Inicio > Sin categoría > Prevención, detección y cuidados de Enfermería en el paciente vih+ y sida > Página 2

Prevención, detección y cuidados de Enfermería en el paciente vih+ y sida

Transmisión parenteral:

  • Evitando el consumo de drogas inyectables. Si se consumen se debe utilizar agujas y jeringas nuevas, que no hayan sido utilizadas antes.
  • Comprobar que la sangre y los productos sanguíneos han sido sometidos a las pruebas del VIH y que siguen las normas de seguridad hematológica.
  • No utilizar ningún tipo de objeto personal como cuchillas o cepillos de dientes de una persona infectada por VIH.
  • Personal sanitario: mediante las precauciones universales, entre la que se encuentran:
    • Desechar cuidadosamente los objetos afilados que pueden causar cortes o punciones.
    • Lavarse las manos antes y después de realizar cualquier procedimiento
    • Usar barreras de protección como guantes, bata, mascarilla y gafas.
    • Eliminar de forma segura sangre o fluidos corporales.
    • Desinfectar el instrumental o equipo contaminado.
    • Manejar de forma correcta la ropa de cama o la ropa manchada con sangre u otros fluidos corporales.

Transmisión perinatal:

  • Mediante tratamiento con antirretrovirales.
  • Mediante el parto por cesárea.
  • Evitando la lactancia, pero solo si la alimentación de sustitución es aceptable, accesible, asequible, sostenible y segura. De lo contrario se recomienda la lactancia durante los primeros seis meses.
  1. MÉTODOS PARA EVITAR LA PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD:

El VIH es una afección médica crónica que se puede tratar, pero que aún no se puede curar. Existen formas efectivas para prevenir complicaciones y retardar, aunque no siempre evita la progresión hacia el SIDA.

Casi todas las personas infectadas con VIH desarrollarán SIDA si no reciben tratamiento. Sin embargo, existe un pequeño grupo de personas que desarrollan SIDA muy lentamente o nunca lo desarrollan. A estas personas se les denomina pacientes sin progresión a largo plazo.

El SIDA actualmente es un parte no obligada de la evolución en la infección VIH. La persona infectada no tiene por qué llegar al SIDA, puede estar infectado y con el tratamiento adecuado, evitar la destrucción celular extrema, al controlarse la carga viral y con ello, disminuir notablemente dicha destrucción, con lo cual la posibilidad de evolucionar a una etapa más avanzada se evita.

Hoy con los tratamientos disponibles se puede reducir el virus circulante en el torrente sanguíneo prácticamente a cero, sin embargo no sucede lo mismo a nivel tisular, el cual también disminuye pero no llega a niveles tan bajos como el logrado a nivel sanguíneo y por ello representa precisamente la diferencia entre curación y control, ya que el virus disminuye pero nunca se elimina del todo. Sin embargo, al reducirse el daño celular, se reduce de manera significativa la posibilidad de que se evolucione a SIDA.

  1. TRATAMIENTO:

ADULTO: el tratamiento antirretroviral (ART) es el recomendado para la infección por el VIH. Consiste en tomar a diario una combinación de medicamentos.

Estos medicamentos se agrupan en seis clases, según la forma en que combaten la infección:

  • Inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de los nucleósidos (ITINN).
  • Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los nucleósidos (ITIN)
  • Inhibidores de la proteasa (IP).
  • Inhibidores de la fusión
  • Antagonistas de los receptores CCR5
  • Inhibidores de la integrasa.

Los regímenes recomendados para el tratamiento de la infección por VIH comprenden tres o más medicamentos contra ese virus perteneciente por lo menos a dos clases diferentes. Tomar una combinación de esos medicamentos de diferentes clases es la forma más eficaz de controlar el virus.

La mejor combinación de medicamentos contra el VIH para cada persona depende de las necesidades particulares. Entre los factores que se deben de tener en cuenta se encuentran:

  • Otras enfermedades o afecciones que pueda tener.
  • Los posibles efectos secundarios de los medicamentos contra el VIH.
  • El riesgo de interacción de los medicamentos contra el VIH con otros fármacos que esté tomando.
  • Los resultados de la prueba de farmacorresistencia y de otras pruebas.
  • La conveniencia del régimen.
  • Cualquier problema personal que pueda dificultar el seguimiento del régimen terapéutico.

