Inicio > Enfermería > Intervención de Enfermería: enfoque de Nola Pender, en el consumo de alcohol de estudiantes universitarios > Página 4

Intervención de Enfermería: enfoque de Nola Pender, en el consumo de alcohol de estudiantes universitarios

Por otro lado en la misma tabla (Nº3), se observan claramente las medias más altas de actitudes en el grupo experimental que en el grupo control después de la intervención y a su vez estas diferencias mostraron ser significativas (t(9)= -8.22;p=<.05), razón que llevó a la aceptación de la Hipótesis 1, mediante el corrimiento de la prueba estadística t de Student para muestras independientes, observándose que las medias de actitudes se incrementaron en el grupo experimental después de la intervención, no así para el control que disminuyó y no se mantuvo en el rango inicial.

Para la variable conocimiento como lo muestra la Tabla Nº4, se observan que las medianas del saber los efectos del consumo de alcohol por parte de los universitarios fueron mayor en el grupo experimental que el control, antes de la intervención, y esta variable medida por la prueba estadística U de Mann-Whitney, no mostró diferencia significativa en los grupos (intervención y control), antes de la intervención, pero al aplicar la seciones estipuladas por la intervención las medianas del conocimiento en el grupo experimental aumentaron proporcionalmente, siendo esta estadísticamente significativas, afirmando la segunda hipótesis, de igual forma las actitudes, las medias y medianas del conocimiento se incrementaron en los grupos experimentales después de la intervención.

Para comprobar la hipótesis tres: se utilizó la prueba de Chi cuadrada, donde la Tabla Nº5 muestra a los dos grupos (experimental y control) donde el 100% de la población tienen un consumo de alcohol, no mostrando diferencia significativa estadísticamente, antes de la intervención. En relación del consumo después de la intervención el 100% de los integrantes del grupo experimental disminuyeron significativamente el consumo, mostrando diferencia estadísticamente significativas X2 (1, n=9)=4.27, p=0.039.

Discusión

            Los hallazgos mostrados en este estudio cuasi experimental, demuestran el efecto de la intervención realizada en estudiantes Universitarios, pertenecientes a una Universidad Pública del puerto de Veracruz, México, teniendo un apoyo teórico en el Modelo de Promoción a la Salud, propuesto por Pender; que expresa que el individuo puede adoptar conductas Promotoras de salud que permitirán mantenerse bajo condiciones de salud efectivas, siempre y cuando sea estimulado por Profesionales de salud altamente capacitados en el tema (Pender y Cols. 1988).

La población en estudio perteneció a las Generaciones 2010 y 2011, actualmente cursando el 6º y 4º Semestre, se tomaron estas generaciones sustentados en que estudios realizado (Kumate 2003;  Moral y Ovejero 2005; Velasco 2006; Banderas, Martínez y González 2010), demuestran que las personas que ingresan a un nivel Superior de estudios, el consumo de alcohol y otras sustancias se acentúan e incrementan durante la estancia en la escuela, ya que el joven al ser independientes y responsables de su vida y economía, adoptan conductas de riesgos, algunas veces, con la finalidad de ser integrados a un grupos de amigos, estar en onda o simplemente la curiosidad, la población estudiada mostró consumos de alcohol en índices medios, aunque muchos de los participantes iniciaron la ingesta de esta sustancia después de haber ingresado a la Universidad.

Es importante señalar que los índices de actitudes durante la primera medición presentaron medias bajas, para ambos grupos de estudio, coincidiendo con Vargas & Villar (2008), que encontró que los profesionales de la Salud tienen una actitud positiva al consumo, lo que los hace vulnerable y predispone la ingesta de alcohol, razón que es de preocupación, ya que esta área al ser reforzada permite que la persona se resista en momentos de exposición, al término de la intervención las medias de se elevaron significativamente estadísticas para el grupo experimental, no así, para el grupo de control que la media disminuyó, por lo que es preciso el reforzamiento de esta área en los programas educativos de la Licenciatura en Enfermería, ya que si el estudiante se encuentra capacitado con una actitud al no consumo se puede tener una resilencia efectiva.

