Inicio > Medicina Alternativa > Musicoterapia y enfermedad de Alzheimer

Musicoterapia y enfermedad de Alzheimer

Musicoterapia y enfermedad de Alzheimer

La música influye positivamente en las personas que sufren una demencia, en este caso, el Alzheimer. Puede hacerles recordar ciertos momentos de su pasado marcados por una canción, disminuyendo la ansiedad…

AUTORES.

– Laura Sebastián Millán. Graduada en Enfermería. Máster en Gerontología Social por la Universidad de Zaragoza. Enfermera en Hospital  Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).

– Violeta Garasa Martín. Graduada en Enfermería. Enfermera especialista en Salud Mental. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet ( Zaragoza).

RESUMEN.

La música influye positivamente en las personas que sufren una demencia, en este caso, el Alzheimer. Puede hacerles recordar ciertos momentos de su pasado marcados por una canción, disminuyendo la ansiedad y la depresión que generan estas enfermedades. Les hacen sentirse más vivos, activan el movimiento y la coordinación, en definitiva, mejora su bienestar físico y social. Además, a través de la música se relacionan con el resto de personas y disminuye su dependencia.

Palabras clave: música, instrumentos, enfermedad de Alzheimer, recuerdos, bienestar.

ABSTRACT.
Music has a positive influence on people suffering from dementia, in this case, Alzheimer’s disease. It can make them remember certain moments of their past marked by a song, decreasing the anxiety and depression generated by these diseases. They make them feel more alive, they activate movement and coordination, in short, they improve their physical and social wellbeing. In addition, through music they relate to other people and decrease their dependence.

Key words: music, instruments, Alzheimer´s disease, memories, wellness.

DEFINICIÓN DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER (EA).

La enfermedad de Alzheimer es un proceso neurodegenerativo que afecta especialmente a la zona cortical, con una disminución de las capacidades intelectuales y cognitivas. Además de tener un inicio insidioso, es progresiva e irreversible.

En su inicio detectamos dificultad para memorizar información reciente, continuando con una torpeza ejecutiva, impedimentos en el lenguaje y en la orientación. Conforme avanza la enfermedad detectamos  cambios en el comportamiento y en la actitud, que lo hacen estar más irascible e irritante.

Hoy en día, la enfermedad de Alzheimer es la más predominante de las demencias (60-70% de las mismas).

CAUSAS DE LA EA.

No se conoce el origen de la enfermedad, pero sí ciertos factores que pueden intervenir en su desarrollo, como son la edad, a partir de los 60 años aumenta la incidencia; el sexo femenino es el que más lo sufre; mutaciones en determinados genes; el tabaco, dietas grasas, hipertensión arterial o diabetes mellitus, entre otros.

FASES DE LA EA.

El progreso de los síntomas depende de la persona, en unos evoluciona rápidamente y en cambio en otros, se alarga durante años.

Se distinguen 3 fases:

– 1ª Fase o estadío leve:

Empiezan a detectarse variaciones en el lenguaje, dificultad para adaptarse a nuevas situaciones o lugares y para tomar decisiones, olvidos recientes y/o una decadencia de la autoestima.

– 2ª Fase o estadío moderado: de 2 a 4 años desde el inicio de la enfermedad.

Podemos visualizar una desorientación espaciotemporal más incrementada, así como una mayor pérdida de memoria. Destaca la necesidad de ser ayudado en ciertas actividades de la vida diaria para las cuales antes era independiente y pueden volverse más agresivos o paranoides.

– 3ª Fase o estadío grave: pasados de 5 a 7 años.

La pérdida de memoria es muy acentuada, ya que pueden llegar a olvidarse de su familia. Se vuelven totalmente dependientes y necesitan ayuda en actividades tan básicas como caminar o comer. Pierden el habla y se incrementa su agresividad. Finalmente, y tras años de evolución, el paciente fallece a causa de enfermedades asociadas o infecciones, no por la propia enfermedad de Alzheimer.

TRATAMIENTO DE LA EA.

En cuanto al tratamiento de dicha enfermedad, no existe como tal un medicamento que suprima la enfermedad, sino un régimen farmacológico y no farmacológico que la enlentece.

Me centraré en la parte no farmacológica, entre lo que destaca:

– Estimulación eléctrica, que incide en los problemas del sueño o conductuales.

– Acupuntura.

– Masajes para activar los sentidos.

Musicoterapia. Aunque todavía no se ha demostrado a ciencia cierta, y no existen estudios con evidencia científica, lo que sabemos de la música es que ayuda a estimular la función cognitiva ya sea en grupo, individualmente o en familia. Mejora la calidad de vida, aumenta el bienestar físico y social, y fomenta la expresión y el movimiento.

Las personas con demencia, y en concreto, con Alzheimer, pueden revivir ciertos recuerdos al escuchar una canción que les resulte familiar, aunque estos beneficios dependerán del tipo de demencia que tenga el paciente y del grado o estadío de la misma.

