Caracterización de la enseñanza en estudiantes de la carrera de medicina a través de las aulas especializadas en medicina de desastres Autor principal: Miguel Antonio Caballero White Vol. XVI; nº 1; 6
Relación entre la percepción del riesgo y las prácticas sexuales de riesgo en jóvenes
Relación entre la percepción del riesgo y las prácticas sexuales de riesgo en jóvenes Autora principal: Daniel Arias-Martínez Vol. XV; nº 24; 1215
Conductas Sexuales de Riesgo Asociadas a VIH, en Alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Conductas Sexuales de Riesgo Asociadas a VIH, en Alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco Autora principal: Fernanda Negrete Fonseca Vol. XV; nº 17; 888
Alimentación, Actividad Deportiva y Líneas de Política Pública para la educación Media Superior
Alimentación, Actividad Deportiva y Líneas de Política Pública para la educación Media Superior Autor principal: Enrique Cerón Ferrer Vol. XV; nº 12; 583
Percepción de los estudiantes de la carrera de enfermería, sobre las estrategias enseñanza- aprendizaje aplicados por parte de los docentes, durante la vida universitaria
Percepción de los estudiantes de la carrera de enfermería, sobre las estrategias enseñanza- aprendizaje aplicados por parte de los docentes, durante la vida universitaria Autora principal: Erika Lizbeth Lima Miranda Vol. XV; nº 11; 476
La Filosofía de Patricia Benner y la formación de los Estudiantes de Enfermería. Del Aprendiz al Experto. Una reflexión personal
La Filosofía de Patricia Benner y la formación de los Estudiantes de Enfermería. Del Aprendiz al Experto. Una reflexión personal Enfermería implica cuidado integral del individuo y su entorno, desde la formación los estudiantes adquieren conocimiento científico, teórico, y práctico, aunado las mismas con las experiencias prácticas, se convierten en el principal eslabón para llegar […]
Diabetes mellitus tipo 1 en adolescentes. Programa de salud para mejorar los autocuidados
Diabetes mellitus tipo 1 en adolescentes. Programa de salud para mejorar los autocuidados La DM1 ocurre por la destrucción total o parcial de las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas, productores de insulina. En la actualidad, 387 millones de personas sufren DM en todo el mundo.
Conocimiento y hábito sobre bebidas alcohólicas, en estudiantes universitarios
Conocimiento y hábito sobre bebidas alcohólicas, en estudiantes universitarios En años recientes se ha incrementado el consumo de alcohol en nuestra sociedad, los estudiantes no son ajenos a esta situación, el trabajo que aquí se presenta, persigue identificar el conocimiento y la usanza de las bebidas alcohólicas a nivel educativo superior.
La alimentación en estudiantes de educación media superior pública
La alimentación en estudiantes de educación media superior pública El presente trabajo tiene como propósito, identificar los hábitos de alimentación de los estudiantes de educación media superior pública, de la ciudad de México, para tal fin se elabora un cuestionario de 45 preguntas cerradas…
Factores psicosociales y neurofisiológicos que dificultan el aprendizaje de estudiantes de enfermería
Factores psicosociales y neurofisiológicos que dificultan el aprendizaje de estudiantes de enfermería El presente trabajo es una investigación cuantitativa, ex post facto, descriptiva y transversal. La muestra estuvo formada por un grupo de 30 estudiantes del turno vespertino de la Carrera de Enfermería de la FESI UNAM de octavo semestre.
El bullying en estudiantes de secundaria: un caso en la Ciudad de México
El bullying en estudiantes de secundaria: un caso en la Ciudad de México El propósito del trabajo es presentar los resultados, de la aplicación de una encuesta, a estudiantes de segundo y tercer año de secundaria, turno matutino escuela pública de la Ciudad de México, en relación al tema del de acoso escolar o también […]
Percepción y Satisfacción de Estudiantes de Licenciatura en las Prácticas de Enfermería Comunitaria
Percepción y Satisfacción de Estudiantes de Licenciatura en las Prácticas de Enfermería Comunitaria Objetivo. Conocer el grado de satisfacción de los estudiantes de enfermería en las prácticas profesionales comunitarias, para identificar satisfactores, dificultades y potencialidades en cuanto a su planeación, desarrollo y logro de objetivos.
Estilos de vida en estudiantes universitarios de la Facultad de Enfermería
Carencia de venoclisis en estudiantes de Enfermería durante estancias hospitalarias
Carencia de venoclisis en estudiantes de Enfermería durante estancias hospitalarias Introducción: La punción intravenosa es una técnica básica, independiente y necesaria que el estudiante de Enfermería tiene que desarrollar con habilidad y destreza en la ejecución del procedimiento. La finalidad de este estudio fue identificar factores que influyen directamente en el alumno a la falta […]
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios Introducción: El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para […]
Competencias éticas en investigación desde el discurso de las y los estudiantes de Enfermería
Competencias éticas en investigación desde el discurso de las y los estudiantes de Enfermería Introducción. De acuerdo a Steinar Kvale, la investigación científica ejecutada por un investigador o investigadora requiere de dos competencias que son: a) sensibilidad para identificar los problemas éticos; y b) responsabilidad para actuar en función de lo descubierto.
Percepción de los Estudiantes del Cuarto Semestre del Programa de Enfermería
Percepción de los Estudiantes del Cuarto Semestre del Programa de Enfermería El presente estudio descriptivo tuvo como objetivo general analizar la percepción que tienen los estudiantes acerca de la práctica clínica de Enfermería Pediátrica. El cual fue importante debido a que investigaciones previas expresan que la percepción y el desenvolvimiento durante las prácticas son aspectos […]
Factores condicionantes del embarazo en las estudiantes universitarias
Factores condicionantes del embarazo en las estudiantes universitarias En la actualidad, la gravidez se considera un problema de salud pública que se presenta tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, debido a que conlleva repercusiones en el ámbito biológico, psíquico, social a corto, mediano así como a largo plazo.
