Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Método clínico y epidemiológico. Dos enfoques con iguales propósitos > Página 2

Método clínico y epidemiológico. Dos enfoques con iguales propósitos

y construye conocimientos de complejidad creciente. Observación, construcción y aplicación a la situación concreta. Al ser una ciencia humanista, aplica una mirada biológica, psicológica, social y ética de los problemas en el marco del vínculo médico-paciente, o relación médico-pacientes el diagnóstico de los problemas de salud de los individuos. (8, 9)

La Epidemiología clínica es la ciencia que consiste en formular predicciones sobre pacientes concretos, a partir del recuento de episodios clínicos que han tenido lugar en grupos de pacientes similares, y en utilizar métodos científicos sólidos que garanticen que dichas predicciones sean exactas. Representa una base sólida para la toma de decisiones clínicas, y permite dejar de lado prácticas arcaicas o que puedan resultar dañinas para los pacientes creando bases y fundamentos sólidos en los enfoques clínico y epidemiológico Se basa en el conocimiento y aplicación correcta de los instrumentos metodológicos de la Epidemiología y de la probabilidad para reducir la variabilidad y la incertidumbre en el ejercicio de la medicina. Es la piedra angular de la Medicina Basada en la Evidencia, pues es la aplicación de la epidemiología clínica a la asistencia de los pacientes. (10)

La epidemiología es la ciencia de la medición, que da un enfoque cuantitativo de los fenómenos en salud, esos resultados son útiles para dar mejores servicios a los usuarios, por otro lado, se facilita el trabajo de los profesionales de salud y de los directivos. Es la disciplina científica que estudia la distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de los factores relacionados con la salud y enfermedad en poblaciones humanas; estudia, sobre todo, la relación causa-efecto entre exposición y enfermedad. Las enfermedades no se producen de forma aleatoria; tienen causas, muchas de ellas sociales, que pueden evitarse. Por tanto, muchas enfermedades podrían prevenirse si se conocieran sus causas. Los métodos epidemiológicos han sido cruciales para identificar numerosos factores etiológicos que, a su vez, han justificado la formulación de políticas sanitarias encaminadas a la prevención de enfermedades, lesiones y muertes prematuras. (11)

En la IV Conferencia Internacional de Directores de Salud Pública se definió como: “La ciencia encargada del estudio de las condiciones ecológicas que condicionan los fenómenos de salud y enfermedad en los grupos humanos, a fin de establecer las causas, mecanismos, tendientes a La epidemiología se basa en el método científico para la obtención de conocimientos, a través de los estudios epidemiológicos. Ante un problema de salud, y dados los datos disponibles sobre el mismo, formularemos una hipótesis, la cual se traduce en una serie de consecuencias contrastables mediante experimentación promover y mejorar la salud. (12)

John Snow, considerado el precursor de la epidemiología contemporánea, formuló la hipótesis de la transmisión del cólera por el agua y lo demostró confeccionando un mapa de Londres, en donde un reciente brote epidémico había matado más de 500 personas en un período de 10 días. Snow marcó en el mapa los hogares de los que habían muerto. La distribución mostraba que todas las muertes habían ocurrido en el área de Golden Square. La diferencia clave entre este distrito y el resto de Londres era el origen del agua potable. La compañía de agua privada que suministraba al vecindario de Golden Square extraía el agua de una sección del Támesis especialmente contaminado. Cuando se cambió el agua comenzó a extraerse rio arriba, de una zona menos contaminada, cedió la epidemia de cólera. (13)

La comparación entre el método clínico y epidemiológico, ha sido un ejercicio simple de obligatoria aparición en los textos de Epidemiología que fueron elaborados en las décadas de los 60 y los 70 del pasado siglo. Resulta clásico, un cuadro que enumera los pasos para desarrollar cada método por separado, en una forzada y forzosa comparación que, a nuestro juicio, contribuyó a dicotomizar un objeto de estudio que definitivamente pugnaba por su análisis integral.

Aquel famoso parangón en que el método clínico desarrollaba el «diagnóstico clínico» y el método epidemiológico descansaba en la «hipótesis epidemiológica», se afianzó en el quehacer de los profesionales de tal forma, que se perdió la noción del proceso salud enfermedad, no teniendo en cuenta los principios multicausales en la práctica médica, observado desde visiones particulares, pero totalmente conjugadas o integradas. (13, 14)

Desde los tiempos remotos, en el ejercicio de la investigación y la práctica médica, se habla de las distintas causas que pueden condicionar un efecto; que en este caso es la enfermedad, planteándose según Bradford y Hill que tales efectos obedecen a múltiples causas. (13-15)

Modelos de causalidad

Estableciéndose los principales argumentos de la relación causal, según expresa Bradford y Hill la causa de enfermedad puede ser directa e indirecta, remota o reciente subyacente a la observación realizada, entonces se plantearon un conjunto de criterios que sirvieron como modelos causales de la epidemiología contemporánea dichos criterios son los siguientes: (15)

Intensidad.

Especificidad

Fuerza de asociación

Coherencia.

Verosimilitud.

 Temporalidad.

Evidencia Experimental que comprueba la importancia del conocimiento medico a través de estudios experimentales creando una fuerte vinculación entre lo que rodea al hombre y la enfermedad

El modelo de Koch-Henle (1887): propuesto para el estudio de enfermedades infecto-contagiosas. (15,16)

  1. a) Encontrarse siempre en los casos de enfermedad.
  2. b) Poder ser aislado en cultivo, demostrando ser una estructura viva y distinta de otras que pueden encontrarse en otras enfermedades

El profesor Fidel Ilistagui Dupuy un paradigma de la formación médica de la etapa revolucionaria expreso «La medicina no estudia al hombre como un ente abstraído de las condiciones circundantes sino como un ser que vive en determinadas condiciones económico sociales las cuales ejercen sobre él una influencia necesaria». «Tal definición de la medicina como ciencia sobre el enfermo, desde el punto de vista metodológico, es mecanicista, no descubre las diferencias cualitativas con la medicina veterinaria. Deberá tener en cuenta no solo el coeficiente zoológico sino también el psicológico y social del hombre. (16,-17)

El profesor Luis Rodríguez Rivera eminente médico