Inicio > Endocrinología y Nutrición > IMC y parámetros antropométricos como indicadores de sobrepeso y obesidad en estudiantes de enfermería

IMC y parámetros antropométricos como indicadores de sobrepeso y obesidad en estudiantes de enfermería

IMC y parámetros antropométricos como indicadores de sobrepeso y obesidad en estudiantes de enfermería

Autora principal: María del Pilar Lara Cuahua

Vol. XVI; nº 1; 25

BMI and anthropometric parameters as indicators of overweight and obesity in nursing students

Fecha de recepción: 17/05/2020

Fecha de aceptación: 07/01/2021

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVI. Número 1 –  Primera quincena de Enero de 2021 – Página inicial: Vol. XVI; nº 1; 25

Autores:

María del Pilar Lara Cuahua, Pasante de pregrado Licenciatura en Enfermería Facultad de Enfermería Región Veracruz, Universidad Veracruzana, México.

Dra. Gloria López Mora. Doctora en Gobierno y Administración Pública, Docente en Facultad de Enfermería Región Veracruz, Universidad Veracruzana, México.

Dra. Claudia Beatriz Enríquez Hernández. Doctora en Ciencias de la Salud en el Trabajo, Directora de Facultad de Enfermería Región Veracruz, Universidad Veracruzana, México.

Dra. María de Jesús Contreras Miranda. Doctora en Ciencias de la Salud en el Trabajo, Docente en Facultad de Enfermería Región Veracruz, Universidad Veracruzana, México.

Dra. Edith Castellanos Contreras. Doctora en Ciencias Jurídicas, Administrativas y de la Educación, Secretaría Académica de Facultad de Enfermería Región Veracruz, Universidad Veracruzana, México.

Resumen

Objetivo: Determinar el estado nutricional de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana, en la Región Veracruz, a través del uso de indicadores antropométricos.

Metodología: La población está conformada por 311 alumnos de las generaciones 2016, 2017 y 2018. A los cuales se tomó somatometría que consiste en peso, talla e IMC. En el periodo agosto-diciembre 2018 participaron 311 estudiantes y posteriormente febrero-junio 2019, solo se contó con una asistencia de 195 alumnos, correspondiente al 62.7%. Del total de la muestra, se seleccionaron 19 estudiantes (9.74%) que se inscribieron en el intersemestral de verano 2019 a los que se les aplicó una preforma antropométrica.

Resultados: Se encontró un índice de masa corporal en promedio de 24.83 Kg/m2 en un primer momento, mientras que en el segundo aumento a 39.17 kg/m2, lo muestra un estado nutricio de obesidad de grado 2, para el perímetro de cintura encontramos que es mayor en hombres (87.3 cm) que en mujeres (85.7), La cartilla nacional de vacunación dice que en hombres la cintura debe medir menos de 90 cm y en mujeres debe ser menor de 80 cm para que no sea un factor de riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular (Federación Internacional de Diabetes, FID, 2015).

Palabras clave: índice de masa corporal, antropometría, sobrepeso, obesidad, estudiantes de enfermería

Abstract

Objective: Determine the nutritional status of the undergraduate students of the Universidad Veracruzana, Facultad de Enfermería, Región Veracruz, through the use of anthropometric indicators.

Methodology: The population consists of 311 students from the 2016, 2017 and 2018 generations. To which somatometry consisting of weight, size and BMI was taken. In the period August-December 2018, 311 students participated and subsequently February-June 2019, there was only an attendance of 195 students, corresponding to 62.7%. From the total of the sample, 19 students (9.74%) were selected who enrolled in the summer 2019 intermester to which an anthropometric preform was applied.

Results: An average body mass index of 24.83 Kg / m2 was found at first, while in the second increase to 39.17 kg / m2, it shows a nutritional status of grade 2 obesity, for the waist circumference we find that it is greater in men (87.3 cm) than in women (85.7), The national vaccination card says that in men the waist should measure less than 90 cm and in women it should be less than 80 cm so that it is not a risk factor for suffering some cardiovascular disease (International Diabetes Federation, IDF, 2015).

Keywords: nutritional status, anthropometry, overweight, obesity, nursing students

Introducción

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud (Secretaría de Salud, 2016). La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas-gastadas. A menudo los cambios en los hábitos alimentarios, actividad física nula son consecuencia de cambios ambientales además de sociales que están asociados al desarrollo conjuntamente son la falta de políticas de apoyo en sectores como la salud, la agricultura, el transporte, la planificación urbana, el medio ambiente, el procesamiento, la educación, la distribución y comercialización de alimentos (OMS, 2018).

