Saltar al contenido
  • Inicio
  • Novedades
  • Último número
  • Especialidades
  • Enfermería
  • Casos Clínicos
  • Información para autores
    • Normas de Publicación
    • Enviar trabajo
    • Acerca de la Revista
    • Comité Editorial
    • Indexaciones
    • Artículos en PDF
    • Certificados de autoría

Revista Electrónica de PortalesMedicos.com

ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud

Análisis de las prescripciones realizadas por odontólogos en Centros de Atención Primaria de la Salud

27 abril, 2013

comprimidos indicaría una prescripción excesiva del medicamento en relación a los diagnósticos detectados.

La utilización de paracetamol para patologías inflamatorias indicaría una utilización inadecuada del medicamento por ser ineficaz como antiinflamatorio.

Bibliografía

  1. Poveda Roda R, Bagán J, Jiménez Soriano Y, Gallud Romero L. Use of nonsteroidal antiinflammatory drugs in dental practice: A review. Med. oral patol. oral cir.bucal [revista en Internet]. 2007 [consulta 26 de Febrero de 2013]; 12(1): 10-18. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1698-69462007000100004&lng=es
  2. Papaléo Carretero E. O uso sistêmico de anti-inflamatórios em odontologia. [monografía en internet]. Porto Alegre: Faculdade de Odontologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul; 2012 [consulta el 26 de Febrero 2013]. Disponible en: http://www.lume.ufrgs.br/bitstream/handle/10183/49808/000829775.pdf?sequence=1
  3. Alvarado Estrada IJ. Estudio de prescripción – indicación de antiinflamatorios no esteroideos “AINES” en el Hospital Nacional de Tiquisate. [tesis doctoral] Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. 2006.
  4. Rodrigues de Figueiredo R. Uso racional de medicamentos na Odontologia: conhecimentos, percepções e práticas. [tesis de maestría] Salvador – Brasil: Instituto de Saúde Coletiva. 2009.
  5. Carrillo Santiesteve P, Amado Guirado E, de la Fuente Cadenas J, Pujol Ribera E, Tajada C, Calvet S, et al. Adecuación de la prescripción de antiinflamatorios no esteroideos y gastroprotección en atención primaria. Aten Primaria. 2008; 40(11): 559-564.
  6. Abrantes Pinheiro Carvalho V, Ferreti Borgatto A, Cruz Lopes L. Nível de conhecimento dos cirurgiões-dentistas de São José dos Campos sobre o uso de anti-inflamatórios não esteróides. Ciênc. saúde coletiva [revista en Internet]. 2010 [citado 26 de Febrero de 2013]; 15(1): 1773-1782 Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232010000700089&lng=en
  7. Julia Montejano J. Estudio de utilización de analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos en población rural. [tesis doctoral] Valencia: Servei de Publicacions. Universitat de Valencia. 2007.
  8. Pardo Cabello A. Reacciones adversas medicamentosas fatales en pacientes hospitalizados. [tesis doctoral] Granada: Universidad de Granada. 2008.
  9. Doubova SV, Mino-León D, Torres Arreola L, Romero Quechol G. Conocimiento básico de los riesgos del uso de analgésicos no opioides en pacientes ambulatorios. Salud Pública Méx 2007; 49(6): 429-436.
  10. Sáenz Campos D, Saborio Montoya MA. Revisión terapéutica de la analgesia en odontología. Revista costarricense de ciencias médicas. 1990; 11(1): 75-82.
  11. Duarte de Prato A. Reacciones de hipersensibilidad a los antiinflamatorios no esteroideos. [tesis doctoral] Murcia: Universidad de Murcia. 2010.
  12. Hargreaves K, Abbott PV. Drugs for pain management in dentistry. Australian dental journal, 2005; 50(4): S14-S22.
  13. Teixeira e Silva F, Soares da Costa R, Lima J, Marzola C, Quintans A. Antiinflamatórios não-esteróidais – aspectos atuais. Revista de Odontología da ATO. [revista de internet]. 2011 [consulta 27 de Febrero de 2013]; 11(3): 151-157. Disponible en: http://www.actiradentes.com.br/revista/2011/textos/9Revista_ATO-Antiinflatorios_nao_esteroidais-2011.pdf
  14. Congreso internacional del dolor. La Paz. Octubre 2011. Bolivia: Asociación Boliviana del Dolor; 2011.
  15. Formulario Terapéutico Nacional. Confederación Médica de la República Argentina. 11° edición. Argentina: Editorial COMRA; 2010.
  16. British National Formulary. London: BNF; 2009. 57: 630-640.
  17. Gómez-Oliván, LM, Márquez Rodríguez S, Pontigo Loyola P, Téllez López A, Amaya-Chávez A, Galar-Martínez M. Prescripción de medicamentos en una clínica odontológica de una universidad mexicana. Farm Hosp 2007; 31(3), 169-172.
  18. Mendoza Urrutia LA, Salvatierra Layten G, Frisancho Velarde O. Perfil del consumidor de antiinflamatorios no esteroideos en Chiclayo y Cajamarca, Perú. Acta méd. peruana. [revista en internet]. 2008 [citado 26 Febrero 2013] 25(4): 216-219. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172008010000006&lng=es&nrm=iso
  19. Neira O. Uso de analgésicos y AINE en Atención Primaria. Rev. Chil. Reumatología. 2005; 21(4): 216-221.
  20. Martín MT, Tuset M, Codina C, Ribas J. Importancia de la patología secundaria a medicamentos. Información terapéutica del sistema nacional de salud. 2002; 26(5): 128-132.
  21. Martín MT, Codina C, Tuset M, Carné X, Nogué S, Ribas J. Problemas relacionados con la medicación como causa del ingreso hospitalario. Med Clin (Barc) 2002; 118(6): 205-210
  22. Paudel KR, Sah NK, Jaiswal AK. Prevalence of pharmacotherapy in the department of paediatric dentistry. Kathmandu University Medical Journal. 2010. 8(2): 190-194.
  23. Guzmán-Álvarez R, Medeiros M, Reyes Lagunes L, Campos-Sepúlveda A. Knowledge of drug prescription in dentistry students. Drug Healthc Patient Saf. 2012; 4: 55-59.
  24. Mohan M, Gupta A, Shenoy V, Parolia A. Pharmacological agents in dentistry: a review. British Journal of Pharmaceutical research. 2011; 1(3): 66-87.
  25. Tovilla M, Castañeda J L, Blanco A. Consenso Mexicano sobre Uso de AINES en el Paciente Pediátrico. Revista Mexicana de pediatría. [revista en internet]. 2009; [consulta el 27 de Febrero de 2013] 76(6): 278-280. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2009/sp096h.pdf
  26. Şermet S, Akgün MA, Atamer-Şimşek S. Analgesic prescription pattern in the management of dental pain among dentists in İstanbul. Marmara Pharmaceutical Journal. [revista en internet]. 2012; [consulta el 27 de Febrero de 2013] 16(1): 41-47. Disponible en: http://www.marmarapharmaceuticaljournal.com/pdf/pdf_MPJ_283.pdf
  27. Graham G, Scott K. Mechanisms of action of paracetamol and related analgesics. Inflammopharmacology. 2003; 11(4): 401-413.
Páginas: 1 2 3 4
Categorías Odontología y Estomatología Etiquetas odontólogo, odontólogos, prescripción, prescripciones, receta, recetas, uso racional del medicamento
Neuropsicología de los traumatismos craneoencefálicos
Los cuidados de salud en Venezuela, los avances científicos y su desarrollo social de Enfermería

