Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Diagnóstico precoz del maltrato infantil en atención primaria > Página 4

Diagnóstico precoz del maltrato infantil en atención primaria

Con el menor:

  • Utilizar un lenguaje comprensible según su edad.
    • Nunca realizar críticas destructivas contra sus padres.
    • No hacerle sentir culpable ni echarle nada en cara.
    • El menor contará lo que vea oportuno, no habrá que presionarle, ni forzar las preguntas, ni obligarle a contestar, ya que si no puede tomar una actitud defensiva hacia nosotros y negarse a continuar con la entrevista.
    • Debemos parecerle un cómplice, más que una figura autoritaria.
    • No pedirle que repita la narración de los hechos frente a otros.

Con el posible maltratador:

  • Entrevista siempre en privado, comunicándole el motivo de ésta e informándole de sus derechos legales.
  • No tener actitud atacante, no enfrentarse, ni mostrar desaprobación; sin embargo las preguntas deben ser directas, sin ningún tipo de insinuación y mostrando una actitud profesional comprensiva y empática.
  • No entrar en temas que no estén relacionados con el posible maltrato.

Prevención del maltrato infantil:

La prevención del maltrato infantil tiene como objetivo disminuir la incidencia de este, así como reducir el número de casos y evitar que se cronifique.

Para todo esto hay que actuar en diferentes estamentos como (7, 11):

  • Atención Primaria: Es aconsejable hacer una evaluación del entorno que rodea al niño, de la actitud de los cuidadores hacia el menor y viceversa. Para ellos los profesionales de atención primaria deben estar correctamente formados en la materia, tanto pediatras como enfermeras, trabajadores sociales etc.

Cuando se sospecharan casos de maltrato se debería llevar a cabo un seguimiento detallado del niño, la familia y el entorno que les rodea.

  • Colegios: Formar a profesionales de la educación para que puedan detectar de forma precoz evidencias de maltrato.
  • Familias: Establecer una buena relación con las familias, mostrar apoyo y empatía.
  • Menores: Enseñar a diferenciar situaciones de maltrato, así como afrontarlas y explicar los recursos sociosanitarios que tienen al alcance en el caso que se diera la situación de maltrato.

Conclusión:

– El maltrato infantil es algo que no podemos omitir ni ocultar, por desgracia está presente cada vez más en nuestra vida cotidiana, ya que la bibliografía demuestra que en los últimos años ha habido un claro ascenso de maltrato, y no solo eso sino que aumenta de forma estrepitosa en nuestro medio.

– No debemos olvidar que el tipo de maltrato más frecuente es la negligencia y que para poder detectarla es necesario un exhaustivo examen, no solo físico, si no familiar y del entorno que rodea al menor, así como un análisis del comportamiento y de las conductas de los cuidadores en la consulta de Atención Primaria hacia el menor y viceversa.

– Para poder determinar maltrato físico deberemos conocer correctamente los tipos de lesión característica de este tipo de maltrato y revisar al menor de forma periódica y detallada.

– Para todo esto tenemos que disponer de profesionales correctamente formados en el tema que posean los conocimientos y habilidades necesarios, no solo profesionales de la salud, también de la educación; para la detección precoz de los casos de maltrato; además de sensibilizar a la sociedad con el tema y enseñar a los menores técnicas de detección, afrontamiento, los recursos sociosanitarios de los que disponen y como pueden pedir ayuda en el caso de estar siendo maltratados.

Tablas:

Tabla nº 1: Incidencia de Maltrato Infantil.

El resultado el que aparece en la tabla (los datos son por 1000 habitantes)

Tabla nº 2: Tipos de maltrato Infantil.

Anexos – Diagnóstico precoz del maltrato infantil en atención primaria

Anexos – Diagnóstico precoz del maltrato infantil en atención primaria

Bibliografía:

1. Chaure López I, Inajeros Garcia M. Enfermería Pediatrica. Barcelona: Masson; 2004.

2. Santana R, Sánchez R, Herrera E. El maltrato infantil: un problema mundial. Instituto Nacional de Salud Pública. 1998; 40 (1): 1-3.

3. Ma Eliana Eberhard F, Georgette Pose L, Ximena Mora D, Ma Francisca Vergara A. Maltrato infantil, TEC y diagnóstico por imágenes. Rev Chil Pediatr. 2011; 82 (3): 231-237.

4. Onostre Guerra RD. El síndrome del niño maltratado. Rev Soc Bol Ped. 2014; 53(13): 118-120.

5. Tovar Domínguez AG, Almeraya Quintero SX, Guajardo Hernández LG, Borja Bravo M. El maltrato infantil desde la voz de la niñez. Revista mexicana de ciencias agrícolas. 2016; 7(1): 195-207.

6. Veloso Mariño BM, Rodríguez Roca V, Mederos Ávila ME, Pacheco Quintana CC. Modificación de conocimientos en adolescentes sobre maltrato infantil intrafamiliar. MEDISAN. 2010; 14(8):1091.

7. Soriano Faura FJ. Promoción del buen trato y prevención del maltrato en la infancia en el ámbito de la atención primaria de la salud. PrevInfad / PAPPS. 2015; p.: 1-30.

8. Agresión o maltrato en los últimos 12 meses según sexo y grupo de edad. Población de 0 y más años [Internet]. Instituto Nacional de Estadística; 2015. Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/p419/a2006/p01/l0/&file=01062.px.

9. Fernández del Valle J, Bravo Arteaga A. Maltrato infantil: Situación actual y respuestas sociales. 14th ed. Universidad de Oviedo: Psicothema. 2002; p.: 118-124.

10. Belsky J. Child maltreatment: An ecological integration. American Psychologist. 1980; 35: 320-335.

11. Salmerón Giménez JA, Pérez Hernández F, Andreu Fernández A, Calvo Rodríguez AR. Atención al maltrato infantil desde el ámbito educativo [dissertation]. Murcia: Consejería de Trabajo y Política Social.

12. Estable B. Maltrato infantil. Archivos de Pediatría de Uruguay. Educación para la salud. 2010; 81(3): 188-191.

13. Pau-Charles ED. Signos cutáneos del maltrato infantil. Servicio de Dermatología, Hospital Clínic de Barcelona, Universitat de Barcelona, Barcelona, España. 2012; 103(2): 94-99.

14. Herrera-Basto E. Indicadores para la detección de maltrato en niños. Salud Pública de México. 1999; p.: 420-425.

15. Sanmartín Esplugues J, et al. Maltrato infantil en la familia en España. Hospital Reina Sofía Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. 2011; p.: 9-58.

16. A. Ríos J, Casado-Flore R, Porto AB, Jiménez R, Jiménez Serrano A. Maltrato infantil grave en la unidad de cuidados intensivos pediátricos. Departamento de Cuidados Intensivos, Hospital Universitario Niño Jesús, Madrid, España. 2009; 71(1):64-67.

17. Bolivar Arango L.M, Convers Duran A.M, Moreno Mendez J.H. Factores de riesgo psicosocial asociados al maltrato infantil. Universidad de la Sabana, Chia, Bogotá, Colombia. Psychologia: avances de la disciplina. 2014; 8(1), 67-76.

18. Morelato G. Maltrato infantil y desarrollo: hacia una revisión de los factores de resiliencia. Universidad del Aconcagua, Mendoza, Argentina. Pensamiento Psicológico. 2011; 9 (17): 83-96.

19. Arruabarrena M.I. Maltrato Psicológico a los Niños, Niñas y Adolescentes en la Familia: Definición y Valoración de su Gravedad. Universidad del País Vasco España. Psychosocial Intervention. 2011; 20 (1): 25-44