Inicio > Pediatría y Neonatología > Lactancia materna, ineficaz > Página 2

Lactancia materna, ineficaz

RESULTADOS.

De las 40 personas que componen la muestra solo 26 supera el criterio de inclusión, es decir,  deciden iniciar la lactancia materna, lo que supone un 65% del total de la muestra. De las entrevistadas un 53,8% presentan lactancia materna ineficaz. De ellas últimas finalmente un 46,2% deciden la interrupción total de la lactancia materna.

A través del estudio de las distintas variables hemos obtenido los siguientes datos: De la variable edad de la madre en años la media es 30,77 años (DE 7,46); edad del lactante en meses, un 92,3% son niños de 0 a 3 meses; con respecto al estado civil de la madre nos encontramos con un 57,7% de casadas, un 11,5% son solteras, el 7,7% son divorciadas y el 23,1% se encuentra en otra situación distinta; el 7,7% de las mujeres de la muestra no tienen estudios, un 38,5% tienen estudios primarios, un 3,8% han terminado los estudios secundarios, un 26,9% han hecho formación profesional, un 3,8% han realizado los cursos de bachillerato y un 19,2% tiene estudios universitarios.

En cuanto a la situación laboral observamos que el 53,8% se encuentran desempleadas, el 30,8% tienen empleo a tiempo parcial y el 15,4% trabajan a jornada completa. De todas ellas, el 26,9% tienen contrato eventual, el 23,1% tienen contrato fijo o indefinido y el 7,7% son autónomas. Estudiando estas mismas variables pero en los cónyuges obtenemos los siguientes datos: el 7,7% se encuentra desempleado, el 34,6% trabajan a tiempo parcial y el 46,2% trabaja a jornada completa. De ellos el 23,1% son trabajadores eventuales, el 46,2% tienen contrato fijo o indefinido y el 15,4% son autónomos.

El 46,2% de las mujeres de nuestra muestra son primíparas y el 53,8% son multíparas. De este 53,8% de madres multíparas han tenido problemas con su hijo anterior el dar el pecho un 35,7% y un 64,3% no han tenido ningún tipo de problema.

La variable déficit de conocimientos muestra que el 7,7% de las mujeres estudiadas no poseen nada de información sobre la lactancia materna, el 19,2% tienen poca información, el 24,6% poseen suficiente información, el 23,1% tienen buena información y el 15,4% tienen muy buena información.

Para determinar si existe algún problema tanto en el niño como en la madre que impida dar correctamente el pecho hemos estudiado las siguientes variables: anomalías de la mama, obteniendo que el 65,4% no poseen y el 34,6% sí poseen anomalías; anomalías del niño, obtenemos que el 100% de los niños no tienen anomalías; resistencia a coger el pecho, obtenemos que el 61,5% no presenta resistencia y el 38,5 sí; interrupción de la lactancia por hospitalización se da en un 34,6% y no se da en el 65,4% de la muestra.

El 19,2% de las mujeres de la muestra estudiada refieren no recibir apoyo familiar suficiente y el 80,8% sí reciben apoyo familiar.

El 92,3% de las madres se sienten satisfechas al dar el pecho a su hijo y el 7,7% no lo está. La satisfacción del niño después de la toma se da en un 42,3% y no se da en un 57,7%. De todos los niños, un 57,7% hacen la toma sin interrupción y un 42,3% con interrupciones.

Hemos observado que la variable que más incide en nuestro diagnostico “lactancia materna ineficaz” es la administración de suplementos con la lactancia materna. Podemos comprobar que el 57,7% de las madres de nuestra muestra dan suplementos a sus hijos además de la leche materna y el 42,3% de ellas sólo dan leche materna.

DISCUSIÓN.

Tras el estudio realizado podemos decir que la lactancia materna ineficaz en nuestra muestra se da en más de un 50% de la población estudiada. Además nos muestra que la variable que más se da en estas personas es la administración de suplemento además de dar el pecho.

Pensamos que esta variable se puede relacionar con la poca información que tienen las mujeres sobre la lactancia materna en general además de la influencia familiar y cultural.

Una medida adecuada para este problema es que desde atención primaria los encargados de educación maternal muestren las ventajas e inconvenientes de la lactancia materna y lactancia artificial, además de la participación e implicación de las abuelas de los futuros bebés en las sesiones educativas.

