Inicio > Enfermería > La efectividad de la risoterapia como terapia complementaria en la práctica clínica enfermera

La efectividad de la risoterapia como terapia complementaria en la práctica clínica enfermera

La efectividad de la risoterapia como terapia complementaria en la práctica clínica enfermera

Autora principal: Andrea Rego Pazos

Vol. XIX; nº 17; 767

The effectiveness of laughter therapy as a complementary in nursing clinical practice

Fecha de recepción: 24/07/2024

Fecha de aceptación: 06/09/2024

Incluido en Revista Electrónica de Portal esMedicos.com Volumen XIX. Número 17 Primera quincena de Septiembre de 2024 – Página inicial: Vol. XIX; nº 17; 767

Autores:

Andrea Rego Pazos. Hospital Universitario de Navarra, Navarra, España.

Patricia Olóriz Goñi. Hospital Universitario de Navarra, Navarra, España.

Andrea Echarri Mata. Hospital Universitario de Navarra, Navarra, España.

Patricia Fontaneda Amor. Hospital Universitario de Navarra, Navarra, España.

Adriana Garro Moreno. Hospital Universitario de Navarra, Navarra, España.

RESUMEN

Introducción: La risoterapia es una terapia complementaria con efectos terapéuticos, es una técnica utilizada por los profesionales de enfermería para favorecer la relación paciente-enfermera.

Objetivos: describir y analizar la efectividad de la risoterapia, los efectos terapéuticos, y el papel de la enfermera clínica en este ámbito de las terapias complementarias.

Metodología: las bases de datos consultadas fueron Medline, EnFisPo, Cinahl, Cuiden plus, Amed y Cuidatge, y se seleccionaron los artículos según los criterios de inclusión y exclusión.

Resultados: Con un total de 12 artículos, la risoterapia produce beneficios positivos para la salud tanto fisiológicos como psicológicos. Los profesionales de la salud llegan a la finalidad de que el humor favorece la relación con el paciente y con el resto del equipo, disminuyendo el estrés en el lugar de trabajo, permitiéndoles así poder empatizar tanto con el paciente como con la familia, aunque hay un pequeño número de personas que está en contra de la risoterapia ya que creen que de esta manera se pierde el estatus de “profesional”.

Conclusiones: La risa es una herramienta terapéutica útil para mejorar la práctica clínica diaria de los profesionales de enfermería en el cuidado del paciente, mejorando la relación con el paciente y liberando el estrés derivado por la enfermedad; para que el paciente pueda confiar en el profesional de enfermería favoreciendo así su recuperación y mejorando su estado anímico.

Palabras clave: risoterapia, risa, enfermería.

ABSTRACT

Introduction: Laughter therapy is a complementary process with therapeutic effects. This tecnique is used by nurse practitioners to improve the patient-nurse relationship.

Goals: Describe and analyze the effectiveness of the laughter therapy, its therapeutic effects and the role of the clinical nurse regarding the complementary therapies.

Methodology: Medline, EnFisPo, Cinahl, Cuiden plus, Amed and Cuidatge were the databases consulted and the articles were selected according to the inclusion and exclusion criteria.

Results: In 12 articles, the laughter therapy produces positive benefits to health, both physiologically and psychologically. Healthcare professionals conclude that humour improves the relation with patients and with the team, reducing the stress on the workplace. Thus they can empathise with the patient and the family although few people are against laughter therapy because they think this involves a «lack of professionalism».

Conclusions: Laugh is a suitable therapeutic tool to improve the daily work of nurse professionals, enhancing the relationship with the patient and releasing stress from the disease. In that way, patients can rely on the nurse professionals improving their healing process and mood.

Keywords: laughter therapy, laugh, nursing.

DECLARACIONES DE BUENAS PRÁCTICAS:

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.

  1. INTRODUCCIÓN

La risa es un elemento fisiológico del ser humano que aparte del lenguaje escrito y oral, permite la expresión de los estados de ánimo.

