Inicio > Enfermería > Plan de cuidados a un paciente con enfermedad de Peyronie. Caso clínico

Plan de cuidados a un paciente con enfermedad de Peyronie. Caso clínico

Plan de cuidados a un paciente con enfermedad de Peyronie. Caso clínico

Autora principal: Marta Fabra García

XVI; nº 16; 826

Nursing care plan for a patient with Peyronie’s disease. Clinical case

Fecha de recepción: 03/08/2021

Fecha de aceptación: 27/08/2021

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVI. Número 16 –  Segunda quincena de Agosto de 2021 – Página inicial: Vol. XVI; nº 16; 826

Autora: Marta Fabra García1

Coautoras: Vanessa Soriano Paños2, Sara Hernaiz López3, Paula Cerdán Pérez4, Patricia Calvo González5, Pilar Baquerizo Sancho6.

  1. Graduada en Enfermería en la Universidad Pública de Zaragoza. Enfermera de Atención Primaria del Centro de Salud Parque Zaragoza, España.
  2. Graduada en Enfermería en la Universidad Pública de Zaragoza. Enfermera de Atención Primaria del Centro de Salud Parque Zaragoza, España.
  3. Graduada en Enfermería en la Universidad San Jorge de Zaragoza. Enfermera del Hospital Nuestra Señora de Zaragoza, España.
  4. Graduada en Enfermería en la Universidad San Jorge de Zaragoza. Enfermera de Atención Primaria del Centro de Salud Zaragoza, España.
  5. Graduada en Enfermería en la Universidad San Jorge de Zaragoza. Enfermera del Hospital Reina Sofía. Tudela,
  6. Graduada en Enfermería en la Universidad Pública de Zaragoza. Enfermera de Atención Primaria del Centro de Salud Parque Zaragoza, España.

Los autores de este manuscrito declaran que: Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses. La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) https://cioms.ch/publications/product/pautas-eticas-internacionales-para- la-investigacion-relacionada-con-la-salud-con-seres-humanos/

El manuscrito es original y no contiene plagio.

El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.

Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados. Han preservado las identidades de los pacientes.

RESUMEN

La enfermedad de la Peyronie es un trastorno del tejido conectivo que afecta la túnica albugínea del pene. Se presenta como induraciones o placas, particularmente dolorosas con la erección y provocan además una retracción y curvatura del pene.

Esta enfermedad impide o dificulta la actividad sexual en su etapa tardía, ya sea por la curvatura significativa o por la disfunción eréctil.

En este estudio se presenta el caso clínico del cual se va a realizar la valoración inicial, la planificación de cuidados y la evaluación de las actividades llevadas a cabo con el paciente para mejorar los problemas que presentaba antes de someterse al tratamiento de su enfermedad.

Palabras clave: Enfermedad de Peyronie, plan de cuidados de enfermería

ABSTRACT

Peronie’s desease is a condition where scar tissue causes the penis to curve or lose length or girth. In some cases, it can cause pain and prevent the man from having sex.

In this study, a clinical case is introduced in order to make a nursing care plan for him after an initial valoration, a care planning and the evaluation of the subsequient results in order to improve the present and future health of the patient.

Keywords: Peyronie’s desease, nursing care plan.

INTRODUCCIÓN

La enfermedad de la Peyronie fue descubierta por François Gigot de la Peyronie, publicando un caso clínico con las características de esta enfermedad en 1743. El caso descrito correspondía a un paciente con eyaculación retrograda, debido a una estenosis uretral que además presentaba una curvatura dorsal del pene durante la erección. Después de 250 años de la primera descripción, la etiología de la enfermedad se mantiene aún sin definir por completo.

La enfermedad de la Peyronie es un trastorno del tejido conectivo que afecta la túnica albugínea del pene. Estudios recientes sugieren que esta patología se debe a un proceso inflamatorio con cicatrización anómalo en la túnica albugínea provocado por microtraumas durante el coito. Se presenta como induraciones o placas, particularmente dolorosas con la erección y provocan además una retracción y curvatura del pene. La enfermedad de la Peyronie impide o dificulta la actividad sexual en su etapa tardía, ya sea por la curvatura significativa o por la disfunción eréctil1.

En el curso de la enfermedad la mayoría de los pacientes presenta uno o más de los siguientes síntomas: dolor en el pene con la erección, deformidad del pene en erección, pérdida de la erección y dificultad para la penetración vaginal. La evolución de la enfermedad de Peyronie presenta dos fases: en la fase temprana o inflamatoria se manifiesta con dolor, generalmente con la erección, un nódulo palpable en el pene y curvatura del mismo durante la erección. Si la inflamación no se resuelve, inicia la segunda fase, en la cual el tejido afectado se fibrosa o se calcifica. Finalmente, la lesión se vuelve estable (no hay dolor, ni aumento o disminución de la curvatura del pene por más de 6 meses) y el resultado funcional y morfológico es definitivo.

