Inicio > Neurocirugía > Generalidades de Electroencefalografía. Imágenes > Página 3

Generalidades de Electroencefalografía. Imágenes

típica de la epilepsia del lóbulo temporal. Se activa con el sueño y con la privación de sueño. Esta corresponde a un síndrome epiléptico dentro del cual se incluyen crisis originadas en estructuras mesiobasales (hipocampo, amígdala, corteza entorrinal) o en el neocórtex temporal lateral, y las más frecuentes son las originadas en las zonas temporales mediales. (16,17).

En el caso de los pacientes con Epilepsias, en este campo la ayuda que el electroencefalograma (EEG) proporciona es evidente. Siendo este decisivo para el diagnóstico, y para la clasificación de la crisis o síndrome epiléptico del paciente afectado, para el control evolutivo del paciente y ayuda en la decisión de supresión del tratamiento. También hay que saber distinguir entre las actividad epileptiforme intercrítica (puntas, punta-onda, poli punta y poli punta-onda) y la actividad crítica que se registra durante las crisis.

Otro punto importante a tener en cuenta es que antes de valorar el electroencefalograma (EEG) es preciso tener en cuenta que hasta el 50% de los pacientes epilépticos pueden tener un EEG intercrítico normal y que un 2% de la población sana tiene puntas en el electroencefalograma (EEG). Incluso el EEG crítico puede ser normal en el 40% de las crisis parciales simples y en el 10% de las crisis parciales complejas.

Por todo ello, es de gran utilidad realizar activaciones (hiperpnea, sueño, privación de sueño, fotoestimulación), registros prolongados de 24 horas o más o un registro simultáneo y sincronizado de vídeo y EEG, que permitirá ponderar correctamente los fenómenos clínicos y electroencefalográficos así como aumentar las posibilidades de diagnóstico. (2,19)

Epilepsias en el niño.

La mayor parte de las epilepsias aparecen en la infancia. El electroencefalograma (EEG) es fundamental en el diagnóstico y para la clasificación del síndrome epiléptico que sufre el paciente.

En dependencia de la patología que presente cada paciente se pueden encontrar diversos patrones electroencefalográficos, como son los siguientes:

Convulsiones febriles. Enlentecimiento generalizado hasta 72 h después de la crisis. Un ritmo theta posterior a 4-7 Hz puede indicar recurrencia de la crisis.

Síndrome de West. Hipsarritmia, que es la mezcla anárquica de ondas lentas de gran amplitud, ondas agudas y puntas. Durante el sueño lento los paroxismos se hacen más síncronos y pueden aparecer separados por periodos de depresión de la amplitud, de forma pseudoperiódica; por otro lado los espasmos se puede presentar de dos formas: atenuación paroxística del voltaje o como una desincronización del trazado, constituida por ritmos rápidos.

Síndrome de Lennox-Gastaut. Actividad de base lentificada. Paroxismos generalizados de punta-onda lenta a 2-2,5 Hz, con predominio frontal. Puede haber actividad focal o multifocal punta-onda. En el sueño No REM los paroxismos anteriormente descritos (que en sueño cambian de morfología, pasando a ser polipunta-onda lenta) tienen una mayor tendencia a la sincronización, con un incremento de las descargas, que disminuyen en el sueño REM. Los ritmos propios del sueño se entremezclan con descargas de puntas rítmicas.

Epilepsia con ausencias infantiles. Paroxismos generalizados de punta-onda a 3 Hz de inicio y fin brusco. La duración de las ausencias oscila entre 5-15 segundos. En el sueño lento las descargas de punta-onda son de menor duración y a veces la punta-onda adquiere morfología de polipunta-onda. Gran activación con la hiperventilación.

Epilepsia con crisis tónico-clónicas generalizadas en la infancia. Paroxismos punta-onda bilaterales y síncronos en vigilia y que son activados por el sueño. También pueden ser como generalización de una crisis parcial.

Epilepsia parcial benigna con paroxismos rolándicos. Paroxismos focales constituidos por puntas centro-temporales, que generalmente se sigue de una onda lenta. Pueden extenderse de un hemisferio a otro. Se activan con el sueño.

Epilepsia parcial benigna con paroxismos occipitales. Punta-onda lenta en regiones occipito-temporales posteriores, que pueden ser uni o bilaterales. Se bloquea con la apertura ocular. Aumentan con el sueño lento (en ocasiones adquieren aspecto de punta-onda o polipunta-onda generalizadas)

Epilepsia parcial idiopática con puntas frontales. Paroxismos frontales uni o bilateral más frecuentes. A veces con generalización secundaria. Más frecuente durante el sueño o al despertar.

Síndrome de Landau-Kleffner. Anomalías paroxísticas focales o multifocales, de puntas y punta-onda de gran amplitud, uni o bilaterales, con predominio en regiones temporales. Los paroxismos se generalizan durante el sueño lento.

Epilepsia con punta-onda continúa durante el sueño lento. En vigilia, paroxismos de punta-onda fronto-centrales o centro-temporales. Durante todo el sueño lento, aparece actividad punta-onda lenta continua, bilateral y difusa, que ocupa más del 85% del trazado de sueño no REM. Esta actividad desaparece en el sueño REM, quedando escasas descargas de punta-onda difusa y/o paroxismos focales aislados de predominio frontal.

Epilepsia mioclónica juvenil. Complejos polipunta-onda bilaterales y síncronos, a más de 3 Hz. En el 30-40% de los casos aparece fotosensibilidad, que es más frecuente en el sexo femenino (la acción conjunta de la fotoestimulación intermitente y el cierre palpebral aumenta esta proporción. (2,19)

Epilepsia del adulto

Algunos tipos de epilepsia de la infancia descritos anteriormente, como son las parciales secundarias, algunas epilepsias generalizadas primarias (epilepsia mioclónica juvenil) y las epilepsias generalizadas secundarias (síndrome de Lennox-Gastaut) pueden persistir en la edad adulta. No obstante, la epilepsia parcial es el tipo de epilepsia que se inicia en el adulto con mayor frecuencia.

La epilepsia del lóbulo temporal es el síndrome epiléptico parcial más frecuente del adulto. En él se han descrito distintos patrones interictales: la punta temporal anterior es la alteración intercrítica más típica de la epilepsia del lóbulo temporal. Se activa con el sueño y con la privación de sueño. La actividad delta rítmica intermitente temporal se relaciona con crisis parciales complejas originadas en el lóbulo temporal. Durante las crisis se registra una atenuación de la actividad de fondo, seguida de una actividad rítmica theta.

La epilepsia del lóbulo frontal es el segundo síndrome parcial más frecuente en el adulto. Los patrones que encontramos son descargas focales de ondas agudas, puntas, polipuntas, punta-onda, polipunta-onda o actividad de alta frecuencia y bajo o medio voltaje. Es una zona de habitual propagación de la actividad epileptiforme al lado contralateral, por lo que es común encontrar descargas de punta-onda y polipunta-onda generalizadas o bifrontales.

Y por lo tanto el electroencefalograma (EEG) interictal es mucho menos sensible y específico para la localización de la zona epileptógena que en la epilepsia del lóbulo temporal. Con frecuencia el único cambio ictal en estas