Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > Importancia de incluir el síndrome por aplastamiento prolongado en la enseñanza de pregrado en Medicina Integral Comunitaria

Importancia de incluir el síndrome por aplastamiento prolongado en la enseñanza de pregrado en Medicina Integral Comunitaria

Importancia de incluir el síndrome por aplastamiento prolongado en la enseñanza de pregrado en Medicina Integral Comunitaria.

RESUMEN

Se realizó un trabajo exploratorio en agosto de 2010 en los estudiantes de quinto año de Medicina Integral Comunitaria pertenecientes a cuatro áreas de salud de Ciudad Bolívar, en el Estado Bolívar, en la República Bolivariana de Venezuela, con el objetivo de determinar la preparación teórica que poseían para enfrentar situaciones en las que se presenten víctimas por aplastamiento prolongado.

Del total de 30 estudiantes encuestados, el 26,67% refirió haber recibido información sobre el síndrome por aplastamiento prolongado, pero ninguno pudo conceptualizar correctamente dicha entidad, mientras que tan sólo el 30,0% sabría cómo actuar ante este tipo de situación.

Importancia de incluir el síndrome por aplastamiento prolongado en la enseñanza de pregrado en Medicina Integral Comunitaria.

MSc. Dr. Javier Cruz Rodríguez (1),Dr. Yaniel Pérez Cedeño (2), Dra. Katiel Páez Castillo (3), Dra. Marlen Oliveros (4), Dra. Rosa Caridad Truffín Hernández (5).

(1)        Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Urgencias Médicas. Residente de Cirugía General “Hospital Arnaldo Milián Castro”. Santa Clara. Villa Clara.

(2)        Especialista de Primer Grado en Cirugía General. Hospital “Lucia Iñiguez Landin”. Holguín. Holguín.

(3)        Médico General. Policlínico “Pedro Díaz Coello”. Holguín. Holguín.

(4)        Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral.

(5)        Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Policlínico “Capitán Roberto Fleites”. Santa Clara. Villa Clara.

Centro de Diagnóstico Integral “Dr. Francisco Battistini”. Ciudad Bolívar. Estado Bolívar. República Bolivariana de Venezuela.

Se evidenció que la mayoría de los estudiantes no se encuentra en condiciones de identificar y tratar adecuadamente a víctimas por aplastamiento prolongado y que son insuficientes las fuentes de información sobre el tema. Hubo gran disposición por parte de los estudiantes para aumentar sus conocimientos, con vistas a poder enfrentar de forma óptima a pacientes con esta afección. No se encontró el síndrome por aplastamiento prolongado en el plan de estudio de Medicina Integral Comunitaria, ni en la programación de tiempos electivos.

Palabras clave: educación médica; síndrome por aplastamiento; desastres; atención médica.

INTRODUCCIÓN

En situaciones de desastres, los médicos tienen que poner en práctica los conocimientos que adquirieron en su formación inicial, demostrando dominio de las patologías que pueden presentar las víctimas así como de la conducta específica a adoptar en cada circunstancia.

Los desastres vienen ocurriendo desde los propios orígenes de la historia de la humanidad sin embargo, su incidencia e impactos tienden a aumentar de forma relativamente vertiginosa a partir de las últimas décadas. Estas situaciones provocan pérdidas elevadas en vidas humanas, severos daños ambientales y a la salud, así como la destrucción del sustento de muchos y de la infraestructura económica y social (1,2).

Estadísticamente, los traumatismos son las afecciones corporales que se encuentran con mayor frecuencia en estos sucesos, cobrando gran importancia aquellos determinados por el aplastamiento o compresión del cuerpo o extremidades. Los enterramientos o aplastamientos prolongados pueden dar lugar a la aparición del síndrome por aplastamiento prolongado (SAP), que se define como una entidad compleja que se presenta en personas liberadas de grandes compresiones mecánicas de parte o todo su cuerpo; en la que se interrelacionan graves manifestaciones generales y de la homeostasis, ocasionada por la toxemia traumática, que se caracteriza por compromiso circulatorio con marcado edema del área dañada, desarrollo de inestabilidad hemodinámica y shock (27). Su porcentaje de presentación es elevado entre los que quedan sepultados o comprimidos durante los desastres y bombardeos; así como en los grandes terremotos que afecten estructuras de concreto y hormigón, pudiéndose registrar hasta el 10% de síndrome por aplastamiento prolongado (SAP) entre todos los afectados, con una notable mortalidad comprendida entre 30-40% (2,3). En los individuos afectados por el síndrome por aplastamiento prolongado (SAP), la insuficiencia renal aguda (IRA), se presenta como una complicación frecuente y temible en su evolución clínica que puede afectar entre 4-33% de los casos, pudiendo alcanzar hasta el 50% (8,9).

En el presente trabajo nos propusimos determinar la preparación teórica para enfrentar situaciones en las que se presentan víctimas por aplastamiento prolongado, que poseían los estudiantes de quinto año de Medicina Integral Comunitaria (MIC) de cuatro áreas de salud de las siete existentes en Ciudad Bolívar (La Paragua, Los Caribes, Lino Maradey y Paseo Orinoco) considerando que ellos son los futuros profesionales de la atención primaria de salud. Para dar cumplimiento al objetivo se realizó un estudio exploratorio en agosto de 2010 en el cual a los 30 estudiantes se les aplicó una encuesta de forma individual. La encuesta fue aplicada simultáneamente en las áreas de salud de los estudiantes bajo el cuidado de uno de los investigadores. Además se revisaron los programas de estudio de las asignaturas que se imparten en el área clínica. También fueron revisados los tiempos electivos ofertados.

DESARROLLO

En la encuesta aplicada a los estudiantes (ver anexo1) encontramos que ocho (26,67%) refirieron haber recibido información sobre el síndrome por aplastamiento prolongado (SAP). Varias fuentes de obtención de información fueron reveladas (ver anexo 2, tabla 1). La fuente de información que predominó fue la asignatura desastres. Dos estudiantes refirieron haber recibido la información de una sola fuente, cinco estudiantes de dos fuentes y un estudiante de tres fuentes.

Ninguno de los cinco estudiantes (16,67%) que dieron un concepto del síndrome por aplastamiento prolongado (SAP) logró definirlo correctamente. Lo definieron como “una alteración que se presenta en personas sometidas a compresiones mecánicas en su cuerpo como resultado de accidentes o catástrofes naturales”. Si los encuestados tuviesen que asistir a víctimas por aplastamiento prolongado procedería correctamente sólo el 30,0% (nueve estudiantes). El error que sería cometido con mayor frecuencia en el tratamiento de pacientes con el síndrome por aplastamiento prolongado (SAP) hubiese sido realizar la descompresión inmediata de la o las partes comprimidas (ver anexo 2, tabla 2). De los que plantearon que asumirían otra conducta diferente a las propuestas ninguno especificó cuál sería.