CONSERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Las mujeres que después de tener a sus hijos e incorporarse al trabajo deciden prolongar la lactancia materna tienen la opción de almacenar y conservar su leche a temperatura ambiente, en el refrigerador o en el congelador de su casa.
Pautas:
– Recuerda lavarte las manos siempre antes de extraer tu leche.
– Refrigera la leche en un recipiente cerrado, tan pronto como sea posible. Si piensas que vas a tardar en usar la leche (más de 48 horas) es más recomendable que la congeles. En los ml que el niño haga en cada toma
– La leche congelada se expande por lo que siempre debes dejar un pequeño espacio en la parte de arriba del recipiente.
– Puedes mezclar la leche de varias extracciones en un mismo recipiente. Es mejor que sean del mismo día y debes esperar a que tengan la misma temperatura antes de mezclarla.
– La leche se debe almacenar hacia la parte de atrás del frigorífico o del congelador y no en la puerta o cerca de ella. Esto se debe a que cada vez que se abre la puerta la leche se expondría a cambios de temperatura si está en la puerta o cerca de ella.
– Es normal que la leche y la nata (o grasa) se separen. Si esto ocurre, agita el recipiente muy suavemente (en círculos para no formar espuma) antes de dársela al bebé.
– El color de la leche extraída puede ser azulada, amarillenta o incluso tirando a marrón. Esto no quiere decir que se ha estropeado. La leche estropeada normalmente huele agria.
– Se debe colocar etiqueta al frasco indicando fecha, hora (que especifique si es de la mañana o de la tarde/noche), cantidad de leche; y si el niño está hospitalizado se debe registrar el nombre del niño.
– En el caso de congelación de la leche humana es, muy importante no dañar la misma durante el proceso de descongelación. Entre los posibles métodos el uso del microondas esta desaconsejado ya que reduce significativamente las propiedades inmunológicas de la leche
Ver tabla 1: Temperatura de la conservación de la leche materna para un niño nacido a término (final del artículo)
Tabla 1: Temperatura de la conservación de la leche materna para un niño nacido a término
Temperatura – Bebé a término
Temperatura ambiente (19-22°C) – 6 horas
En bolsa térmica (15ºC) – 24 horas
Temperatura ambiente leche descongelada (19-22ºC) – 1 hora
Frigorífico (leche fresca) (0-4ºC) – 8 días (ideal 72 horas)
Frigo (leche descongelada) (0-4ºC) – 24 horas
Congelador dentro de un frigorífico – 2 semanas
Congelador separado pero que forma parte de un frigorífico (hasta -18ºC) – 3-4 meses
Congelador separado (-20ºC) – 12 meses (ideal 6 meses)
BIBLIOGRAFÍA
1.- Gloria Paulina Pulido. Bisphenol A, un componente nocivo para la salud: implicaciones en el almacenamiento de la leche materna. Cultura del Cuidado Enfermería, ISSN-e 1794-5232, Nº. Extra 1, 2011
2.- J.J. Lasarte Velillasa, M.T. Hernández Aguilarb Pediatría. Lactancia materna. Preguntas más frecuentes. Atención Primaria, versión impresa ISSN 1139-7632. Rev Pediatr Aten Primaria v.11 supl.17 Madrid oct.-dic. 2009
3.- Beatriz Pereda Goikoetxea, Igone Etxaniz Elosegi, Inmaculada Aramburu Aliaga, Maider Ugartemendia Yerobi, María José Uranga Iturrioz, Nagore Zinkunegi Zubizarreta. Beneficios de las intervenciones profesionales de apoyo en la lactancia materna. Revisión bibliográfica. Matronas profesión, ISSN 1578-0740, Nº. 2, 2014, págs. 70-78
4.- Laritza Rosabal Suárez, Belkis Piedra Cosme. Intervención de Enfermería para la capacitación sobre lactancia materna. Revista Cubana de Enfermería. Revista Cubana Enfermería v.20 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2004. Versión On-line ISSN 1561-2961
5.- MC Covas, E Alda, A Baeza, L Ferrer, C Ferrandez. Almacenamiento de leche humana: su influencia en la composición química y desarrollo bacteriano en tres momentos de la lactancia. Arch Argent Pediatr, 2000
6.- http://www.althaia.cat/cai/wp-content/uploads/2015/04/LOS-TCAE-DAMOS-BUENA-INFORMACION-A-LAS-MADRES-LACTANTES1.pdf. 06/09/2015, 15:30 horas
7.- http://www.aeped.es/sites/default/files/8-guia_prof_la_rioja.pdf. 07/09/2015, 11 horas