En el mundo, cerca de 1 400 millones de adultos tienen sobrepeso y 500 millones, obesidad. De acuerdo con el Global Health Observatory (2017), México es uno de los cinco países de Latinoamérica con la prevalencia más alta de sobrepeso (9.0%) en niños menores de cinco años, junto con Argentina (9.9%), Paraguay (11.7%), Barbados (12.2%) y Belice (13.7%). En el caso de los niños mayores de cinco años, México es el país con la prevalencia más alta de sobrepeso (43.9%) en Latinoamérica [Instituto Nacional de Salud Pública (INSP, 2018)].

El Instituto Nacional de Salud Publica en el 2018 encontró que, entre los hombres menores de 20 años de los países de Iberoamérica, la prevalencia más alta de obesidad (ajustada por edad), es la de Chile (11.9%), México (10.5%) y Uruguay (9.7%). En las mujeres de 20 años y más, la prevalencia más alta se encuentra en Belice (42.7%), El Salvador (33.0%) y México (32.7%) (INSP, 2018). Por lo consiguiente, México actualmente ocupa el segundo lugar en obesidad a nivel mundial y de manera particular, el primer lugar en obesidad infantil, siendo un problema de salud pública, debido a su magnitud y trascendencia. (UNICEF México e Instituto Nacional de Salud Pública, 2016).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino ENSANUT 2018 realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública, se demuestra un aumento en la prevalencia del sobrepeso y obesidad en niños, adolescentes y adultos (Palma Silva, 2018). En la población adolescente la prevalencia de sobrepeso y obesidad es de 38.1%; mientras que, en la población adulta mayor de 20 años, la prevalencia combinada del sobrepeso y la obesidad pasó de 71.2% en 2012 a 73% en 2018, este aumento es de 1.8 puntos porcentuales (INSP, 2019).

En mujeres adultas, se observa un aumento en las cifras de sobrepeso y obesidad, la prevalencia combinada es de 75.6% y en hombres la prevalencia combinada es 69.4% en 2016. Aunque las prevalencias combinadas del sobrepeso y obesidad no son muy diferentes en zonas urbanas (72.9%) que en las rurales (71.6%), la prevalencia del sobrepeso fue de 4.5 puntos porcentuales más alta en las zonas rurales, mientras que la prevalencia de obesidad fue 5.8 puntos porcentuales más alta en las zonas urbanas (Secretaria de Salud, 2018)

Algunos estilos de vida en los jóvenes que cursan la universidad favorecen comportamientos poco saludables, como los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo, considerados como de riesgo para el desarrollo de sobrepeso y obesidad. El estilo de vida del estudiante universitario caracterizado muchas veces por el estrés y cargas académica que conducen a la irregularidad en los horarios de alimentación, incremento en el consumo de productos con alto contenido energético y a la falta de tiempo para realizar ejercicio físico, puede repercutir en los niveles de lípidos plasmáticos (González Sandoval, Díaz Burke, Mendizábal Ruiz, Medina Díaz, & Morales, 2014). El periodo de estudios universitarios puede ser la primera aproximación a la responsabilidad propia, determinada ahora por su autocuidado y en especial por su alimentación, por estos motivos es un periodo de educación crítico para el desarrollo de hábitos que se verán reflejados posteriormente en su estado de salud (Zapata C, Zamudio S, Velásquez M, Ortegón M, Ibáñez M. 2013). El estudio se dirige a la población universitaria porque está sujeta a una serie de cambios en sus estilos de vida, los cuales están influenciados por factores psicológicos, sociales, culturales y económicos que los predispone a enfermedades crónicas y en especial porque desde el punto de vista económico y social serán quienes aporten mayor productividad (Vargas Zárate, Becerra Bulla, & Prieto Suárez, 2008). Determinar el estado nutricional de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana, en la Región Veracruz, a través del uso de indicadores antropométricos.

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación peso- talla que se utiliza frecuentemente para identificar el estado nutricional en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). Proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, pues es la misma tanto para ambos sexos además de las diferentes edades (OMS, 2018). La antropometría es una manera de estandarizar las mediciones de las distintas áreas del cuerpo para determinar la composición corporal de un individuo con protocolo de la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría [(ISAK, 2018) (Mulet Escrivá, 2017)].