Referente al conocimiento y lo expresado por la OMS (2012) y la OPS (2011), que este, al existir en la individuo permitirá no exponerse a riesgos o condiciones que pongan en peligro su salud, los estudiantes, al pertenecer a  la Licenciatura en Enfermería, al análisis, se denotó que antes de la aplicación de la intervención el grupo experimental mostró un conocimiento mayor al evaluar las medianas en el grupo control, acentuándose este y de manera significativamente estadística se incrementó al término de la misma, no así para el grupo control que mostró una disminución en el conocimiento según lo analizado.

Al finalizar la intervención, la proporción del consumo de alcohol fue menor en el grupo experimental en comparación al de control; siendo estas significativas, teniendo una reducción total del consumo de esta sustancia, según los resultados medidos en un período de 61 días, reflejando un efecto inmediato. Es aquí que la intervención tuvo un impacto significativo estadísticamente, por esto, es de importancia dar un seguimiento a la población estudiada para saber si el efecto se mantiene o se incrementa a mediano y largo plazo o si es necesario ejecutar sesiones de reforzamiento coincidiendo con investigaciones realizadas (Fonseca, & Torrens, 2011; González, Manzano & González, 2009; Banderas, Martínez & González 2010).

Los resultados obtenidos fueron satisfactorios al término de la intervención educativa, según el análisis de las comparaciones de las mediciones preliminares realizadas antes de la intervención, para los grupos control y de intervención, bajo el Modelo de Promoción de la Salud y las sesiones ejecutadas incrementaron las áreas de conocimiento y actitudes. Algunos autores (González, Manzano & González, en el 2009 y Banderas, Martínez & González 2010), encuentran que el impacto de los programas de prevención de alcohol aunque pequeño, es significativo y persiste un año después de la intervención, sugiriendo continuar con un seguimiento y reforzamiento de las habilidades proporcionadas en la intervención a los doce meses de concluida esta.

Conclusiones

            Los resultados obtenidos al final de la intervención educativa fueron altamente satisfactorios en comparación a las mediciones iniciales, la proporción del consumo de alcohol después de la intervención fue menor en el grupo experimental en comparación con el grupo de control, aunque este último tuvo una reducción pero no fue estadísticamente significativo. El puntaje de actitud hacia el no consumo de alcohol fue mayor en el grupo experimental después de la intervención. El Conocimiento de los efectos negativos en el organismo por el consumo de alcohol de igual forma fue mayor en el grupo experimental en comparación al control.

Con lo antes citado se considera que este diseño de intervención fue asertivo de manera significativamente, contribuyendo así a la disciplina de Enfermería centrando sus actividades al cuidado de la salud de las personas, contribuyendo el rol de promotor y educador en salud bajo la línea de reducción de la demanda de drogas, teniendo en cuenta que las adicciones son un problema social y con ello, trae una serie de factores que pueden afectar el equilibrio de la persona, familia y  comunidad, es aquí que esta área es de gran importancia para el abordaje efectivo por parte de los profesionales de Enfermería y así contribuir socialmente a la disciplina.

Los resultados muestran la importancia de abordar a la población joven, aún más, si estos se encuentran cursando algún programa educativo, ya que conlleva a la exposición de riesgos y muchos de ellos, terminan desertando o abandonando los estudios, por ello, para los profesionales de Enfermería y de salud, debe ser un grupo prioritario de trabajo, para brindar el cuidado en la promoción de la salud como en la prevención primaria, atendiendo las necesidades y el reforzamiento de las áreas de conocimientos y actitudes, que provean las herramientas y habilidades para el no consumo. Se recomienda realizar estudios similares en población consumidora de alcohol de nivel medio superior con muestra mayores, con la finalidad de evaluar el efecto de las intervenciones y analizar los comportamientos de los participantes.