La risa se manifiesta después del nacimiento a las 36 horas siguientes, siendo un pilar importante en la comunicación y expresión de sentimientos y emociones. Un adulto ríe entre 15 y 100 veces, en cambio un niño lo hace entre 300 y 400 veces, y los ancianos menos de 80 veces al día. (1)

Las propiedades terapéuticas de la risa se conocen hace siglos, aunque actualmente los profesionales de la salud consideran que no se puede definir como terapia porque no cura enfermedades de forma total, pero si actúa como complemento a otras terapias convencionales, teniendo grandes beneficios para la salud y mejorando el pronóstico de la enfermedad, por eso se considera terapia complementaria y no alternativa.

  • Historia

La risoterapia se empezó a utilizar como técnica curativa, se creía que tenía poder para actuar en el cuerpo, sobre todo en los estados de ánimos, los cuales creaban una predisposición beneficiosa para la curación.

En el antiguo imperio chino, existían templos en los que se enseñaban que una sonrisa garantizaba la salud, la felicidad y la supervivencia: pensaban que la salud era proporcional a las veces que se reía durante el día, se reunía en los templos para reír con la intención de equilibrar su salud mental y física.

Existían templos sagrados en la India donde se practicaba la risa, en la cultura hindú existía la creencia de que una hora de risa tenía más efectos beneficiosos en el cuerpo que cuatro horas de yoga; existían tribus con la figura de un “doctor payaso” que practicaba el poder curativo de la risa en los soldados enfermos.

En la Edad Media la actuación de los bufones durante las comidas era un momento importante, se realizaba con el fin de producir la risa en los huéspedes, para lograr así una mejor digestión.

El filósofo alemán Kant decía que la risa es “un fenómeno psicosomático”.  En el siglo XX Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar la energía negativa del organismo. (1,2)

En los 60-70 Norman Cousins narro los beneficios  que obtuvo de la risa frente a su enfermedad,  la cual se consideraba irreversible,  y que consiguió superar con dosis de risas diarias, y a partir de aquí es cuando se empieza a considerar por el colectivo científico la risa como una terapia complementaria.(3)

En 1972 Hunter Doherty Adams, conocido por Patch Adams, fundador principal de la risoterapia; fundó el instituto Gesundheit (salud en alemán), un hospital que funcionaba con atención gratuita a las personas enfermas sin recursos, allí la risa estaba vinculada al cuidado médico, acompañado de alegría y humor como ayuda en la recuperación y tratamiento de enfermedades, consiguiendo resultados favorables. Él dice que la alegría ayuda a mejorar la salud, pero también la atención por parte de los profesionales de la salud; el tratamiento depende de cada paciente, y de la relación que tenga con su entorno. Patch Adams viaja cada año con un grupo de voluntarios vestidos de payasos a diferentes países con el objetivo de llevar humor a enfermos, huérfanos y otras personas que necesitan reír para mejorar su salud. Su vida fue llevada al cine basada en su libro “Gesundheit” e interpretada por el actor Robbie Willians. Su obra fue reconocida a nivel mundial y se convirtió en uno de los precursores de la risoterapia con fines terapéuticos. A nivel mundial asociaciones y fundaciones siguen el modelo de risoterapia de Patch Adams inspirados en su filosofía de vida, la transmisión de amor, afecto, generosidad y risa en sociedad.(4–6)

  • Terapias complementarias

En los inicios de la profesión de enfermería, la persona, la salud, la enfermedad y las curas de enfermería han estado ligadas con la naturaleza. Florence  Nightingale fue la primera en introducir el concepto de energía en las curas, mediante la naturaleza y la capacidad de la persona para cuidarse a sí mismo.(7)

La organización mundial de la salud (OMS) define las terapias complementarias como: “Conjunto de prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de manera individual o en combinación para mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades” (8)

Son un conjunto de actividades e intervenciones terapéuticas que utilizan los medios naturales. Usan también la mente, las manos y la presencia de la enfermera como mecanismos para la ayuda del autocontrol mental del paciente, dirigiendo su energía, la fuerza y el pensamiento positivo. (7)