El perímetro abdominal y el índice cintura cadera (ICC) son ampliamente utilizados como indicadores de obesidad abdominal en estudios sobre factores de riesgo vasculares y metabólicos, de la misma manera, el ICC continúa siendo una medición antropométrica importante en la valoración de algunas poblaciones con respecto a factores de riesgo cardiovasculares y endocrinos, al mismo tiempo se viene utilizando éste índice ampliamente en estudios epidemiológicos conducidos en Europa y en los Estados Unidos (Corvos Hidalgo & Corvos Hidalgo, 2013)

Campos, Romo, del Moral y Carmona (2017), realizaron un estudio longitudinal del año 2013 al 2015 con una población de 59 estudiantes de la licenciatura de enfermería de una universidad pública en México que ingresaron a esta en el 2013 con el propósito determinar si existen variaciones en el índice de masa corporal durante los dos primeros años de estudios universitarios y si estas variables están influenciadas por la autorregulación. Los autores reportaron que el grupo de mujeres el peso, IMC, la cintura y la cadera aumentaron en la medición final con respecto a la basal y la autorregulación se mantuvo sin cambios. Por su parte el grupo de hombre se observó aumento en la circunferencia de la cintura y cadera y disminución en la autorregulación de la alimentación. Los autores concluyeron que la autorregulación no solo es útil en el tratamiento, sino también en la prevención de la obesidad.

Gómez, Galván, Aranda, Herrera y Granados realizaron un estudio en el 2007 con una población de 1168 estudiantes universitarios en una universidad de la Ciudad de México con el objetivo de determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad y su asociación con antecedentes parentales de diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial sistémica, como resultado encontraron una prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad de 36.38%; por separado 26.02% de sobrepeso y 10.36% de obesidad. La prevalencia de antecedentes paternos de diabetes y HTA fue de 42.38%, concluyendo que los antecedentes para estos dos padecimientos están asociadas a la presencia combinada de sobrepeso y obesidad.

En un estudio realizado en el 2013 por Corvos y Corvos en Venezuela denominado Parámetros antropométricos como indicadores de riesgo para la salud en universitarios donde fueron evaluados 223 estudiantes, 90 mujeres y 133 varones con el objetivo de estimar el porcentaje de grasa y la relación cintura/cadera como parámetros de salud en universitarios. Empleando el método antropométrico para estimación del porcentaje de grasa según Siri, la circunferencia de la cintura y la circunferencia de la cadera para obtener la índice cintura/cadera de Bray, además de mediciones de talla y peso empleándose un equipo de antropometría.

Los hallazgos mostraron valores superiores estadísticamente de porcentaje graso para las mujeres respecto a los varones, clasificando al grupo femenino con Sobrepeso con un 27.1% de grasa corporal y al masculino con Ligero sobrepeso obteniendo un 19.3%, seguidamente, un 27.8% de las mujeres y 18.8% de los varones presentó Obesidad. Por otra parte, se observan valores superiores estadísticamente del índice cintura/cadera en los varones en comparación con las mujeres, pero dentro de los rangos normales. Se considera a gran parte de la muestra universitaria como de riesgo de sufrir de enfermedades crónicas no transmisibles a futuro de acuerdo con el porcentaje de grasa corporal.

El estudio realizado por Ramos et. al (2017) realizado en Colombia, donde se contó con la participación de 378 estudiantes con el objetivo de determinar la prevalencia y factores relacionados de sobrepeso y obesidad en estudiantes de una universidad pública, se aplicó una encuesta indagando aspectos sociodemográficos, conocimientos sobre obesidad, percepción de figura corporal, hábitos y medidas antropométricas, dio como resultado el índice de masa corporal una prevalencia de sobrepeso de 19,8%, de obesidad del 2.5%, siendo más frecuente en hombres (28.3%).

Material y métodos

Para este estudio se utilizó un diseño cuantitativo, descriptivo, transversal (Guevara, Cárdenas, & Hernández, 2017).

