Inicio > Enfermería > Obesidad infantil, prevención de enfermería

Obesidad infantil, prevención de enfermería

Obesidad infantil, prevención de enfermería

Autora principal: Ana Lozano Martín

Vol. XVI; nº 22; 1034

Childhood obesity, nursing prevention

Fecha de recepción: 11/10/2021

Fecha de aceptación: 19/11/2021

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVI. Número 22 –  Segunda quincena de Noviembre de 2021 – Página inicial: Vol. XVI; nº 22; 1034

Autores:

Ana Lozano Martín, Graduada en Enfermería. Hospital Comarcal de Alcañiz, Teruel, España.

Almudena Palomino Jiménez, Diplomada en Enfermería. Hospital Comarcal de Alcañiz, Teruel, España.

Marcos Crespo Soriano, Graduado en Enfermería. Hospital Comarcal de Alcañiz, Teruel, España.

Rocío Pérez Escorihuela, Graduada en Enfermería. Hospital Comarcal de Alcañiz, Teruel, España.

Marisa Catalá Hernández, Graduada en Enfermería. Hospital Comarcal de Alcañiz, Teruel, España.

Ana Isabel Oliveros Garín, Graduada en Enfermería. Hospital Comarcal de Alcañiz, Teruel, España.

RESUMEN:

La obesidad y el sobrepeso infantil se están convirtiendo en uno de los problemas de mayor preocupación en la sociedad, ya que, España, es uno de los países que presenta una de las cifras más altas de obesidad y sobrepeso infantil de la Unión Europea, siendo la prevalencia de la obesidad infantil del 17,3% y del sobrepeso infantil del 23,3%. (1)

La conciencia de gravedad de los problemas de salud que derivan de la obesidad y el sobrepeso ha influido en la implantación de medidas de prevención del problema y de promoción de la salud adaptadas a la población actual y a las causas de aparición. (2)

PALABRAS CLAVE:

Obesidad y sobrepeso infantil, hábitos alimenticios, actividad física, actuación enfermería.

ABSTRACT:

Childhood obesity and overweight are becoming one of the problems of greatest concern in society, since Spain is one of the countries that presents one of the highest figures of childhood obesity and overweight in the European Union, with the prevalence of childhood obesity of 17.3% and childhood overweight of 23.3%. (1)

The awareness of the seriousness of the health problems that derive from obesity and overweight has influenced the implementation of measures to prevent the problem and promote health adapted to the current population and the causes of appearance. (2)

KEYWORDS:

Childhood obesity and overweight, eating habits, physical activity, nursing performance.

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) https://cioms.ch/publications/product/pautas-eticas-internacionales-para-la-investigacion-relacionada-con-la-salud-con-seres-humanos/
El manuscrito es original y no contiene plagio
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.

INTRODUCCIÓN:

La obesidad a lo largo de los periodos históricos ha sido observada en diferentes contextos. Durante siglos fue vista como un signo de atractivo físico, fuerza, riqueza y alto estrato social. Actualmente constituye un grave problema debido a su alto impacto en la esperanza de vida y en la calidad de esta en las diferentes etapas. (3)

En los últimos años se ha evidenciado un aumento de la adquisición de malos hábitos alimentarios y de un estilo de vida sedentario en la población infantil y juvenil, originado, en consecuencia, un aumento del sobrepeso y de la obesidad.

            El sobrepeso y la obesidad se consideran enfermedades crónicas que dependen de factores ambientales, genéticos y psicosociales. Desde el punto de vista nutricional, los factores ambientales son los más importantes ya que, en gran parte, el sobrepeso y la obesidad están producidos por el exceso de ingesta de alimentos de alta densidad energética y por la falta de actividad física. Lo cual puede ocasionar en las primeras etapas de la vida problemas físicos y psicosociales que repercutirán en la edad adulta. (4)

Conscientes de la gravedad de los problemas de salud que conlleva la obesidad se han realizado diferentes estudios epidemiológicos con el fin de crear equipos para prevenir la obesidad y promover la nutrición y la actividad física como NAOS, enKid, PAAS o ALADINO.