El régimen terapéutico recomendado para las personas que lo toman por primera vez, después de considerar sus necesidades particulares son:

  • Atripla (una combinación de tres medicamentos contra el VIH en una sola píldora)
  • Reyetaz + Norvir + Truvada (este último es una combinación de dos medicamentos)
  • Prezista + Norvir + Truvada.
  • Isentress + Truvada.

MADRES VIH+ Y RN.: Todas las mujeres embarazadas seropositivas deben tomar una asociación de por lo menos tres medicamentos contra el VIH. Sin embargo, los medicamentos específicos de su régimen dependerán de sus necesidades particulares.

Se deberá de tener en cuenta:

  • Si se utiliza para conservar la propia salud o solamente para prevenir la transmisión del virus al bebe.
  • Los cambios en la forma en que el organismo puede absorber los medicamentos durante el embarazo.
  • La posibilidad de que lo medicamentos contra el VIH le ocasionen daño al bebe o le causen defectos congénitos.

Las mujeres que piensen quedarse embarazadas o que estén en el primer trimestre de embarazo no deben de tomar Atripla ni Sustiva, ya que pueden causar defectos congénitos que se manifiestan durante los primeros meses del embarazo.

RN: de 6 a 12 horas tras el parto, los recién nacidos de madres seropositivas reciben tratamiento contra el VIH. El fármaco utilizado es Zoduvina (AZT) que ayuda a prevenir la transmisión maternoinfantil del virus. Los recién nacidos reciben tratamiento durante 6 semanas.

Los bebes seropositivos también comienzan a tomar un medicamento llamado Bactrim que ayuda a prevenir la neumonía por Pneumocystic jirovecii (PCP).

PROFILAXIS POSTEXPOSICIÓN (PPE): iniciar la PPE lo antes posible, en el plazo de de horas tras la exposición. Se administrara durante 4 semanas si es bien tolerada.

Régimen básico:

  • Zidovudina + Lamivudina.

Alternativas régimen básico:

  • Lamivudina + Stavudina.
  • Didanosina + Stavudina

Régimen extendido: Se añada al régimen básico uno de los siguientes:

  • Indinavir
  • Nelfinavir
  • Efavinenz
  • Abacavir

PRACTICAS DE RIESGO: La profilaxis post exposición no ocupacional (PPENO) es una medida de prevención secundaria dirigida a evitar el desarrollo de la infección por el VIH tras una exposición accidental al virus, por vía sexual o parenteral, fuera del ámbito sanitario.

La PPNO consiste en un tratamiento con fármacos antirretrovirales durante 28 días, el cual debe iniciarse lo antes posible, preferiblemente en las 6 primeras horas tras la exposición al VIH y siempre antes de transcurridas 72 horas.

La PPNO no debe suplir a la prevención primaria del VIH, además el tratamiento pautado no garantiza que la infección por el VIH no se produzca.

  • Stavudine + Lamivudine + Nelfinavir.
  • Stavudine + Lamivudine
  1. DIAGNOSTICO:

Riesgo de infección (00004): aumento del riesgo de ser invadido por microorganismos patógenos. R/C deterioro del sistema inmunológico.

NOC:

à Conducta terapéutica (1609): enfermedad o lesión: acciones personales para paliar o eliminar patología.

  • 160901 cumple las precauciones recomendadas
  • 160902 cumple el régimen terapéutico recomendado
  • 160906 evita conductas que potencian la patología.

à Control del riesgo: proceso infeccioso (1924): acciones personales para prevenir, eliminar o reducir la amenaza de una infección.

  • 192401 reconoce el riesgo personal de infección.
  • 192403 reconoce conductas asociadas al riesgo de infección.
  • 192405 identifica signos y síntomas personales que indican un riesgo potencial.
  • 192408 controla conductas personales para evitar los factores asociados al riesgo de infección.

NIC:

à Enseñanza: sexo seguro (5322): proporcionar instrucciones acerca de las medidas de protección durante la relación sexual.