Participantes

La población estuvo conformada por 311 alumnos de las generaciones 2016, 2017 y 2018 de la Licenciatura de Enfermería de la Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería Región Veracruz, quienes decidieron participar en la investigación. A los cuales se tomó somatometría consistente en peso, talla e IMC. Posteriormente en el periodo febrero-junio 2019, fueron convocados nuevamente los estudiantes de las generaciones 2016, 2017 y 2018, de los cuales solo atendieron a la convocatoria 195 estudiantes, correspondiente al 62.7%. De este total fueron seleccionaron 19 estudiantes (9.74%) que se inscribieron en el curso intersemestral de verano 2019 a los que se les aplicó una proforma que incluyó medición de diámetros, circunferencias y pliegues.

Variables e instrumentos

Expediente Clínico personal conformado en datos generales, situación socioeconómica, condición de salud, hoja de registro y una cartilla de salud. De este expediente solo se hizo uso de peso, talla e IMC, aplicado a las cuatro generaciones antes mencionadas.

Para los estudiantes que cursaron la experiencia educativa en intersemestral, se utilizó una Proforma antropométrica nivel 1 I.S.A.K (Francis Holway, 2018), instrumento que permitió conocer además de las variables de medidas antropométricas la composición del cuerpo. Para la obtención del peso, se utilizó una báscula profesional de precisión marca Seca con margen de error de 100 g, y para la talla un estadiómetro portátil marca Seca. Debido a la edad de los participantes se utilizó la tabla de índice de masa corporal de la Organización Mundial de la Salud (2007).

Procedimiento

La convocatoria a los estudiantes se hizo mediante el Programa de Atención de Salud Integral de la Facultad de Enfermería Región Veracruz, de las generaciones 2019, 2018 y 2017; donde se obtuvo el peso, talla e IMC en dos tiempos, primero durante el periodo de agosto-diciembre 2018 con un total de 311 estudiantes y posteriormente febrero-junio 2019, con una asistencia de 195, correspondiente al 62.7%. De este total, se obtuvieron medidas antropométricas mediante la aplicación de una proforma a 19 estudiantes (9.74%) inscritos en intersemestral de verano 2019 de la Experiencia Educativa Enfermería en la Atención Primaria de Salud, que implicaba saberes relacionados con el cuidado a la salud tomando como base la estrategia de Línea de Vida y Sistema Nacional de Cartillas para adolescentes y adulto joven, y programas prioritarios en salud con énfasis en la promoción, fomento e intervenciones de enfermería. Esta se llevó a cabo individualmente con un tiempo de 30 minutos con cada participante. El Análisis estadísticos se hizo mediante el uso del paquete estadístico Social Pakage Science Statistics (SPSS), versión 24 para Windows.

Resultados

Los participantes en este estudio fueron en su mayoría del sexo femenino con 149 estudiantes, en el sexo masculino también predomina el rango de edad de 18 a 20 años con 51 alumnos, como se muestra en la Tabla nº1: La relación entre sexo y rango de edad (al final del artículo).

También se encontró el promedio del peso y la talla (tabla 2), con los cuales se obtuvo un IMC de un promedio de 23.97 en el 2018 y uno de 25.1 en el 2019 (tabla 3), que se obtuvieron en los diferentes periodos, en el primero el promedio de peso es de 66.29 kg, mientras que para el segundo periodo este aumentó a 68.37 kg. Mientras que la talla en el primer momento es de 167.46 cm y para el segundo la talla disminuyo a 162.16 cm.

El promedio de IMC obtenido en la primera toma es de 24.83 que entra en un estado nutricio normal, pero para el segundo momento el promedio aumenta a 39.17 lo que lo coloca en un grado de obesidad 2 (tabla 3).

El estado nutricio predominante en el primer momento es el de un peso normal con 144 alumnos, mientras que para el segundo el peso normal sigue siendo predominante con 89 alumnos, cabe destacar que para este segundo momento ya no todos los participantes regresaron a realizarse la valoración (tabla 4).

El peso y talla obtenidos por método ISAK que se realizó a 19 estudiantes se halló que el promedio del peso es de 69.811kg y el de la talla es de 161.279 cm, el peso más frecuente es de 77.3 kg y la talla es de 159.5 cm.

En cuanto al diámetro humeral 6 cm es el más frecuente y con un promedio de 6.521 cm, mientras que el diámetro femoral tiene una moda de 9.2 cm y una media de 9.516 cm (tabla 6).

Dentro de los perímetros corporales (tabla 7) medidos encontramos una media de 31.279 en brazo relajado, 31.274 cm en brazo flexionado. En promedio la cintura mide 86.296 cm, la cadera tiene una medida media de 99.684 cm, mientras que la pantorrilla tiene 37.284 cm como medida promedio.

