Inicio > Enfermería > Plan de cuidados de una cesárea de urgencia en el bloque quirúrgico. Caso clínico

Plan de cuidados de una cesárea de urgencia en el bloque quirúrgico. Caso clínico

Plan de cuidados de una cesárea de urgencia en el bloque quirúrgico. Caso clínico

Autora principal: Leticia Villar Langarita

Vol. XVI; nº 13; 729

Care plan for an emergency cesarean section in the surgical block. Clinical case

Fecha de recepción: 26/05/2021

Fecha de aceptación: 30/06/2021

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVI. Número 13 –  Primera quincena de Julio de 2021 – Página inicial: Vol. XVI; nº 13; 729

Autores

Leticia Villar Langarita (Graduada en enfermería)

Ana Belén Feyto Pérez (Graduada en enfermería)

Nieves Marco Monforte (Diplomada en enfermería)

María Rodríguez Pueyo (Graduada en enfermería)

Esther Malla Aguas (Graduada en enfermería)

Cristina Marco Corredor (Diplomada en enfermería)

Paula Pastor Caballero (Diplomada en enfermería)

Lugar de trabajo: Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza). España.

RESUMEN

En la actualidad, el número de nacimientos por cesárea se ha visto incrementado notablemente por diversos factores. Debido a esto, vemos necesario un trato individualizado que nos permita humanizar la atención a las mujeres durante este proceso.

A continuación, se expone un plan de cuidados de enfermería dentro del bloque quirúrgico, en una paciente que acude a urgencias con dinámica de parto pero que tras varias horas en fase de dilatación no progresa lo suficiente y se decide realizar una cesárea.

Palabras clave: cesárea, plan de cuidados, feto.

ABSTRACT

At present, the number of cesarean births has increased notably due to various factors. Due to this, we see a need for individualized treatment that allows us to humanize the care of women during this process.

Next, a nursing care plan is presented within the surgical block, in a patient who comes to the emergency room with labor dynamics but who, after several hours in the dilatation phase, does not progress enough and it is decided to perform a cesarean section.

Keywords:

cesarean section, care plan, fetus.

INTRODUCCIÓN

La cesárea es una intervención quirúrgica que permite que el feto nazca a través de la pared abdominal mediante una laparotomía. Está indicada en el caso de que el parto sea difícil por vía vaginal o si es necesario sacar el feto de manera urgente por riesgo de la madre o del mismo feto. 1

La cesárea es considerada la operación obstétrica que se realiza con más frecuencia. Se trata de una de las cirugías más antiguas. En ocasiones se habla de un incremento de su incidencia debido a causas multifactoriales. 2

A la hora de la realización de la cesárea, se ha demostrado que una unificación de criterios, así como de la técnica quirúrgica disminuyen la morbimortalidad maternal y neonatal.

Existen diferentes tipos de cesárea, en este caso se tratará una cesárea denominada en curso de parto por no progresión sin que exista riesgo inminente para la madre ni el feto.

Otros tipos de cesárea pueden ser:

  • Urgentes en caso de sospechar perdida de bien estar fetal o por alguna patología de la madre
  • Emergente si existe riesgo vital tanto en la madre como en el feto o en ambos
  • Electiva en este caso será una cesárea programada y será en casos concretos como la presentación fetal del feto, o casos de cirugías previas de la madre entre otras causas. 3

VALORACIÓN

Datos personales:

Mujer de 24 años de origen magrebí, embarazada a término 40+1 acude a urgencias por contracciones frecuentes. Tras la exploración se ingresa con dinámica de parto. Se decide cesárea por parto estacionado después 9 horas sin progresión.

  • Alergias no conocidas
  • Sin intervenciones previas
  • No toma ningún tratamiento habitual
  • Antecedentes obstétricos: dos embarazos previos a término
  • Antecedentes familiares: padre IAM en 2017 y madre diabética no insulinodependiente

Exploración:

  • Peso: 76 kg.
  • Altura: 168 cm.
  • IMC: 26.92 Kg/m2.
  • TA: 114/58 mmHg.
  • FC: 82 lpm
  • SaO2: 99%
  • Temperatura: 36, 6º

A su llegada a urgencias se realiza analítica completa de sangre y orina. Se le canaliza vía periférica 18G en antebrazo izquierdo. Se controlará la frecuencia cardiaca y los movimientos fetales, así como la monitorización de contracciones uterinas.

Una vez en quirófano se realiza sondaje vesical. La paciente es portadora de catéter epidural.

Valoración según Virginia Henderson:

  1. Respiración y circulación.

No muestra problemas en relación con el intercambio gaseoso, ni presenta tos significativa o expectoración. No fumadora. La paciente está normocoloreada y presenta buenas saturaciones de O2.

  1. Alimentación e hidratación.

Sigue una dieta equilibrada. No presenta intolerancia a ningún alimento, no come carne de cerdo por creencias religiosas. No presenta dificultad en la masticación y deglución. Bebe aproximadamente 1- 1.5 litros de agua al día. No hay signos de deshidratación en la piel. No toma alcohol ni sustancia estimulantes.