Actividades:

  • Instruir al paciente sobre la importancia de una buena higiene, lubricación y eliminación de orina después de la relación, para disminuir la susceptibilidad a infecciones.
  • Fomentar el uso de preservativos
  • Discutir con el paciente la forma de convencer al compañero para que use preservativos.

à Control de infecciones (6540): minimizar el contagio y transmisión de agentes infecciosos.

Actividades:

  • Instruir al paciente acerca de las técnicas correctas de lavado de manos.
  • Poner en práctica precauciones universales
  • Fomentar una ingesta nutricional adecuada
  • Fomentar la ingesta de líquidos.
  • Administrar terapia de antibióticos, si procede.
  • Enseñar al paciente y a la familia a evitar infecciones.

à Protección contra las infecciones (6550): prevención y detección precoz de la infección en un paciente de riesgo.

Actividades:

  • Mantener las normas de asepsia para el paciente de riesgo.
  • Proporcionar los cuidados adecuados a la piel en las zonas edematosas
  • Inspeccionar la existencia de enrojecimiento, calor externo o drenaje en la piel y las membranas mucosas.
  • Instruir al paciente y familiares acerca de los signos y síntomas de la infección y cuando debe informar de ellos.

CONCLUSIONES:

  • VIH significa exposición ante el virus, mientras que SIDA es la etapa más avanzada de la infección en la que se presenta la sintomatología especifica.
  • Es muy importante informar al paciente de los diferentes métodos de prevención, ya que es la medida más importante para reducir el número de infecciones.
  • Para realizar un correcto diagnóstico es imprescindible realizar unas determinadas pruebas tanto de métodos directos como indirectos.
  • Las opciones de tratamiento depende del mecanismo de contagio y de las características individuales de cada persona.
  • Con un buen régimen terapéutico se puede evitar que progrese la infección.

BIBLIOGRAFÍA:

  • Pachon J, Pujol E, Rivero A. La infección por el VIH [sede web]. Guía práctica. 2º edición. Sociedad andaluza de enfermedades infecciosas. URL disponible en:

http://saei.org/hemero/libros/LIBRO%20SIDA.pdf

  • Thompson MA, Aberg JA, Hoy JF, Telenti A, Benson C, Cahn P, Eron JJ, Gunthard HF, Hammer SH, Reiss P, Richman DD, Rizzardini G, Thomas DL, Jacobsen DM, Volberding PA. Antiretroviral Treatment of Adult HIV Infection: 2012 Recommendations of the International Antiviral Society–USA Panel.JAMA. 2012;308(4):387-402. URL disponible en:

https://www.iasusa.org/content/antiretroviral-treatment-adult-hiv-infection-0

  • Delgado R, Garcia F, Eiros JM, López JC, Ortiz R. Diagnostico microbiológico de la infección por el VIH. Recomendaciones de la sociedad española de enfermedades infecciosas y microbiología clínica. 6º Edición. 2006. URL disponible en:

http://www.seimc.org/documentos/protocolos/microbiologia/.

  • El VIH y el embarazo. [sede web] 2011. URL disponible en:

http://aidsinfo.nih.gov/contentfiles/ElVIHDuranteElEmbarazoElPartoYDespuesDelParto_FS_sp.pdf

  • Requena López A, Claraco Vega LM, Ascaso Martorell C, Bustamante Rodríguez E, Povar Marco J, Franco Sorolla JM. Recomendaciones en profilaxis postexposición ocupacional y no ocupacional frente al VIH. Servicio de urgencias, hospital Miguel Servet de Zaragoza. 2002. URL disponible en:

http://www.semes.org/revista/vol14_2/76-84.pdf

·                     Johnson, M. Diagnósticos enfermeros, resultados e intervenciones. Interrelaciones NANDA NOC Y NIC. Madrid: Elsevier (2007). 2º edición.

·                     Moorhead, S. Johnson, M. Maas, M. Clasificación de resultados de Enfermería (NOC). Madrid: Elservier (2007). 3º edición.

·                     Dochterman, J. Bulechek, G.M. Clasificación de intervenciones de Enfermería (NIC). Madrid: Elservier (2007). 4ª edición.