En la muestra se observa que el perímetro de la cintura según el sexo, teniendo en promedio en hombres una medida de 87.3 cm y en mujeres de 85.7 cm (tabla 8). La cartilla nacional de vacunación señala que en hombres la cintura debe medir menos de 90 cm y en mujeres debe ser menor de 80 cm para que no sea un factor de riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular [(Federación Internacional de Diabetes, FID, 2015) (Secretaría de Salud, 2015)].

La media, mediana y moda de las medidas de pliegues corporales (tabla 9), registró que el tríceps mide en promedio 17.327 cm, el bíceps tiene un promedio de 12.053, el pliegue subescapular una media de 22.711 cm. La cresta iliaca un promedio de 24.021 cm, el pliegue supraescapular mide en promedio 16.526 cm, mientras que el abdominal tiene una media de 23.579 cm, el muslo anterior mide 24.895 cm y la pantorrilla media tiene un promedio de 16.684. Recordando que a menor la media de los pliegues en menor la cantidad de grasa corporal que existe en estas partes del cuerpo.

Discusión

México ocupa el segundo lugar en obesidad a nivel mundial y el primer lugar en obesidad infantil. La prevalencia de sobrepeso y obesidad es de 38.1% en la población adolescente, mientras que en la población adulta mayor de 20 años la prevalencia es de un 73%.

Durante las valoraciones del 2018 se encontró un IMC con una media de 24.83 kg/m2, que representa un estado nutricio normal. Para el año 2019 la media aumento a 39.17 kg/m2 el cual indica obesidad de grado 2. Otro de los indicadores para saber el grado nutricio es el perímetro de la cintura, el presente estudio obtuvo como resultados un promedio de 87.3 cm en hombres y uno de 85.7 en mujeres, lo que nos lleva a la conclusión de que las mujeres son las que tiene un mayor IMC y por lo tanto son la que tienen mayor riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular.

Al relacionar este estudio con el de Campos et.al (2017) se encontraron similitudes tanto en la población como en los resultados donde el aumento de peso, IMC y circunferencia de la cintura también fue considerable y fue más marcado en las mujeres que en los hombres.

Comparando este estudio con el de Gómez (2007) que encontró un 26.02% de sobrepeso y un 10.36% de obesidad se hallaron discrepancias con esta investigación donde los resultados fueron de un 18.32% de sobrepeso y un 13.49% de obesidad, es decir en esa población de universitarios se encontraron más universitarios con sobrepeso y en la población de esta se encontraron universitarios frecuentemente con obesidad.

En comparación con el estudio de Corvos y Corvos (2013) realizado en Venezuela donde los hallazgos clasificando al grupo femenino con Sobrepeso y al masculino con Ligero sobrepeso, seguidamente; en este estudio arrojo resultados donde la población tanto de hombres como de mujeres se encuentran en un estado de obesidad. En relación con el perímetro de la cintura el estudio de Corvos (2013) observo valores superiores en los varones en comparación con las mujeres, pero estos estaban dentro de los rangos normales. En este estudio sucedió lo contrario se registró valores superiores en mujeres que en hombres. En ambos estudios se considera que los universitarios pueden estar en riesgo de sufrir enfermedades crónicas relacionadas con el peso en un futuro.

Otro de los artículos con los que se relaciona este estudio es el de Ramos et.al realizado en Colombia en el 2017 donde las poblaciones de ambos estudios es aproximado, la investigación de Ramos dio como resultado una obesidad del 19.8% siendo mayor en Colombia que en México ya que este estudio dio como resultado un 18.32%, pero la obesidad en México es mayor ya que se encontró un 13.49% de obesidad en los estudiantes universitarios y en Colombia solo se hallaron un 2.5%. Los estilos de vida de los estudiantes universitarios son los factores que propician que padezcan de sobrepeso y obesidad, dado que comen a destiempo, sus dietas son poco balanceadas y son ricas en carbohidratos y azucares, además del sedentarismo.

La universidad cuenta con un programa de salud integral para los estudiantes que busca promover la salud y el autocuidado y aunque esta se refuerza cada cierto tiempo los conocimientos otorgados no parecen influir en la salud de los alumnos y siendo la población muestra estudiantes del área de la salud se espera una mayor conciencien sobre la situación que enfrentan con el sobrepeso y la obesidad, sin embargo, como se muestra en los resultados se está fallando.

