Inicio > Enfermería > Diverticulosis y diverticulitis: revisión del Plan de Cuidados de Enfermería > Página 2

Diverticulosis y diverticulitis: revisión del Plan de Cuidados de Enfermería

A/S: Vigilancia especial de hemograma (hemoglobina, hematocrito, serie blanca) bioquímica (albúmina sérica) estudio genético Septina 9 marcador tumoral del cáncer de colon para descarte.

Coprocultivo para confirmar infección e id patógeno

Conocimientos sobre la enfermedad y su proceso

Conocimientos sobre IQ de diverticulitis y CP

Aspecto del enfermo: Cambios de peso recientes , estado anímico, factores psicológicos y acontecimientos vitales estresantes

Rol-relaciones : Afectación de las relaciones con su entorno

Sexualidad – Reproducción: Interferencia con actividad sexual

Valoración física

Auscultación abdominal en búsqueda de ruido intestinal.

Palpación en fosa iliaca izquierda reconociendo respuesta al dolor, inflamación o presencia de masas.

Inspección de heces para detectar elementos patológicos como pus, moco, sangre.

Registro de constantes: TA, pulso y temperatura (fiebre r/c infección)

Examen rectal: Uno anal y otro para detectar hernia inguinal

8.1 Diagnósticos enfermeros DIVERTICULOSIS [8,9,10,11,12]

00126 CONOCIMIENTOS DEFICIENTES r/c el proceso de la enfermedad intestinal m/p

incorrecto habito alimentario,  déficit en la ingesta de fibra y líquidos, falta de adherencia a tratamiento farmacológico y sedentarismo.

OBJETIVO GENERAL:

El paciente interpretara  su situación clínica  y aplicara de forma correcta la información transmitida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

El paciente identificara los signos y síntomas de la enfermedad

El paciente registrara los conocimientos obtenidos en la relación asistencial.

NOC: 1855 Conocimiento: Estilo de vida saludable

INDICADORES:

185501 Peso personal óptimo

185505 Importancia del agua para la adecuada hidratación

185506 Raciones diarias recomendadas de frutas

185507 Raciones diarias recomendables de verduras

NIC 5246 Enseñanza: Asesoramiento nutricional

ACTIVIDADES:

524603 Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios del paciente

524604 Facilitar la id de las conductas alimentarias que se desean cambiar.

524618 Evaluar el progreso de las metas de modificación dietética a intervalos regulares

524620 Valorar los esfuerzos realizados para conseguir objetivos

NOC 1802 Conocimiento: Dieta prescrita

INDICADORES:

180201 Dieta prescrita

180202 Beneficios de la dieta

180206 Alimentos permitidos en la dieta

180207 Alimentos que deben evitarse

180208 Interpretación de la información nutricional de las etiquetas de los alimentos

NIC: 5614 Enseñanza: Dieta prescrita

ACTIVIDADES:

561401 Evaluar el nivel actual del paciente de los conocimientos acerca de la dieta prescrita

561407 Informe al paciente sobre los alimentos permitidos y prohibidos

561407 Informar al paciente de las posibles interacciones entre fármacos y alimentos

561411 Instruir al paciente sobre como leer las etiquetas  y elegir alimentos adecuados

00011 ESTREÑIMIENTO r/c hábito alimentario inadecuado e ingesta de fibra insuficiente

 m/p disminución de la frecuencia de evacuación, dificultad en la eliminación y heces duras ya secas.

OBJETIVO GENERAL:

El paciente mantendrá un patrón de eliminación óptimo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

El paciente expondrá la necesidad de efectuar cambios en la dieta

El paciente realizara activos de contracción de musculatura abdominal.

NOC: 1015 Función gastrointestinal

INDICADORES:

101503  Frecuencia de deposiciones

101505 Consistencia de las deposiciones

101506 Volumen de las deposiciones

101520 Sangre en heces

101531 Indigestión

NIC: 0450 Manejo del estreñimiento

ACTIVIDADES:

45001 Vigilar la aparición de signos y síntomas de estreñimiento

45003 Comprobar las defecaciones, frecuencia, consistencia, forma, volumen y color

45007 Explicar la etiología del problema y las razones de las actuaciones

45015 Instruir al paciente sobre el correcto uso de laxantes

8.2 Diagnósticos enfermeros DIVERTICULITIS [8,9,10,11,12]

00126 CONOCIMIENTOS DEFICIENTES r/c ausencia de información de complicaciones de la diverticulosis m/p expresiones de desconocimiento de la historia natural de la enfermedad y su tratamiento

OBJETIVO GENERAL:

La persona adquirirá conocimientos y habilidades para mejorar su estado de salud.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Concretará sus necesidades de aprendizaje

Explicará  los motivos de cumplir el tratamiento farmacológico prescrito

NOC: (1601) Conocimiento: Conducta de cumplimiento

INDICADORES:

160102 Analiza régimen de tratamiento prescrito con el profesional sanitario

160103 Realiza el régimen terapéutico según lo prescritos

160106 Modifica la pauta orientada con el profesional sanitario

160108 Realiza las actividades de la vida diaria según prescripción

160113 Controla los efectos terapéuticos de la medicación

NIC: Enseñanza: proceso enfermedad (5602)

ACTIVIDADES:

560201 Evaluar el nivel de conocimientos del paciente r/c con la diverticulitis

560202 Explicar la fisiopatología de la diverticulitis y su relación con la anatomía

560206 Explorar con el paciente lo que ya ha hecho para controlar sus síntomas

560221 Enseñar al paciente medidas para controlar los síntomas

8.3 Problemas de colaboración [8,9,10,11,12]

Dolor 2º inflamación (diverticulitis aguda)

1400 Manejo del dolor

140001 Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización, características, aparición/duración, frecuencia, calidad, intensidad o severidad del dolor y factores desencadenantes.

