Inicio > Enfermería > Papel de la enfermería en la gestión del burnout

Papel de la enfermería en la gestión del burnout

Papel de la enfermería en la gestión del burnout

El síndrome de burnout o desgaste profesional aparece con cierta recurrencia según los estudios en los profesionales sanitarios que más contacto tienen con otras personas, el ámbito sociosanitario posee una alta prevalencia de este síndrome.

Nombre completo de cada autor

-Cobos Manchón, David (Grado en Enfermería. Universidad de Zaragoza, Enfermero Atención Primaria)

-López Cameselle, Begoña (Grado en Enfermería, Enfermera)

-Gargallo Herrero, María Jesús (Graduada en Enfermería, Enfermera)

-Moreno Bona, Natalia (Graduada en Enfermería, Enfermera Atención Primaria)

RESUMEN

El síndrome de burnout o desgaste profesional aparece con cierta recurrencia según los estudios en los profesionales sanitarios que más contacto tienen con otras personas, el ámbito sociosanitario posee una alta prevalencia de este síndrome. Con el objetivo de abordar esta problemática en relación con los servicios de enfermería se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica. Se ha buscado artículos de investigación en la base de datos Dialnet y en base a unos criterios de selección previamente establecidos. Las principales anotaciones que desarrollan los artículos revisados apuntan que el síndrome de burnout afecta a diferentes servicios, desde donación de órganos, urgencias o atención primaria, siendo los profesionales con más contacto con los pacientes y familiares, y con un mayor número de pacientes atendidos los que generan mayores índices de burnout.

PALABRAS CLAVE: burnout, gestión, enfermería

ABSTRAC

The burnout syndrome or professional attrition appears with some recurrence according to studies in health professionals who have more contact with other people, the socio-health field has a high prevalence of this syndrome. In order to address this problem in relation to nursing services, a literature review has been carried out. Research articles have been searched in the Dialnet database and based on previously established selection criteria. The main annotations developed by the reviewed articles indicate that burnout syndrome affects different services, from organ donations, emergencies or primary care, being the professionals with more contact with patients and family members, and with a greater number of patients treated, that generate higher burnout rates.

KEYWORDS: burnout, management, nursing

INTRODUCCIÓN

Podemos definir el síndrome de burnout como un síndrome psicológico que aparece en respuesta a una serie de estresores crónicos presentes en el trabajo (Jiménez Maldonado, Á., & García Millán, S., 2016; Guillén, R. S., 2017; Vargas-Cruz, L. D. et al., 2017; Jiménez Flores, E. Y. et al., 2018). Lo podemos encontrar en profesionales que se relacionan de forma directa con otras personas, por tanto, no solo es un síndrome que afecta a enfermeros, sino también a profesores, psicólogos, trabajadores sociales, médicos, amas de casa, etc. Se asocia este síndrome a un desgaste profesional o al profesional “quemado”, exhausto o sobrecargado. De aquí que se conozca también el síndrome de burnout como el síndrome del trabajador quemado o del desgaste profesional (Coloma, A. M. G., 2019).

Así, donde más se presente este problema es el ámbito sociosanitario, debido a la interacción directa de los enfermeros con los pacientes y sus familiares (Coloma, A. M. G., 2019). En esta línea la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2000) recomendó llevar a cabo una buena gestión de los sistemas sanitarios, teniendo en cuenta diferentes aspectos como la satisfacción laboral, el desarrollo profesional de los profesionales sanitarios y las condiciones laborales.

El concepto de burnout encuadra a tres aspectos definidos ya definidos por la Christina Maslach, considerada la pionera en la definición de este síndrome en su estudio realizado junto con Susan Jackson en 1981. Estos tres aspectos son agotamiento emocional, baja realización personal y despersonalización. Para facilitar la identificación de tal síndrome desarrollaron el “Maslach burnout inventory” en 1986, un cuestionario validado en nuestro país y adaptado al español. (Vargas-Cruz, L. D. et al., 2017; Coloma, A. M. G., 2019).

El objetivo de la presente revisión es recopilar y analizar la información disponible acerca del desarrollo del síndrome de burnout en su relación con los profesionales enfermeros.

MATERIALES Y MÉTODOS

Podemos definir este estudio como estudio básico no experimental basado en una revisión bibliográfica, donde se analizan estudios originales primarios. Este método constituye una herramienta esencial para sintetizar la información científica disponible, incrementar la validez de las conclusiones de estudios individuales e identificar áreas de incertidumbre donde sea necesario realizar investigación.

