60% en multíparas.
B: La versión cefálica externa (VCE) debe de ser ofertada a partir de la semana 36 en nulíparas y 37 en multíparas.
II b: La versión cefálica externa (VCE) antes de las 36 semanas de gestación no se asocia con una reducción significativa de presentación no cefálica. There is no upper time limit on the appropriate gestation for ECV. No hay un límite de tiempo superior a la gestación apropiado para la versión cefálica externa.
B: Se informará a las mujeres de que la versión cefálica externa (VCE) tiene pocas complicaciones
B: Las políticas locales de cada centro deben implicarse para aumentar activamente la cantidad de mujeres que aceptan realizarse la versión cefálica externa (VCE).
C: Hay pocas contraindicaciones absolutas.
III: In one UK report without any adverse events, ECV was considered contraindicated in only 4En un informe del Reino Unido sin ningún evento adverso, la versión cefálica externa se consideró contraindicada en sólo el 4% de women with a breech presentation at term. 22 With an unstable lie, ECV is only logical in the context mujeres con presentación podálica a término.
C: Los hospitales que oferten la versión cefálica externa (VCE) tienen que tener médicos con la formación adecuada y medios para atender a toda aquella mujer que desea realizarse una versión cefálica externa (VCE).
ANEXO 3: REVISIÓN DE LA COCHRANE
VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA PARA PRESENTACIÓN PODÁLICA A TÉRMINO
Hofmeyr GJ, Kulier R. External cephalic version for breech presentation at term. Cochrane Database of Systematic Reviews 1996, Issue 1. Art. No.: CD000083. DOI: 10.1002/14651858.CD000083.Management of breech presentation is controversial, particularly in regard to manipulation of the position of the fetus by external
ObjectivesThe objective of this review was to assess the effects of ECV at or near term on measures of pregnancy outcome.El objetivo de esta revisión fue evaluar los efectos de la versión cefálica externa en fetos a término en presentación podálica, tomando como indicadores de evaluación la presentación, modo de alumbramiento en el parto y la morbimortalidad materna y perinatal. We included seven studies. Se incluyen siete estudios que comparan los efectos de la versión cefálica externa a término, con o sin tocólisis, con un grupo control.The pooled data from these studies show a statistically significant and clinically meaningful reduction in
Los datos agrupados de estos estudios muestran una reducción estadísticamente significativa en non-cephalic birth (seven trials, 1245 women; risk ratio (RR) 0.46, 95% confidence interval (CI) 0.31 to 0.66; and caesarean section nacimientos en presentación podálica (RR: 0.46, IC 95% de 0.31 hasta 0.66) y en las cesáreas (RR: 0.63 IC 95% de 0.44 a 0.90) (seven trials, 1245 women; RR 0.63, 95% CI 0.44 to 0.90) when ECV was attempted.cuando se realiza la versión cefálica externa, pThere were no significant differences in theor lo que el intento de la versión cefálica externa (VCE) reduce las probabilidades de nacimientos en presentación podálica y las cesáreas.
No hubo diferencias significativas en la incidencia de la puntuación de Apgar por debajo de 7 en un minuto (dos ensayos) ni en 5 minutos (cuatro ensayos), niveles del ph arterial del cordón umbilical (1 ensayo), admisión neonatal (un ensayo), muerte perinatal (seis ensayos) ni el tiempo de la inscripción hasta la entrega (2 ensayos).
Los estudios de serie de casos tras realizar una versión cefálica externa (VCE) donde se hayan recogido complicaciones han sido muy pocos. Una revisión de 44 estudios de versión cefálica externa (VCE) con 7.377 participantes entre 1990-2002, encontró que la complicación más frecuentemente era el cambio de frecuencia cardiaca del bebé (5,7%) siendo los menos frecuentes: patrón de frecuencia cardiaca patológica persistente en el bebe (0,37%); sangrado vaginal (0,47%); abrupto de placenta (0,12%); cesárea de emergencia (0,43%); mortalidad perinatal (0,16%) .
El autor concluye que no hay suficiente evidencia derandomised trials to assess complications of external cephalic version at term.ensayos aleatorios para evaluar las complicaciones de la versión cefálica externa a término, aunque Large observational studies suggest that complicationsestudios observacionales sugieren que las complicacionesare rare.son raras.
Los nacimientos de niños en posición no cefálica y las cesáreas varían considerablemente entre los estudios. Esto probablemente refleje la diferencia entre las poblaciones y las políticas de cada hospital. El autor sugiere que la versión cefálica externa (VCE) puede ser más exitosa en mujeres africanas que caucasianas. Los dos estudios realizados en África fueron desechados por una significativa heterogeneidad, pero sería interesante realizar un estudio en países con recursos sanitarios escasos y valorar el éxito de la versión cefálica externa (VCE). Los estudios no nos han aportado información de la opinión de las mujeres.
CONCLUSIONES
Según la bibliografía consultada, la versión cefálica externa (VCE) parece ser mejor opción para aquellos fetos en presentación de nalgas que la cesárea electiva. La técnica reduce el número de fetos en presentación podálica y dado que es más seguro atender un parto en presentación cefálica que en podálica y la técnica reduce la posibilidad de tener una cesárea, la evidencia apoya la práctica de la versión cefálica externa (VCE).
La tasa de éxito del procedimiento varía mucho de un profesional a otro, de un 30% a un 80%. Los artículos señalados tienen una tasa de éxito muy alta, probablemente debido al interés prestado por los