  1. Eliminación.

No presenta incontinencia urinaria. Hábito intestinal irregular.

  1. Movimiento.

Autonomía total para moverse algo limitada por el embarazo.

  1. Reposo/sueño.

Duerme alrededor de 6 horas/día. Se despierta varias veces durante la noche para atender las necesidades de sus hijos.

  1. Higiene.

Mantiene su higiene corporal adecuada. Buen aspecto de piel, pelo y uñas.

  1. Termorregulación.

Distingue perfectamente cuando tiene calor o frío, y pide calefacción o ventilación de manera coherente.

  1. Vestirse/Desnudarse.

Presenta habilidades para vestirse de manera autónoma.

  1. Seguridad.

La paciente se encuentra orientada y consciente. Está muy nerviosa, pero es capaz de seguir instrucciones pautadas por el personal sanitario, con la ayuda de su marido que traduce las explicaciones.

  1. Comunicación.

Comunicación muy limitada por desconocimiento del idioma, precisamos estar con el marido en todo momento para traducir.

  1. Actividades lúdicas.

Vida social muy reducida.

  1. Necesidad espiritual.

Es una persona creyente. Muy arraigada a sus creencias.

  1. Sentido a su vida.

Su marido y sus hijos son el eje de su vida. Se dedica a las tereas domesticas

Su marido nos explica que a su mujer le inquieta el tiempo de ingreso por tener desatendidos a sus hijos mayores.

  1. Aprendizaje.

Muestra poco interés por las recomendaciones sanitarias. Creemos que puede ser debido a la falta de entendimiento.

DIAGNÓSTICO OBJETIVOS E INTERVENCIONES

La evolución del plan de cuidados será valorada de forma continua en función de las alteraciones producidas en cada una de las tres partes del bloque quirúrgico. Comenzará en el momento de entrada al bloque quirúrgico y finalizará al salir del mismo.

Acogida

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA CRITERIOS DE RESULTADOS (NOC) INTERVENCIONES (NIC)
Ansiedad (00146) r/c miedo a la intervención quirúrgica y posible cambio en el estado de salud.

 

Autocontrol de la ansiedad (1402)

 

 

 

 

 

 

 

 

Bienestar (2002)

 

Disminución de la ansiedad (5820):

o    Explicar todos los procedimientos, incluyendo las posibles sensaciones que se han de experimentar durante el procedimiento.

o    Crear un ambiente que facilite la confianza.

o    Administrar medicamentos que reduzcan la ansiedad, y no afecten al feto.

o    Identificar los cambios en el nivel de ansiedad.

o    Permanecer con la paciente para promover la seguridad y reducir el miedo.

Intervención quirúrgica

 

Conducta terapéutica: enfermedad o lesión (1609) Preparación quirúrgica (2930):

o    Completar lista de comprobaciones preoperatorias.

o    Verificar firma del consentimiento informado.

o    Comprobar: disponibilidad de transfusiones de sangre, realización de ECG y análisis de laboratorio y ayunas del paciente.

o    Extraer prótesis y alhajas.

o    Administrar y registrar medicamentos preoperatorios.

 

Enseñanza prequirúrgica (5610):

o    Informar al ser querido sobre sitio de espera para recibir resultados sobre cirugía.

Riesgo de infección (00004) r/c vías venosas, herida quirúrgica y catéteres. Control del riesgo (1902)

 

Control de infecciones (6540)

o    Administración de antibioterapia según prescripción médica.

Dentro de quirófano

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA CRITERIOS DE RESULTADOS (NOC) INTERVENCIONES (NIC)
Retención urinaria (00023) r/c anestesia y reposo. Eliminación urinaria (0580) Sondaje vesical

o    Hacer el sondaje de forma estéril

 

Cuidados catéter urinario

o    Manejo del catéter con asepsia

o    Comprobar la correcta colocación del globo.

Deterioro de la integridad cutánea (00046) Integridad tisular: piel y membranas mucosas (1101)

 

o    Administración de sueros (plasmalyte) calientes a través de vía venosa periférica en ESI (18G).

o    Colocación de manta térmica en extremidades y zona de cuerpo no perteneciente al campo quirúrgico.

 

Riesgo de sangrado (00206) Severidad de la pérdida de sangre (4130)

o    Pérdida sanguínea visible (/01)

o    Disminución de la presión arterial sistólica y diastólica (/09 y /10)

o    Aumento de la frecuencia cardíaca apical (/11)

o    Disminución de la hemoglobina y hemoglobina (/16 y /17)

 

Riesgo de sangrado (00206)

 

Administración de productos sanguíneos (4030)

 

Control de hemorragias (4160):

o    Tomar nota del nivel de hemoglobina y hematocrito

o    Monitorización de constantes vitales: TA, FC, Tª.