El proyecto ¨Los estudiantes universitarios en la promoción de salud cardiovascular¨. Resultados de tres años de trabajo
El proyecto ¨Los estudiantes universitarios en la promoción de salud cardiovascular¨. Resultados de tres años de trabajo Considerando que las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en Cuba, y el impacto de estas a nivel individual, familiar y social, se realizó un sondeo entre la comunidad universitaria, que permitiera un conocimiento inicial con […]
Estilos de vida saludable en los alumnos de Enfermería
Manual de estrategias para el aumento de la receptividad entre docentes y estudiantes con síndrome de Asperger
Manual de estrategias para el aumento de la receptividad entre docentes y estudiantes con síndrome de Asperger El Síndrome de Asperger (AS) es una condición humana que envuelve el ámbito psicosocial del individuo que lo padece; sin embargo, esto no implica una incapacidad de por vida ya que puede desarrollarse de manera integral pues el […]
Diagnóstico de salud y capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería
Diagnóstico de salud y capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería Introducción: la realización de un diagnóstico de salud y en este caso de jóvenes, nos permite conocer los factores biológicos, ambientales, sociales, culturales, religiosos y económicos, entre otros; que pueden influir en su salud. En este sentido la teoría de Dorothea Orem y a […]
Estado de salud bucal en estudiantes
Estado de salud bucal en estudiantes Fundamento: el estado de salud de la población incluye el estado de salud oral que necesita el multidisciplinario campo de la prevención. Objetivo: describir el estado de salud bucal de los estudiantes de la escuela 4 de abril de Manzanillo durante el período de enero – marzo del año […]
Factores de riesgo para desarrollar Hipertensión arterial y Diabetes Mellitus
Factores de riesgo para desarrollar Hipertensión arterial y Diabetes Mellitus en estudiantes de la FES Iztacala Resumen: La presente investigación se llevó a cabo durante el 2013, con la finalidad de identificar los factores de riesgo que afectan al estudiantado de la FES Iztacala para desarrollar Diabetes e Hipertensión arterial. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo y […]
Valoración de los hábitos alimenticios, actividad física y condición nutricional en estudiantes de la Universidad de La Habana
Valoración de los hábitos alimenticios, actividad física y condición nutricional en estudiantes de la Universidad de La Habana Resumen Introducción: Hoy en día se ha comprobado la relación existente entre las enfermedades crónicas y la mala alimentación y el sedentarismo. Ante esta realidad existe la necesidad de promover hábitos de vida saludable, en particular en […]
Triangulación metodológica de los resultados del diagnóstico sobre adicciones con estudiantes
Triangulación metodológica de los resultados del diagnóstico sobre adicciones con estudiantes Resumen Se ha realizado una triangulación o cruce de información sobre los resultados obtenidos del diagnóstico sobre adicciones en las Unidades Académicas Preparatorias No. 17 y 27 de la Universidad Autónoma de Guerrero, después de haber analizado la información correspondiente, se constata que el […]
Diagnóstico sobre adicciones con estudiantes de Nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero. Caso Unidad Académica No. 27
Diagnóstico sobre adicciones con estudiantes de Nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero. Caso Unidad Académica No. 27 Resumen Para dar seguimiento al diagnóstico realizado con relación a la problemática de las adicciones en estudiantes de nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Guerrero, se presenta ahora el resultado que arrojó dicho […]
Diagnóstico sobre adicciones con estudiantes de Nivel Medio Superior
Diagnóstico sobre adicciones con estudiantes de Nivel Medio Superior Resumen Respecto al proyecto “Diseño e implementación de un programa educativo basado en un enfoque didáctico – pedagógico para la prevención de las adicciones con estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero en Acapulco” con registro (EDU- 2012- 07) en la Dirección de Investigación Científica de […]
Experiencia de las prácticas docentes de Farmacia en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Experiencia de las prácticas docentes de Farmacia en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Resumen Introducción: En los procesos de modernización curricular que hacen parte de la concepción de la universidad moderna, es fundamental tener en cuenta las percepciones de los estudiantes sobre la importancia de la práctica académica. Objetivo: Este trabajo consistió en […]
Estudio de conductas disruptivas en estudiantes de nivel de educación media
Estudio de conductas disruptivas en estudiantes de nivel de educación media RESUMEN El presente estudio se realizó con el propósito de describir las conductas disruptivas en estudiantes de nivel de educación media en Liceos Públicos de la población del Tocuyo. Estado Lara. Venezuela, desde la perspectiva de Estudiantes y Docentes del diferentes Instituciones de secundaria, […]
Riesgos cardiovasculares en estudiantes de quinto año de Medicina de la Universidad de Carabobo
Riesgos cardiovasculares en estudiantes de quinto año de Medicina de la Universidad de Carabobo RESUMEN Los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) son todas aquellas patologías o condiciones que contribuyen a la aparición de una enfermedad cardiovascular, es por ello que la presencia de estos en combinación va aumentando el riesgo cardiovascular. Objetivo General: Determinar los […]
Distribución del tiempo libre y conductas relacionadas al descanso en alumnos de 2° año de Medicina de la Universidad Nacional del Litoral
Distribución del tiempo libre y conductas relacionadas al descanso en alumnos de 2° año de Medicina de la Universidad Nacional del Litoral Agustín Nicolás Romero.