140002 Observar claves no verbales de molestias.

140003 Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.

140007 Determinar el impacto de la experiencia del dolor sobre la calidad de vida.

140008 Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor.

140014 Proporcionar información acerca del dolor, tal como causas del dolor, el tiempo que durará y las incomodidades que se esperan debido a los procedimientos.

140027Proporcionar a la persona un alivio del dolor óptimo mediante analgésicos prescritos.

140029 Utilizar medidas de control del dolor antes de que el dolor sea severo.

140033 Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor a través de una valoración continua de la experiencia dolorosa.

140039 Instaurar y modificar las medidas de control del dolor en función de la respuesta del paciente. (140034) Utilizar un enfoque multidisciplinar para el manejo del dolor.

CP de lesión 2º a diverticulitis

6680 Monitorización de los signos vitales

668001 Controlar periódicamente presión sanguínea, pulso, temperatura y

estado respiratorio.

668002 Anotar tendencias y fluctuaciones de la presión sanguínea.

668008 Observar y registrar si hay signos y síntomas de hipotermia e hipertermia.

Se aplicaran cuidados adicionales de otras posibles patologías simultaneas (HTA, Diabetes, anemia) y los indicados para el paciente quirúrgico si es sometido a intervención.

C.P: Riesgo quirúrgico:[2,3,4,5]

Observación y control de complicaciones potenciales.

2880 Coordinación preoperatoria

288001 Revisar la cirugía programada.

288003 Realizar una valoración física completa.

288004 Revisar las órdenes médicas.

288005 Ordenar y coordinar las pruebas de diagnósticos.

288011 Informar al paciente y al cuidador de la fecha y hora de la cirugía, hora de llegada a la institución y procedimiento de ingreso.

288012 Informar al paciente y al cuidador de la ubicación de la unidad de recepción, quirófano y la sala de espera.

2930 Preparación quirúrgica

293001 Determinar el nivel de ansiedad/miedo del paciente respecto del procedimiento quirúrgico.

293002 Confirmar la información explicativa preoperatoria.

293003 Completar la lista de comprobaciones preoperatorias.

293004 Asegurar de que el paciente no recibe nada por boca.

293005 Asegurarse de que el historial físico completo se encuentra registrado en la hoja.

293006 Verificar que ha firmado el correspondiente consentimiento quirúrgico.

293007 Verificar que los resultados de los análisis de laboratorio y diagnóstico se encuentran registrados en la hoja.

293009 Verificar que se ha realizado un ECG.

293014 Retirar las alhajas y/o anillos.

293015 Quitar el esmalte de uñas, maquillaje u horquillas del pelo.

293016 Extraer dentaduras postizas, gafas y lentillas u otras prótesis.

293018 Administrar los medicamentos de preparación intestinal.

293020 Administrar y registrar los medicamentos preoperatorios.

293025 Realizar afeitado quirúrgico, fricción y ducha.

Anexos  

Diverticulosis y diverticulitis. Revisión del Plan de Cuidados de Enfermería

Anexos – Diverticulosis y diverticulitis. Revisión del Plan de Cuidados de Enfermería

  1. Bibliografía

[1] Faucy AS, Kasper DL, Braunwald E. Principios de medicina interna. Vol II. 17ºEd. México D.F; Harrison; 2008.

[2] Swearingen Pamela L. Enfermería Médico-Quirúrgica. Intervenciones enfermeras y tratamientos interdisciplinarios. 6a Ed Barcelona: Elsevier España; 2008.

[3] Smetzer S C, Bare B G. Enfermería Médico-Quirúrgica de Brunner y Suddarth. Vol. I,

  1. 9a ed. Madrid. McGraw-Hill Interamericana editores; 2002.

[4] Beare Patricia G, Myers Judith L. Principios y práctica de la Enfermería médico-quirúrgica. 2a Ed. Madrid: Mosby/Doyma Libros; 1995.

[5] Lewis, Heitkemper, Dirksen. Intervenciones de Enfermería: problemas del tracto gastrointestinal inferior. En: Enfermería Medicoquirúrgica. Valoración y cuidados de problemas clínicos. 6 ed. Madrid. Editorial Mosby;1994

[6] Beare Patricia G, Myers Judith L. Principios y práctica de la Enfermería médico-quirúrgica. 2a Ed. Madrid: Mosby/Doyma Libros; 1995.

[7] Lemone Priscilla, Burke Karen, Serie Enfermería Médico-Quirúrgica. Pensamiento crítico en la asistencia al paciente. Vol I, II 4ª Ed. Madrid: Pearson Educación: 2009

[8] Luis Rodrigo MT. Los diagnósticos enfermeros, Revisión crítica y guía práctica. 9º Ed. Barcelona: Elsevier Masson; 2013.

[9] Luis Rodrigo MT,  Fernández Ferrin C, Navarro Gómez MV. De la teoría a la practica 3ºEd. Barcelona: Masson; 2005.

[10] Sue M, Marion J, Maas ML, Swanson E. Clasificación de resultados de Enfermería NOC. 4ºEd. Barcelona: Elsevier; 2009.

[11] Bulecheck G, Howard MB, McCloskey DJ. Clasificación de intervenciones de Enfermería NIC. 5ºEd. Barcelona: Elsevier; 2009.