 

URPA

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA CRITERIOS DE RESULTADOS (NOC) INTERVENCIONES (NIC)
Dolor agudo (00132) Sintomatología: Nivel del dolor (2102)

o    Dolor referido (/01)

Conducta de salud: Control del dolor (1605)

o    Refiere dolor controlado (/11)

 

Manejo del dolor (1400):

o    Evaluar la eficacia, con el paciente y el equipo de cuidados, la eficacia de las medidas pasadas de control del dolor que se hayan utilizado.

o    Notificar al médico si las medidas no tienen éxito o si la queja actual constituye un cambio significativo en las experiencias pasadas del dolor del paciente.

 

Administración de analgésicos (2210):

o    Valoración de la intensidad del dolor mediante Escala EVA, pre-analgesia

o    Evaluar la eficacia del analgésico a intervalos regulares (Escala EVA) después de cada administración, pero especialmente después de dosis iniciales, se debe observar también si hay señales y síntomas de efectos adversos (depresión respiratoria, náuseas, vómitos, sequedad de boca y estreñimiento).

o    Vigilancia sobre posibles efectos adversos: depresión respiratoria, náuseas, vómitos, sequedad de boca, estreñimiento, etc.

Nauseas (00134) Control de náuseas y vómitos (1618)

o    Informa de náuseas, esfuerzos para vomitar y vómitos controlados (/12)

 

Manejo de las náuseas (1450):

o    Asegurarse de que se ha administrado

o    Utiliza adecuadamente medicaciones antieméticas (/08) antieméticos eficaces para evitar las náuseas siempre que haya sido posible.

o    Controlar el contenido nutricional y las calorías en el registro de ingestas

Manejo del vómito (1570):

o    Proporcionar alivio durante el episodio del vómito (lavar cara, ropa limpia, etc.).

o    Controlar equilibrio de líquidos y electrolitos.

o    Esperar como mínimo 30 minutos tras vómito antes de dar líquidos al paciente

Deterioro de la movilidad física (00085) r/c anestesia epidural. Movimiento (0208)

o    muscular (/03)

o    articular (/04)

Vigilar reversión anestésica en extremidades inferiores

 

Riesgo de sangrado (00206) r/c contracción uterina Severidad de la pérdida de sangre (4130)

o    Pérdida sanguínea visible (/01)

o    Disminución de la presión arterial sistólica y diastólica (/09 y /10)

o    Aumento de la frecuencia cardíaca apical (/11)

o    Disminución de la hemoglobina y hemoglobina (/16 y /17)

 

Disminución de la hemorragia: útero postparto (4026)

o    Valorar involución uterina

o    Control de sangrado uterino

o    Realización de masaje uterino

o    Valorar sangrado vaginal

o    Administración IV de oxitocina

EVALUACIÓN

Las explicaciones de los procedimientos a su marido ayudaron al buen manejo del estado de ansiedad y temor de la paciente.

Durante todo el proceso quirúrgico se llevó a cabo el protocolo de prevención de infección mediante técnicas estériles y la administración de antibioterapia profiláctica, por lo tanto, el riesgo de infección quedó minimizado.

Se realizo sondaje vesical y control de diuresis tanto cantidad como coloración.

El catéter epidural fue eficaz, no fue necesario ningún otro tipo de medicación anestésica. Se retira catéter epidural al alta de la unidad de recuperación postanestésica.

Se usaron las medidas de prevención necesarias para evitar tanto la hipotermia como las lesiones perioperatorias, resolviéndose de manera satisfactoria.

Las constantes vitales fueron monitorizadas y controladas mediante medicación para el aumento de la tensión arterial.

Debido a la administración de fármacos el dolor fue mitigado y controlado.

La pérdida de sangre fue controlada con fluidoterapia (plasmalyte).

Tanto náuseas como vómitos se vieron disminuidos tras la administración de la medicación pautada.

El útero involuciono correctamente y el sangrado vaginal fue normal.

Al alta se retira catéter epidural y se comprueba que el apósito continúa limpio.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Zúniga-Briceño A. Clasificación de cesáreas según el modelo de Robson, Unidad Obstétrica, Hospital General San Felipe, Honduras, abril-junio de 2017. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2019; 70 (1): 19-26. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v70n1/es_2463-0225-rcog-70-01-00019.pdf
  2. Nápoles D. y Mercedes P. Consideraciones actuales sobre la operación cesárea. MEDISAN. 2012; 16 (10): 1579-1595. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192012001000013&lng=es.
  3. Hospital Clínic, Hospital Sant Joan de Déu y Universitat de Barcelona. Protocolo: cesárea.
  4. Herdman, TH. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación. 1ª ed. Barcelona: Elsevier Masson; 2010.
  5. Bulechek, GM, Butcher, HK, Dochterman JM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería. 5ª Ed. Barcelona: Mosby- Elsevier; 2009.
  6. Morread S, Johnson M, Maas M. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 3ª edición. Madrid: Ed. Mosby- Elsevier; 2005.