Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > La prevalencia de la lactancia materna de una muestra de población infantil

La prevalencia de la lactancia materna de una muestra de población infantil

La prevalencia de la lactancia materna de una muestra de población infantil

El objetivo de este estudio es estimar el porcentaje de madres en la comarca de Pamplona que mantienen la lactancia materna a partir del cuarto mes y, la prevalencia total de la misma. Observar la influencia de la incorporación al trabajo, de la madre, y observar cómo influye el nivel educativo, la nacionalidad y las experiencias anteriores de la madre sobre la Lactancia Materna (LM).

Autores: Leire Bravo Santo Tomás; Maitane Picabea Fernández; Alexia Guillermo Sala. Diplomadas en Enfermería.

Palabras Clave: lactancia Materna, cuestionario, trabajo

Resumen:

Se trata de un estudio observacional descriptivo y analítico de forma prospectiva realizado en 202 mujeres que dieron a luz en la comarca de Pamplona y que en el momento de la realización del estudio, los niños comprendían una edad entre 6 y 18 meses. Se realizó un cuestionario autoadministrado y de elaboración propia; del cual se extrajeron las siguientes conclusiones, que en dicho artículo se analizan.

Introducción:

La lactancia materna constituye en la actualidad uno de los desafíos y oportunidades a los que se enfrenta tanto la comunidad internacional, como nacional, ya que según organismos internacionales como la OMS y Unicef, supone un grave problema de salud pública el abandono de la lactancia a la lactancia materna como factor de salud 1,2 .

Por todo lo anteriormente comentado, la OMS junto un comité de expertos recomiendan una lactancia natural exclusiva durante los 6 primeros meses de vida del recién nacido y de forma complementaria hasta los 2 años. Por lo que, la Asamblea Mundial de la salud, acepta dicha recomendación e insta a los estados miembros a llevarla a cabo 1,2.

Objetivo:

* Con este trabajo se pretende estimar el porcentaje de madres de la comarca de Pamplona que mantienen la Lactancia Materna (LM) a partir del 4 mes y la duración total de la Lactancia Materna (LM) Exclusiva.

* Por consiguiente se pretende observar la influencia de la incorporación al trabajo de la madre sobre Lactancia Materna (LM), ya que la baja maternal en España es de 16 semanas.

* Además de observar cómo influye el nivel educativo, la nacionalidad y las experiencias anteriores de la madre sobre la Lactancia Materna (LM).

Material y métodos:

Se trata de un estudio observacional, descriptivo y analítico, retrospectivo, de niños entre 6 y 18 meses.

Se realizaron 202 encuestas en la consulta del niño sano, en 18 centros de atención primaria de Pamplona y comarca, siendo Milagrosa, Chantrea, Burlada, Zizur, Mendillorri, Mutilva, Barañain II, Rochapea, Casco Viejo, San Jorge, Ansoain, Azpilagaña, II Ensanche, Berriozar, Ermitagaña, Iturrama, Huarte y Villava.

Se pasó un cuestionario autoadministrado y de elaboración propia, a las madres que aceptaron de forma voluntaria participar en el estudio. Se contó con la colaboración de los estudiantes de la Diplomatura de Enfermería que realizaban prácticas en dichos centros.

Se estudiaron las siguientes variables:

  1. Los datos de la madre, es decir, las variables socio demográficas: edad, país de origen, estado civil, nivel educativo, actividad laboral, si ha consumido baja maternal y, cuantos meses, en el caso de ser afirmativa la respuesta y el número de hijos que tiene con el actual.
  2. Los datos sobre la lactancia; si ha lactado anteriormente, si ha recibido apoyo sobre la lactancia materna, cuantos meses ha dado lactancia materna a su hijo actual, que tipo de lactancia ha recibido y el motivo por el que abandonó la lactancia materna exclusiva
  3. Los datos del niño: fecha de nacimiento, peso al nacer y si el niño nació a término o fue prematuro.

Para realizar el estudio estadístico de los datos se utilizó el programa SPSS versión 15, obteniendo parámetros básicos de frecuencias y porcentajes, análisis bivariable comparando los grados de independencia con la Chí cuadrado de Pearson y se un análisis multivariante de regresión lineal múltiple y análisis de varianza ANOVA.

Resultados:

Datos de la madre:

* Edad: El 41,6% de las encuestadas tenían 35 años o más. La media es de 33,2 años y el rango oscila entre los 19 y los 45. En nuestro estudio no encontramos relación entre la edad de la madre y la lactancia materna, pero igual esto tiene relación que en nuestro estudio hay muy pocas madres adolescentes y mayores de 40 años.