La curvatura dorsal del pene es más frecuente ya que la placa fibrosa se localiza principalmente en la línea media, justo donde las fibras del septo se entrelazan con las de la capa interna circular2.

La enfermedad de Peyronie afecta directamente a la vida sexual del paciente pudiendo incluso provocar complicaciones como una fractura peneana, a pesar de ser una complicación poco común, se trata de una emergencia urológica que necesita una intervención quirúrgica urgente3.

Las opciones para tratar esta enfermedad se dividen en tratamiento farmacológico, quirúrgico y prótesis peneana.

  • Farmacológico: Vitamina E, Colchicina, Tamoxifeno, Aminobenzoato de potasio, colagenasa, verapamilo, interferón y/o
  • Quirúrgico: El tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Peyronie grave basado en el principio geométrico es eficaz para la reconstrucción extensa del cuerpo cavernoso del pene, para corregir el acortamiento y estrechamiento grave del pene, dando como resulta- do una ganancia en la longitud máxima del pene y la restauración del contorno, independientemente de las características de la placa. La forma del pene y el restablecimiento del tamaño son muy importantes para la autoestima y la satisfacción global del paciente4.
  • Prótesis peneana: Indicada en pacientes con un grado severo de enfermedad de Peyronie y/o disfunción sexual, siendo la primera opción para pacientes mayores con severos problemas vasculares1,5.

CASO CLÍNICO

Paciente masculino de 53 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial. Inició su padecimiento dos años previos con disfunción eréctil además de curvatura peneana con erecciones dolorosas.

PLAN DE CUIDADOS

El PAE es considerado una metodología propia de enfermería que permite estructurar la práctica de los cuidados de enfermería y consta de 5 fases: Valoración, diagnóstico, planificación, intervención y evaluación.

VALORACIÓN

Se realiza una valoración inicial del paciente según los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon proporcionando un método de detección de las posibles alteraciones que presenta el paciente.

PFS 1. Percepción- Manejo de la salud

El paciente siempre ha mostrado interés por mantener un buen estado de salud, está correctamente vacunado, no refiere alergias medicamentosas ni a alimentos conocidas.

Antecedentes personales: hipertensión. PFS 2. Nutricional- Metabólico

Peso: 75 kg

Altura: 1.71 m.

IMC: 25 (normal)

Paciente nutricionalmente independiente. PFS 3. Eliminación

El paciente no presenta ninguna alteración, realiza deposiciones diarias. PFS 4. Actividad y Ejercicio

Paciente autónomo para realizar las actividades de la vida diaria. Habitualmente da largos paseos diarios, a veces sale a correr.

No se identifica alteraciones correspondientes a este patrón. PFS 5. Sueño y Descanso

No se identifica ninguna alteración en este patrón. PFS 6. Cognitivo – Perceptivo

El paciente se mantiene consciente, orientado y atento durante la entrevista. PFS 7. Autopercepción- Autoconcepto

Vive con su mujer y tiene dos hijos. Actualmente considera que está en una etapa feliz de su vida.

PFS 8. Rol – Relaciones

No se identifica alteraciones correspondientes a este patrón. PFS 9. Sexualidad y Reproducción

Hace dos años comenzó con episodios de disfunción eréctil además de una curvatura peneana con erecciones dolorosas, las cuales le limitaban a la hora de mantener relaciones sexuales con su pareja.

PFS 10. Afrontamiento – Adaptación – Tolerancia al estrés

El paciente afronta la enfermedad con éxito. PFS 11. Valores y Creencias

Sin alteraciones.

DIAGNÓSTICOS

Tras la valoración inicial del paciente se identifican varios patrones alterados para los cuales se seleccionan los diagnósticos más adecuados utilizando la taxonomía NANDA.
• 00118 Trastorno de la imagen corporal

Definición: Confusión en la imagen mental del yo físico.

• 00120 Baja autoestima situacional

Definición: Desarrollo de una percepción negativa de la propia valía en respuesta a una situación actual.

• 00126 Conocimientos deficientes sobre su proceso

Definición: Carencia o deficiencia de información cognitiva relacionada con el tema de su proceso.

• 00059 Disfunción sexual

Definición: Estado en que la persona experimenta un cambio en la función sexual durante las fases de respuesta sexual de deseo, excitación y/u orgasmo que se contempla como insatisfactorio, no gratificante o inadecuado.

• 00065 Patrón sexual inefectivo

Definición: Expresiones de preocupación respecto a la propia sexualidad.

PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN

• 00118 Trastorno de la imagen corporal r/c factores biofisiológicos, tratamiento de la enfermedad y cirugía m/p verbalización del problema.

NOC: 1814 Conocimiento: procedimientos terapéuticos

Definición: Grado de conocimiento transmitido sobre un procedimiento requerido dentro de un régimen terapéutico.

Indicadores:
– [181405] Precauciones de la actividad. Valor en escala: 2 (Conocimiento escaso)
– [181406] Restricciones relacionadas con el procedimiento. Valor en escala: 1 (Ningún conocimiento).
Objetivos: Explicar al paciente el procedimiento de la terapía quirúrgica y dar a conocer las precauciones que debe llevar a cabo durante el postoperatorio hasta conseguir un valor en escala de 4.

NIC:
[5400] Potenciación de la autoestima
– Abstenerse de realizar críticas negativas.
– Ayudar al paciente a afrontar los abusos o las burlas.

[4920] Escucha activa
– Establecer el propósito de la interacción.
– Mostrar interés por el paciente.

• 00120 Baja autoestima situacional. r/c: Alteración de la imagen corporal. Rechazo. m/p: Verbalización del problema.
NOC: 1205 Autoestima

Definición: Juicio personal sobre la capacidad de uno mismo. Indicadores:
– [120511] Nivel de confianza. Valor en escala: 3 (A veces positivo)

– [120519] Sentimientos sobre su propia persona. Valor en escala: 3 (A veces positivo).
Objetivo: Ayudar al paciente a mejorar el juicio sobre su persona hasta alcanzar un valor en escala de 4.
NIC: [5270] Apoyo emocional

– Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados.
– Ayudar al paciente a reconocer sentimientos tales como la ansiedad, ira o tristeza.
[5230] Mejorar el afrontamiento

– Valorar el ajuste del paciente a los cambios de imagen corporal, si está indicado.
– Valorar el impacto de la situación vital del paciente en los papeles y relaciones.

• 00126 Conocimientos deficientes sobre su proceso. r/c: Falta de exposición y poca familiaridad con los recursos para obtener la información. m/p: Verbalización del problema.
NOC: 1803 Conocimiento: proceso de la enfermedad.

Definición: Grado de conocimiento transmitido sobre el proceso de una enfermedad concreta y las complicaciones potenciales.
Indicadores:

– [180302] Características de la enfermedad. Valor en escala: 2.
– [180309] Complicaciones potenciales de la enfermedad. Valor en escala: 2.
Objetivo: Dar a conocer al paciente toda la información sobre el proceso de la enfermedad, hasta alcanzar un valor de escala de 4.
NIC: 5510 Educación para la salud

– Determinar el contexto personal y el historial sociocultural de la conducta sanitaria personal, familiar o comunitaria.

– Determinar el conocimiento sanitario actual y las conductas del estilo de vida de los individuos, familia o grupo diana.

5520 Facilitar el aprendizaje

– Ajustar la instrucción al nivel de conocimientos y comprensión del paciente.
– Adaptar el contenido de acuerdo con las capacidades y discapacidades cognitivas, psicomotoras y/o afectivas del paciente.

• 00059 Disfunción sexual. r/c: Alteración en la estructura corporal (cirugía). m/p: Limitaciones reales impuestas por la cirugía.
NOC: 0019 Funcionamiento sexual.

Definición: Integración de los aspectos físicos, socioemocionales e intelectuales de la manifestación y función sexual.
Indicadores:

– [011903] Excitación sostenida hasta el orgasmo. Valor en escala: 3.
– [011908] Expresa comodidad con la manifestación sexual. Valor en escala: 2.
Objetivo: Darle al paciente la confianza suficiente en el ámbito del funcionamiento sexual y alcanzar un valor en escala de 4.
NIC: 5248 Asesoramiento sexual

– Explicar al paciente al principio de la relación que la sexualidad constituye una parte importante de la vida y que las enfermedades, los medicamentos y el estrés (u otros problemas o sucesos que experimenta el paciente) a menudo alteran el funcionamiento sexual.
– Animar al paciente a que verbalice los miedos y a que realice preguntas sobre el funcionamiento sexual.
5624 Enseñanza: sexualidad

– Discutir las presiones sociales y de los compañeros en la actividad sexual.
– Explorar el significado de los papeles sexuales.

• 00065 Patrón sexual inefectivo. r/c: Alteración de la función corporal. m/p: Verbalización del problema.
NOC: 0019 Funcionamiento sexual

Definición: Integración de los aspectos físicos, socioemocionales e intelectuales de la manifestación y función sexual.
Indicadores:
– 011911 Expresa interés sexual. Valor en escala: 2.
– 011913 Expresa voluntad sexual. Valor en escala: 2.

