Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Método clínico y epidemiológico. Dos enfoques con iguales propósitos > Página 4

Método clínico y epidemiológico. Dos enfoques con iguales propósitos

físico, y la historia clínica, que constituye su herramienta más importante en la recogida de datos. (23)

Así podemos decir, que el método clínico y el método epidemiológico son métodos de «lo particular». Atendiendo a las peculiaridades de estos métodos encontramos entre ellos más unidad que diferencias al referirnos a la dialéctica del problema salud enfermedad y la correlación de lo biológico y lo social en el hombre, como principios metodológicos de la integración de las ciencias en la esfera de la salud humana. (24)

CONSIDERACIONES FINALES

La revitalización del método clínico, como parte de las transformaciones necesarias del Sistema Nacional de Salud cubano, requiere de incorporar el pensamiento epidemiológico al desempeño de los profesionales de las Ciencias Clínicas en un nivel de desarrollo muy superior al actual, para convertir en acciones un discurso en ocasiones obsoleto, si se compara con los avances que mundialmente poseen la Clínica y la Epidemiología.

Si se modifican los objetos en ambas disciplinas, ineludiblemente se modifican o ajustan sus métodos y la demora en aceptar esas modificaciones o ajustes, tendrá consecuencias para la atención de salud a corto, mediano y largo plazo.

Sin embargo, en Salud, Sociedad y Enfermedad expresa que «la observación del proceso salud-enfermedad desde el ángulo de la Epidemiología, no se reduce a la constatación de trastornos biológicos o psíquicos en una serie de individuos, sino que busca integrar unidades de observación que expresen las interrelaciones de los procesos determinantes estructurales y particulares del grupo socio-económico al que pertenece esa unidad de observación… ;» y en esa misma obra señala también: «El objeto de estudio de la Epidemiología es, evidentemente, el proceso de «salud-enfermedad» como proceso particular de las formaciones sociales humanas en cuanto a su origen social y en cuanto a su distribución social… .» (24,25)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Ilizátigui Dupuy, F: Salud, Medicina y Educación Médica, Ed de Ciencias Médicas, La Habana, 1985
  2. Moreno MA. Hipocratismo, galenismo, los clínicos y el método. En: Moreno MA. El arte y la ciencia del diagnóstico médico. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2001. p. 31-46.
  3. Galeno. En: Farrerons X. Las Dos Medicinas. La medicina de los árabes y de pueblo de Israel. En: Farrerons ;2011

 5.-Las Dos Medicinas. Historia compendiada de la Medicina de Eones. Barcelona: Editorial ESPAXS; 1997. p. 47-58.

  1. Quijano F. Grandes progresos médicos basados en la clínica. Rev Med IMSS. 1998;36(4):333-5.
  2. Venzmer G. El salvador de las madres Barcelona: Editorial Atalaya; 1949. p. 19-25 .
  3. Dobler IF. La responsabilidad del médico en su ejercicio profesional. Rev Med IMSS. 2011;38(3):169-70.

9 Ilizástigui F, Rodríguez L. Método clínico. En: Nasiff A, Rodríguez HM, Moreno MA. Práctica Clínica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010. p. 15-28.

  1. De Kruif P. Roberto Koch. La lucha contra la muerte. En: De Kruif P. Los cazadores de microbios. Buenos Aires: Editorial Claridad; 1944. p. 113-48.
  2. De Almeida N, Zélia M. Historia de la Epidemiología. En: De Almeida N, Zélia M. Introducción a la Epidemiología. Buenos Aires: Editorial Lugar; 2010. p. 21-42.
  3. Roig E. Finlay, descubridor del agente trasmisor de la fiebre amarilla. En: Roig E. Médicos y Medicina en Cuba. La Habana: Editorial Academia de Ciencias de Cuba; 1965. p. 119-26.
  4. López JA. La prioridad de Carlos J. Finlay en el descubrimiento del vector amarílico. ACIMED [Internet]. 2004 [citado 25 Abr 2011];12(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v12n1/aci07104.pdf
  5. Roig E. Tomás Romay enaltecido por la Escuela Pública cubana. En: Roig E. Médicos y Medicina en Cuba. La Habana: Editorial Academia de Ciencias de Cuba; 1965. p. 51-9.
  6. Hernández R. Del método científico al clínico. Consideraciones teóricas. Rev Cubana Med Gen Integr[Internet]. 2002 [citado 25 Abr 2011];18(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol18_2_02/mgi11202.htm
  7. García JL. Relación médico-paciente en un modelo de comunicación humana. Rev Med IMSS. 1999;37(3):213-20.
  8. Cía P. La comunicación con nuestros enfermos. Arch Fac Med Zaragoza. 2010;40(1):8-11.
  9. Beckman HB, Frankel RM. The effect of physician behaviour on the collection of data. Ann Intern Med. 1984;101(5):692-6.
  10. Alonso C. La responsabilidad profesional del médico. Rev Asoc Méd Argentina. 1999;112(4):48-53.
  11. Portillo J. Arte médico y responsabilidad humana. Nueva época/Salud Problema.2012;4(6):7-15.
  12. Seoane A. Sobre el médico y el enfermo. Gac .Med Bilbao. 2012;94(2):59-60.
  13. Jinich H. Ciencia, tecnología y humanismo en medicina. Gac Méd Mex. 1990;126(6):481-6.
  14. Neighbour R. Modelos de consulta. En: Neighbour R. La consulta interior. Cómo desarrollar un estilo de consulta eficaz e instructivo. Barcelona: Editorial J & C; 2011. p. 31-54.