Inicio > Pediatría y Neonatología > Factores sociodemográficos en preescolares y riesgo de infección urinaria > Página 2

Factores sociodemográficos en preescolares y riesgo de infección urinaria

La falta de higiene como factor de riesgo de la infección del tracto urinario: uso del pañal por periodos prolongados y presencia de oxiuriasis, la zona peri uretral está colonizada por bacterias anaeróbicas y aeróbicas procedentes del tracto gastrointestinal que forman parte de la barrera defensiva frente a los microorganismos patógenos. Algunas circunstancias, como el uso de talcos perfumados, ropas ajustadas, contener la orina, y ciertos pañales en población pediátrica no continente o la infestación por (oxiuros), especialmente en niñas se deben considerar.

En estudios en el 2012, en países industrializados (Estados Unidos y Europa) describe que un 10% de las infecciones urinarias, están relacionadas con malformaciones congénitas del tracto urinario, siendo desconocido dicho porcentaje en nuestro país (Ilarraza, Carolina, Muñoz, 2012).

INFECCIÓN URINARIA RECURRENTE EN NIÑOS SIN MALFORMACIONES

– Reinfección: se refiere a la infección del tracto urinario por un agente diferente del primero que causó el episodio anterior y recidiva: a la reiteración del mismo episodio infeccioso por el mismo germen y serotipo en un periodo de 8 semanas de concluido un tratamiento (Ferrero F. & Ossorio F., 2008).

En menores de 12 meses de edad la recurrencia es de 25%. Se ha reportado que los varones tienen 3 veces más probabilidades de presentarla, con respecto a las mujeres y que se registra un pico de recurrencias entre los 2 y 6 años de edad. La raza blanca constituye un factor de riesgo en pacientes sin malformaciones urinarias. Según la Academia Americana de Pediatría (AAP) la circuncisión está asociada a una menor prevalencia de infecciones, pero deja a criterio de los padres el realizarla o no a los hijos varones. Algunos estudios promueven la circuncisión en pacientes con anormalidades del tracto urinario como hidronefrosis, reflujo vesicoureteral. Según la Asociación Española de Nefrología Pediátrica (AENP) el mayor intervalo entre las micciones se denomina habito urinario retentivo y es responsable de una mayor colonización bacteriana de la orina la misma que es un medio ideal de cultivo bacteriano (AENP, 2011).

1.- Alteraciones metabólicas como hipercalciuria, intoxicación por vitamina D e hipertiroidismo impiden las bacterias sean drenadas y expulsadas durante la micción.

2.- Anomalías funcionales, disfunción del tracto urinario inferior, la constipación y discapacidades en el desarrollo se relacionan con alteraciones y/o disfunciones del tracto urinario inferior

3.- Factores inmunológicos

4.- Respuesta inflamatoria La baja expresión de Toll-Like Receptor 4 (TLR4) se ha encontrado en niños con bacteriuria asintomática.

Estrategias para Prevención de Recurrencias

1.- Identificación de causas predisponentes y control de las mismas.

2.- Micciones frecuentes, niñas con sobrepeso, separación de piernas al momento de la micción.

3.- Prevención de estreñimiento.

4.- Promoción de lactancia materna.

5.- Profilaxis bacteriana.

6.- Modificadores de la respuesta inmunológica como son: Inmunomoduladores: Uro-Vaxom (OM-89): Fracción inmunoactiva de E. Coli. II.

En disfunción neurogénica del tracto urinario las medidas a controlar es mejorar hábitos intestinales y miccionales. Las niñas deben sentarse cómodamente en el baño, con la ropa interior abajo y apoyando los pies en una superficie sólida para permitir la separación apropiada de los muslos que promueve una micción completa.

– El reflujo hacia vagina y el goteo postmiccional podrían evitarse si se sienta en el baño mirando hacia el tanque de agua y tratando de expulsar toda la orina antes de levantarse.(Chávez et al., 2011).

La instauración de medidas higiénico-dietéticas es la base fundamental de una prevención eficaz. Las principales medidas de cambio de comportamiento son:

Incrementar la ingesta de líquidos con el objeto de diluir y eliminar con micciones abundantes y frecuentes las bacterias que alcancen la vejiga. El jugo de arándanos es aconsejable inclusive se menciona como prevención de ITUs en las Guías MSP 2015.

Limpieza anal pos defecación en la mujer siempre en sentido anteroposterior.

La acidificación de la orina con vitamina C (González-Chamorro et al., 2012).

Lo ideal es educar a los padres o cuidadores sobre los síntomas y signos de infección del tracto urinario (ITU), facilitar la asistencia a un centro médico para que los pacientes puedan realizarse precozmente examen e iniciar tratamiento antibiótico si está indicado.(Salas del C et al., 2012)

En Ecuador, según datos del último Censo del 2010 se estima que la población correspondiente a la primera infancia es de 5’132.000 entre niñas y niños, y de esa cifra más de la mitad vive en condiciones de pobreza situación que incrementa la vulnerabilidad en aspectos relacionados con la nutrición, acceso a la educación y atención integral en salud.

