TABLA 3 Criterios de validez metodológica para estudios observacionales descriptivos
- Los resultados del estudio son válidos:
– La regla responde a una pregunta bien definida.
– La población a estudio de la que se derivó la regla incluyo un espectro de pacientes adecuado (715 pacientes críticos).
– Hubo una evaluación ciega del desenlace y de las variables predoctoras.
– Se midieron las variables predictoras y el desenlace en todos los pacientes.
– Se describen los métodos de derivación y validación de la regla
- El cálculo del rendimiento dió lugar a una sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivos y negativos del 75,9%, 47,3%, 18,1% y 92,8%.
- Los resultados son aplicables al escenario.
TABLA 4 Criterios de validez metodológica para ensayos clínicos aleatorizados
- Los resultados del ensayo son válidos:
– Se orientan a una pregunta claramente definida.
– La asignación de pacientes y tratamiento es aleatoria.
– Todos los pacientes fueron adecuadamente considerados hasta el final del estudio.
– Se mantuvieron ciegos al tratamiento los pacientes, los clínicos y el personal del estudio.
– Son grupos del ensayo fueron similares al comienzo.
– Fueron tratados de igual modo al margen de la intervención.
- El efecto del tratamiento es significativo (p<0,001).
- Los resultados obtenidos pueden aplicarse a pacientes críticos.
BIBLIOGRAFÍA
- Alonso López Escribano; Francisco García Alcaraz; Patricia Jareño Collado et al. 2007 Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras por presión. Gerokomos 2007;18(4).
- Anders J, Heinemann A, Leffmann C, Leutenegger M, Pröfener F, von Renteln-Kruse W. Decubitus ulcers: pathophysiology and primary prevention. Dtsch Arztebl Int. 2010 May;107(21):371-81.
- Brienza D, Kelsey S, Karg P, Allegretti A, Olson M, Schmeler M, Zanca J, Geyer MJ, Kusturiss M, Holm M. A randomized clinical trial on preventing pressure ulcers with wheelchair seat cushions. J Am Geriatr Soc. 2010 Dec; 58(12): 2308-14.
- Cabello, J.B por CASPe, Plantilla para ayudarte a entender reglas de predicción clínica. Guias CASPe de Lectura Crítica de la Literatura Médica. 2005; II: 5-9.
- Cho I; Noh M. Braden scale: evaluation of clinical usefulness in an intensive care unit. Journal of Advanced Nursing. 2010; 66 (2): 293-302.
- Defloor T; Grypdonck MF. Pressure ulcers: validation of two risk assessment scales. Journal of Clinical Nursing. 2005; 14 (3): 373-82.
- Schoonhoven L, Haalboom JR, Bousema MT, Algra A, Grobbee DE, Grypdonck MH, Buskens E. Prospective cohort study of routine use of risk assessment scales for prediction of pressure ulcers. British Medical Journal. 2002; 325 (7368): 797.
- Torra i Bou JE, Segovia Gómez T, Verdú Soriano J, Nolasco Bonmatí A, Rueda López J, Arboix i Perejamo M. The effectiveness of a hyperoxygenated fatty acid compound in preventing pressure ulcers. Journal of Wound Care. 2005 Mar; 14(3): 117-121.
- Zena EH Moore, Seamus Cowman. Cambios de posición para el tratamiento de las úlceras por decúbito. La Biblioteca Cochrane Plus. 2011; 1: 1745-9990.