Definición:

            El sobrepeso y la obesidad infantil están considerados como uno de los principales problemas de los países desarrollados.

Se puede definir la obesidad como un incremento del peso corporal debido al aumento del tejido adiposo en la zona intraabdominal (1) en jóvenes y adultos, mientras que en los niños los depósitos de grasa se acumulan, principalmente, a nivel subcutáneo. Su diagnóstico está basado en la cuantificación del contenido graso del organismo, para ello el Índice de Masa Corporal (a partir de ahora IMC) es la medida más aceptada para el cribado de sobrepeso y obesidad. Pero la valoración en niños es más difícil debido a los cambios que se producen durante el crecimiento en el acúmulo de grasa y en los parámetros antropométricos. (5)

Para medir el sobrepeso y la obesidad infantil se utilizan bien las tablas de consenso International Obesity Task Force y los valores de la edad y sexo. Para utilizar estas tablas tenemos que calcular el IMC a partir de la siguiente fórmula de L.A.J Quetelet: IMC=masa/(talla)2; o bien las Curvas de Crecimiento de la Fundación Orbegozo dónde trasladaremos el índice y determinaremos sí el niño tiene normopeso (el percentil es inferior a 85), sobrepeso (el percentil se encuentra entre 85-95) u obesidad (el percentil es superior a 95).(6)

Clasificación:

Obesidad exógena o nutricional: representa, aproximadamente, un 95% de los casos, y se debe a una excesiva ingesta de energía y a una falta de pérdida calórica. (7)

Obesidad endógena o endocrina: el 5% de los casos la padecen, está asociada a patologías del Sistema Endocrino, lesiones del Sistema Nervioso Central, síndromes genéticos y al uso crónico de fármacos como corticoides, antihistamínicos, …  (7)

Etiopatogenia:

Factores genéticos: son los encargados de acumular energía en forma de grasa tisular, y de liberarla, con menor facilidad, en forma de calor. Se suelen asociar a condiciones externas (estilos de vida, factores socioculturales, …) para ser influyentes. (8)

Factores ambientales: diferentes estudios determinan que el sobrepeso y la obesidad infantil están relacionados directamente con los estilos de vida.  (9)

Destacan:

  • Hábitos alimentcios: actualmente los niños tienden a tener malos hábitos cómo: no desayunar, comer rápido, ingerir grandes cantidades de alimentos en las últimas horas del día e ingerir alimentos con exceso de grasa o azúcares simples, superando estos al consumo de frutas y verduras. (10)

Es reseñable que aquellos niños alimentados con lactancia materna están más protegidos a la hora de padecer en un futuro sobrepeso y obesidad.  (11)

  • Actividad física: la población infantil tiende a divertirse mediante la realización de actividades sedentarias. Esta inactividad condiciona la ganancia del peso. (12)

Factores socioculturales: la existencia de un nivel educativo y/o económico bajo, la publicidad de productos poco nutritivos, padres que trabajan a jornada completa, … son factores que influyen en los hábitos alimenticios del niño.  (13)

Problemas derivados:

Problemas físicos:

Alteraciones metabólicas y cardiovasculares: principales causas de la morbimortalidad en la obesidad.

Tienen más probabilidad de padecer en un futuro arterioesclerosis, enfermedad arterial coronaria, cardiopatía isquémica o accidentes cerebrovasculares. (14)

Puede favorecer el desarrollo de enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y/o el aumento de triglicéridos y colesterol LDL.

Además, pueden producirse trastornos endocrinos que llevan al déficit de la hormona del crecimiento.  (15)

Alteraciones músculo-esqueléticas: se produce una sobrecarga del aparato locomotor a causa del peso qué conlleva a una mayor prevalencia del desgaste de la cabeza del fémur. (14) De esta manera no se favorece el correcto crecimiento y desarrollo del niño. También pueden aparecer problemas ortopédicos, que derivan en alteraciones de la movilidad física, y por tanto de la inactividad.  (16)

Alteraciones respiratorias:  el 30% de los niños con obesidad padecen asma. Además, existe mayor prevalencia de que presenten apnea del sueño e infecciones del tracto respiratorio.  (17)