Las terapias complementarias se clasifican en cinco grupos según la White House Commission on Complementary and Alternative Medicine Policy y el Centro Nacional para la Medicina Complementaria y Alternativa, (NCCAM):

  • Sistemas médicos alternativos
  • Intervenciones mente- cuerpo
  • Las terapias con base biológica
  • Métodos de contacto con el cuerpo
  • Terapias con base energética

La risoterapia pertenece al grupo de intervenciones mente-cuerpo por su capacidad de influir en las emociones humanas, incluyen las técnicas que acentúan la capacidad de la mente para ayudar a mejorar la afectación de los síntomas que afectan al organismo.(7)

  • Risoterapia

La Real Academia Española de la Lengua define la risa como “el movimiento de la boca y otras partes del rostro, que demuestra alegría”.(9)

La risoterapia es una técnica que ayuda a producir beneficios mentales y emocionales por medio de la risa. Está adaptada a todo tipo de pacientes, para que puedan aprender a modificar comportamientos, y así poder llevar mejor su enfermedad, mejorando su calidad de vida y autoestima, consiguiendo incrementar las ganas de vivir.(10)

Es una técnica que consiste reír de forma natural, sana y saliendo del interior, con un enorme poder de contagio por eso se aconseja que se realice en grupo.

La expresión corporal, el juego, la danza, y los ejercicios corporales son utilizados para hacer reír de forma natural e intensa. (13) La metodología de los talleres en general son:

  • Estiramientos, para liberar tensiones y desbloquear el cuerpo.
  • Comunicación, para crear complicidad y buen ambiente entre los compañeros.(11)
    • Objetivo de la risoterapia

El principal objetivo de la risoterapia no es solo hacer reír, sino es enseñar hacerlo, y que las personas sepan utilizarlo en las situaciones que lo necesiten, consiguiendo así, que aprendan a ser felices teniendo una conducta positiva. Esto se lleva a la práctica mediante el entrenamiento diario.

  • Beneficios de la risa

La acción de reír implica tres elementos: afectivo, motor y cognitivo. La risa está asociada a circuitos cerebrales corticales y subcorticales: córtex frontal, temporal y temporobasal, sistema límbico (eje hipotalámico-hipofisario) y áreas visual, olfativa y auditiva. Tiene gran importancia el eje hipotalámico-hipofisario, porque puede estimularse directamente, por las emociones beneficiosas y por la simple acción de reír, de esa manera se liberan endorfinas (3). El aumento de catecolaminas producido por la risa afecta  algunas funciones mentales, como un aumento de la respuesta interpersonal, la alerta, la creatividad y la memoria, y un aumento neurotransmisores (serotonina, dopamina) podría tener un efecto antidepresivo y ansiolítico.(12) La risa produce un aumento de oxitocina, y esta a su vez disminuye los niveles de cortisol (una hormona relacionada con el estrés), y aumenta la secreción de dopamina, la cual se cree que mejora el estado de ánimo, y esta también relacionada con la memoria, el aprendizaje y las relaciones sociales.

Cuando reímos a carcajadas se activan entre 100 y 400 músculos.(13) Es una técnica, que proporciona números beneficios en el organismo.  Se dividen en:(Anexo 1)

