Inicio > Farmacología > Farmacodependencia en el adulto mayor > Página 2

Farmacodependencia en el adulto mayor

La polifarmacia es el uso innecesario y excesivo de fármacos, mientras que la polimedicina es la utilización justificada del medicamento para el tratamiento de las polipatologías en el anciano, si bien es cierto que este grupo de edades presenta con mayor frecuencias reacciones adversas medicamentosas y problemas de adherencias al tratamiento, y estos pueden ser evitados con la vigilancia y seguimiento exhaustivo, así como una mayor atención a los detalles de las prescripciones, siendo las alteraciones gastrointestinales y del Sistema Nervioso Central las reacciones adversas más frecuentes en este grupo de edades. Además, disminuye la calidad de vida del anciano, aumenta el riesgo a las caídas, y el deterioro marcado del Sistema Nervioso Central, reflejados en ocasiones con una depresión severa y amnesia con aceleración marcada de los procesos arterioscleróticos.

Los resultados de la tabla 6 están relacionados con la vinculación del ejercicio físico, encontrando que el 81,5% de nuestros pacientes no lo realizan (no se encuentran vinculado al Circulo de Abuelos). Aunque nuestros resultados no corresponden con otros estudios realizados, era el resultado esperado.

En este periodo se está fomentando como parte de la prevención y promoción de salud, la cultura e importancia del ejercicio físico para mejorar la calidad de vida y, de esta forma, disminuir la polifarmacia para las sintomatologías más frecuentes que presentan, como son los dolores articulares e insomnio, incorporarlos activamente a la sociedad y al medio ambiente, y evitar los efectos adversos y la polifarmacia, haciendo de la rehabilitación a través del ejercicio la terapia más eficaz para este grupo de edades.

Según el profesor Dr. Danilo Duconge Oliva, en su tema de Rehabilitación Integrar (27), los programas de rehabilitación demuestran la terapéutica eficaz modificando y controlando los factores de riesgo coronario, disminuye la mortalidad y mejora la supervivencia libre de síntomas. A nivel de los músculos ejercitados, existirá una mayor extracción de oxígeno de la sangre perfundida para los músculos esqueléticos entrenados, aumentando el flujo sanguíneo y la presión con reducción resultante del trabajo cardiaco y disminuye el riesgo de sufrir caídas. La valoración funcional del estado psíquico-físico de un paciente y del entorno en el que se desarrolla su vida es fundamental para llevar a cabo cualquier acción de rehabilitación; más aun si se encuentra en el periodo de su existencia que se denomina vejez.

CONCLUSIONES

1) Los motivos más frecuentes de consumo de medicamentos fueron los dolores articulares y el insomnio, comprobándose que son las causas más frecuentes de automedicación en los ancianos estudiados. Los medicamentos más consumidos fueron los analgésicos, los antiinflamatorios y los sedantes.

2) Se confirmó que en la cantidad de medicamentos tomados, la polifarmacia ocupa un lugar importante ya que la mayoría de los pacientes estudiados toman más de tres medicamentos al día y se evidenció la no cultura en la utilización de la Medicina verde como medio alternativo.

3) Los efectos adversos más frecuentes en nuestra investigación fueron: en el Sistema Nervioso Central (insomnio) y en el Sistema Gastrointestinal (acidez). Se constata, además, la no cultura para el ejercicio físico como un método de rehabilitación importante en la alternativa terapéutica de este grupo de edades, para mejorar así la calidad de vida de los pacientes, disminuyendo la polifarmacia para las sintomatologías más frecuentes (dolores articulares e insomnio)

RECOMENDACIONES

Continuar profundizando en este tema en cuestión para, de esta forma, establecer una terapéutica adecuada, garantizándole a nuestra población adulta mayor una mejor calidad de vida, insistir en los cambios de estilos de vida de nuestros pacientes a través de la promoción y prevención de salud. Establecer programas de rehabilitación eficaz y seguros encaminados a mejorar e incorporar a estos ancianos tanto en lo física, psíquica, biológica y socialmente útil, prevaleciendo así una vejez satisfactoria.
ANEXOS

TABLA Número 1: Consumo de medicamentos en anciano. Venezuela. 2005-2006.

farmacodependencia_adulto_mayor/consumo_medicamentos_ancianos

FUENTE: ENCUESTA

TABLA Número 2: Cantidad de medicamentos tomados. Venezuela. 2005-2006

farmacodependencia_adulto_mayor/cantidad_medicamentos_tomados

FUENTE: LA ENCUESTA

TABLA Número 3: Medicamentos más consumidos e indicados en el anciano. 2005-2006

farmacodependencia_adulto_mayor/tipos_medicamentos_farmacos

FUENTE: LA ENCUESTA

TABLA Número 4: utilización de la Medicina verde en el anciano. Venezuela. 2005-2006

farmacodependencia_adulto_mayor/Medicina_Verde_Natural

FUENTE: LA ENCUESTA

TABLA Número 5: efectos adversos en el anciano. Venezuela. 2005-2006

farmacodependencia_adulto_mayor/efectos_adversos_secundarios

FUENTE: LA ENCUESTA

TABLA Número 6: vinculación al ejercicio físico. Venezuela. 2005-2006

farmacodependencia_adulto_mayor/realizacion_ejercicio_fisico

FUENTE: LA ENCUESTA

ANEXOS

ENCUESTA.