Después de analizar los datos obtenidos en nuestro estudio observamos que los resultados son similares a los de otros estudios anteriores (citados en la bibliografía). En estos se concluye que un alto porcentaje de mujeres que acaban de alumbrar comienzan con la lactancia materna pero que de ellas la mayoría optan por interrumpirla debido diferentes causas poco tiempo después del parto.

En cuanto a las limitaciones del estudio cabe decir que los resultados se circunscriben a las personas ingresadas en las  plantas de maternidad, neonatología y pediatría del hospital de referencia en la provincia de Huelva en el momento del estudio, por lo que los resultados sólo son válidos y aplicables para esta población, no se pueden extrapolar a la población en general.

Además tampoco sería aplicable a las mujeres que deciden desde un principio dar lactancia artificial a su hijo.

Proponemos que se debería realizar un estudio analítico causa-efecto para ver si el déficit de conocimiento es un dato estadísticamente significativo en el diagnóstico estudiado.

CONCLUSIONES.

  • La prevalecía de lactancia materna ineficaz en las plantas de maternidad, neonatología y pediatría del hospital de referencia en Huelva en el momento de estudio es de un 53,8%.
  • La variable más común por la que se da el diagnostico de lactancia materna ineficaz en la población estudiada es la administración de suplemento además de la leche materna con un porcentaje del 57,7%.
  • El 46,2% de las personas de la muestra en las que se da lactancia materna ineficaz han decidido finalmente su interrupción.

BIBLIOGRAFIA.

  1. Navas Lucena, V. Cap 29 Amamantar ayer y hoy. En: Aguayo Maldonado, J. La Lactancia Materna. Sevilla, Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2001; Pág. 321-327.
  2. “Diagnóstico de Enfermería y problemas colaborativos más comunes en el embarazo de alto riesgo”- Geremias Gouveia, H.; Moraes Lopes, M.H.; Rev Latino-am Enfermagem 2004; 12(2):175-182.
  3. “Plan de cuidados nº 37: lactancia ineficaz”- Gallego, T.; Comunic Enferm 1997; 2(8):10-11.
  4. “Intención de conducta de las mujeres embarazadas hacia la lactancia materna” – Montero Rus, P.; Enfermería Científica 2000; 220-221: 34-38.
  5. “Factores de influencia en la duración de lactancia materna en el hospital de Sant Pau de Barcelona”; Oliver, A.; Torras, N.; Martínez, L.; Enfermería clínica 2003; 13(6): 329-336.
  6. “Prevalencia y factores que se asocian al inicio y duración de la lactancia materna en el área rural de Lluçanés, Osona (Barcelona)» – Bruch Crespiera, M.; Casas Baroy, J.C.; Riba Travé, T.; Enfermería Clínica 2001 ; 11(2) : 45-50.
  7. “Influencia de los centros de salud y la clase social en la prevalencia de la lactancia materna» – Lluch Fernández, C.; Rodríguez Torronteras, A.; Casitas Muñoz, V.; Ramírez Esteban, M.; Pérez Gómez, D.; Murillo Martínez, A.; Piñar Fernández, C.;
    Atención primaria 1996 ; 18(5) : 253-256.
  8. “Prevalencia y características de la lactancia materna en el medio rural» – Gómez Sanchiz, M.; Baeza Berruti, J.E.; González Mateos, J.A.; Avila Martín-Gil, O.;
    Atención primaria 1997 ; 19(6) : 318-322.
  9. “Prevalencia de la lactancia materna. Estudio en un centro de atención primaria”- Sabín Rodríguez, C.; García Almagro, F.J.; Lozano García, Y.; Saez Crespo, J.A.; Enfermería Científica 2003; 260-261: 5-10.
  10. “Influencias sociales en lactancia materna. Implicaciones profesionales”- Guerra Martín, M.D.; Fernández Rodríguez, V.; Hygía nº44: 9-12.
  11. Diagnósticos Enfermeros. Definición y clasificación 2003-2004.Nanda. Madrid: Ed. Harcourt, 2003.
  12. “Curso sobre lactancia materna”. Gutiérrez González, MM y otros. Servicio paritorio/ formación continuada. Hospital Infanta Elena (2001).
  13. “Recomendaciones para la lactancia materna”. Lasarte Velillas, JJ.(2005).Comité de lactancia materna de la Asociación Española de Pediatría.
  14. Norman, G.R ; Streiner, D.L. “Bioestadística”. Madrid. Ed. Harcourt. 2000.