Se recomienda un estudio con una mayor muestra, que se aborden más variables de tipo sociodemográficas y hábitos alimenticios; además se siga con una valoración durante toda la trayectoria de los estudiantes, también una intervención multidisciplinar para que los universitarios hagan costumbre de buenos hábitos en su vida.

Para finalizar, los resultados deben tomarse con reserva dado que en el proceso se perdieron participantes. Es posible que estos estudiantes hayan aportado cambios a los resultados finales.

Anexos

Tabla 1.

Relación entre sexo y rango de Edad

 

Edad

Sexo
Masculino Femenino
18-20 51 149
21-25 26   76
26-30    1     4
31-35    2      2

                       Fuente: directa                                                                       n=311                 

Tabla 2.

Comparación de somatometría 2018 y 2019.

2018 2019
Peso Talla Peso talla
Media 66.29 167.46    68.37 162.16
Mediana 63.7 162 66 161
Moda 60 163 70 156

                          Fuente: directa                                                                                                                  n=311

Tabla 3.

Comparación de Índice de Masa Corporal tomada en diferentes periodos.

2018 2019
IMC IMC
Media 24.83 39.17
Mediana 23.97 25.1
Moda 21 24.2

         Fuente: directa                                                                                                                                   n=311

Tabla 4.

Comparación de Estado nutricio obtenido en dos periodos.

2018 2019
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Bajo peso 25 8.03 7 2.25
Normal 144 46.3 89 28.61
Sobrepeso 85 27.33 57 18.32
Obesidad 1 30 9.64 25 8.03
Obesidad 2           9 2.89 14 4.5
Obesidad 3           7 2.25  3 0.96

Fuente: directa                                                                                                                                                                                                                  n=311

Tabla 5.

Peso y talla obtenidos por método ISAK

Peso Talla
Media 69.811 161.279
Mediana 68.200 160.500
Moda 74.3 159.5a

       Fuente: directa                                a. Existen múltiples modos. Se muestra el valor más pequeño.            n=19

Tabla 6.

Diámetros

Humeral Femoral
Media 6.521 9.516
Mediana 6.400 9.500
Moda 6.0 9.2a

         Fuente: directa                                     a. Existen múltiples modos. Se muestra el valor más pequeño.            n=19

Tabla 7.

Perímetros corporales

brazo relajado brazo flexionado cintura mínima de cadera máxima pantorrilla máxima
Media 31.279 31.274 86.296 99.684 37.284
Mediana 30.500 29.700 87.000 98.000 36.500
Moda 30.5 29.5 67.0a 104.0 36.5

 Fuente: directa                                             a. Existen múltiples modos. Se muestra el valor más pequeño.                                                           n=19

Tabla 8.

Perímetro de Cintura mínima por sexo

Hombre Mujer
Media 87.3 85.7
Mediana 88.0 80.5

        Fuente: directa                                      a. Existen múltiples modos. Se muestra el valor más pequeño.            n=19

Tabla 9.

Pliegues corporales

Tríceps Subes- capular bíceps cresta iliaca Supra es

-capular

abdominal muslo anterior pantorrilla media
Media 17.237 22.711 12.053 24.921 16.526 23.579 24.895 16.684
Mediana 16.000 20.000 11.000 24.000 15.000 24.000 21.000 14.000
Moda   9.0a 20.0 11.0a 18.0 10.0 24.0 15.0a 11.0a

Fuente: directa                                              a. Existen múltiples modos. Se muestra el valor más pequeño.                                                           n=19