1) Motivos más frecuentes de consumo de medicamentos.

 Hipertensión Arterial
 Dolor Articular
 Diabetes Mellitus
 Afecciones Cardiovasculares.
 Insomnio

2) Cantidad de medicamento que toma al día.

 De 1 a 2
 De 2 a 3
 Más de 3

3) Medicamentos más consumidos e indicados

 Analgésicos
 Antipiréticos
 Antiinflamatorios
 Diuréticos
 Sedantes
 Antihipertensivos
 Hipoglicemiantes
 Antianginosos
 Broncodilatadores
 Cardiotónicos

4) Utiliza Medicina verde.

 Si —.
 No —

5) Efectos adversos reportados.

 Tracto Gastrointestinal (acidez. Malestar en epigastrio, nauseas)
 Sistema Nervioso Central (somnolencia, cefalea, insomnio, nerviosismo, depresión, confusión mental.
 Cardiovasculares (hipotensión ortostática).
 Renal ( incontinencia urinaria

6) Esta incorporado al círculo de abuelo. (Si—– No—- )

BIBLIOGRAFÍA

1) Ritter JM, Lewis Adamant GK y Drugs in the elderly. En: Ritter JM, Lewis, LD, Mant, Eds. A Textbook of clinical. Pharmacology, 3ra ed. London: Arnold, 1995: 86-87.
2) Aires M Vergara la prescripción en el anciano. Apéndice 1. Prescribir en situaciones especiales. En: Cires. M, Vergara E; eds. Guía terapéutica para la atención Primaria de Salud en Cuba. La Habana: Editorial José Marti; 1994: 252-5.
3) Laporte JR, Tognoni. J. Estudio de utilización de Medicamentos y de fármaco vigilancia. EN: Laporte JR, Tognonbi J, ed. Principios de la epidemiología en Barcelona: Masson- Salva; 1993, 11-4
4) Chávez S, López O, Martín J Hernández, EH. Beneficios del Ejercicios Físicos en el anciano. Rev. Cubana de Enfermería 1993, 2: 87-97.
5) Sánchez. Beneficios percibidos y adherencias a un programa de actividad Física Gerontológicas. Lecturas; Educación Física Y Deporte. Rev. Digital http/www.fdeportes.com.2002; 8(52)
6) Arancele J, Pérez. Rodrigo. C, Gondra J, Orduna J. Community bases programme to physical activity mong. Orderly y people: the Gerolbilbo estudy J Nuitr Health Aging2001, 5: 238-42
7) Instituid Catalana de Farmacología, la tarjeta amarilla de Cataluña 1993. Butllety Grac 1994.7(1): 1-4
8) Instituid Catalana de Farmacología. Efectos indeseados: Un costo no solo económico. Butlleti Grac 1999. 12(1):1-3
9) Actualización del Adulto mayor, Internet en los últimos 5 años.
10) Tema de Medicina General Integral Tomo I Vol. I, Pág. 176-178: p(1-1)
11) Dr. Guillermo Hernández Mojena. Dra. Maira Carraco García. Método Clínico y Evaluación Geriátrica.
12) ACADEMIA DE CIENCIAS DE LA URSS: Libro de trabajo psicológico , ed progreso, Moscú, 1988
13) BEST W. John; Como investigar en la educación, Ediciones Moratas SA, Madrid- España, 1982
14) BISQUERRA, Rafael. Métodos de investigación Educativa, Guía Practicas, Ediciones CEAC, Barcelona España 1989
15) Centro Iberoamericano de la tercera edad. Boletín Informativo 1999, 291(1) 2.7
16) Devesa Colina E. Gerontología y pediatría. Documento de discusión 1992:5
17) Documento de la OPS 2000.
18) Revista Cubana de MGI 1998-14.
19) Capote JR en su Revista Guía Farmacológicas para la Asistencia Primaria en Madrid: MINISTERIO DE SALUD Y CONSUMO, 1994.
20) Revista Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica del MINSAP 1997
21) Profesora Auxiliar Marlene García Orihuela del ISCM de la Habana. Articulo Prescripción Farmacológica y Evaluación Nutricional en el Adulto Mayor, año 2000. Folleto complementario Maestría Adulto Mayor
22) Revista Cubana de MGI, 1999- 14- 4
23) Estudio realizado por el Centro para el Desarrollo de la Epidemiología en Enero del 95 a Enero del 96.
24) Estudio realizado por Ridel- Heller y Col. Publicación de trabajo de investigación realizado en pacientes gerentes, ambulatorios e institucionalizados. Universidad de London, año 1996.
25) María R Carrasco en su tema” EN COMO ENFOCAR EL PROBLEMA DE LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO”. Año 2000 Folleto complementarios Maestría Adulto Mayor
26) la Revisión Bibliográfica de la Revista/spmi/voll4/farmac.htm. Farmacoterapia racional en el adulto mayor
27) Dr. Danilo Duconge Oliva en su tema de Rehabilitación Integral.