Alteraciones dermatológicas: tienden a presentar, los niños con obesidad, dermatitis y alteraciones de la piel principalmente en los pliegues cutáneos. Y alteraciones cutáneas que reducen la respuesta de la cicatrización. (17)

Problemas psicológicos y sociales: una de las principales consecuencias del sobrepeso y de la obesidad infantil es la distorsión de la imagen física, que desemboca en baja autoestima, aislamiento social, discriminación, patrones de conducta anormales, depresión, …

Se confirma mayor dificultad en la maduración psicológica y en la adaptación social del niño como consecuencia de los factores nombrados anteriormente. (18)

OBJETIVOS:

            Resumir las causas y características de la obesidad y del sobrepeso infantil.

            Conocer los riesgos para la salud que suponen la obesidad y el sobrepeso infantil.

            Sistematizar las actividades y tareas de los profesionales de enfermería para prevenir y tratar la obesidad y el sobrepeso infantil.

METODOLOGÍA:

            Este trabajo consiste en una revisión bibliográfica basada en una búsqueda de artículos basados en el tema a estudio: el sobrepeso y la obesidad infantil.

Para llevarla a cabo se consultan, en un periodo comprendido entre noviembre y diciembre de 2020, libros, páginas web oficiales como son la de OMS y Ministerio de Sanidad y artículos seleccionados en las siguientes bases de datos de origen nacional e internacional: Cuiden, Pubmed, Medline, Google Académico, ISOC, Dialnet y Scielo.

RESULTADOS:

Como se ha analizado a lo largo del trabajo, los estilos de vida de la población infantil en nuestro país no pueden ser considerados aceptables.

Los estilos de vida se establecen durante la infancia y la adolescencia y facilitan el camino hacia la edad adulta. Por ello la actuación de enfermería es decisiva para fijar buenas conductas y prevenir malos hábitos en fases posteriores. Para tratar el sobrepeso y la obesidad infantil es importante la educación para la salud, se debe

tratar la prevención de la enfermedad y también fomentar una vida sana en la que se relacione la actividad física con una dieta equilibrada.  (19)

La actuación de los profesionales sanitarios se basa en un tratamiento multidisciplinar que incluye: medidas preventivas, cambios en los hábitos alimenticios, aspectos conductuales, apoyo psicológico, uso de fármacos y, en casos excepcionales, cirugía.  (20)

Desde enfermería, actuando en los diferentes grupos de edad, involucrando a la familia y teniendo en cuenta las posibilidades del entorno y las características culturales y sociales, podemos abordar los siguientes aspectos:

Medidas preventivas:

En los lactantes se promoverá la lactancia materna y la introducción tardía de la alimentación complementaria. Además, se inculcará que hay que respetar el apetito del niño y no hay que forzar la alimentación. (21)

En los preescolares alentaremos a los padres como ejemplo de alimentación saludable.  Les instruiremos en los cambios en el apetito y en las preferencias de los alimentos. Marcaremos como objetivo que los niños adquieran unos buenos hábitos alimenticios y que sigan un horario regular en las comidas. Informaremos de la importancia de evitar la ingesta entre comidas. Aconsejaremos el agua como bebida en vez de refrescos y bebidas gaseosas. Recomendaremos no premiar al niño con comida. Promocionaremos el ejercicio físico regular y que se reduzcan las horas de actividades sedentarias (televisión, videojuegos, ordenador, …) (22)

En escolares y adolescentes, además de seguir con las indicaciones anteriores, puede ser necesario aumentar el consumo de algunos alimentos como las legumbres, los vegetales, las frutas, las hortalizas y los cereales.  Aconsejaremos evitar la “comida rápida”. Informaremos de lo perjudicial que es el consumo de alcohol y de tabaco con relación al peso y a la salud en general. Recordaremos que el consumo diario de agua mínimo debe de ser de 1,5l. (23, 24)

Medidas nutricionales:

            En los casos de sobrepeso infantil el objetivo principal es estabilizar el peso más que conseguir una gran pérdida de éste. Para ello se debe reorganizar el patrón de alimentación en vez de hacer una restricción calórica. Podemos utilizar recursos como la Pirámide de alimentación para orientar al niño y a la familia.  (25)

            En la obesidad infantil sí que se debería realizar una restricción calórica siempre que se produzca una pérdida de peso lenta (reducción del 20% para el peso ideal). Asegurando un aporte adecuado de vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales.