  • FISICOS
  • La risa ejercita y relaja la musculatura
  • Entra el doble de aire en los pulmones, dejando que la piel se oxigene más. Los pulmones mueven el doble de litros de aire, lo que mejora la respiración y aumenta la oxigenación
  • Estimula la circulación incrementando la velocidad de la sangre, aumenta ligeramente la tensión arterial, por lo tanto, se reducen los niveles de colesterol en sangre. El corazón aumenta su frecuencia cardiaca, siendo capaz de bombear entre 140 hasta 210 mililitros cada minuto.
  • Disminuye los valores de hormonas del estrés, estimula el sistema inmunitario fortaleciéndolo.
  • Eleva el umbral del dolor y la tolerancia, porque se segregan endorfinas, una especie de morfinas segregadas por el cerebro, con altos poderes analgésicos, por lo tanto, disminuyen el dolor. Por eso, es recomendable cinco o seis minutos de risa continua, ya que actúa como un analgésico.
  • Aumenta el apetito favoreciendo la digestión al aumentar la contracción de todos los músculos abdominales, se produce una pérdida de calorías por la liberación de adrenalina.
  • PSICOLÓGICOS
    • Mejora la función mental y disminuye el insomnio ya que las carcajadas favorecen el sueño.
    •  Ayuda a ver el lado bueno de las cosas, por lo que disminuye el grado de angustia y depresión.
    • Se producen una serie de hormonas (endorfinas y adrenalina) que ayudan a eliminar el estrés.
  • SOCIALES
    • La risa tiene un poder contagioso, y es mejor practicarlo en grupo.
    • Ayuda a mejorar las situaciones que pueden ser incomodas.
    • Mejora la calidad de vida favoreciendo la comunicación, enriqueciendo las relaciones interpersonales y aumentando la autoestima.(1,2,14,15)

Las personas que ríen habitualmente suelen tener un estado físico saludable y un carácter alegre. Patch Adams, decía que hay que reírse al menos tres veces al día durante un minuto.

Según José Elías, uno de los expertos españoles en la risoterapia decía que «Reírse incrementa la autoestima y la confianza en personas deprimidas, supone un refuerzo inmunológico, corta los pensamientos negativos (ya que no podemos reír y pensar al mismo tiempo) elimina el miedo y ayuda a minimizar los problemas». Y Según El psiquiatra William Fry, quien ha estudiado los efectos de la risa por más de 25 años, asegura que «Tres minutos de risa intensa equivalen en salud a cerca de diez minutos de remar enérgicamente». De igual modo, se dice que un minuto de risa diario equivale a 45 minutos de relajación.(14)

  • Tipos de risa:

Según las vocales que utilice cada persona para reírse, se estimulan diferentes partes del cuerpo.  Hay 5 tipos de risa que son:

  • JA JA JA: relaja el plexo solar hacia arriba, en el lugar donde se unen las costillas y la parte superior de los pulmones. Relaja la parte superior del tronco.
  • JE JE JE: ideal para personas que utilizan la voz para trabajar, porque ayuda a relajar el cuello.
  • JI JI JI: estimula la circulación de la sangre del cuello hacia la cabeza, la creatividad y la intuición.
  • JO JO JO: relaja la parte inferior de los pulmones, la espalda y los músculos que se encuentran en el plexo solar hacia arriba.
  • JU JU JU: se estimula las hormonas y los órganos sexuales.(14,16)

Además hay otros 5 tipos de risa, aunque el interés terapéutico se centra en las dos primeras: (12) (Anexo 2)

  • Risa espontanea: es la que surge de forma natural, por las diferentes emociones.
  • Risa simulada ensayada: es la que se consigue por propia voluntad, mediante una práctica, no está asociada al humor.
  • Risa estimulada: es por la acción física o refleja de estímulos externos.
  • Risa inducida: por el efecto de determinados fármacos o sustancias psicótropas, es una risa más superficial
  • Risa patológica: es secundaria a lesiones del sistema nervioso central

  • Enfermería práctica

Los profesionales de enfermería están en todo momento en contacto con pacientes con diferentes patologías, la capacidad de reír con ellos es un signo de comunicación, siendo una forma de apoyo emocional y de ayuda en la recuperación.(12) 

La risa no solo favorece al paciente si no que ayuda a las enfermeras a liberarse del estrés y de la tensión acumulada del trabajo, mejorando el estado de ánimo y la relación entre el paciente y la familia haciéndoles partícipes en todo el proceso patológico, produciendo un aumento de la motivación por parte del profesional de enfermería.