Revista Electrónica de PortalesMedicos.com. ISSN 1886-8924

Revista Electrónica de PortalesMedicos.com – ISSN 1886-8924 – Revista de periodicidad quincenal dirigida a los profesionales de la Salud de habla hispana interesados en mantener sus conocimientos científicos al día y cultivar una formación continuada en las diversas especialidades en que se divide el Conocimiento Médico actual.

  • Leer el último número publicado

Menú de la Revista

  • Inicio
  • Últimas Publicaciones
  • Último número
  • Números anteriores
  • Comité Editorial
  • Indexaciones
  • Normas de Publicación
  • Enviar trabajo
  • Certificados de autoría
  • Artículos en PDF
  • Contactar con la Redacción

Novedades de PortalesMedicos.com

Reciba las novedades quincenalmente en su buzón de e-mail, suscribiéndose al Boletín de Novedades de PortalesMedicos.com

Descargar artículo en PDF

Descargar artículo en PDF

Tags

adolescentes adulto mayor alimentación anciano anestesia ansiedad atención de Enfermería atención primaria calidad de vida caso clínico casos clínicos de Enfermería coronavirus COVID‑19 cuidados de Enfermería cuidados enfermeros cáncer depresión diabetes diabetes mellitus diagnóstico dolor educación sanitaria embarazo enfermería factores de riesgo gestación hipertensión arterial infección lactancia materna NANDA necesidades de Virginia Henderson NIC NOC obesidad parto plan de cuidados plan de cuidados de Enfermería plan de cuidados enfermero prevención proceso de atención de Enfermería recién nacido revisión bibliográfica SARS-CoV-2 Sintomas tratamiento

Últimas Publicaciones

  • Trombosis venosa profunda: Diagnóstico y Manejo
  • Análisis descriptivo comparativo de la incidencia del VIH/SIDA en Aragón y Cataluña
  • Estenosis Hipertrófica del Píloro: una revisión del diagnóstico y manejo
  • Intoxicación por anestésico local en una craneotomía con el paciente despierto
  • Revisión y plan de cuidados en pacientes con lesiones por quemadura
  • Otosclerosis: una revisión bibliográfica
  • Isquemia Mesentérica Aguda
  • Rabia: una revisión bibliográfica
  • Actualización en fisiopatología, diagnóstico y manejo  de diabetes gestacional
  • Trauma y salud. ¿Qué aportan los modelos de “descodificación biológica”?

Especialidades

Ver todas las especialidades

Archivo de Revistas

Ir al índice de números publicados

  • Acerca de la Revista
  • Aviso Legal y Condiciones Generales de Uso
  • Política de Privacidad y Tratamiento de Datos Personales
  • Política de Cookies
  • Contactar
©2023 PortalesMedicos.com - Revista Electrónica de PortalesMedicos.com