Bibliografía

  1. Campos, Y., Romo, T., Moral, L., & Carmona, N. I. (2017). obesidad y autorregulación de la actividad disica y la alimentación en estudiantes universitarios: un estudio longitudinal. MHSalud de la Universidad Nacional, 1-16.
  2. Corvos Hidalgo, C. A., & Corvos Hidalgo, A. (2013). Parámetros antropométricos como indicadores de riesgo para la salud en universitarios. nutrición clínica y dietética hospitalaria, 33(2), 39-49. Obtenido de https://revista.nutricion.org/PDF/PARAMETROS-ANTROPOMETRICOS.pdf
  3. Del Socorro, R., & Riebeling, G. (2014). Psicología de la Obesidad. Esferas de la Vida. Multidisciplina y complejidad (2 ed.). México, México, México: Manual Moderno.
  4. Gómez Landeros, O. d. (2018). Prevalencia de sobrepeso, obesidad y antecedentes de enfermedad crónica en universitarios mexicanos. Revista Médica del Instituto Nacional Mexicano del Seguro Social, 56(5), 462-467. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/4577/457758201006/457758201006.pdf
  5. González Sandoval, C. E., Díaz Burke, Y., Mendizabal Ruiz, A. P., Medina Díaz, E., & Morales, J. A. (2014). Prevalencia de obesidad y perfil lipídico alterado en jovenes universitarios. Nutrición Hospitalaria, 29(2), 315-321.
  6. Martínez Sanz, J. M., & Urdampilleta, A. (2012). Protocolo de medición antropométrica en el deportista y ecuaciones de estimaciones de grasa corporal. EFDeportes.com Revista Digital, 17, 174. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd174/protocolo-de-medicion-antropometrica-en-el-deportista.htm
  7. Monrreal, M. M. (2010). Sobrepeso, obesidad y dislipidemias en población universitarias del noreste de México. Investigación y Educación en Enfermería, 28(1), 101-107. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1052/105215294013.pdf
  8. Mulet Escrivá, M. J. (11 de Mayo de 2017). Antropometría con Protocolo ISAK. Obtenido de Nutricionalment: http://nutricionalment.com/antropometria-protocolo-isak
  9. Organización Mundial de la Salud. (2007). Tabla de índice de masa corporal.
  10. Organización Mundial de la Salud. (16 de Febrero de 2018). Obesidad y Sobrepeso. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
  11. Palma Silva, I. C. (20 de 11 de 2018). Resultados preliminares de ENSANUT 2018. Recuperado el 09 de 01 de 2020, de sumedico.com: https://sumedico.lasillarota.com/bienestar/presentan-resultados-preliminares-de-ensanut-2018/315260
  12. Ramos, O. A., Jaimes, M. A., Juajinoy, A. M., Lasso, A. C., & Jacome, S. J. (2017). Prevalencia y factores relacionados de sobrepeso y obesidad en estudiantes de una universidad pública. Revista Española de Nutrición Comunitaria, 23(3), 1-12. Obtenido de http://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC_2017_3_004._Ramos_OA._Prevalencia_Obesidad.pdf
  13. Rivera Dommarco, J. A., Colchero, M. A., Fuentes, M. L., González de Cosío Martínez, T., Aguliar Salinas, C. A., Hernández Licona, G., & Barquera, S. (2018). La obesidad en México. Estado de la política pública y recomendaciones para su prevención y control (1 ed.). Cuenavaca, Morelos, Mexico: Instituto Nacional de Salud Pública. Obtenido de https://www.insp.mx/images/stories/2019/Docs/190607_978-607-511-179-7.pdf
  14. Secretaría de Salud. (2015). Cartillas Nacionales de Salud. Obtenido de Secretaría de Salud: https://www.gob.mx/salud/articulos/cartillas-nacionales-de-salud-12270
  15. Secretaría de Salud. (16 de Julio de 2016). Indicadores de sobrepeso y obesidad. Obtenido de Secretaría de Salud Blog: https://www.gob.mx/salud/articulos/indicadores-de-sobrepeso-y-obesidad?idiom=es
  16. Secretaria de Salud. (18 de Mayo de 2018). NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2017, Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad. Obtenido de Diario Oficial de la Federación: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5523105&fecha=18/05/2018&print=true
  17. UNICEF México y Instituto Nacional de Salud Publica. (2016). UNICEF México . Obtenido de Encuesta Nacional de Nuños, Niñas y Mujeres 2015: https://www.unicef.org/mexico/salud-y-nutrici%C3%B3n
  18. Valtier, M. G. (2017). Protocolos de Investigacion en Enfermería (1 ed.). Ciudad de México, México: Manual Moderno.
  19. Vargas Zárate, M., Becerra Bulla, F., & Prieto Suárez, E. (2008). Evaluación antropométrica de estudiantes universitarios en Bogotá, Colombia. Revista de Salud Pública, 10, 433-442.
  20. Zapata Barreto, C., Zamudio Suarez, S., Velasquez Millan , M. M., & Ortegon Mantilla , M. P. (s.f.). Prevalencia de Obesidad y factores de riesgo cardiovasculares en estudiantes de ciencias de la salud- universidad del quindio- 2013. (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario).