Evaluación y selección de la vena mediante control ecográfico para la canalización de un PICC Autora principal: María Victoria Martín Arévalo Vol. XV; nº 14; 696
Caso clínico. Síndrome de Moya-Moya
Enfermería frente al estigma social de los trastornos mentales
Seguridad en transfusiones sanguíneas: intervenciones enfermeras
Seguridad en transfusiones sanguíneas: intervenciones enfermeras Conocer las intervenciones que debe realizar enfermería en una transfusión sanguínea para ratificar la seguridad del paciente e informar cómo se pueden clasificar las reacciones transfusionales.
Rol de la enfermera en el proceso quirúrgico. Una atención humana
Rol de la enfermera en el proceso quirúrgico. Una atención humana Cuando una persona recibe la noticia de que debe ser intervenida quirúrgicamente puede encontrarse con sentimientos de temor, inseguridad, incertidumbre…todo esto generado, en gran parte, por el desconocimiento del medio en el que se va a encontrar.
Hipoglucemia en paciente inconsciente: intervenciones enfermeras
Hipoglucemia en paciente inconsciente: intervenciones enfermeras Objetivos Conocer la actuación enfermera ante una hipoglucemia en un paciente inconsciente y enumerar las medidas que se deben adoptar para prevenir una hipoglucemia.
Actuación enfermera ante la seguridad en la zona quirúrgica
Actuación enfermera ante la seguridad en la zona quirúrgica El quirófano es una de las zonas del hospital donde la responsabilidad y las decisiones a tomar poseen un papel considerable tanto por las labores a realizar por parte de los profesionales como de los riesgos a los que se someten.
El papel de la Enfermería en el Bloque Quirúrgico
El papel de la Enfermería en el Bloque Quirúrgico Resumen: El enfermero o enfermera de quirófano, además de su papel técnico, se integra en el cuidado total del paciente que va a ser intervenido, es decir, tiene un papel multidisciplinar en su cuidado.
Práctica del profesional de Enfermería en el manejo del catéter percutáneo en la hospitalización de pacientes oncológicos paliativos
Práctica del profesional de Enfermería en el manejo del catéter percutáneo en la hospitalización de pacientes oncológicos paliativos Resumen: El paciente oncológico, por las características de los tratamientos a los que ha de someterse, llega un momento, en el que es necesaria la implantación de una vía de “larga vida” y fácil acceso, de […]
Formación de los docentes para una buena actuación en caso de urgencia en el ámbito escolar
Formación de los docentes para una buena actuación en caso de urgencia en el ámbito escolar OBJETIVOS Fomentar la formación teórico-práctica de los profesores ayudando a una intervención más precoz, para anticipar y optimizar la respuesta a las agudizaciones, de las enfermedades crónicas en pediatría, que puedan dar lugar a compromiso vital en tiempo escolar.
Fracturas y caídas en las personas mayores
Fracturas y caídas en las personas mayores Antecedentes: Las caídas suponen uno de los síndromes geriátricos más importantes, dada la alta proporción de lesiones directas, incapacidad e incluso muerte que generan dentro de la población anciana. Son además uno de los indicadores más fiables a la hora de identificar al anciano frágil. Es papel de […]
Práctica y manejo del profesional de Enfermería en la nutrición parenteral del paciente hospitalizado
Práctica y manejo del profesional de Enfermería en la nutrición parenteral del paciente hospitalizado Resumen: La nutrición parenteral es una técnica de alimentación artificial, en la que el papel del enfermero como personal que administra y cuida la vía de administración juega un papel importante. La población a la que se le administra este tipo […]
Papel de la enfermera en la adherencia al tratamiento
Papel de la enfermera en la adherencia al tratamiento La Organización Mundial de la Salud considera la adherencia como “el grado en que el comportamiento de una persona, al tomar el medicamento, seguir un régimen alimentario y ejecutar cambios del modo de vida, se corresponde con las recomendaciones acordadas de un prestador de asistencia sanitaria”.
Validación sobre cuestionario lactancia materna
Validación sobre cuestionario lactancia materna La leche materna es la alimentación idónea para los recién nacidos y lactantes, pues les aporta todos los nutrientes que necesitan para un desarrollo sano. Además contiene anticuerpos que protegen al lactante de enfermedades como la diarrea y la neumonía. La lactancia materna contribuye a una buena salud durante toda […]
Eficacia del apoyo posnatal a domicilio sobre la lactancia materna
Eficacia del apoyo posnatal a domicilio sobre la lactancia materna Introducción: La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida del recién nacido, seguida de una combinación de lactancia materna continua y una alimentación apropiada y adecuada con otros alimentos. Sin embargo, en España existe una tendencia considerable al abandono […]
La mastitis en el postparto. Cuidados de la matrona
La mastitis en el postparto. Cuidados de la matrona Resumen: En este artículo pretendemos dar a conocer una patología común en el puerperio, la mastitis, así como su tratamiento y cuidados para minimizar sus efectos sobre la salud de la mujer.
Plan de cuidados enfermeros en hipotiroidismo
Plan de cuidados enfermeros en hipotiroidismo Resumen. Con este artículo pretendemos dar a conocer cuáles son los cuidados enfermeros que se deben aplicar a una persona hipotiroidea, mostrando algunos diagnósticos enfermeros que frecuentemente se presentan en estas personas.
Consideraciones en los cuidados del paciente pediátrico con autismo en el servicio de urgencias.
Consideraciones en los cuidados del paciente pediátrico con autismo en el servicio de urgencias. Los trastornos del espectro autista (TEA) son trastornos del desarrollo, en los cuales los niños así afectados, presentan problemas en las relaciones sociales y en su comunicación con los demás. Se estima que su prevalencia oscila de 10 a 20 casos […]
Papel de la Enfermera en el Programa del Adulto Mayor
Papel de la Enfermera en el Programa del Adulto Mayor Policlínico Dos Ríos Resumen. En Cuba para el año 2015 habrá por primera vez más adultos mayores que niños, ya en el 2025, uno de cada cuatro cubanos, será una persona de 60 años de edad. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con la finalidad […]
Análisis del autoconcepto desde la perspectiva enfermera
Análisis del autoconcepto desde la perspectiva enfermera Hoy en día la Enfermería andaluza utiliza en la gran mayoría de sus hospitales como valoración inicial de Enfermería los 11 patrones funcionales de salud de Marjory Gordon (profesora de Enfermería de la Universidad de Boston). En este artículo queremos hacer un análisis profundo sobre el 7º patrón […]
Gestión ética de la enfermera gerente medio y la satisfacción de la enfermera de cuidado directo de un hospital tipo III
Gestión ética de la enfermera gerente medio y la satisfacción de la enfermera de cuidado directo de un hospital tipo III RESUMEN. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la Gestión Ética de la Enfermera Gerente Medio en sus factores Toma de Decisiones Éticas y Dirección de Personal y la Satisfacción de […]
Factores psicosociales. Estrés laboral y Enfermería
Factores psicosociales. Estrés laboral y Enfermería RESUMEN El concepto factores psicosociales hace referencia a aquellas condiciones laborales que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud (física, psíquica o social) del trabajador como al […]
Redimensión del perfil del cargo de la enfermera en hemoterapia desde las perspectivas del cuidado humano
Redimensión del perfil del cargo de la enfermera en hemoterapia desde las perspectivas del cuidado humano Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo proponer la redimensión del perfil del cargo de la Enfermera en Hemoterapia I desde las perspectivas del Cuidado Humano. Para ello se realizó una investigación cuantitativa tipo proyectiva, de campo, con apoyo […]
Lo que el paciente percibe cuando ve a la enfermera
Lo que el paciente percibe cuando ve a la enfermera Se describe un estudio de investigación desde la perspectiva cualitativa con el objetivo de explorar la percepción que el paciente adulto hospitalizado tiene de la profesión enfermera. En la revisión bibliográfica realizada para nuestra investigación nos hemos encontrado con estudios previos que abordan el tema […]
Evaluación de guía práctica clínica de Enfermería transoperatoria. Comportamiento de sus estándares
Evaluación de guía práctica clínica de Enfermería transoperatoria. Comportamiento de sus estándares Las guías prácticas de procederes transoperatorios permiten adquirir conocimientos para perfeccionar habilidades, mediante la descripción, explicación, predicción y control de los fenómenos. Facilitan autonomía, sirven como guías de aspectos prácticos, estimulan el razonamiento, aclaran valores y determinan los objetivos de la experiencia, educación […]
Cuidado de Enfermería en pacientes con ulceras por iatrogenia
Cuidado de Enfermería en pacientes con ulceras por iatrogenia E.L.E Jeif Xavier Correa López. Estudiante de licenciatura de Enfermería 6° semestre Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Cuauhtémoc, Chihuahua, México