He utilizado para este trabajo la base de datos Dialnet para la búsqueda de artículos potencialmente relevantes. En el apartado de Resultados y Discusión se muestra el proceso seguido en la búsqueda y selección de los artículos más relevantes para este trabajo con el objetivo de asegurar su reproducibilidad. Se investigará en bases de datos científicas de documentos y guías de práctica clínica publicados por diferentes sociedades y asociaciones de profesionales en ámbito nacional e internacional sobre el tema a tratar. Se incluirá también todo tipo de documentos validados que nos pueda interesar por la importancia dada de los mismos. He escogido este motor de búsqueda por presentar un libre acceso y por dedicarse a la recopilación de artículos científicos.

Las palabras clave utilizadas fueron enfermería y el término inglés “burnout”, ya que es un término utilizado también en España para referirse al agotamiento profesional, en este caso por parte de los enfermeros. Estos términos fueron combinados en las bases de datos a través del conector lógico AND, el cual nos permitió ver todos los resultados que incluían los términos utilizados.

Las variables que se han incluido para seleccionar los estudios revisados se corresponden con la presencia en los artículos de los conceptos de enfermería y burnout.

Los criterios para seleccionar los artículos utilizados en este trabajo fueron los siguientes:

  1. Artículos publicados con posterioridad a 2014.
  2. Artículos disponibles a texto completo.
  3. Artículos en idioma español o inglés.
  4. Artículos que incluyan alguna de las variables descritas para este trabajo.

La metodología seguida para seleccionar los artículos relevantes fue una lectura de los títulos y resúmenes de todos los artículos potenciales que cumplían los criterios de selección, y posterior extracción a texto completo para su análisis más detallado. Los artículos duplicados fueron eliminados. Finalmente, la revisión concluye con la interpretación de los resultados del conjunto de estos artículos. Ello incluye una discusión sobre las limitaciones del trabajo, como potenciales sesgos de los estudios originales, así como potenciales sesgos que podrían afectar a la revisión bibliográfica en sí misma. Es importante remarcar que la discusión está incluida en el apartado de Resultados para una más fácil interpretación, esta discusión analiza la consistencia de los hallazgos y su aplicabilidad, así como proponer recomendaciones para futuras investigaciones sobre el tema de interés.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Resultados de la búsqueda bibliográfica

La búsqueda inicial abarcó un total de 287 referencias bibliográficas a través del motor de búsqueda Dialnet. A continuación, detallo de forma redactada el proceso de búsqueda acometido con el fin de dotar de reproducibilidad la búsqueda bibliográfica, mencionando en cada caso los criterios de selección utilizados en cada paso.

En la base de datos Dialnet se introdujo los términos de búsqueda “enfermería” AND “burnout” dando como resultado un total de 287 artículos, aplicando el criterio de selección (CS en adelante) 1 fueron seleccionados 149 estudios, aplicando el CS 2 quedaron 85 artículos, la aplicación del CS 3 eliminó a 5 estudios, por presentarse en idiomas distintos al español e inglés, quedando, por tanto, 80. Por último, aplicando el CS 4 fueron seleccionados para ser incluidos 8 estudios. Los cuales han servido para desarrollar el presente trabajo. El análisis y comparación de sus resultados y principales hallazgos han dado respuesta al objetivo planteado.

Principales hallazgos y Discusión

El estudio realizado por Guillén, R. S. (2017) tiene como objetivo analizar la prevalencia y distribución del síndrome de burnout en los profesionales de enfermería, para ello llevo a cabo un estudio transversal analizando las encuestas “Maslach Burnout Inventory” a 72 profesionales enfermeros de numerosos servicios (materno-infantil, cirugía digestiva, urgencias y psiquiatría). Siendo el servicio con mayores índices de burnout (46,2%) el de psiquiatría, siendo destacable que el 100% de este síndrome se presentó en profesionales con una experiencia laboral alta.