* Estado civil: El 93,6% viven en pareja, 4,5% solteras y 2% divorciada. El estado civil, no ha resultado significativo al igual que en el estudio de Durán 7 y Martínez 8. Pero Prendes 9 dice que el abandono precoz de la lactancia materna ocurre con mayor frecuencia entre las madres solteras.

* País de origen y nivel educativo: Al igual que otros autores en este estudio tampoco se ha encontrado significación estadística respecto al país de origen de la madre, ni para el nivel educativo. (Ver tabla nº1: datos de la madre: país de origen y nivel educativo).

* Actividad laboral: es importante señalar que tan solo el 27,2% de las madres no trabajan fuera del hogar, bien son amas de casa o están en situación de paro laboral, por lo que no resulta extraño que la variable trabajo fuera del hogar, haya resultado significativa para el número de meses de lactancia materna, sin embargo hay que tener en cuenta que la baja maternal la han disfrutado un 70,8% de las mujeres del 73,8% de las mujeres que trabajan fuera del hogar. Por lo que, hemos obtenido significación tanto en el número de meses, tipo de lactancia, así como para los motivos del abandono o no comienzo de la lactancia materna exclusiva.

Para Noy 10 y para Barriuso 3, 4 la reinserción laboral de la mujer una vez finalizada la baja maternal, constituye una de las causas de mayor incidencia en la introducción precoz de la lactancia artificial, ya que una baja maternal de 16 semanas dificulta conseguir lactancias maternas exclusivas de 4 a 6 meses (Hostalot 11).

En nuestro estudio tenemos un 15,8% de las madres que abandona la lactancia materna exclusiva por motivos laborales.

Datos de la lactancia materna:

* Apoyo lactancia materna: un 71,3% afirman haber recibido apoyo durante el embarazo, procedente de las charlas y los cursos del Centro de Atención a la mujer; aunque no resultó significativo, al igual que en el estudio de Peñuelas 12. Pero otros autores como Yaque 13 encontraron relación entre la asistencia a clases de educación maternal y el inicio de la lactancia materna. Baztán 5 dice que la intervención de los profesionales sanitarios y en particular el consejo de la enfermera pediátrica, es un factor positivo para el éxito de la lactancia materna.

* Número de meses de lactancia materna exclusiva: Hemos obteniendo significación para el número de meses de lactancia materna exclusiva con el tipo de lactancia y con el motivo del abandono o no comienzo de la lactancia materna exclusiva.

El 43,5% de las madres encuestadas afirmaron abandonar la lactancia materna exclusiva a los 4 meses o antes y, un 16,3% lo abandonó al 4º mes. En el estudio de Martínez 8 , obtuvo cifras similares que en nuestro estudio, un 34,6% de mantenimiento de la lactancia materna a los 4 meses.

Tipo de lactancia:

* Motivos por el que no se comenzó o se abandonó la Lactancia Materna (LM) exclusiva: En lo referente al motivo del abandono o no comienzo de la lactancia materna exclusiva, la decisión familiar fue el motivo por el que la mayoría de las madres abandonaron la lactancia, seguidamente de las causas personales (trabajo), algunos autores, como Barriuso 3,4, Estévez 14 coinciden con el hecho de que las mujeres dejan la lactancia a partir del 4 mes por motivos laborales. (Ver Tabla nº 2: motivos abandono o no comienzo de Lactancia Materna (LM) exclusiva).

Datos del niño:

La edad gestacional, el peso al nacimiento (3,5% nacieron bajo peso, el 86,1% normo peso y un 10,4% sobre peso) y el parto gemelar (2%) se han asociado significativamente tanto con el tipo de lactancia, con el número de meses, así como con el motivo del no comienzo o abandono de la lactancia materna exclusiva, al igual que describe muchos autores como Hernández 6, Yaque 13, pero ambos autores afirman que la edad gestacional, aunque significativa, no ha tenido la fuerte influencia ejercida por el peso del recién nacido para iniciar la lactancia natural.

Conclusiones:

La prevalencia de lactancia materna exclusiva a los 4 meses de vida en la comarca de Pamplona, como en el resto del país, están por debajo de las recomendaciones hechas por la OMS.

Los factores asociados al motivo del abandono o no comienzo de la Lactancia Materna (LM) exclusiva, coinciden con los de otros estudios, siendo las razones más frecuentes la decisión familiar y las causas personales, como el trabajo fuera del hogar.