El plan nutricional se hará adaptándose a los hábitos del niño y de su familia, y teniendo en cuenta las necesidades calóricas del niño.

La distribución diaria de macronutrientes debe ser: 50-55% carbohidratos, 30-35% grasas y 15-10% proteínas. (26)

Cuando, utilizando las medidas nutricionales planteadas, no se logra el objetivo se diseñará una dieta junto al médico y al nutricionista.

Modificación de la conducta:

            Cuando nos encontramos con un niño con sobrepeso u obesidad debemos informar a la familia y aconsejarles para que adopten el mayor número posible de medidas para cambiar los hábitos alimenticios y el patrón de actividad física del niño, estableciendo rutinas nuevas y pudiendo consensuar con el niño cambios graduales de la conducta a cambio de actividades o pequeños privilegios. (27)

Actividad física:

            Se recomienda practicar 30 minutos de actividad física moderada diaria (caminar rápido) todos los días de la semana, lo cual parece disminuir la masa grasa y aumentar la masa magra.

También aconsejaremos disminuir las actividades sedentarias, aumentar la participación en actividades de deporte escolar y la actividad física cotidiana (ir al colegio andando, subir escaleras, desplazarse en bicicleta,…) (28)

El tratamiento de la enfermedad no finaliza una vez resuelto el problema, sino que requiere mantener una alimentación saludable y una actividad física habitual a lo largo de toda la vida para evitar recaídas. Por este motivo, es importante el seguimiento periódico de los niños y adolescentes por los profesionales sanitarios y, en especial, por el de enfermería. (29)

CONCLUSIÓN:

Hoy en día la obesidad y el sobrepeso infantil constituyen uno de los problemas de salud más importantes en el mundo, tras realizar la búsqueda bibliográfica podemos concluir que los cambios que se han producido en los estilos de vida y hábitos alimenticios de la población a lo largo de los años nos obligan a cuestionarnos sí el abordaje de esta enfermedad es el adecuado ya que se ha visto un aumento de las cifras de prevalencia hasta un nivel alarmante. Por este motivo es necesario establecer estrategias que conlleven cambios en el estilo de vida desde la infancia y concienciar de los riesgos y complicaciones que derivan de una mala alimentación y de una vida sedentaria. Por ello es imprescindible abordar el problema integralmente desde las familias, colegios, instituciones sanitarias y gobiernos.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Consumo Md. aesan.gob.es. [Online].; 2020. Acceso 12 de 11 de 2020. Disponible en: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/observatorio/Informe_Aladino_2019.pdf .
2. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. mscbs.gob.es. [Online].; 2013. Acceso 12 de 11 de 2020. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/Estrategia/docs/EstrategiaPromocionSaludyPrevencionSNS.pdf .
3. Álvarez JEC. El mono obeso. La evolución humana y de las enfermedades de la opulencia: diabetes, hipertensión y arterioesclerosis. 10th ed. ed. 5, editor. Barcelona: Drakontos; 2010.
4. Órgano de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. seedo.es. [Online].; 2003. Acceso 12 de 11 de 2020. Disponible en: https://www.seedo.es/images/site/documentacionConsenso/Guia_obesidad_SEEN_Endocrinologia_2003.pdf .
5. Asociación Española de Pediatría. analesdepedaitría.org. [Online].; 2007. Acceso 12 de 11 de 2020. Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-obesidad-infantil-recomendaciones-del-comite-articulo-13099693

6. Érika A Contreras-Leal JSG. Obesidad, síndrome metabólico y su impacto en las enfermedades cardiovasculares. Biomédica. 2011; 22(3)

7. Jimenez EG. Obesidad: análisis etiopatogénico y fisiopatológico. Endocrinología y nutrición. 2013; 60(1).
8. M.J. Palomares Gimeno1 FSVCRP. Dieta mediterránea y estilos de vida. Relación con la obesidad en los preadolescentes. ActaPediátrica. 2015; 73(4).

