Inicio > Neurología > Validación de un instrumento para evaluar pacientes con parálisis facial periférica > Página 2

Validación de un instrumento para evaluar pacientes con parálisis facial periférica

Delphi.

En el método Delhi, los participantes fueron encuestados mediante la remisión por correos de sucesivos cuestionarios. Los resultados fueron analizados y sintetizados por el responsable de la investigación y se proporcionó a los expertos participantes un retorno o «feed back» de cada ronda.

El consenso se obtiene por un proceso matemático de agregación simple de juicios individuales y eliminación de posiciones extremas. El comité de expertos validó el instrumento, mediante una escala denominada Likert (8), donde se señalaron las variables independientes o ítems objeto de estudio y su relación con los tópicos a evaluar. Mediante sus opiniones se podía ratificar, volver a elaborar o eliminar cada uno de los ítems de la escala médica en relación con los tópicos indicados para ello. El comité de expertos validó el instrumento mediante una escala, donde se evaluaron cada una de las variables independientes o ítems de la escala y su relación con los indicadores evaluativos.

Se aplicó un valor ordinal de intensidad a cada uno de los ítems o variables independientes, en relación con los tópicos evaluados. Los tópicos evaluados fueron: AJUSTE AL TEMA: se refiere al grado de concordancia o no que aporta el ítem en cuestión con el tema.

FACTIBILIDAD PARA RECOGER EL DATO: es el grado de complejidad o facilidad que aporta cada uno de los ítems para la recogida del dato. COMPRENSIBILIDAD: es el grado en que cada ítem puede ser comprendido o no por el experto Valor ordinal 1= Si la relación entre cada ítem y el tópico no era esclarecedora. Valor ordinal 2= Si la relación entre cada ítem y el tópico era poco esclarecedora. Valor ordinal 3= Si la relación entre cada ítem y el tópico era muy esclarecedora.

Finalmente se discutió con cada experto el documento final para su aprobación o no. Las especialidades relacionadas con el tema que se aborda, fueron neurólogos, internistas, pediatras y fisiatras.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Se utilizó el software Statistica versión 6,0 del 2002 que contiene un módulo de Redes Neuronales Artificiales, algoritmo inteligente que aunque muy complejo, resulta más efectivo para el proceso de clasificación y por tanto sirve para validar la modelación estadística y los resultados obtenidos para hallar la sensibilidad y especificidad.

2.5. LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE FIABILIDAD ESTADÍSTICA DENOMINADO ALPHA DE CRONBACH. (9)

Este coeficiente mide la consistencia y concordancia interna entre los ítems de la escala médica. El valor del coeficiente de Cronbach oscila entre 0 y 1. Sus valores óptimos deben ser superiores a 0,6 según la mayoría de los autores. La codificación de las variables utilizadas para el análisis del coeficiente Alpha de Cronbach fue: V1 a V9 para los nueve ítems en relación con el primer tópico. V11 a V19 para los nueve ítems en relación con el segundo tópico. V21 a V29 para los nueve ítems en relación con el tercer tópico. Vt1 a Vt9 para el registro médico total.

2.6. LA EVALUACIÓN DEL TEST MUSCULAR FACIAL Se evalúan ambas hemicaras, comparando el lado afectado con el lado sano, aplicando el test de Kendall. (10)

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

Las lesiones del VII par craneal ocasionan un elevado estrés-psicológico, una restricción de las actividades sociales, una pérdida de las actividades sociales, una pérdida de la productividad ocupacional y posibles complicaciones o limitaciones futuras, además del costo económico y de la utilización de recursos humanos capacitados, que conlleva su tratamiento; pero lo más importante es la ausencia de un instrumento o escala que permita su evaluación y dirigido a mejorar la atención médica y el pronóstico de evolución de estos pacientes; que sirva de base además para precisar la dirección de nuevas investigaciones y la elaboración de estrategias de intervención que nos faciliten enfrentar la repercusión, que en el plano de la salud y en lo económico y social tienen los pacientes con esta afección.

El uso de opiniones de expertos en las ciencias y en la toma de decisiones ha sido una práctica común. El uso de estas opiniones con métodos que permiten su evaluación y validación con bases científicas es más reciente. (11) Las necesidades de adoptar decisiones ante los problemas que no pueden resolverse cuantitativamente, han conducido al desarrollo y al uso cada vez mayor de aproximaciones cualitativas, como los métodos de consenso, para la investigación de salud. El uso adecuado de estas técnicas requiere un alto grado de rigor metodológico. (12)

La selección y evaluación de un instrumento de estas características debe cumplir dos requisitos: la utilidad clínica y las propiedades métricas del mismo, para ser validado (13)

a) UTILIDAD CLÍNICA

Se refiere a cuan idóneo es el mismo para los fines de su uso. Hobard (14) señala los siguientes criterios clínicos que deben ser observados para cumplimentar la misma:

  • Momento de su aplicación.
  • La facilidad de su uso.
  • El usuario habitual.
  • La respuesta objetiva o adecuada.
  • El uso de una guía o manual.
  • El entrenamiento requerido para su uso.
  • Su modo de clasificación (individual o colectiva).
  • Su modo genérico (específico para parálisis facial).
  • El dominio de su uso.

Más del 94% de los miembros del comité de expertos asignó el valor ordinal máximo de tres a cada una de las variables objeto del estudio en relación a los tres indicadores utilizados. Las respuestas valoradas en esta escala con el valor ordinal de «1» solo alcanzaron como respuesta de los expertos un valor máximo de un 2%. Algunos autores plantean que las respuesta valoradas en una escala del 1 a 3 reciben un «1» de al menos el 51% de los participantes. (15)

Considero que los resultados de un consenso son tan creíbles y útiles como la preparación y el rigor en su realización lo permitan. Con estas evaluaciones, se fue intercambiando con cada experto sus opiniones y de esa forma se ratificó, reelaboró o se eliminó cada variable independiente que se consideró en dicho consenso. Fue necesario volver a elaborar las variables 3, 4 y 5, las cuales se consolidaron en una sola variable denominada Examen Físico General. El resto de las variables evaluadas fueron ratificadas. Del total de nueve variables independientes, luego de la validación por el comité de expertos, la escala quedó reducida a siete variables. La evaluación de la utilidad clínica de la escala se realizó por medio del comité de expertos. De esta forma, se determinó si la misma tiene o no aplicabilidad para la evaluación de pacientes con parálisis facial.

b) LAS PROPIEDADES MÉTRICAS DEL INSTRUMENTO.

1.- La seguridad o exactitud del instrumento: se refiere a la consistencia, estabilidad o reproducción del instrumento en el tiempo (16, 17).

El grado de consistencia o concordancia entre dos notas de un examen (tests score) está expresado en términos de coeficiente de correlación (α).

Un coeficiente de correlación tiene un valor absoluto de 1,00. Un coeficiente de correlación de 0,7 o más es considerado aceptable, tanto para propósitos clínicos como investigativos. Según Peiterson, (9) un valor del coeficiente inferior a 0,7 es bueno, no obstante la mayoría de los autores aceptan como límite, el valor de 0,6 para aceptar que el instrumento está validado. Es un indicador del complemento del supuesto de aditividad y unidimensionalidad del instrumento y es uno de los más utilizado para medir la