El hecho de la reincorporación de la mujer al trabajo tras las 16 semanas de baja maternal, hace que se comiencen las lactancias mixtas en la mayoría de los casos. Por lo que, se hace imprescindible que los profesionales de salud den información y apoyo para que las madres puedan compatibilizar la vuelta al trabajo y la lactancia materna.

Anexos – La prevalencia de la lactancia materna de una muestra de población infantil

 

Anexos – La prevalencia de la lactancia materna de una muestra de población infantil

Bibliografía:

1- OMS y UNICEF. Protección, promoción y apoyo de la lactancia natural: la función especial de los servicios de maternidad. Organización mundial de la salud. Ginebra. 1989. Disponible en: http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/

2- UNICEF. Lactancia materna: una estrategia para mejorar la salud, el crecimiento y la nutrición del lactante y del niño pequeño. ISBN: 92-806-3796-9. Julio de 2004

3- L.M. Barriuso, F. Sánchez-Valverde. Lactancia materna en Navarra. Anales del gobierno Sistema Sanitario de Navarra 2002, Vol. 25, Suplemento 2.

4- Barriuso L., Miguel M. de, Sánchez M. Lactancia materna: factor de salud. Recuerdo histórico. Anales Sistema San Navarra 2007 Diciembre. 30(3): 383-391.

5- I. Baztán, I. Ortega, Y. Armendáriz, E. Barace. Evolución de la lactancia materna en la población que atiende el Centro de Salud de Mendillorri. An. Sist. Sanit. Navar. 2009, Vol. 32, Nº 1, enero-abril

6- Hernández Aguilar MT. Epidemiología de la lactancia materna. Prevalencia y tendencia de la lactancia materna en el mundo y en España. Guía para profesionales. Monografías de la AEP 2004; 5: 31-42.

7- Durán Menéndez R, Villegas Cruz D, Sobrado Rosales Z, Almanza Mas M. Factores psicosociales que influyen en el abandono de la lactancia materna. Revista cubana de pediatría 1999; 71(2): 72-9

8- Martínez Galiano, JM. Factores asociados al abandono de la lactancia materna. Metas de Enfermería julio/ agosto 2010; 13(6): 61-67

9- Prendes Labrada, Marianela De La C; Vivanco Del Rio, Mirta; Gutiérrez González, Rita María Y Guibert Reyes, Wilfredo. Factores maternos asociados a la duración de la lactancia materna en Santos Suárez. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 1999. Volumen.15, nº.4, pp. 397-402. ISSN 0864-2125.

10- Noy, Soledad Elgueta; Guzman, Pamela Paz And Masalan, Patricia. Lactancia materna: impacto de la consulta de apoyo a la madre que trabaja. Revista latino-am. enfermagem [online]. 1998, vol.6, n.3, pp. 61-70. ISSN 0104-1169.

11- Hostalot Abása AM; A. Sorní Hubrechta, L. Jovaní Rodaa, J. Rosal Roiga, J. Mercé Gratacòsa, J. Iglesias Niubóa, F. Ariño Cedob, T. Castillo Herrerab, M.ªJ. López Sánchezc, C. Monllao Garciad, MP. Querol Vidald, M. Arasa Suberod y M. Ríos Alcoleae. Lactancia materna en el sur de Cataluña. Estudio de los factores socioculturales y sanitarios que influyen en su elección y mantenimiento. Anales Españoles Pediatría 2001; 54: 297-302

12- Peñuelas Carcavilla, MC; Enjuto Gutiérrez, B; Cruz Argudo, J; Peñuelas Carcavilla, R. Prevalencia de la lactancia materna en Atención Primaria e influencia de los factores sociosanitarios y culturales. Metas de Enfermería septiembre 2008; 11(7): 14-17

13- Yaque M, Castillo E, Praena M, Sancho C, Fernández A, Herrara C, Estévanez E, Estrada J, Chavez C, Ruiz- Canela J. Factores relacionados con el inicio de la lactancia materna en nuestro medio. Revista pediatría de atención primaria. Enero/ Marzo 2000. Volumen 2 Nº 5.

14- Estévez González, MD; Martell Cebrián, D; Medina Santana, R; García Villanueva, E; Saavedra Santana, P. Factores relacionados con el abandono de la lactancia materna. Anales Españoles de Pediatría, 2002. Volumen 56, Nº 2.