el año 1978 describe la técnica de nudo extracorpóreo, diseña múltiples herramientas de corte y disección, como por ejemplo la tijera de gancho, y en 1988, desarrolla un simulador para poder enseñar y practicar técnicas de cirugía laparoscopia. Semm no sólo mejora técnicas quirúrgicas ya conocidas, sino que realiza nuevos procedimientos. Durante un procedimiento ginecológico el año 1982, realizó la primera apendicectomía laparoscopia, por lo que casi fue expulsado de la Sociedad Médica Alemana(2). No existe acuerdo sobre quien realizó por primera vez la colecistectomía laparoscopia, sin embargo, se citan a dos cirujanos que entre los años 1986-1987 fueron los pioneros en esta técnica. Uno de ellos es el alemán Erich Mühe, quien la habría realizado en 1986 y el otro es el francés Phillipe Mouret, quien a su vez la habría realizado en 1987. (2-3)
En efecto, el termino laparoscopia deriva de las raíces griegas lapára, que significa abdomen y skopein, examinar; en sentido técnico, la laparoscopia es un procedimiento mediante el cual se visualiza y accede en forma directa las vísceras del abdomen sin hacer una gran incisión, llenando la cavidad peritoneal con gas para crear así un espacio; esta técnica quirúrgica, se practica a través de tres o cuatro pequeñas incisiones o puertos, usando la asistencia de una cámara de video que permite al equipo médico ver el campo quirúrgico dentro del paciente y accionar en el mismo, evitando las grandes incisiones requeridas por la cirugía abierta o convencional. (1)
Se ha establecido, que la cirugía laparoscópica ha conllevado beneficios económicos desde el punto de vista de los presupuestos públicos, ya que aunque amerita una inversión importante en materiales y equipos, ésta se revierte a corto plazo al reducirse las complicaciones postoperatorias y la estadía hospitalaria, con la consecuente reducción de costos. De allí se introduce la laparoscopia por puerto único, también conocida como LESS (siglas del término anglosajón laparoendoscopic single site), la cual consiste en practicar una única incisión de entre 1,2 y 3,5 centímetros en el ombligo, por la que se accede a la cavidad abdominal mediante un trocar especialmente diseñado con canales que permiten el paso de los diferentes instrumentos laparoscópicos. (3-4-5).
Este tipo de abordaje ya es utilizado para realizar colecistectomías, Apendicectomías, nefrectomías, procedimientos ginecológicos, urológicos sencillos y recientemente se está introduciendo en la cirugía de la obesidad (14). Esta técnica quirúrgica, conlleva a una disminución en la morbimortalidad relacionada con el acceso intraabdominal. Además todas estas técnicas emergentes se benefician del atractivo intrínseco que tiene para la población la reducción y prácticamente ausencia de cicatrices, haciéndolas más atractivas para quien la necesite.
En efecto, la LESS consigue cada día más adeptos, ya que reduce la incidencia de complicaciones intra y postoperatorias asociadas a la laparoscopia multipuerto, entre las cuales se encuentran las lesiones por punción de la cavidad abdominal (estructuras vasculares o vísceras, tanto macizas como huecas), colecciones, hematomas, seromas, hernias incisionales, hemorragias, íleo e infección del sitio quirúrgico (3).
En este orden de ideas, es conveniente señalar que la laparoscopia LESS, pese a las ya señaladas ventajas, también tiene algunas contraindicaciones; en tal sentido, existen posturas variadas: para algunos, no debe utilizarse cuando existen patologías cardiacas y respiratorias, obesidad, hernia diafragmática, embarazo, enfermedad inflamatoria pélvica, cicatrices abdominales extensas, múltiples o cercanas al área umbilical y/o cirugía abdominal previa (9), mientras que otros hacen mención de shock séptico, inestabilidad hemodinámica persistente, peritonitis fecaloidea o con perforación de 24-48 horas de evolución, trastornos graves de la coagulación, cáncer abdominal y/o enfermedades cardio-respiratorias muy severas (10), incluso, se ha postulado que la cirugía LESS no es indicada si el paciente cursa cáncer de vesícula o apendicitis con más de 48 horas y en el caso de sujetos femeninos, miomatosis de grandes elementos, cáncer de endometrio o de cuello uterino y más de dos partos. (11)
En el caso de Venezuela, la primera publicación data del año 2008, en la cual se reporta colecistectomía por puerto único umbilical con utilización de agujas percutáneas como mecanismos tensores del fondo vesicular (6).
Así mismo, se reporta desde mayo 2009 a noviembre 2011, 200 casos Colecistectomías Laparoscópicas por un solo puerto, utilizándose dispositivo GelPoint® en el instituto docente los jarales en el estado Carabobo el primer reporte seriado es publicado en 2010, refiriendo 20 casos en los que se utilizó el dispositivo SILS® de puerto único (7).
Posteriormente, conforme se fue popularizando la técnica LESS en la comunidad médica nacional, se multiplican los estudios seriados que revelan las ventajas ya mencionadas; así por ejemplo, Moros y cols. reportaron una serie de 175 casos abordados por un solo puerto a través del dispositivo SILS® Port en una clínica privada del Estado Bolívar, cuyos resultados permitieron concluir acerca de la versatilidad de su uso en el desarrollo de diversas cirugías con grados de complejidad variable, buen manejo de las presiones del neumoperitoneo y canales de trabajo para instrumentos intercambiables de distintos diámetros. (8)
Ya a nivel local, Ferri y cols. (2), describen los hallazgos resultantes de un estudio realizado en el Servicio de Cirugía General del Hospital del Instituto Venezolano de Seguros Sociales “Dr. Ángel Larralde” en el año 2010, cuyos resultados llevaron a concluir que la cirugía LESS es un procedimiento seguro, poco invasivo y de baja morbilidad, indicando asimismo que aunque reviste cierta dificultad técnica y mayor tiempo quirúrgico durante el desarrollo de la curva de aprendizaje del clínico, la experiencia evidencia que la técnica puede y debe ser reproducida a nivel hospitalario.
Dispositivo monoportal GelPoint®: ®, Es una plataforma avanzada de acceso que facilita la triangulación de múltiples instrumentos a través de una sola incisión, la mejora de los resultados cosméticos para una amplia gama de procedimientos y especialidades., tal como se aprecia en las Figuras 1 y 2:
Figura 1.