El trato con los pacientes crea tensiones que conducen al estrés, generando angustia y disminuyendo la capacidad de ayudar a los profesionales de la salud. Por ello, repartir sonrisas en el instante apropiado puede ser un poderoso antídoto que sirve tanto a enfermería como al paciente y la familia en los momentos difíciles.(14)

La finalidad de la enfermera es tratar de potenciar los recursos que tiene el paciente, y conseguir el equilibrio y el bienestar para mejorar la calidad de vida; ayudando a la persona hacer frente a su enfermedad, teniendo en cuenta sus decisiones, para poder recuperar el bienestar consigo mismo y con su entorno.

La capacidad de empatía por parte del personal de enfermería facilita la compresión y ayuda a tener actitudes optimistas y más positivas, lo que conlleva a que los pacientes estén más relajados.

El humor y la risa también ayuda a la enfermería, en el sentido de auto-cuidarse y prestar atención a sus necesidades, ya que  es partícipe, de las tensiones que generan los procesos de enfermedad.(17)

Por todo lo comentado anteriormente me planteo la siguiente pregunta:

¿Qué beneficios tiene la risoterapia sobre el ser humano y que función tiene enfermería en esta terapia complementaria?

  1. OBJETIVOS

Los objetivos de esta revisión bibliográfica son:

  • El objetivo principal:
  • Conocer la efectividad de la risoterapia como terapia complementaria en la práctica clínica enfermera
  • Los objetivos específicos:
  • Identificar los efectos terapéuticos de la risoterapia.
  • Determinar el papel de la enfermera en la terapia de la risoterapia.
  • Describir la metodología utilizada en la risoterapia.

  1. METODOLOGIA

La revisión bibliográfica se ha llevado a cabo en dos partes, la primera de localización previamente estableciendo una estrategia de búsqueda, y la segunda parte en la revisión y selección de artículos, a través de diferentes bases de datos, evaluación de los artículos previamente seleccionados.

Tras la realización de una pregunta inicial, se seleccionaron las palabras claves, necesarias para realizar la búsqueda en las distintas bases de datos. Con ayuda de los descriptores en ciencias de la salud (DeCS), las palabras claves de búsqueda utilizados fueron: risoterapia, risa, enfermería, Laughter therapy, nursing. Todas las palabras clave seleccionadas están incluidas, menos la palabra risoterapia, que es el tema principal de la revisión que no costa dentro de la lista de descriptores, sino que aparece como “risaterapia”, pero al introducir en las bases de datos risoterapia salían más resultados que con la palabra risaterapia.

En la selección de los artículos se utilizaron 7 bases de datos diferentes, por su contenido de publicaciones referentes al ámbito de la salud y su fácil acceso, ya que todas ellas se encuentran disponibles online y de forma gratuita. Las bases de datos que se han utilizado fueron: Medline, Cuidatge, Cinalh, Amed, EnFispo y Cuiden Plus.

  1. DISCUSIÓN

Como se puede comprobar en el apartado anterior de resultados, hay similitudes en la mayoría de los artículos respecto a los efectos terapéuticos positivos de la risoterapia.

  • Efectos terapéuticos de la risoterapia

Los artículos (18,21–24,28–29) dicen que la risa puede tener efectos similares en el cuerpo igual que si se realizara ejercicio aeróbico, ya que se aumenta el flujo sanguíneo, mejora la frecuencia, la profundidad respiratoria y el consumo de oxígeno, esto va seguido de periodos de relajación muscular con una correspondiente disminución de la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y tensión arterial, también disminuye las hormonas del estrés y se dice que podría amortiguar los efectos del estrés sobre el sistema inmunológico, pero es un área en la que se necesita más investigación. En cambio los artículos (25,26,29) añaden que el humor favorece las habilidades interpersonales y sociales. Por otro lado, Miracle(22) dice que el reírse ayuda a quemar calorías, fomenta la respiración profunda, aumenta la energía, ayuda a reducir la fatiga, disminuye el dolor aumentando los niveles de endorfinas y aumenta la actividad muscular.  Ripoll Mora, R.(23) comenta que eleva el estado de ánimo, aumenta la autoestima, mejora la memoria, la creatividad, el pensamiento,  resolución de problemas y aumenta la amabilidad; a parte, dice que la risa simulada es un tratamiento que esta poco investigado pero que tiene beneficios asociados con la salud, que necesita ser aprendido, practicado y desarrollado como cualquier estrategia médica.

