reconocimiento de la agresión que provocamos”.
Bibliografía:
1- Izquierdo Medinal, Ricardo. Amputación de miembros, Aspectos Bioéticos aplicados Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre. Año 2005.
2- López Bombino: Ética, Ciencia y Responsabilidad. Editorial Félix Varela, La Habana, 2004, p. 81,
3- Artaza Sanz, H, Gómez Martínez, M. La bioética en el manejo del paciente amputado de los miembros inferiores y sus familiares. file:///C|/Documents%20and%20Settings/sergio.CECAM/Escritorio/revista/html/la_bioetica_en_el_manejo.htm (11 of 12)16/12/2005 05:36:35 a.m.
4- Sáenz Triso, W; García Capote, E. Los aspectos tecnológicos en la política científica nacional. En: La tecnología y la política científica nacional en Cuba. Editorial Academia, La Habana, Septiembre 1988.
5- Núñez, Jover, J: La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Editorial “Félix Varela”, La Habana. 1999
6-. García Pérez, AL, Bioética y Microbiología. Rev Cubana Angiol y Cir Vasc 2003;4 Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular
7- Aspectos bioéticos en el concepto y la comprensión del consentimiento informado. Cuadernos de Bioética. ACEB. 1998, p. 9-10-11.
8- Martínez R, Montano E, Pérez D, Torres O, Tejera j, González l .Técnica no quirúrgica pero eficaz para el tratamiento del pie diabético Biotecnología Aplicada 2010; Vol.27, No.2
9. Pons, J. Procedimiento experimental, innovador y establecido. Ética y ciencia en la introducción de la tecnología médica. Barcelona. Gac Sanit 03;17(5):422-9 422
10- ichacon@plannermedia.com / mtocon@plannermedia.com Expertos reunidos en el 57º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV) analizan los aspectos éticos de la Especialidad.” Compaginar agresión y beneficio es el gran reto de los principios éticos en cirugía”
11- Barrio IM, Simón P, Melguizo M, Escalona I, Marijuán MI, Hernando P. Validación de la escala INFLESZ para evaluar la legibilidad de los textos dirigidos a pacientes. An Sist Sanit Navar. 2008; 31:135—52.
12. Acea B. El consentimiento informado en el paciente quirúrgico. Reflexiones sobre la Ley Básica Reguladora de la Autonomía de los Pacientes. Cir Esp. 2005; 77:321—6.
13- Hospedales J, Lloret MD, Bellmunt S, González E, Gonzalo B, Solanich T, et al. ¿Son válidos los documentos de consentimiento informado que utilizamos en cirugía vascular? Angiología. 2005; 57:487—95.
14- Moreno R. Registro de actividades de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular, año 2009. Angiología. 2010; 62:183—99.