siguiendo cánones europeos)
1963 (Aparece Ley de Bases de la Seguridad Social)
1972 (La Ley de financiación y Perfeccionamiento de la Acción Protectora, intenta corregir los problemas financieros)
1974 (Aprobación de La Ley General de la Seguridad Social)
1977 (La Seguridad Social, pasa a depender del Ministerio de Sanidad y Seguridad Social, independizándose del Ministerio de trabajo)
1978 (Se aprueba la Constitución Española de 1978, la democracia trajo consigo un sistema basado en la universalidad, equidad, Calidad y Gratuita)
1986 (Se aprueba la Ley General de Sanidad)
1989 (Se universaliza el derecho a la asistencia sanitaria Pública)
1995 (Se firma el Pacto de Toledo y se consagra la financiación de la sanidad a cargo de los impuestos
2002 culminado el proceso de las transferencias sanitarias a las comunidades autónomas, el antiguo INSALUD pasa a denominarse Instituto Nacional de Gestión Sanitaria
* La Ley 1855-1904-1944 pretendían 2 objetivos: 1.- Coordinar las actuaciones hasta entonces muy dispersas. 2.- Desarrollar una labor de protección sanitaria frente infecciones individuales donde el estado solo asumía la responsabilidad pública de prevención y no de asistencia.
Bibliografía;
- Universidad de Sevilla. Sevilla: Ley 28 1855 Servicio General de Sanidad. (actualizada el 19 de octubre 2012; acceso el 22 de febrero 2013).Disponible en: http://bib.us.es/derecho/servicios/common/:
- Universidad de Sevilla. Sevilla: Ley 1942 Seguro de Enfermedad. (actualizada el 19 de octubre 2012; acceso el 22 de febrero 2013). Disponible en http://bib.us.es/derecho/servicios/common/:
- Universidad de Sevilla. Sevilla: Ley 1944 Bases de la Organización de la Sanidad. (actualizada el 19 de octubre 2012 ; acceso 22 de febrero 2013).Disponible en http://bib.us.es/derecho/servicios/common/:
- Universidad de Sevilla. Sevilla :Orden sanidad 1848 (actualizada el 19 de octubre 2012; acceso el 22 de febrero 2013 )Disponible en http://bib.us.es/derecho/servicios/common/:
- Rodríguez Nozal Raul. Sanidad, Farmacia y medicamento industrial durante II república. Revista LLull. Boletín de la Sociedad española de Historia de las Ciencias. 2007 30 (65); 123-150 disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2958132.
- Marset Campes, Pedro Sáez Gómez, José Miguel Martínez Navarro Fernando. La salud Pública durante el Franquismo. Revista Dynamis 1995. 15; 211-250. Disponible enhttp://ddd.uab.cat/pub/dynamis/02119536v15p211.pdf.
- Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. BOE 29/4/1986.
- Porter Roy. Breve Historia de la medicina, las personas, la enfermedad y la asistencia sanitaria. Madrid Taurus 2003.
- Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 2006, vol. LVIII, nº 2, julio-diciembre, págs. 139-164, ISSN: 0210-4466
- Msps.es. Publicaciones del Insalud y del Ingesa en internet. Acceso el 28 de febrero 2013. Disponible en http://www.ingesa.msc.es/estadEstudios/documPublica/internet/home.htm.