Objetivo: Ayudar al paciente a aumentar su interés sexual y alcanzar un valor en escala de 4.
NIC: 5248 Asesoramiento sexual

– Explicar al paciente al principio de la relación que la sexualidad constituye una parte importante de la vida y que las enfermedades, los medicamentos y el estrés (u otros problemas o sucesos que experimenta el paciente) a menudo alteran el funcionamiento sexual.
– Animar al paciente a que verbalice los miedos y a que realice preguntas sobre el funcionamiento sexual.
5624 Enseñanza: sexualidad
– Discutir las presiones sociales y de los compañeros en la actividad sexual.
– Explorar el significado de los papeles sexuales.

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ANTES Y DESPUES DEL PLAN DE CUIDADOS EN EL PACIENTE
NOC ANTES DESPUÉS
1814 Conocimiento: procedimientos terapéuticos

–      181405

Precauciones de la actividad.

–      181406

Restricciones relacionadas con el procedimiento.

 

 

–      Valor en

escala: 2 –      Valor en escala: 4
(Conocimiento
escaso)
 

–      Valor en

 

–      Valor en escala: 3

escala: 1
(Ningún
conocimiento).
1205 Autoestima

–      120511 Nivel de confianza.

–      Valor en escala: 3 (A veces positivo). –      Valor en escala: 4
 

–      120519

Sentimientos

sobre su propia persona

 

–      Valor en escala: 3 (A veces positivo).

 

–      Valor en escala: 4

1803 Conocimiento: proceso de
la enfermedad. –      Valor en
–      180302 escala: 2. –      Valor en escala: 4
Características de (Conocimiento
la enfermedad. escaso)
 

–      180309

Complicaciones –      Valor en –      Valor en escala: 3
potenciales de la escala: 2.
enfermedad. (Conocimiento
escaso)
0019 Funcionamiento sexual.  

–      Valor en escala: 3.

–      Valor en escala: 4
–          011903 Excitación sostenida hasta el orgasmo.

 

–          011908 Expresa comodidad con la manifestación sexual.

(moderado)

 

 

 

 

–      Valor en escala: 2. (raramente

demostrado)

 

 

 

 

 

–      Valor en escala: 5

0019 Funcionamiento sexual

011911 Expresa interés sexual.

 

011913 Expresa voluntad sexual.

 

–          Valor en escala: 2. (raramente demostrado)

 

–          Valor en escala: 2. (raramente

demostrado)

–          Valor en escala: 4

 

 

 

 

–          Valor en escala: 5

Al volver a valorar las escalas de los indicadores comprobamos que se han cumplido la mayor parte de los objetivos propuestos en el plan de cuidados, el paciente ha recuperado la suficiente confianza en sí mismo, reflejándose directamente en su ámbito sexual.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Stanford Viquez L, Esquivel Vindas LF. Enfermedad peyronie. Rev Médica Costa Rica y Centroamérica [Internet]. 2014;71(610):327–32. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2014/rmc142ze.pdf
  2. Ramírez Salas GA, Fiedler Velásquez E. ENFERMEDAD DE PEYRONIE. Rev Clínica la Esc Med UCR – HSJD [Internet]. 2013;3(4):15–20. Available from: http://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/14783/10441-14954- 1-SM.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  3. Hidayatullah N, Kholis K, Palinrungi MA, Syahrir S, Syarif S, Faruk M. Penile fracture in a Peyronie ’ s disease patient : a case report. African J Urol [Internet]. 2020;26(43):1–5. Available from: https://doi.org/10.1186/s12301-020- 00054-5
  4. Perovic Sava V., Djinovic Rados P.. Manejo quirúrgico actual de la enfermedad de Peyronie grave. Arch. Esp. Urol. [Internet]. 2010 Nov [citado 2021 Jul 15] ; 63(9): 755-770. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004- 06142010000900003&lng=es.
  5. García Martínez MJ, Ramos Suárez JM, Galiano López V, Montes Nieto IM, Gasco Fernández I. Cuidados enfermeros en la enfermedad de Peyronie. Estudio de un caso clínico. ENFURO [Internet]. 2014;127:24–9. Available from: http://revistas-enfuro.enfuro.es/html/revista_127.html#../images/revista127/25
  6. North American    Nursing    Diagnosis        NANDA.   Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificaciones 2018-2020. Madrid: Elsevier; 2010.
  7. Bulechek, G; Butcher, H; Dochterman, y Wagner, M. Clasificación de intervenciones de enfermería. (NIC). 6ª edición. Elsevier. Madrid 2014.
  8. Moorhead, ; Johnson, M.; Mass M. y Swanson, E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5ª Edición. Elsevier. Madrid 2014.