Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Funcionalidad familiar y su relación con exposición a violencia intrafamiliar en adolescentes > Página 3

Funcionalidad familiar y su relación con exposición a violencia intrafamiliar en adolescentes

Ellas expresaron su frustración con la programación de acceso abierto y varios proveedores. Para mejorar la atención, los médicos de familia deben educar a los pacientes sobre su papel, proporcionar un ambiente seguro para la divulgación y ofrecen seguimiento y apoyo (Narula, Agarwal, & McCarthy, 2012) En una revisión sistemática se pudo apreciar que las visitas y el trabajo de intervención en la madre maltratada y el foco secundario en los niños eran eficaces aunque no se pudo determinar si este efecto fuera duradero (Prosman, Lo Fo Wong, van der Wouden, & Lagro-Janssen, 2015)

Resultados de la violencia

Varias investigaciones señalan que la exposición constante de los jóvenes a la violencia familiar desde temprana edad tiene alcances devastadores en el desarrollo cognitivo, afectivo y de relación haciéndolos susceptibles a presentar síntomas que van desde dolores de cabeza o estómago, problemas de sueño, estrés y angustia hasta estados depresivos, psicóticos, presentando bajo rendimiento escolar, teniendo problemas de conducta y adicciones. Además de las consecuencias directas, varios estudios encuentran que los hijos repiten los patrones de violencia vividos en sus hogares. (Suárez & Menkes, 2006)

Después de controlar los síntomas iniciales, la psicopatología de los padres, los riesgos relativos ajustados mostraron que la agresión marital contribuyó de forma única a la ansiedad y la agresión de padres a los jóvenes que resultó en somáticas y agresión. Los tres dominios contribuyeron significativamente al fracaso escolar. Con cada aumento de un punto en el índice de exposición a la violencia (Margolin, Vickerman, Oliver, & Gordis, 2010)

En el niño se puede evidenciar por:

  • Retraso en el crecimiento
  • Dificultad o problemas en el sueño y en la alimentación
  • Regresiones
  • Menos habilidades motoras
  • Síntomas psicosomáticos (eczemas, asma…).
  • Ansiedad
  • Ira
  • Depresión
  • Aislamiento
  • Baja autoestima
  • Estrés post-traumático
  • Falta de empatía
  • Dificultades para expresar y comprender emociones Tanto propias como ajenas
  • Problemas de autocontrol de la propia conducta (Salinas & Puchi, 2010)
  • En un estudio realizado en Colombia se determinó un alto porcentaje de estudiantes tiene dificultades en los procesos de comunicación con sus padres y se siente rechazo y falta de amor de algunos de los miembros de su hogar. Un 28,4 % de los encuestados, 915 alumnos, son víctimas de más de 20 de las situaciones de violencia y un 35 % de los estudiantes encuestados tienen ambientes familiares caracterizados por altos niveles de violencia. El porcentaje de alumnos que afirman ser maltratados físicamente depende del grado escolar, presentándose los más altos porcentajes en grados 7 y 8. (Cepeda-Cuervo, Moncada-Sánchez, & Álvarez, 2007)

Por último, se puede decir que la exposición a la violencia compromete seriamente el optimismo de los individuos sobre el futuro y los coloca en riesgo de conductas que pueden socavar aún más el bienestar (Warner & Swisher, 2014)

BIBLIOGRAFIA

Aleaga, M. A., & Bernal, I. L. (1999). Comportamiento de la violencia intrafamiliar, 15 (3), 285–292.

Buzi, R. (2015). Forms of intimate partner violence among pregnant adolescents. Journal of Adolescent Health, 56 (2), S62. http://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2014.10.123

Calvete, E., Orue, I., & Sampedro, R. (2011). Violencia filio-parental en la adolescencia: Caracter??sticas ambientales y personales. Infancia Y Aprendizaje, 34 (October), 349–363. http://doi.org/10.1174/021037011797238577

Carrasco, A. (2012). “Incidencia De La Violencia Intrafamiliar Y Su Influencia En El Comportamiento De Los Niños De Edad Escolar ( Quinto Año De Básico ) .” Universidad de Guayaquil.

Cepeda-Cuervo, E., Moncada-Sánchez, E., & Álvarez, V. P. (2007). Violencia Intrafamiliar que afecta a Estudiantes de Educación Básica y Media en Bogotá. Revista de Salud Pública, 9 (4), 516–528. http://doi.org/10.1590/S0124-00642007000400004

Dalal, K., Lee, M. S., & Gifford, M. (2012). Male adolescents’ attitudes toward wife beating: A multi-country study in South Asia. Journal of Adolescent Health, 50 (5), 437–442. http://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2011.09.012

Fawzi, M. H., Fawzi, M. M., & Fouad, A. a. (2013). Parent abuse by adolescents with first-episode psychosis in egypt. Journal of Adolescent Health, 53 (6), 730–735. http://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2013.07.004

Finkelhor, D., & Al, E. (2009). Exposición a violencia, abusos y crímenes en una muestra nacional de niños y jóvenes. Pediatrics, 68 (5), 249–260. Retrieved from http://zl.elsevier.es/es/revista/pediatrics-10/exposicion-violencia-abusos-crimenes-una-muestra-nacional-13146073-originales-2009 ER

Foshee, V. a., Karriker-Jaffe, K. J., Reyes, H. L. M., Ennett, S. T., Suchindran, C., Bauman, K. E., & Benefield, T. S. (2008). What Accounts for Demographic Differences in Trajectories of Adolescent Dating Violence? An Examination of Intrapersonal and Contextual Mediators. Journal of Adolescent Health, 42 (6), 596–604. http://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2007.11.005

Foshee, V. A., McNaughton Reyes, H. L., Ennett, S. T., Cance, J. D., Bauman, K. E., & Bowling, J. M. (2012). Assessing the Effects of Families for Safe Dates, a Family-Based Teen Dating Abuse Prevention Program. Journal of Adolescent Health, 51 (4), 349–356. http://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2011.12.029

Foshee, V. A., McNaughton Reyes, L., Tharp, A. T., Chang, L.-Y., Ennett, S. T., Simon, T. R., … Suchindran, C. (2015). Shared Longitudinal Predictors of Physical Peer and Dating Violence. Journal of Adolescent Health, 56 (1), 106–112. http://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2014.08.003

Hernández, M. A., Acosta, F. B., García, Y. G., & Villalba, I. P. (2011). Funcionamiento Familiar En Familias Víctimas De Abuso Sexual Intrafamiliar-Incesto Family Funcionality in Families Victims of Domestic Sexual Abuse- Incest, 14 (25), 100–121.

Hernández-Cardozo, H. W. (2014). Comportamiento de la violencia intrafamiliar, Colombia, 2013. Forensis, 15 (1), 333–402. Retrieved from http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/188820/FORENSIS+2013+7-+violencia+intrafamiliar.pdf/dd93eb8c-4f9a-41f0-96d7-4970c3c4ec74

Krug, E. G., Dahlberg, L. L., Mercy, J. a, Zwi, a B., & Lozano, R. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo (Organizaci, Vol. 45). Washintong DC. http://doi.org/10.1590/S0036-46652003000300014

Lundgren, R., & Amin, A. (2015). Addressing intimate partner violence and sexual violence among adolescents: emerging evidence of effectiveness. The Journal of Adolescent Health : Official Publication of the Society for Adolescent Medicine, 56 (1 Suppl), S42–50. http://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2014.08.012

Margolin, G., & Baucom, B. R. (2014).