El trabajo publicado por Coloma, A. M. G. (2019) trata de identificar la existencia del síndrome de burnout en los profesionales sanitarios en los servicios de urgencias, y establecer su relación con variables sociodemográficas. Para ello realizó un estudio transversal y descriptivo utilizando las encuestas del anterior estudio, Maslach Burnout Inventory. Sus resultados indicaron que el 10,6% de los participantes reflejan niveles altos de burnout en las tres subescalas, agotamiento emocional, realización profesional y despersonalización (presentando esta última los niveles más bajos). No aparecieron relaciones entre niveles de burnout y sexo, elección de trabajo o turno. Destacar una mayor incidencia en el SAMUR-PC. El estudio publicado por María del Carmen, P. A., & del Mar Molero-Jurado, M. (2018) tuvo un objetivo similar, analizar la relación e implicación de variables sociodemográficas y variables del propio entorno laboral, así como factores personales como la inteligencia emocional o apoyo social recibido, en el desarrollo del burnout en enfermeros. Una experiencia laboral continuada, con número elevado de pacientes atendidos, y del sexo masculino son variables que se asocian a mayores índices de burnout

Vargas-Cruz, L. D. et al. (2017) llevo a cabo una revisión bibliográfica sobre el síndrome de burnout en enfermeros. Sus resultados fueron medidos igualmente con el Maslach Burnout Inventory y la Escala de Depresión y Ansiedad Hospitalaria. Donde destaca que las intervenciones para este síndrome más usadas fueron apoyo social, psico-educación, entrenamiento en la solución de problemas y en habilidades de comunicación, 16 artículos de los 17 seleccionados por los criterios de selección indicaban disminución o ausencia de burnout después de las intervenciones.

Los profesionales sanitarios en servicios de trasplante de órganos están expuestos a altos niveles de desgaste profesional, así lo expresa el estudio realizado por Blanco-Donoso, L. M. et al. (2018). Planteo en tal estudio una revisión bibliográfica donde puso de manifiesto diferentes estrategias para hacer frente al burnout, entre las que destacar, el fomento del bienestar psicosocial y un buen ambiente laboral, señalan que la organización puede contribuir a la consecución de estos objetivos. En este mismo sentido el estudio de Silva, A. A. et al. (2019) reconoce que la organización hospitalaria es uno de los lugares donde los trabajadores tienen más probabilidades de desarrollar agotamiento, un trastorno psicológico resultante del estrés crónico debido a la sobrecarga psíquica y laboral, que afecta particularmente a los profesionales de enfermería.

CONCLUSIONES

El síndrome de burnout es considerado una problemática muy extendida entre los profesionales sociosanitarios que más contacto tienen con pacientes y familiares en su ambiente laboral. Numerosos estudios examinados relacionan la prevalencia del burnout con variables sociodemográficas indicando que el apoyo psicosocial o un buen ambiente laboral son elementos importantes en su desarrollo. Los profesionales de enfermería están particularmente expuestos a padecer este síndrome y se ha demostrado que aquellos que reciben mayor número de asistencias a pacientes tienen mayor prevalencia de sufrirlo.

BIBLIOGRAFÍA

Guillén, R. S. (2017). Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería en el ámbito hospitalario: un estudio descriptivo. Revista Enfermería del Trabajo, 7(3), 65-69.

Coloma, A. M. G. (2019). Síndrome de Burnout en Urgencias. Revista de psicología de la salud, 7(1), 306-332.

Jiménez Flores, E. Y., Alayola Sansores, A., Mancebo Hernández, A., & Campos Castolo, M. (2018). Eventos adversos y burnout en profesionales de una clínica de atención primaria. Revista CONAMED, 23(2).

Vargas-Cruz, L. D., Niño-Cardozo, C. L., & Acosta-Maldonado, J. Y. (2017). Estrategias que modulan el síndrome de Burnout en enfermeros (as): una revisión bibliográfica. Revista Ciencia y Cuidado, 14(1), 111-131.

María del Carmen, P. A., & del Mar Molero-Jurado, M. (2018). Analysis of burnout predictors in nursing: risk and protective psychological factors. European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 11(1), 33-40.

Blanco-Donoso, L. M., Carmona-Cobo, I., Moreno-Jiménez, B., Rodríguez de la Pinta, M. L., Almeida, E. C. D., & Garrosa, E. (2018). Estrés y bienestar en profesionales de enfermería intensiva dentro del ámbito de la donación y el trasplante de órganos: una propuesta desde la psicología de la salud ocupacional. Medicina y Seguridad del Trabajo, 64(252), 244-262.

Silva, A. A., Sanchez, G. M., Mambrini, N. S. B., & de Oliveira, M. Z. (2019). Predictor variables for burnout among nursing professionals. Revista de Psicología, 37(1), 319-348.

Jiménez Maldonado, Á., & García Millán, S. (2016). Valoración de ansiedad y burnout en los profesionales de enfermería de un servicio de Nefrología. Enfermería Nefrológica, 19(2), 118-124.