Inicio > Enfermería > La alimentación durante el primer año de vida > Página 2

La alimentación durante el primer año de vida

OBJETIVO

Realizar una búsqueda bibliográfica sobre las principales características de la alimentación en los primeros meses de vida y la importancia que tiene en el futuro desarrollo del bebe.

METODOLOGÍA

Para elaborar la presente revisión se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: ScienceDirect, Cuiden, Dialnet, Pubmed y Google Académico.

Las palabras claves utilizadas en las búsquedas han sido: “lactancia materna”, “lactancia artificial”, “alimentación complementaria”, “lactantes”, “gluten”, “nutrición pediátrica”, “celiac disease”.

También se ha obtenido información de artículos disponibles en las páginas webs de estas revistas pediátricas:

Se han consultado páginas webs de distintas organizaciones y asociaciones:

Y se han consultado libros sobre lactancia materna y alimentación infantil.

CONCLUSIONES

El primer año de vida es determinante desde el punto de vista nutricional, ya que el crecimiento físico y el desarrollo psicomotor que se producen durante el mismo, son los más rápidos de todo el ciclo vital. Los diferentes sistemas del organismo están inmaduros y por lo tanto, el lactante va a ser muy vulnerable. Por lo tanto una alimentación inapropiada durante esta etapa puede perjudicar de forma irreversible el crecimiento y el desarrollo del bebé, además de causar múltiples alergias alimentarias.

El proceso de aprendizaje de los hábitos alimentarios es fundamental durante los primeros años de vida, ya que además de fomentar un buen estado nutricional, ayudará a consolidar la adquisición de unos hábitos saludables para la etapa adulta.

Es esencial que los profesionales sanitarios orienten, apoyen y acompañen a los padres en toda esta etapa para que la alimentación de los bebés sea de la mayor calidad posible.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Pavón P, Parra I, Aparicio M, Arroba M.L. Alimentación del lactante sano. En: Comité de nutrición de la AEP. Manual práctico de nutrición en pediatría. 1ª edición. Madrid: Ergon S.A.; 2007. 41-60.
  2. Bueno O, Bueno-Lozano M. Alimentación complementaria. En: Bueno M, Sarría A, Pérez-González J.M. Nutrición en pediatría. 3ª edición. Madrid: Ergon; 2007. 173-78.
  3. Organización Mundial de la Salud [Internet]. 2015, OMS. Nutrición: Fomento de una alimentación adecuada del lactante y del niño pequeño. [Accedido el 20 de Mayo de 2018].  Disponible en:  http://www.who.int/nutrition/topics/infantfeeding/es/
  4. Hernández M.T, Lozano M.J, Lasarte J.J. La promoción de la lactancia materna. Bases científicas. En: Comité de lactancia materna de la AEP. Manual de lactancia materna. De la teoría a la práctica. 1ª edición. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2008. 101-07.
  5. García-Onieva M. Lactancia artificial. Pediatr Integral. 2011; 15(4):331-43.
  6. Organización mundial de la salud. Razones médicas aceptables para el uso de sucedáneos de leche materna. Rev Pediatr Aten Primaria. 2010; 12; 717-22.
  7. Lázaro A, Martín B- Alimentación del lactante sano. En: SEGHNP-AEP. Protocolos diagnostico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. 2ª edición. Madrid: Ergon; 2010. 287-95.
  8. Hernández M.T, Aguayo J, Gómez A. Toma de decisiones informadas sobre la alimentación del lactante. En: Comité de lactancia materna de la AEP. Manual de lactancia materna. De la teoría a la práctica. 1ª edición. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2008. 41-53.
  9. Lozano de la Torre M.J. Lactancia materna. En: SEGHNP-AEP. Protocolos diagnostico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. 2ª edición. Madrid: Ergon S.A.; 2010. 279-86.
  10. Daza W, Dadán S. Alimentación complementaria en el primer año de vida. En: Sociedad Colombiana de Pediatría. Programa de Educación Continua en Pediatría. 2009; 8(4): 18-27. Disponible en:

http://scp.com.co/precop/precop_files/modulo_8_vin_4/alimentacion_complementaria_1ano_vida.pdf

  1. Galiano MJ, Moreno-Villares JM. Nuevas tendencias en la introducción de la alimentación complementaria en lactantes. An Pediatr Contin. 2011; 9(1):41-7.
  2. Marugán JM. Mesa redonda. Aspectos actuales en nutrición infantil. Novedades en alimentación complementaria. Bol Pediatr. 2010; 50: 193-196.
  3. Varea V, Dalmau J, Lama R, Leis R. Papel de los cereales en la alimentación infantil. Acta Pediatr Esp. 2013; 71(4): 91-98.
  4. Gil A, Uauy R, Dalmau J, Comité de Nutrición de la AEP. Bases para una alimentación complementaria adecuada de los lactantes y los niños de corta edad. An Pediatr (Barc). 2006; 65(5):481-95.
  5. Vriezinga SL, Auricchio R, Bravi E, Castillejo G, Chmielewska A, Crespo Escobar P. Randomized feeding intervention in infants at high risk for celiac disease. N Engl J Med. 2014 Oct 2; 371(14):1304-15.
  6. Martínez-Ojinaga E. Gluten y lactancia materna: adiós a la ventana inmunológica. Evid Pediatr. 2014; 10: 58.
  7. Perdomo M, De Miguel F. Alimentación complementaria en el lactante. Pediatr Integral. 2011; 15(4): 344-350.
  8. Szajewska H, Shamir R, Mearin L, Ribes-Koninckx C, Catassi C, Domellöf M et al. Gluten Introduction and the Risk of Coeliac Disease: A Position Paper by the European Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2016 Mar; 62(3):507-13.
  9. Coronel C. La alimentación complementaria y el periodo de destete. Pediatr Integral 2003; 7(4):303-311.
  10. Coronel C, Cinta M. La alimentación complementaria en el lactante. Pediatr Integral. 2007; 11(4):331-344.
  11. García MF, García V, Fernández JM, Lombraña E, Calle L. La alimentación complementaria del lactante: recomendaciones existentes en el Área V de Asturias. Bol Pediatr. 2013; 53: 156-163.
  12. Pérez AB. Alimentación complementaria. Gac Méd Méx. 2011; 147: 39-45.
  13. Ferrer B, Dalmau J. Fórmulas de continuación y fórmulas de crecimiento. Acta Pediatr Esp. 2005; 63: 471-475.
  14.  Pereda B, Etxaniz I, Aramburu I, Ugartemendia M, Uranga M.J, Zinkunegi N. Beneficios de las intervenciones profesionales de apoyo en la lactancia materna. Revisión bibliográfica. Matronas Prof. 2014; 15(2):1-8.
  15.  Mata M.J, Pérez A. Lactancia Materna: factores asociados con su abandono y continuidad. Rev Paraninfo Digital. 2013; 7 (18): 1-6.
  16. Molinero P, Burgos MJ, Mejia M. Resultado de una intervención de educación para la salud en la continuidad de la lactancia materna. Enferm Clin. 2015, 25(5): 232-8.