Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Método clínico y epidemiológico. Dos enfoques con iguales propósitos > Página 3

Método clínico y epidemiológico. Dos enfoques con iguales propósitos

cubano establece La aplicación del método clínico se basa en habilidades y destrezas más que en conocimientos. Los conocimientos se registran en la literatura y pueden aprenderse en ausencia del paciente y sin el auxilio de maestros. Las habilidades solo pueden perfeccionarse trabajando acuciosamente con los enfermos y solo pueden trasmitirse de persona a persona». (18)

En la actualidad se plantea tal como lo expresaba el Profesor Ilizastegui “Muerte y resurrección del método clínico, el «método diagnóstico» ha predominado como denominación del método científico de la medicina clínica, mientras que el «método clínico» ha perdido vigencia y casi no se le menciona en la literatura médica actual. (5,7,9,19).

El impulso inicial que llevó a los clínicos que fundaron la Sociedad Epidemiológica de Londres en 1850, fue la no mejoría deatención, a pesar de las muchas acciones clínicas individuales que realizaban en las personas enfermas que ellos asistían. Ya ellos intuyeron la existencia de otros factores predominantes sociales, que eran determinantes importantes en la salud/enfermedad de la población. Desde Virchow, pocos médicos han desarrollado la percepción de la medicina desde ambos géneros de aplicaciones -asistencial o social, clínica o epidemiológica- según se considere la enfermedad desde los hospitales o en la comunidad. (17, 18,19)

Las enfermedades crónicas no trasmisibles después de los estudios de Framingham permitieron vincular a través del conocimiento de distintos factores de riesgo la ocurrencia de enfermedades cardiovasculares, cerebrales, renales, vasculares periféricas, endocrinas y oncológicas, proporcionando nuevos elementos para los estudios multicausales y los nuevos enfoques de la epidemiologia y la clínica

Es importante el conocimiento relacionado con causalidad de aquello factores que por sí solos pueden producir una enfermedad, que es lo que llamamos causa suficiente; de aquellas sin las cuales la enfermedad no puede producirse causa necesaria.

 El diagnóstico médico debe incluir no sólo la lesión anatómica, por muy importante que ella sea, sino también al sujeto portador de la enfermedad. Separar la «patología» de la «dolencia» es una forma pragmática de resolver el problema, en la teoría de la causalidad Bradford y Hill plantean que una sola causa no provoca un solo efecto, sino que son muchas causas para condicionar uno o más efectos como: (15, 20)

  • Enfermedad
  • Muerte
  • Complicación
  • Curación
  • Protección (vacunas)
  • Resultado (uso de métodos, cambio de prácticas, erradicación de una enfermedad, participación en un programa

En epidemiología

La cuantificación del grado de riesgo constituye un elemento esencial y fundamental en la formulación de políticas y prioridades que no deben dejar hueco a la intuición ni a la casualidad. Hay diferentes maneras de cuantificar ese riesgo:

Riesgo Absoluto: Mide la incidencia del daño en la población total.

Riesgo Relativo: Compara la frecuencia con que ocurre el daño entre los que tienen el factor de riesgo y los que no lo tienen.

Cuando la Epidemiología emerge como Ciencia en el siglo XIX, ya era una práctica muy antigua. Su origen más documentado se remonta a la antigua Grecia y posteriormente, cuando en el mundo científico denominémosle así- se contendía entre la teoría miasmática y la teoría contagionista y aún se desconocían las causas de las enfermedades, destacaron precursores capaces de describir sus mecanismos de producción. Son antológicos los estudios de James Lind sobre la naturaleza y la causa del escorbuto, publicados en 1753, o el ensayo sobre la causa del cólico epidémico de Devonshire en 1767. Marca un hito en la historia de la Epidemiología, el estudio y control del brote epidémico de Cólera realizado en Broad Street, Londres, 1854, que consagra a John Snow, como el «Padre de la Epidemiología». Situación similar enfrentaría años después en la Habana, el brillante medico oftalmólogo, Carlos J Finlay, descubridor del mosquito agente transmisor de la fiebre amarilla, ante un brote de cólera en la barriada del Cerro (1876). A finales del siglo XIX, se consolida el vínculo clínico epidemiológico, con el descubrimiento por Pasteur de los agentes causales de las enfermedades infecciosas. (21)

Este largo y fructífero camino de experiencias e interrelaciones entre ambas disciplinas, facilitaron a John R. Paul la publicación en 1958 del primer libro reconocido sobre Epidemiología Clínica. Su visión de esta disciplina se orientaba a los estudios de caso, sin involucrarse en las incidencias poblacionales, aunque reconocía que, tanto la Epidemiología Clínica como la no clínica y sus principios, pueden formar parte del trabajo del médico. (8) Así se pretendía fortalecer esa interrelación disciplinar, aunque con la incorporación de otra disciplina: la Bioestadística. (21,22)

Reflexiones teórico-metodológicas acerca de lo clínico y lo epidemiológico

La dialéctica materialista interviene como método y metodología universal de la investigación científica, ella nos señala la manera adecuada y correcta de abordar cualquier objeto, proceso o fenómeno de la realidad que intervenga como objeto de conocimiento. Ella nos enseña que la fuente del método se encuentra en la realidad objetiva y en las leyes que rigen sus procesos, se conforma como tal en la medida que el científico lo incorpora a su quehacer y en los resultados que se obtengan y las veces que se apliquen, se va estableciendo como método de investigación en la medida que el producto obtenido (conceptos, leyes, procedimientos, ordenamientos, etc.) reflejen acertadamente las interacciones de la realidad objetiva. (23)

En dependencia del nivel de aplicación de los métodos, éstos se clasifican en:

  1. Universal: Dialéctica Materialista.
  2. Generales:
  3. a) Observación.
  4. b) Experimentación.
  5. c) Ascensión de lo abstracto a lo concreto.
  6. d) La unidad de lo histórico y lo lógico.
  7. e) Análisis y síntesis.
  8. f) Inducción y deducción.
  9. g) Otros.
  10. Particulares:
  11. a) Clínico.
  12. b) Epidemiológico.
  13. c) Modelación.
  14. d) Otros..

El Método Clínico, surgido en la antigua Grecia con la escuela Hipocrática de Medicina, dicta un camino a seguir cuando de asistir, en general, a un enfermo se trata, en el cual la clínica tiene un lugar protagónico en la búsqueda del diagnóstico médico. Algunos de sus componentes fundamentales son, la relación médico-paciente, el interrogatorio y el examen