  • Efectividad de la risoterapia en la práctica clínica enfermera

Referente a la práctica enfermera los artículos (19–24,25,29) coinciden en que el humor se utiliza como una técnica de interacción enfermera-paciente, para ayudar a establecer una vínculo, y que los pacientes puedan confiar en las enfermeras con la tentativa de ayudar a mejorar el estrés que les provoca la situación en la que viven,      ya que el humor es una experiencia terapéutica que fomenta el bienestar  y la salud, siendo también una estrategia de afrontamiento para las enfermeras. Creaddie y Wiggins, (21) añaden que disminuye los síntomas de agotamiento emocional por parte del profesional de enfermería, y mejora las relaciones interpersonales entre el personal sanitario. López (29) explica que la capacidad de reírse de un problema significa que la situación ya se está superando, y que el humor puede convertir una situación horrible en lo inverso.

En relación a los pacientes oncológicos (19,20,25)  exponen que el  cáncer es una situación estresante  y que el humor puede aliviar el dolor que supone este diagnóstico, para el paciente y su familia; para ello, es necesario una comprensión y empatía para poder guiarlo a una práctica enfermera eficaz. Al igual que en los cuidados paliativos,  Dean,  Kinsman  (27) y Ruiz,  Rojo, Ferrer, Jiménez y Ballesteros (28) comentan que el humor favorece una relación entre el paciente-familia- profesional sanitario, para poder sobrellevar la situación estresante, mejorando la calidad de vida en los últimos tramos de vida.

  • Limitaciones

Las limitaciones que he encontrado al realizar esta revisión bibliográfica, son: la poca información que hay desde el 2004 a la actualidad, aunque esta estudiado de que el humor tiene beneficios terapéuticos positivos para los pacientes y profesionales de la salud, puede decirse que son pocos los estudios científicos que puedan avalar esos argumentos. De los 12 artículos encontrados solo uno habla de los tipos de risa que existe, y se basa en la risa simulada, son pocos los estudios que analizan los efectos terapéuticos de este tipo de risa y eso que es la más utilizada en la actualidad, ya que no es necesario que esté vinculada al humor, la mayoría basan los beneficios de la salud a la risa espontanea.

  • Nuevas líneas de investigación

Hacen falta nuevas investigaciones para demostrar con más seguridad los distintos efectos terapéuticos de la risa, no solo espontanea sino también simulada, con la realización de ensayos clínicos, con una muestra más amplia, ya que el 83.33% de los artículos encontrados fueron revisiones bibliográficas y el 16.67% restante la muestra estaba sin especificar o era muy pequeña.

  1. CONCLUSIÓN

La realización de la revisión bibliográfica ha permitido la resolución de los objetivos establecidos al inicio en donde se pretendía conocer la efectividad de la risoterapia, efectos terapéuticos y el papel de la enfermera.

Se ha podido comprobar que esta terapia complementaria esta poco estudiada en el ámbito de la enfermería, con pocos artículos en la actualidad, donde un gran número son revisiones bibliográficas.

Como hemos podido comprobar todos los artículos llegaban a la misma conclusión de que la risoterapia tiene efectos beneficiosos positivos para la salud, tanto fisiológicos como psicológicos.

El cuidado de enfermería en el ámbito de la risoterapia está demostrado que favorece la relación enfermera-paciente ayudando al paciente a enfrentarse a situaciones desconocidas y viceversa, ayudando a la enfermera a saber cómo enfrentarse a la tensión que le provoca la práctica clínica. Es necesario que la enfermera tenga empatía para poder establecer una relación y así poder ayudarles en la situación estresante.

El uso del humor esta también indicado para que el paciente sea capaz de confiar en los profesionales de enfermería y fomentar así la comunicación. Es una manera terapéutica para poder reducir el estrés que provoca la nueva situación en la que vive el paciente.