9. Jorge Martín Jofré. Importancia del desayuno en el estado nutricional y el procesamiento de la información en escolares. Universitas psychologica. 2007; 6(2).
10. Alarcón-Domínguez. Influencia de factores perinatales y alimentarios sobre el desarrollo de sobrepeso y obesidad en lactantes. CONAMED. 2020; 25(2).
11. Patricia Rubio Sánchez. Obesidad infantil en niños prepúberes y su relación con factores ambientales. Pediatría Atención Primaria. 2020; 22(28).
12. Andera Liliana Ortiz Gonzalez. Obesidad infantil en contextos escolares. Análisis de programas y políticas. Caracas: Círculo Rojo; 2020.
13. Lucio Cabrerizo García. Complicaciones asociadas a la obesidad. Revista española de nutrición comunitaria. 2008; 14(3).

14. Diego Yeste. Obesidad severa del adolescente. Complicaciones endocrino-metabólicas y tratamiento médico. Endocrinología pediátrica. 2020; 11(1).
15. Alcántara MFM. Dialnet. [Online].; 2017. Acceso 13 de 11 de 2020. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=216121 .
16. J.J. Arrizabalaga. seedo.es. [Online].; 2003. Acceso 14 de 11 de 2020. Disponible en: https://www.seedo.es/images/site/documentacionConsenso/Guia_obesidad_SEN_Endocrinologia_2003.pdf .

17. Sandra Gussinyer. Cambios antropométricos, dietéticos y psicológicos tras la aplicación del programa«Niñ@s en movimiento» en la obesidad infantil. Artículo medicina. Barcelona: Servicio de Pediatría. Hospital Vall d´Hebrón., Departamento de salud.245-9.

18. Mercè Rocaspana Moncayo MEVN. Universidad Oberta de Catalunya. [Online].; 2018. Acceso 15 de 11 de 2020. Disponible en:
http://cv.uoc.edu/annotation/6924649d72ce287b62eeae11bdd2500f/603458/PID_00214407/PID_00214407.html .
19. Colomina García L. Universidad Autónoma de Madrid. [Online].; 2020. Acceso 16 de 11 de 2020. Disponible en:https://repositorio.uam.es/handle/10486/691428 .
20. Blanco Aloop. Introduction of an interdisciplinary and group strategy for integral treatment of obesity. Actividad dietética. 201; 14(2).
21. José M. Saavedra. Food and diet factors associated to child obesity: recommendations for preventing it in children under two years of age. Revista de medicina experimental y slud pública. 2012; 29(3).

22. Roncal Miranda AA. Revisión sistemática de composición corporal, sobrepeso y obesidad en escolares. Revisión sistemática.
23. Chumpitaz Yataco AI, Montenegro Atoche AC. Efectividad de una intervencion educativa en adolescentes para prevenir obesidad y sindrome metabolico. Repositorio.
24. Santiago-Lagunes LM. Importancia de una hidratación adecuada en niños y adolescentes. Salud Quintana Roo. 2018;(39).
25. J. Dalmau Serra. Obesidad Infantil. Recomendaciones del Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría. Parte II. Diagnóstico. Comorbilidades. Tratamiento. Asociación española de pediatría. 2007; 66(3).
26. B. Moreno Esteban. Obesidad infantil. Endocrinología y nutrición. 2000; 47(2).

27. M. Chueca Camo. Obesidad infantil. ANALES Sin San Navarra. 2002; 25(1). Dra. Tania Homm C. RMFU. medicina.ucl. [Online].; 2019. Acceso 16 de 11 de 2020. Disponible en: https://medicina.uc.cl/wpcontent/uploads/2020/10/articuloobesidadinfantil-u

28. Juan Manuel Ballesteros Arribas MDRSNPFyCVV. La estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (estrategia NAOS). Revista española de salud pública. 2007; 81(5).