Pérez de la Cruz A, Luengo Pérez LM, Iglesias Rosado C et al . Complicaciones de la nutrición enteral domiciliaria: Resultados de un estudio multicéntrico. Nutr. Hosp. [Internet] 2003 [consultado el 3 de mayo de 2021]; 18(3): 167-173. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112003000300006&lng=es.
  3. Friginal-Ruiz AB, González-Castillo S, Lucendo AJ. Gastrostomía endoscópica percutánea: una actualización sobre indicaciones, técnica y cuidados de enfermería. Enfermería Clínica. [Internet] 2011 [consultado el 1 de mayo de 2021]; 21(3): 173-178. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-clinica-35-articulo-gastrostomia-endoscopica-percutanea-una-actualizacion-S1130862111000581
  4. Enriquez Quispe Y, Vallejos Reategui SM, Gómez Gonzales W (dir). Prácticas eficaces en los Cuidados de Enfermería de la Sonda Nasogástrica, para la prevención de complicaciones Post Sondaje en el Servicio de Emergencia. [trabajo final de especialidad en Internet]. [Lima]: Universidad privada Norbert Wiener Perú; 2016 [consultado el 5 de mayo de 2021]. Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/xmlui/handle/123456789/434
  5. Núñez Pérez JC, Molero Jurado MM, Gázquez Linares JJ, Pérez-Fuentes MC, Simón Márquez MM, Martos Martínez A, Barragán Martín AB. Atención a las necesidades comunitarias para la Salud. Scinfoper. [Internet] 2017 [consultado el 4 de mayo de 2021]. Disponible en: http://www.sej473.com/documents/capitulos/capitulo_107.pdf
  6. Font Jiménez I, Martínez López E. Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado. Metas de enfermería [Internet] 2004 [consultado el 1 de mayo de 2021]; 7(9): 12-15. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1023872
  7. Ruiz del Bosque A. Participación familiar en una unidad de cuidados intensivos pediátricos. Opinión de enfermería. Revista Enfermería CyL. [Internet]. 2013 [consultado el 1 de mayo de 2021]; 5(2): 59-66. Disponible en: http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/article/viewFile/88/79
  8. Perera Murillo J, González de la Cuesta D (dir). Guía de autocuidados para el manejo de la Nutrición Enteral Domiciliaria. [trabajo final de grado en Internet]. [Zaragoza]: Universidad de Zaragoza; 2019 [consultado el 4 de mayo de 2021]. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/89044?ln=es
  9. Jáuregui Velázquez C, Gómez Duro A, García Calavia P, Aguado Jiménez AC. Nutrición enteral: ventajas, cuidados de Enfermería y complicaciones. Revista médica. [Internet] 2020 [consultado el 5 de mayo de 2021]; 3(4):416. Disponible en: https://revistamedica.com/nutricion-enteral-ventajas-cuidados-enfermeria-complicaciones/
  10. Unamuno M do RDL , Marchini JS. Sonda nasogástrica/nasoentérica: cuidados na instalação, na administração da dieta e prevenção de complicações. Medicina (Ribeirão Preto) [Internet]. 30 de março de 2002 [consultado el 3 de mayo de 2021] ;35(1):95-101. Disponible en: https://www.revistas.usp.br/rmrp/article/view/800
  11. Manejo de problemas de alimentación por sonda nasogástrica en niños. [Internet]. Medline Plus. 2018. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000164.htm
  12. Sonda de alimentación nasogástrica. [Internet]. Medline Plus. 2018. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000182.htm#:~:text=Una%20sonda%20nasog%C3%A1strica%20(Sonda%20NG,la%20piel%20no%20se%20irrite
  13. Sonda de alimentación en bebés. [Internet]. Medline Plus. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007235.htm#:~:text=Una%20sonda%20de%20alimentaci%C3%B3n%20es,tomar%20alimento%20por%20v%C3%ADa%20oral
  14. García MP, López P, Eseverri C, Zazpe C, Asiaín MC. Calidad de enfermería en cuidados intensivos. Estudio restrospectivo en pacientes de larga estancia. Enfermería intensiva. [Internet] 1998 [consultado el 3 de mayo de 2021]; 9(3): 102-108. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1455550