Inicio > Cuidados Intensivos. Cuidados Críticos. > Evaluación nutricional de pacientes graves en una Unidad de Cuidados Intensivos > Página 5

Evaluación nutricional de pacientes graves en una Unidad de Cuidados Intensivos

parámetros de evaluación, dos antropométricos: Pliegue tricipital y Circunferencia muscular del brazo y uno, analítico: Albúmina sérica. (40)

Los parámetros de estos métodos fueron empleados en el estudio, excepto el porcentaje de peso ideal por no contar con camas balanceadas en el servicio; los indicadores del compartimiento corporal muscular estuvieron representados por la circunferencia media del brazo (CMB) y pliegue cutáneo, y los del compartimiento visceral por la albúmina sérica y el conteo total de linfocitos como parámetro inmunológico. La medición de la CMB y pliegue cutáneo se realizó siempre por el mismo especialista en Medicina Intensiva y una enfermera intensivista entrenada, siguiendo la técnica descrita para ello.De acuerdo con el resultado de estos indicadores los enfermos se clasificaron en desnutridos y nutridos, coincidiendo con González Aguilera el cual en su estudio se basó en estos parámetros para la determinación del estado nutricional de los pacientes de su investigación.Finalmente se consideraron desnutridos aquellos pacientes en los cuales se cumplían dos o más de las condiciones siguientes:

  • Espesor del pliegue cutáneo menos de 80%.
  • Circunferencia media del brazo menos de 85%.
  • Albúmina sérica menor que 35 g/l.
  • Recuento de linfocitos menor que 1500 células/mm3.

Dentro del grupo de los nutridos se incluyeron aquellos que cumplían con una o ninguna de las condiciones mencionadas antes. (41)

3ra etapa: Análisis estadístico: El dato primario se procesó a través de técnicas computadorizadas. S calculó el porcentaje para variables cualitativas. Se aplicó la prueba de independencia mediante el test Normal Estándar para comparación de proporciones, con un nivel de significación α= 0,05.

Análisis de los resultados y discusión

La desnutrición continúa siendo la causa más frecuente de aumento de la morbilidad y la mortalidad en todo el mundo, afectando de forma muy especial a los pacientes hospitalizados. Merece destacarse que, desde los primeros estudios publicados sobre prevalencia de desnutrición hospitalaria hasta los estudios más recientes, los porcentajes de pacientes hospitalizados desnutridos no han variado sustancialmente, apuntando como causas de esta desnutrición, la enfermedad, los procedimientos diagnósticos y terapéuticos y el escaso énfasis concedido al estado nutricional en la historia clínica, en muchos casos debido al desconocimiento generalizado que existe sobre este problema con el consiguiente fallo en la detección y empeoramiento de la desnutrición durante la estancia hospitalaria.(39)

Ochenta y tres pacientes fueron incluidos en este estudio, de los cuales fue necesario saber la relación entre sexo, edad y asociarlo al estado nutricional de los mismos.

Tabla 1. Pacientes según edad y sexo. Hospital Provincial “Saturnino Lora”. Marzo 2012-Agosto 2013.

Ver Evaluación nutricional de pacientes graves – Anexos, al final del artículo

Fuente: historia clínica

La tabla 1 muestra los datos epidemiológicos, predominando los hombres sobre las mujeres, con un total de 42 hombres que representan un 50.6%. Además podemos apreciar que la edad que más predominó en este estudio fue la comprendida entre 45­-64 años con 36 pacientes para un 43.4%, incluso para ambos sexos.

El predominio de hombres sobre mujeres coincide con Hernández Pedroso y con Santana Cabrera los cuales plantearon en su trabajo investigativo que hubo un predominio del sexo masculino para un 68,1% (40) y un 55%(46), respectivamente.

En el estudio se pudo apreciar que hubo entre ambos sexos una diferencia de menos del 2%. Esta diferencia entre los hombres y las mujeres es muy pequeña lo que habla que estamos frente a una muestra que esta uniformemente distribuida en cuanto al sexo, no repercutiendo sobre la cantidad de pacientes que se desnutrieron de un sexo u otro. En la serie de casos no hubo evidencia de que los hombres o las mujeres se desnutrieran de forma desigual, coincidiendo con autores internacionales que plantearon en su investigación que los parámetros medidos resultaron más altos en hombres que en la población femenina, el cual no representó una diferencia significativa y tampoco influyó en el estado nutricional en relación con el sexo. (15) Santana Cabrera y sus colaboradores también plantearon en su estudio que no se comprobó asociación entre el sexo y el estado nutricional. (46)

Sin embargo Castellanos expresó lo contrario ya que demostró mayor compromiso del estado nutricional en los del sexo masculino. (47)

El grupo de edades que más predominó en la investigación fue la de 45-64 años con 43.4% coincidiendo con los resultados de Gloria M Hoyos Gómez la cual planteó que este grupo de edades fue el más predominante en su trabajo con un 38%;(48) si unimos a los resultados de la investigación los 22 enfermos que tenían más de 65 años, infiero que puede esto influir en el estado nutricional ya que las personas de la tercera edad y próxima a ella muchas veces no son atendidos adecuadamente por sus familiares, viven solos, padecen de mayor número de enfermedades crónicas no trasmisibles y presentan pérdida de los hábitos dietéticos alimentarios, es por esto que la evaluación de riesgo en población anciana contemplan no solo aspectos nutricionales per se, sino también datos sociales y económicos, afirmado en la literatura internacional por varios autores. (48,49)

Tabla 2. Relación de pacientes según parámetros alterados.

Ver Evaluación nutricional de pacientes graves – Anexos, al final del artículo

*porcentaje calculado en base al total de parámetros alterados identificados en los diferentes momentos hospitalarios de la investigación.

La antropometría es una técnica ampliamente utilizada en la evaluación nutricional, tanto para la vigilancia del crecimiento y desarrollo como en la determinación de la composición corporal. La medición de los diferentes parámetros antropométricos permite conocer las reservas proteicas y calóricas y definir las consecuencias de los desequilibrios nutricionales. Las mediciones bioquímicas pretender estimar a nivel plasmático y celular las cantidades de nutrientes y/o la situación de funciones metabólicas o corporales que están directamente implicados.

La tabla 2 muestra los parámetros medidos de los pacientes atendidos, para determinar el estado nutricional de los mismos al ingreso y al egreso,