Porta a Cath Autora principal: Silvia Mª Pérez Sánchez Vol. XV; nº 11; 537
Porta a Cath
Incluido en: Angiología y Cirugía Vascular Etiquetas: catéter, gripper, reservorio, Sistema Vascular, Vena Cava Superior
Revista Electrónica de Portales Medicos.com
Artículos, casos clínicos, imágenes médicas - ISSN 1886-8924
Incluido en: Angiología y Cirugía Vascular Etiquetas: catéter, gripper, reservorio, Sistema Vascular, Vena Cava Superior
Porta a Cath Autora principal: Silvia Mª Pérez Sánchez Vol. XV; nº 11; 537
Incluido en: Enfermería Etiquetas: anticoagulación, catéter, trombosis, venoso
Trombosis relacionada con catéter venoso central La TRC está asociada al 36 % de los pacientes con catéter venoso central, de los cuales sólo un 6 % presenta síntomas, es decir, un porcentaje elevado cursa de forma asintomática.
Incluido en: Enfermería Etiquetas: bolsillo, catéter, esterilidad, reservorio, subcutáneo
Implante y funcionamiento del reservorio subcutáneo El aumento de las necesidades de los pacientes de este dispositivo requiere un conocimiento por parte de los profesionales a los que incumbe esta técnica. enfermería es una de ellas, donde se requiere un gran aprendizaje.
Incluido en: Enfermería Etiquetas: acceso, catéter, esterilidad, hickman, periférico
Implante y funcionamiento del catéter Hickman Cada vez es mayor el uso que se hace en los hospitales del catéter hickman, perteneciente a los catéteres venosos centrales, y dónde enfermería juega un papel muy importante, tanto en el proceso de implantación como de los cuidados posteriores.
Incluido en: Enfermería Etiquetas: catéter, cateterismo cardiaco, diagnóstica, NANDA, NIC, NOC, terapéutica
Plan de cuidados estandarizados enfermeros en el cateterismo cardíaco Resumen: El cateterismo es una técnica compleja que es frecuente en el ámbito hospitalario basada en la introducción de un catéter de forma invasiva por el sistema vascular que recorre desde la ingle o el brazo hasta el lado derecho o izquierdo del corazón y cuya […]
Incluido en: Enfermería Etiquetas: asepsia, catéter, flebitis, piel, prevención
Papel de la enfermera en la flebitis superficial Resumen: La flebitis superficial es la principal complicación derivada de la canalización y mantenimiento del catéter endovenoso. El personal de Enfermería es el encargado de realizar la técnica de canalización del catéter endovenoso para la administración de fármacos, aporte nutricional y transfusión de sangre al paciente. El […]
Incluido en: Enfermería Etiquetas: catéter, diálisis peritoneal continua ambulatoria
Diálisis peritoneal continua ambulatoria. Cuidados del catéter y cómo actuar ante complicaciones Resumen: La diálisis peritoneal continua ambulatoria es la modalidad de diálisis peritoneal más utilizada. Realizándose en el domicilio, el paciente logra algo de normalidad en su vida diaria. Enfermería tiene un papel fundamental, ya que es el profesional de Enfermería el encargado de […]
Incluido en: Enfermería Etiquetas: catéter, intravenoso, subcutáneo
Vía venosa central. Canalización y cuidados de Enfermería RESUMEN Un catéter venoso central (CVC) es un dispositivo que se introduce en una vena. Se utiliza para administrar líquidos intravenosos, medicamentos e incluso se puede transfundir sangre. También se puede utilizar para tomar muestras de sangre. Puede permanecer en el lugar durante semanas o meses, y […]
Incluido en: Enfermería Etiquetas: abdomen, catéter, diálisis, electrolitos, filtro, insuficiencia renal, intercambio, peritoneo, riñones
Cuidados de Enfermería en la diálisis peritoneal La diálisis es un proceso al que se someten pacientes con insuficiencia renal para depurar líquidos y electrolitos. El fluido de la diálisis pasa a través de un catéter y de ahí, a bolsas de solución de diálisis. De esta forma se eliminan sustancias tóxicas del organismo y […]
Incluido en: Enfermería Etiquetas: catéter, flebitis, tratamiento
Flebitis por inserción de catéter periférico y cuidados de Enfermería La canalización venosa es una actividad hospitalaria que la convierte en un acto casi mimetizado en el día a día de todo proceso de hospitalización. De esta práctica deriva una de las infecciones nosocomiales más conocidas, la flebitis.
Incluido en: Enfermería Etiquetas: catéter, epidural
Enfermería ante el manejo del catéter epidural Introducción La anestesia epidural es una anestesia raquídea que se obtiene al poner en contacto un anestésico local con el espacio epidural por fuera de la duramadre. Es posible administrar medicación tanto de manera (bomba de infusión) como de manera intermitente (bolos), dejando colocado en catéter en el […]
Incluido en: Enfermería Etiquetas: catéter, perfusión, vena
Protocolo canalización de vía periférica en Enfermería Resumen El uso de la vía venosa periférica con catéter se ha generalizado en la asistencia sanitaria hospitalaria hasta el punto de que casi la totalidad de pacientes son portadores de uno o más catéteres venosos. La seguridad del paciente como prioridad en los procesos, es la base […]
Incluido en: Enfermería Etiquetas: catéter, infección, inflamación, vena, venas varicosas, vendaje, vía
Cuidados de Enfermería en las flebitis Resumen La flebitis es la inflamación de las venas debido a varias causas, aunque la más común es la provocada por la inserción de un catéter. Los cuidados de Enfermería se basarán en un manejo correcto del material médico utilizado durante el tratamiento. Además, es imprescindible una minuciosa higiene […]
Incluido en: Cuidados Intensivos. Cuidados Críticos. Etiquetas: administración, catéter, central, monitorización, técnica
Catéteres venosos centrales RESUMEN Recibe el nombre de acceso venoso central el catéter que accede al compartimiento intratorácico, es decir a una vena central, con conexión directa y muy próxima al corazón, idealmente y de forma preferente en vena cava superior, pudiendo también quedar en aurícula derecha u otra vena de alto flujo.