Anexos

 Anexos – Intervención de Enfermería. Enfoque de Nola Pender

Anexos – Intervención de Enfermería. Enfoque de Nola Pender

 Referencias bibliográficas

Ania, J. M. (2007). Guía para el diseño y la mejora de proyectos pedagógicos de educación y promoción de la salud. Recuperado de http://www.educacion.es/cide/espacio/publicaciones /materiales/salud/inn2007gdmppeps/inn2007gdmppepspc.pdf

Banderas, C.R., Martínez, J. & González, T. (2010). Prevención integral de consumo de alcohol y drogas en estudiantes universitarios: una propuesta de intervención grupal. Revista Acta colombiana de Psicología, 13 (2):19-33, 2010

Gilchrist, G., Fonseca, F., & Torrens, M. (2011). Accesibilidad a tratamiento en personas con problemas de Alcohol y otras sustancias de abuso. Adicciones, 23 (4), 343-348.

González, M., Manzano. M., & González, M. (2009). El profesional de Enfermería ante la prevención del consumo de alcohol en los adolescentes. ¿Es eficaz nuestra intervención en el medio escolar?. Recuperado de http://www.revistaenfermeriacyl. com/index.php/revistaenfer meriacyl/article/view/11

González, M. M., Manzano, M. (2004). Guía de Atención al Adolescente en la Atención Primaria de Salud. Sociedad Castellano y Leonesa de Medicina Familiar y Comunitaria. 2004: 16-89.

González, R., Alcalá J. (2010). Actitud hacia el alcoholismo y consumo de alcohol. Puerto Rico. Recuperado de http://actitudalcohol.wordpress.com/introduccion/

Kumate, R.J. (2003). Percepción de riesgo y consumo de drogas en los jóvenes mexicanos. México: Patronato Nacional de Centro de integración juvenil AC.

Macy, J. (2012). Ecología profunda. Taller de Claire Carré y Anne Amblés. Mas Franch, La Garrotxa Girona. Recuperado de http://www.transicionsostenible.com/wp-content/uploads/2012/05/flyer-curso-ecolog%C3%ADa-profunda-cast-Transicion-Sostenible-2012.pdf

Mariner, A. Raile, M. (2007). Modelos y teorías en Enfermería. Séptima edición. Editorial: Elsevier Science Madrid España.

Moral, J. M., Rodríguez. D. F. y Sirvent, R. C. (2004) Motivadores de consumo de alcohol en adolescentes: análisis de diferencias inter-género y propuesta de un continuum etiológico. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1217891

Moral, M.V., Ovejero, A. (2005). Modificación de las actitudes, hábitos y frecuencia de consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas en adolescentes españoles a partir de un programa educativo-preventivo. Revista Colombiana de Psicología, 14:100-118.

Organización Mundial de la Salud (2011). El consumo nocivo de alcohol. Nota descriptiva N°349. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/

Pender, N.J., Walker, S.N., Sechrist, K.R., & Stromborg, M.F. (1988). Development and testing of the Health Promotion Model. Cardiovascular Nursing, 24(6), 41-43.

Secretaria de Salud del Estado de Veracruz (2010). Programa de prevención de adicciones 2010. Recuperado de http://sesver.ssaver.gob.mx/pls/portal/docs

Sidani, S & Braden, C. (2011). Desing, evaluation and Traslation of Nursing intervention. EUUU: Wiley, John $ Sons, Incorporated

Tobón, O. (2009). El autocuidado una habilidad para vivir. Revista Hacia la Promoción de la Salud. Recuperado de http://promocionsalud. edu.com/downloads/Revista%208_5pdf

Vargas, D. & Villar L, A. (2008). Alcohol, Alcoholismo y Alcohólico: Concepciones y actitudes de Enfermeros de Servicios públicos de atención básica de salud. Revista Latino-americana Enfermagem 2008 Mayo-Junio; 16(especial).

Velasco, R. (2006). Las Adicciones: manual para maestros y padres. México: Editorial Trillas