Beneficios de la musicoterapia en las demencias.

En el área cognitiva:

La música activa la atención, el lenguaje o la memoria, además de disminuir la depresión y la ansiedad. Pueden llegar a recordar ciertos momentos importantes de sus vidas a través de una canción, reviven el pasado.

– En el área del lenguaje:

Mejora la función comunicativa o la fluidez, y con ello, la relación con los demás.

– En el área socioemocional:

En las primeras etapas de la demencia, los enfermos son conscientes de su progresivo deterioro físico y mental, lo cual lleva a la aparición de depresión, baja autoestima o tristeza. El uso de la música puede tranquilizarlos y aumentar su autoestima al sentirse más independientes y capaces de realizar más actividades. Todo ello se traduce en una mejoría del dolor.

– En el área conductual:

Puede enriquecer la relación paciente-profesional.

-En el área fisicomotriz:

Una de las características más significativas de este tipo de demencias es el deterioro del movimiento. La música puede excitar las áreas del cerebro vinculadas al ritmo o a movimiento, por ello, favorece la movilidad de las articulaciones, extremidades, y en sí la coordinación, el equilibrio y la velocidad de la marcha.

Qué necesitamos para impartir musicoterapia.

Serán necesarios la música, el paciente y el profesional que imparta la musicoterapia.

Además de ello, se requiere una sala apropiada para impartirla, con una acústica, iluminación y demás elementos adecuados.

Los materiales que buscaremos para que utilicen estos pacientes han de ser de manejo sencillo, con los que se sientan independientes al manejarlos. Los relajarán y a la vez, activarán y relacionarán con el resto de pacientes.

El musicoterapeuta puede utilizar el piano, un instrumento de cuerda, entre otros.

Musicoterapia de modo preventivo o con fin terapéutico.

Preventivamente, la musicoterapia tiene el objetivo de activar psico-físico-social a los enfermos antes de ser dependientes, por lo que es importante su utilización en aquellos pacientes que todavía no hayan desarrollado la enfermedad en su plenitud. Será más efectiva en los primeros estadíos de la enfermedad.

Terapia musical.

Según varios estudios, el paciente irá refiriendo pérdidas en ciertas habilidades conforme avanza la enfermedad, como es el habla. Sin embargo, en lo que se refiere a la percepción de la música, no variará hasta los estadíos finales de la enfermedad.

Las técnicas utilizadas para impartir la musicoterapia son:

Terapia musical activa (estímulo-respuesta):

En este tipo de terapia el paciente tiene que mostrarse participativo, lanzarse a cantar o tocar un instrumento. Este hecho puede aumentar su confianza y positivismo.

Terapia musical pasiva:

El instructor de la terapia elige la/s canciones y los pacientes la escuchan, a la vez que puede llevarles a recordar momentos pasados. Sirve para relajarlos.

Terapia musical en vivo y en grabación:

En esta terapia los pacientes o el musicoterapeuta cantan la canción. A diferencia de la grabación, una canción en vivo hace que los pacientes interaccionen más.

Terapia musical según la música empleada:

La respuesta del paciente será una u otra (relajarse o activarse) en función de la música que elijan. 

BIBLIOGRAFÍA.

De la Rubia JE, Sancho P, Cabañés C. Impacto fisiológico de la musicoterapia en la depresión, ansiedad, y bienestar del paciente con demencia tipo Alzheimer. Valoración de la utilización de cuestionarios para cuantificarlo. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education. 2014;4(2):131-140.

– Gómez-Romero M, Jiménez-Palomares M, Rodríguez-Mansilla J, Flores-Nieto A, Garrido-Ardila EM, González-LópezArza MV. Beneficions de la musicoterapia en las alteraciones conductuales de la demencia. Revisión sistemática. Neurología. 2017;32(4):253-263

– Albert MJ, Martínez R, Gutiérrez A, Hakim D, Pérez G. Patogenia y tratamientos actuales de la enfermedad de Alzheimer. Revista Cubana de Farmacia. 2014;48(2):508-518

– Navarro M, Jiménez L, García MC, De Perosanz M, Blanco E. Los enfermos de Alzheimer y sus cuidadores: intervenciones de enfermería. Gerokomos. 2018;29(2):79-82

– Custodio N, Montesinos R, Valeriano-Lorenzo E. Terapia musical en el manejo de síntomas cognitivos, psicológicos y conductuales de demencia: Una revisión narrativa. Rev Neuropsiquiatr 2017;80(2):111-124

– Miranda M, Hazard S, Miranda P. La música como una herramienta terapéutica en medicina. Rev Chil Neuro-Psiquiat. 2017;55(4):266-277.

– Gómez M, Gómez J. Musicoterapia en la enfermedad de Alzheimer: efectos cognitivos, psicológicos y conductuales. Neurología. 2017;32(5):300-308