Es muy importante que la risoterapia se practique habitualmente durante un entrenamiento diario, y que se enseñe a los futuros profesionales para que lo apliquen desde una perspectiva positiva, ya que se necesita experiencia para poder hacer un cuidado óptimo en el paciente. Esta terapia es poco utilizada en adultos porque se piensa que de esta manera los pacientes no van a tomar enserio al profesional de la salud; en cambio, pediatría se suele utilizar habitualmente en forma de payasos aparte de para disminuir el estrés que le provoca al niño el estar ingresado, también se utiliza para realizar procedimientos y poder así disminuir el dolor y hacer una práctica enfermera más eficaz y menos dolorosa.

Hay que saber qué momento es el idóneo para incluir el humor a los cuidados enfermeros a través de la evaluación del paciente y de la comprensión

La introducción de la diversión en el entorno de trabajo tiene múltiples beneficios para la enfermería y el equipo técnico, ya que mejora las relaciones con el equipo y favorece el cuidado del paciente en todas sus dimensiones.

La terapia de la risa es gratuita solo hace falta tener optimismo para realizarlo y practicarlo habitualmente, ya que como se ha dicho anteriormente provoca beneficios para la salud, aparte de favorecer las relaciones personales, aumentar el buen humor y disminuir las situaciones de estrés.

Se deberían hacer más estudios sobre esta terapia, ya que es de bajo coste y conlleva a beneficios positivos y no tiene contraindicaciones, mejorando la salud, y las relaciones laborales para así poder tener un cuidado más óptimo y completo del paciente.