Incluido en: Enfermería Etiquetas: artificial, catéter, enfermera, enfermero, nutrición, parenteral
Práctica y manejo del profesional de Enfermería en la nutrición parenteral del paciente hospitalizado Resumen: La nutrición parenteral es una técnica de alimentación artificial, en la que el papel del enfermero como personal que administra y cuida la vía de administración juega un papel importante. La población a la que se le administra este tipo […]
Incluido en: Enfermería Etiquetas: catéter, domicilio, guía de cuidados, hickman
Pautas para el manejo de catéter venoso central Hickman en el domicilio INTRODUCCIÓN El catéter Hickman es un catéter venoso central externo de larga duración, con el que se accede a una vena del tórax, (vena cava superior, yugular interna y externa, subclavia o axilar). Su colocación se realiza en quirófano, por un cirujano vascular […]
Incluido en: Enfermería Etiquetas: acceso periférico, catéter, medicación, vía venosa central
Catéter venoso central de acceso periférico (PICC): Técnica y cuidados de Enfermería Resumen: He llevado a cabo una revisión sobre el tema tratado, realizando búsquedas bibliográficas en bases de datos científicas como PubMed, Scielo, Medline. Buscando con esto, realizar una serie de pasos a seguir, o una guía para la realización de esta técnica enfermera.
Incluido en: Enfermería Etiquetas: catéter, cuidados enfermería, Hickmann, trasplantes
Implantación, técnica y manejo: catéter venoso central de larga duración: Hickman Introducción Hickman es un catéter de tipo subcutáneo, es un tubo flexible de silicona, que tras el procedimiento queda alojada en una vena del tórax. Está compuesto por: Manguito de dacron para favorecer el crecimiento hístico, que hace que aumente su sujeción en el […]
Incluido en: Nefrología Etiquetas: catéter, diálisis peritoneal, DP
Diálisis peritoneal. Catéter, cuidados y complicaciones Introducción. Se trata de un método que permite eliminar productos de metabolismo, sustancias tóxicas, así como el exceso de líquidos, disminuyendo el edema, cuando los riñones son incapaces de hacerlo. Es una forma de reemplazo renal que prolonga la supervivencia del paciente hasta alcanzar mejores objetivos (trasplante renal) y […]
Incluido en: Enfermería Etiquetas: catéter, hematología, hickman, oncología, vía central
Cuidados enfermeros en el manejo y mantenimiento de catéter venoso central tipo Hickman En multitud de ocasiones, los pacientes con patologías hematológicas reciben intensivas sesiones de quimioterapia y administración de hemoderivados, además, de las consiguientes extracciones sanguíneas. Para evitar el daño de la red vascular periférica, y punciones traumáticas, estos pacientes son candidatos a la […]
Incluido en: Anestesiología y Reanimación Etiquetas: catéter, dolor, epidural, fibrosis
Epidurolisis en el tratamiento del dolor lumbar post cirugía de hernia discal Introducción: La epidurolisis es una técnica intervencionista que intenta mejorar el dolor en pacientes que presentan adherencias o fibrosis epidural evitando la reintervención quirúrgica. Objetivo: Determinar el comportamiento de la epidurolisis en pacientes con lumbociatalgia secundario a fibrosis epidural poscirugía de hernia discal.
Incluido en: Cirugía Cardiovascular, Enfermedades infecciosas, Medicina Interna Etiquetas: antibióticos, caso clínico, catéter, endocarditis, estado séptico, hemodiálisis, sepsis, shock séptico, vegetación
Septicemia y endocarditis secundaria a catéter permanente para hemodiálisis. Presentación de un caso Paciente con antecedentes de Insuficiencia Renal Crónica (IRC) secundaria a la intoxicación por mercurio debido a su ocupación (trabajador en las minas de oro) por lo que comenzó tratamiento depurador renal con hemodiálisis, tratamiento que abandonó hace 6 meses. En estos momentos […]
Incluido en: Anestesiología y Reanimación, Cuidados Intensivos. Cuidados Críticos., Neurocirugía Etiquetas: bucle, catéter, enfermedad de Von Recklinghausen, meningioma, saturación venosa de oxigeno del golfo de la yugular, SjO2, tumores intracraneales
Bucle del catéter del golfo de la yugular Resumen Los meningiomas son tumores benignos de crecimiento lento, que representan el 15-20% de los tumores intracraneales. El 90% de los meningiomas son intracraneales. Es más común en mujeres en la sexta década de la vida. La cirugía es el tratamiento de elección para la mayoría de […]
Incluido en: Enfermería, Nefrología Etiquetas: catéter, claves, diálisis, expectativas, hemodiálisis, infecciones, nefrodiálisis, vena cava
Catéter translumbar para hemodiálisis. Presentación de un caso. Hospital “Julio Trigo López”, 2012. RESUMEN. Se realizó un estudio prospectivo de corte longitudinal en el servicio de Hemodiálisis del Hospital “Julio Trigo López” año 2012, a paciente de 28 años de edad en tratamiento de Hemodiálisis, con el objetivo de valorar la vida útil del catéter […]
Incluido en: Enfermería Etiquetas: acceso venoso, accesos venosos, catéter, venotomía, vía central, vía subclavia, vía venosa, vía yugular
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR