Inicio > Enfermería > Metodología para definir funciones de Enfermería en Oncología Pediátrica > Página 6

Metodología para definir funciones de Enfermería en Oncología Pediátrica

manifestaciones negativas por la presencia de trastornos en la imagen corporal. (Ostomías, mutilación de miembros, alopecia,, y ausencia del órgano de la visión)

  • Identificar y valorar presencia de radiodermitis y grado de esta.
  • Valorar entorno laboral para aplicar las normas de bioseguridad establecidas en las áreas de tratamiento con drogas antiproliferativas.
  • Valorar exámenes complementarios que se realizan previamente para indicar tratamientos con drogas antiproliferativas o tratamientos con radiaciones ionizantes.
  • Ejecutar acciones relacionadas con la esfera de la recreación y esparcimiento.
  • Formar parte del equipo interdisciplinario que informará a la Atención Primaria de Salud los cuidados al paciente y familiares para incorporarse a la sociedad.
  • Ejecutar acciones relacionadas con la administración de drogas antiproliferativas a través de la vía intratecal.

Fuente: Taller de trabajo

Anexo. 2

Instrumento utilizado en la aplicación del Método Delphi para definir Funciones de Enfermería en los Servicios de Oncología Pediátrica. Año 2012

Estimada/o profesional se está realizando una investigación para definir las Funciones de la enfermera/o técnica/o y Licenciada/a en los servicios de Oncología Pediátrica y lo han seleccionado a usted como experto, por su experiencia en o con el trabajo de Enfermería en esta especialidad, la información que obtendremos es totalmente anónima y de antemano le agradecemos su colaboración.

Para la aplicación de este instrumento se utilizará el método Delphi, por lo que será necesario pedir su opinión en más de una ocasión, esto permitirá perfeccionar la propuesta a partir de su criterio y el de otros expertos que como usted, están colaborando con la investigación.

Datos Generales:

Profesión_____________________
Categoría Docente: _______________________________

Categoría Científica: ________________________________

Años de experiencia Laboral: ________

Si es médico, Especialista de que grado: ________________________

Años de experiencia en la especialidad: ________

A continuación usted encontrará la propuesta de las funciones de Enfermería y Técnico y Licenciado, pondrá sí o no según lo que usted crea que pueda o no realizar el personal

 – Propuesta preliminar de funciones del Licenciado en Enfermería que labora en los servicios de Oncología Pediátrica

 – Propuesta preliminar de funciones del Técnico en Enfermería que labora en los servicios de Oncología Pediátrica

Número – Funciones de Enfermería – Si – No

  • Identificar signos y síntomas de alarma de cáncer en aquellos niños con riesgo de padecerlo.
  • Identificar alteraciones en los diferentes órganos desde el punto de vista morfofisiológico.
  • Orientar al paciente y familiares, generando nuevas posibilidades de afrontar la enfermedad.
  • Formar parte del equipo interdisciplinario en el tratamiento a aplicar a estos pacientes para obtener consentimiento informado.
  • Ejecutar acciones encaminadas a la atención de la esfera psicoemocional según el tipo y etapa de la enfermedad y actuar ante manifestaciones de ansiedad y trastornos de la autoestima.
  • Intervenir en la preparación específica del paciente según el tipo de investigación clínica o quirúrgica.
  • Interpretar y valorar las características del dolor y proporcionar cuidados en colaboración con el facultativo
  • Ejecutar acciones independientes ante signos y síntomas de sangramiento.
  • Tomar decisiones en colaboración con el médico o de forma autónoma en la identificación de signos y síntomas de urgencias oncológicas.
  • Evaluar patrón percepción-salud.
  • Evaluar patrón funcional de autoimagen y del rol relaciones
  • Ejecutar acciones encaminadas a la orientación y educación al paciente y familia sobre la dieta e intervenir con acciones para el apoyo nutricional, restablecer peso corporal y mejorara calidad de vida.
  • Evaluar la preparación a pacientes según la edad y orientar a familiares sobre los tratamientos neoadyuvantes. (Quimioterapia, tratamiento con radiaciones ionizantes, Cirugía y la práctica de ensayos clínicos.)
  • Informar a los pacientes sobre los tratamientos con drogas antiproliferativas que serán administradas, ciclos y reacciones adversas.
  • Ejecutar y evaluar acciones encaminadas a la punción y administración de drogas antiproliferativas al paciente a través del implantofix.
  • Identificar signos y síntomas de extravasación de drogas antiproliferativas y aplicar medidas según el tipo de droga.
  • Ejecutar acciones encaminadas a la prevención de la extravasación.
  • Identificar presencia de mucositis secundaria a la administración de drogas antiproliferativas y al tratamiento con radiaciones ionizantes.
  • Ejecutar acciones encaminadas a la aplicación de medidas inmediatas ante complicaciones sanguíneas secundarias al tratamiento con drogas antiproliferativas y tratamiento con radiaciones ionizantes. ( leucopenia, trombocitopenia y anemia)
  • Informar al paciente adolescente y orientar a los familiares acerca de la sexualidad y las manifestaciones negativas por la presencia de trastornos en la imagen corporal. (Ostomías, mutilación de miembros, alopecia,, y ausencia del órgano de la visión)
  • Identificar y valorar presencia de radiodermitis y grado de esta.
  • Valorar entorno laboral para aplicar las normas de bioseguridad establecidas en las áreas de tratamiento con drogas antiproliferativas.
  • Valorar exámenes complementarios que se realizan previamente para indicar tratamientos con drogas antiproliferativas o tratamientos con radiaciones ionizantes.
  • Ejecutar acciones relacionadas con la esfera de la recreación y esparcimiento.
  • Formar parte del equipo interdisciplinario que informará a la Atención Primaria de Salud los cuidados al paciente y familiares para incorporarse a la sociedad.
  • Ejecutar acciones relacionadas con la administración de drogas antiproliferativas a través de la vía intratecal.