Inicio > Enfermería > Cuidados enfermeros y Parkinson

Cuidados enfermeros y Parkinson

Cuidados enfermeros y Parkinson

  1. Introducción.

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por bradicinesia, temblor en reposo y rigidez. La pérdida de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra se correlaciona con las manifestaciones motores de la enfermedad de Parkinson.

Cuidados enfermeros y Parkinson

Autores: José Iglesias Moya, (enfermero), Pedro Luis López Carmona (enfermero)

Resumen:

En este artículo se aborda la enfermedad de Parkinson así como su evolución y se intenta determinar cuál es la función de Enfermería en ella.

Palabras clave: cuidados, Enfermería, Parkinson

  1. Epidemiologia

La enfermedad de Parkinson afecta a todos los grupos étnicos, afectando principalmente al sexo masculino y de raza blanca. El 95% de los casos, el grueso de estos enfermos, son pacientes de más de 60 años.

La prevalencia de la enfermedad de Parkinson en la población general se estima en 0.3%, aunque entre personas con 65 a 90 años se incrementa exponencialmente hasta 3%.

En 1999, Errea y colaboradores publicaron un estudio que llama la atención porque la prevalencia en la población de la provincia de Aragón, España, fue 2.5 veces menor que la estimada en una encuesta europea, la explicación para este hallazgo no es clara. Sólo 10% de todos los pacientes con la enfermedad la manifiestan antes de los 40 años, esta variedad tiene características peculiares y quizá lo más relevante es que es una forma familiar del padecimiento, lo que plantea aristas genéticas y epidemiológicas distintas.

  1. Causas del Parkinson
  2. a) Causa desconocida
  3. b) degenerativa y progresiva
  4. Estadios.

ESTADIO 1: En esta etapa se presentan síntomas en una sola parte del cuerpo:

Posible temblor en una extremidad.

Dificultades a la motilidad fina.

Rigidez y bradiquinesia en la exploración cuidadosa.

Al caminar disminución del braceo y arrastran un poco los pies.

ESTADIO 2: Síntomas en ambos lados del cuerpo:

ESTADIO 3 y 4: Deterioro del equilibrio aunque es independiente físicamente. Cuando este deterioro del equilibrio se hace incapacitante se pasa al estadio cuatro.

ESTADIO 5: En el último estadio, el paciente se encuentra en silla de ruedas o en la cama a menos que reciba ayuda

  1. Valoración.

La valoración podemos estructurarla de la siguiente forma:

  • Valoración del aparato locomotor
  1. Valoración Mecánica: Balance articular y balance muscular.
  2. Valoración Neurológica: Postura, equilibrio y temblor.
  3. Valoración Funcional: ABVD, motricidad fina, y marcha.
  • Valoración Psíquica
  • Otros sistemas
  • Postura: Suele tener una tendencia a la postura en flexión, hipercifótico en bipedestación y también persiste en sedestación.
  • Equilibrio: Las valoraciones del equilibrio hay que realizarlas en bipedestación, en sedestación y en apoyo monopodal, en estas valoraciones hay que explorar los equilibrios en los sentidos anterior, posterior y lateral.
  • Valoraciones funcionales: Valoraciones en la realización de tareas sencillas, valoración de la marcha, valoración de la motricidad fina, valoración del nivel de discapacidad. Asociaremos a estas valoraciones una valoración articular completa, para analizar posibles retracciones, y un balance muscular sobre todo para analizar el grado de rigidez de la postura, acortamientos tendinosos.
  1. Tratamiento

La levodopa y los agonistas dopaminérgicos mejoran los niveles de dopamina en el cerebro, los inhibidores de la COMT y los inhibidores de la MAOB, alteran los niveles de dopamina al impedir la descomposición de la levodopa.

Los anticolinérgicos pueden ser útiles para los temblores que no responden a otros medicamentos, y se consideran un tratamiento de tercera línea.

  1. Cuidados de Enfermería.

Se desarrollan atendiendo a las necesidades básicas que la persona tenga alteradas y no sea capaz de cumplir por sí misma. Aumentando progresivamente cuanto más desarrollada esté la enfermedad.

En el estadio I encontraremos un paciente autónomo.

En estadio II: necesitará ayuda para ciertas tareas como retrete, para lavarse o vestirse

En estadio III: Se acentúan los anteriores y presenta dificultad en el habla o escritura.

En Estadio IV: Dependiente para todas AVD.

Siempre debemos de realizar una valoración personalizada y adecuar los cuidados individualmente.

  1. Bibliografía

Rodríguez-Violante M, Cervantes-Arriaga A. Detección y manejo de síntomas no motores en la enfermedad de Parkinson: impacto en su prevalencia. Rev Med Chile. 2011; 139: 1032-38.

Granel A. Enfermedad de Parkinson parte I. Evid. actual. pract. ambul. 2005; 8: 83-86.

García S, Sauri Suárez S, Meza Dávalo E, Lucino Castillo J. Perspectiva histórica y aspectos epidemiológicos de la enfermedad de Parkinson. Med Int Mex 2008;24(1):28-37.

Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. La situación de los enfermos afectados por la enfermedad de Parkinson, sus necesidades y sus demandas. Madrid: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, Secretaría de Estado de Política Social, Familias y Atención a la Dependencia y la Discapacidad; 2008.

Torre Domingo C. La Enfermedad de Parkinson. Revista de Fisioterapia [revista en internet]. 2009. [acceso 13 de mayo de 2012]. Disponible en: http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=54&p=parkinson.pdf

Marjama-Lyons J, Lieberman A. Medicamentos para la Enfermedad de Parkinson. 3ª ed. Kittle G, editor. EEUU: Fundación Nacional de Parkinson; 2008.