Síndrome de Morestin en trauma toracoabdominal por aplastamiento, una entidad clínica infrecuente Autora principal: Carla V. Campos Segovia Vol. XV; nº 23; 1169
Cuidados de enfermería en el síndrome de muerte súbita del lactante
Cuidados de enfermería en el síndrome de muerte súbita del lactante Autora principal: Natalia Bravo Andrés Vol. XV; nº 18; 962
Valoración y abordaje del “Double Crush Syndrome” del nervio mediano
Valoración y abordaje del “Double Crush Syndrome” del nervio mediano Autora principal: Silvia Gran Embid. Vol. XV; nº 11; 544
Colecho. Beneficios, recomendaciones y relación con el síndrome de muerte súbita del lactante
Colecho. Beneficios, recomendaciones y relación con el síndrome de muerte súbita del lactante Autora principal: Lorena Martínez Gracia Vol. XV; nº 9; 357
Actualización en el manejo del síndrome de lisis tumoral
Actualización en el manejo del síndrome de lisis tumoral Autor principal: Daniel Andrés García Vol. XV; nº 8; 317
Síndrome de Moebius
Síndrome de Moebius El Síndrome de Moebius es una enfermedad neurológica de escasa frecuencia. Se caracteriza por la afección del VI y VII pares craneales dando lugar a parálisis facial y palpebral, problemas en el habla, en la alimentación y también óseos y musculares.
Síndrome de Pena-Shokeir: a propósito de un caso
Síndrome de Pena-Shokeir: a propósito de un caso El síndrome de Pena-Shokeir se ha descrito como una condición autosómica recesiva en el 50% de los casos, descrita como un fenotipo producido por acinesia o disminución de los movimientos fetales intrauterinos.
Actualización del tratamiento del síndrome neuroléptico maligno
Actualización del tratamiento del síndrome neuroléptico maligno El síndrome neuroléptico maligno se considera una urgencia neurológica asociada con el uso de tratamientos neurolépticos. Cursa con rigidez, alteración del estado mental, fiebre y disautonomía. Por ello requiere de una alta sospecha clínica, para instaurar tratamiento lo más precozmente posible y disminuir la mortalidad.
Actualización del tratamiento del síndrome hepatorrenal
Actualización del tratamiento del síndrome hepatorrenal Entre las posibles causas de fracaso renal en el paciente cirrótico, tenemos que tener en cuenta el síndrome hepatorrenal. Se trata de un diagnóstico de exclusión, dado que debemos descartar otras causas de descompensación renal en los pacientes con hepatopatía para llegar al diagnóstico. La sospecha del síndrome y […]
Caso clínico: atención a paciente con síndrome postpolio
Síndrome de estrés del traslado: caso clínico
Síndrome de estrés del traslado: caso clínico El síndrome de estrés del traslado se define como las alteraciones fisiológicas o psicológicas que sufre una persona como consecuencia del traslado de un entorno a otro. A continuación realizaremos un plan de cuidados de una persona con este tipo de síndrome.
Una enfermedad rara: el síndrome de Brugada
Una enfermedad rara: el síndrome de Brugada La intención de hacer mención a esta patología es por considerarse una enfermedad rara capaz de causar muerte súbita. Fue descrita por primera vez en 1992, en la actualidad aún quedan lagunas por lo que se sigue estudiando.
Túnel carpiano durante el embarazo
Túnel carpiano durante el embarazo INTRODUCCIÓN: El síndrome del Túnel Carpiano se define como un trastorno doloroso de la muñeca y de la mano. Es la inflamación de los huesos y tejidos de la muñeca. En el embarazo se cree que se produce por el edema generalizado producido por el cambio hormonal durante el embarazo.
Síndrome de Horner tras epidural. Nociones básicas de la matrona y enfermera
Síndrome de Horner tras epidural. Nociones básicas de la matrona y enfermera. Resumen. En este artículo se hace una revisión sobre las características del síndrome de Horner tras epidural en gestantes.
Repercusión del síndrome de ovario poliquístico (SOP) en el embarazo. Investigación de la matrona
Repercusión del síndrome de ovario poliquístico (SOP) en el embarazo. Investigación de la matrona Resumen. En este artículo se describen características del síndrome de ovario poliquístico y las repercusiones del mismo en el embarazo. Además se exponen medidas preventivas de las posibles complicaciones que puede originar en el embarazo.
Presentación de caso. Síndrome de Prader Willi
Presentación de caso. Síndrome de Prader Willi Fundamento: El síndrome de Prader Willi es una afección genética de niños y jóvenes caracterizada por manos y pies pequeños, desproporción del cuerpo (baja estatura y obesidad prematura), hipotonía al nacer, hambre insaciable, obesidad extrema y oligofrenia.
Comportamiento del síndrome de flujo vaginal en mujeres con edad fértil
Comportamiento del síndrome de flujo vaginal en mujeres con edad fértil El síndrome de flujo vaginal ha existido desde tiempos inmemorables, conllevando así a un proceso infeccioso en la vagina, caracterizado por uno o más síntomas, afectando así las mujeres desde edades tempranas y en sus edades fértiles, determinado por la invasión y multiplicación de […]
Caso clínico. Guillain Barré
Caso clínico. Guillain Barré Epidemiológicamente el síndrome de Guillain-Barré puede afectar a cualquier persona sin importar la edad y ambos sexos son igualmente propensos al trastorno. El síndrome se presenta raramente y tiene una incidencia mundial del 0.6 a 4 casos por 100,000 habitantes, con una relación de 1.5:1 hombre/mujer. En México, entre el año […]
Signo y síndrome de Chilaiditi. A propósito de un caso
Signo y síndrome de Chilaiditi. A propósito de un caso Resumen: La interposición hepatodiafragmática del intestino, usualmente colon, es una anormalidad rara. De esta infrecuente anomalía existen referencias bibliográficas desde el siglo XVIII, aunque fue en 1910 cuando Demetrius Chilaiditi lo describió en profundidad, aportando su nombre a esta entidad. Se define como síndrome de […]
Semiología
Semiología La patología es la parte de la medicina que trata del estudio sistemático de las enfermedades. La enseñanza y los conocimientos adquiridos por el médico a través de un vínculo directo y estrecho con su paciente constituyen la clínica. Clínica viene del griego kline: cama, lecho. La presencia del médico frente a la cama […]