BIBLIOGRAFIA

  1. Bermúdez FL. Uso de técnicas de risoterapia en educación primaria.doc – risoterapiaprimaria.pdf [Internet]. Available from: http://www.formarseadistancia.eu/biblioteca/risoterapiaprimaria.pdf
  2. Barra RP. Los beneficios de la risoterapia – Revista BALLESOL [Internet]. Available from: http://www.revista-ballesol.es/salud/lo-que-nos-interesa-saber/los-beneficios-de-la-risoterapia/
  3. Altervista. Norman Cousins, un hombre que sanó a reír [Internet]. Available from: http://www.nasirossi.altervista.org/index.php?option=com_content&view=article&id=57:norman-cousins-un-uomo-che-guari-ridendo&catid=39:la-scienza&Itemid=53&lang=es
  4. Patch Adams, un ejemplo de vida – Taringa! [Internet]. Available from: http://www.taringa.net/posts/humor/5605486/Patch-Adams-un-ejemplo-de-vida.html
  5. Fresneda C. Patch Adams: “Lo más curativo es el amor, el humor y la creatividad” | Ciencia | EL MUNDO [Internet]. Available from: http://www.elmundo.es/ciencia/2014/10/13/5438258e22601de6108b456d.html
  6. Merino W. Viene el doctor de la risa, Patch Adams [Internet]. Available from: http://www.laprensagrafica.com/2014/08/15/viene-el-doctor-de-la-risa-patch-adams
  7. Erdozain Aguas Ma., Blanco Arqué M. CAN. Diploma DAC en ICCI DEF MOD’06-12.doc – DIPLOMA DAC EN ICCI DEF MOD’06-12.PDF [Internet]. [. Available from: http://www.coib.cat/uploadsBO/Generica/Documents/DIPLOMA DAC EN ICCI DEF MOD’06-12.PDF
  8. aecc. Terapias complementarias y alternativas [Internet]. Available from: https://www.aecc.es/SobreElCancer/Tratamientos/terapiascomplementariasyalternativas/Paginas/terapiascomplementariasyalternativas.aspx
  9. Diccionario de la lengua española | Real Academia Española [Internet]. Available from: http://lema.rae.es/drae/?val=risa
  10. Ubal Lopez R MRR. La Risa en la Medicina.pdf [Internet]. Available from: http://www.donantesderisas.org/articulos/La_Risa_en_la_Medicina.pdf
  11. Salabert E. Reír es saludable: efectos beneficios de la risa [Internet]. Available from: http://www.webconsultas.com/curiosidades/curiosidades/reir-es-saludable-49
  12. Mora Ripoll R, García Rodera MC. El valor terapéutico de la risa en medicina. Med Clin (Barc) [Internet]. Elsevier Masson SAS; 2008 Nov;131(18):694–8. Available from: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0025775308754770
  13. Arcangeli M. Risoterapia: un repaso a los beneficios fisiológicos de la risa – 20minutos.es [Internet]. Available from: http://www.20minutos.es/noticia/2263531/0/risoterapia/beneficios-fisiologicos/risa/
  14. Christian R, Susanibar C, Balarezo G. Risoterapia: Un nuevo campo para los profesionales de la salud. 2004;17(2):7–11.
  15. Mora Ripoll R. [Laughter medicine and therapy: a complementary/alternative approach in health and patient care]. Med Clin (Barc) [Internet]. 2011 Feb 12;136(3):111–5. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19775711
  16. Mora-Ripoll R, Ubal-López R. [Laughter: gender differences]. Rev clínica española [Internet]. 2011;211(7):360–6. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21489520
  17. Carbelo Baquero B, Casas Martínez F, Rodríguez de la Parra S RUM. Los cuidados de enfermería y el sentido del humor [Internet]. Available from: http://www.cathlab.com.ar/enfermeria/cuidados_humor.htm
  18. Bennett MP, Lengacher C. Humor and Laughter May Influence Health: III. Laughter and Health Outcomes. Evid Based Complement Alternat Med [Internet]. 2008 Mar;5(1):37–40. Available from: http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=2249748&tool=pmcentrez&rendertype=abstract
  19. Tanay MA, Wiseman T, Roberts J, Ream E. A time to weep and a time to laugh: humour in the nurse-patient relationship in an adult cancer setting. Support Care Cancer [Internet]. 2014 May;22(5):1295–301. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24346848
  20. Christie Wanda MC. The Impact of Humor on Patients With Cancer. Clin J Oncol Nurs.
  21. McCreaddie M, Wiggins S. The purpose and function of humour in health, health care and nursing: a narrative review. J Adv Nurs [Internet]. 2008 Mar;61(6):584–95. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18302600
  22. Miracle VA. A personal reflection: humor–I’d rather laugh than cry. Dimens Crit Care Nurs [Internet]. Jan;26(6):241–3. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18090141
  23. Ripoll RM. Potential health benefits of simulated laughter: a narrative review of the literature and recommendations for future research. Complement Ther Med [Internet]. Elsevier Ltd; 2011 Jun;19(3):170–7. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21641524
  24. Old N. Survival of the funniest–using therapeutic humour in nursing. Nurs New Zeal Wellington, NZ 2012 [Internet]. 2012 Sep;18(8):17–9. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23256334
  25. Tanay MAL, Roberts J, Ream E. Humour in adult cancer care: a concept analysis. J Adv Nurs [Internet]. 2013 Sep;69(9):2131–40. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23215893
  26. Wilkins J, Eisenbraun AJ. Humor theories and the physiological benefits of laughter. Holist Nurs Pract [Internet];23(6):349–54. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19901609
  27. Dean RAK, Gregory DM. More Than Trivial. Cancer Nurs [Internet]. 2005 Jul;28(4):292-300. Available from: http://content.wkhealth.com/linkback/openurl?sid=WKPTLP:landingpage&an=00002820-200507000-00009
  28. Ruiz Gómez MC, Rojo Pascual C, Ferrer Pascual MA, Jiménez Navascués L, Ballesteros García M. Terapias complementarias en los cuidados: Humor y risoterapia. Index de Enfermería [Internet]. Fundación Index; 2005 Jun;14(48-49):37–41. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962005000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
  29. López Medina MD. Cuidar con risa y humor. Metas de enfermería. Difusión Avances de Enfermería; 2007; 10 (4) p. 26–30.
  30. Ariel E, Garc L, Valle FT, Augusto C, Berm R. Risa y salud: abordajes terapéuticos. 2011;14(1):69–75.