El objeto de este estudio fue determinar los antecedentes y factores presentes en preescolares con riesgo de infección urinaria. Por tanto se planteó que: existe una significativa relación entre los factores de riesgo sociodemográficos y familiares con la enfermedad infecciosa del tracto urinario.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó una investigación de tipo prospectiva, descriptiva, analítica y correlacional explicativa, durante el año 2016 en los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) en la zona 7 del Ecuador, enfatizando en el antecedente del niño/a de infección urinaria, hábitos y factores relacionados.

La población objetivo la constituyen niños/as de 1 a 4 años de edad que asisten a los 117 Centros Infantiles del Buen Vivir. La muestra fue determinada mediante aleatorización utilizando el paquete estadístico EPI-INFO, con un significancia del 95% de probabilidad y un 85% de especificidad.

Se realizaron un total de 423 encuestas aplicadas a los padres de familia y previamente validadas por el método del Alfa de Crombach obteniéndose un valor superior a 7; se distribuyen 163 encuestas para la provincia de Loja, 170 para El Oro, y 90 para la provincia de Zamora Chinchipe respectivamente.

En cada CIBV se realizó un sorteo de forma aleatoria a 11 niños considerando los siguientes factores, el ambiente, vestimenta, empatía con el niño luego se informó al padre acerca de los datos de la encuesta y al niño se le realizó: examen físico, para la toma de medidas antropométricas utilizó una balanza pediátrica y el respectivo tallímetro cuidadosamente calibrados.

Criterios de inclusión:

Niño/as de las edades de 1 a 4 años que asistan a los Centros infantiles del Buen Vivir. Padres o responsables del niño/a que autoricen el consentimiento informado parental para aplicación de instrumentos como encuesta estructurada y examen físico, que su permanencia en los CIBV sea superior a los 6 meses y con antecedentes de enfermedades crónicas del tracto urinario.

Criterios de exclusión

Padres o tutelados negados a participar. Niños que abandonen los CIBV o no se encuentren durante el estudio. Padres que no cooperen con el proceso de investigación. Niños con patología neurológica diagnosticada.

Criterios diagnósticos para las variables estudiadas:

La encuesta considero datos demográficos y de variables asociadas con las infecciones urinarias; variables demográficas como: provincia, área de residencia, sexo, edad del niño, tipo de familia del niño, encuesta del INEC del Ecuador para determinar la condición socioeconómica de la población y el test del FFSIL que mide la funcionalidad familiar. Mediante el índice de Quetelet y las tablas antropométricas OMS 2007 se determinó el estado de nutrición; y con el examen físico se identificaron la presencia o ausencia de anomalías del aparato genital del niño; se consideró además el antecedente de infección urinaria, diagnóstico previo de alteración del tracto urinario, hábitos de higiene, baño, deposición, uso y tipo de pañal, entre los principales.

La información compilada fue analizada con el programa estadísticos SPSS (Statistical Package for Social Sciences), versión 16; para la identificación del factores protectores y de riesgo se utilizó el odds ratio, se les aplicó el método porcentual y la prueba no paramétrica del Chi cuadrado para determinar asociación y dependencia entre las variables, para la interpretación de los resultados de ρ se tomaron los siguientes criterios de rango:

Si ρ <0,05 la relación es significativa.

Si ρ >0,05 no existe relación significativa.

Se determinó la V de Cramer para determinar el grado de asociación de las variables.

RESULTADOS

La población objetivo fueron 423 niños de los CIBVs, de los cuales 110 participantes, que corresponde al 26%, tuvieron un episodio anterior de infección urinaria. La zona de residencia con más casos es la zona urbana, considerando que son niños que acuden a un centro de estimulación y cuidado, CIBV. En lo que respecta a nivel socioeconómico de nivel medio y bajo predominó, no hay mayores diferencias en relación a niñas y niños.

La edad de mayor riesgo es significativa en preescolares mayores 2 años, así mismo más casos en las familias pequeñas y medianas; en cuanto a hábitos como permanencia del pañal, estreñimiento, frecuencia del baño y aseo de la zona perianal no hay relación significativa con las ITU, en cambio los factores estadísticamente significativos, relacionados con la infección del tracto urinario fueron:

El no tener diagnóstico clínico previo de alteración del tracto urinario, con una frecuencia de 4 casos (Tabla 2, un valor de p< 0,05 (000) y un OR ,71; IC95% (,023- ,216) se manifestó como un factor protector.

El estado nutricional deficiente: desnutrición en niñas 21 casos (Tabla 2) con valor de p< 0,05, (0,046) un OR ,47; IC95% (,22- ,99) de la misma manera se comportó como un factor protector. En niños desnutridos en 9 casos (4,01%) resultó estadísticamente neutral en relación a la sintomatología urinaria.

La disfuncionalidad familiar, en 18 niños. (Tabla 2) con un valor de p< 0,05, (0,036) un OR ,036; IC95% (,45- ,96) el OR está bajo la unidad.

DISCUSIÓN

Eduardo Galeano (1940-2015) decía: “Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar…”

De los factores analizados tres resultaron ser estadísticamente significativos al relacionarse con el riesgo de infección urinaria: el antecedente de diagnóstico de alteración del tracto urinario, el estado nutricional deficiente y la disfuncionalidad familiar; por lo cual, se aceptó la hipótesis donde se planteó esta posibilidad.