Inicio > Enfermería > Programa de educación para la salud sobre el síndrome del cuidador dirigido a cuidadores informales de enfermos oncológicos

Programa de educación para la salud sobre el síndrome del cuidador dirigido a cuidadores informales de enfermos oncológicos

Programa de educación para la salud sobre el síndrome del cuidador dirigido a cuidadores informales de enfermos oncológicos

Autora principal: Irene Insa Funes

Vol. XVIII; nº 3; 123

Health education program on caregiver syndrome for informal caregivers of cancer patients

Fecha de recepción: 25/12/2022

Fecha de aceptación: 01/02/2023

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVIII. Número 3 Primera quincena de Febrero de 2023 – Página inicial: Vol. XVIII; nº 3; 123

Autores:

Irene Insa Funes.

Diana Teodora Ferenczi Ratiu.

Sara Abdel Jalil Moros.

Isabel Benito Lázaro.

María Castañosa Mombiela.

Bianca Roxana Nica Burghiu.

Beatriz Viar Olivito.

Resumen: El síndrome del cuidador es un problema relevante actualmente, y cuya incidencia irá aumentando en los próximos años, debido al progresivo envejecimiento de la población. Esta situación de sobrecarga se caracteriza por su diversidad de síntomas: tanto físicos, psíquicos y/o sociofamiliares, aunque depende de varios factores como el tipo de enfermedad, la duración, características propias del cuidador, ausencia de grupos de apoyo, etc. Para evitar deficiencias en el cuidado, una disminución de la calidad de la vida del paciente, que el cuidador se convierta en un enfermo más y saturación del sistema sanitario, es necesario intervenir para prevenir este síndrome.

Palabras clave: síndrome del cuidador, cuidador informal, sobrecarga, España.

Abstract: Caregiver syndrome is currently a relevant problem, and its incidence will increase in the coming years, due to the progressive aging of the population. This situation of overload is characterized by its diversity of symptoms: physical, psychological and/or socio-familial, although it depends on several factors such as the type of disease, duration, the caregiver’s own characteristics, lack of support groups, etc. To avoid deficiencies in care, a decrease in the patient’s quality of life, that the caregiver becomes another patient and saturation of the health system, it is necessary to intervene to prevent this syndrome.

Keywords: caregiver syndrome, informal caregivers, overload, Spain.

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses.

La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El manuscrito es original y no contiene plagio.

El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.

Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.

Han preservado las identidades de los pacientes.

INTRODUCCIÓN

La enfermedad produce un impacto no sólo sobre la persona afectada sino también sobre sus familiares y su entorno más cercano. El síndrome del cuidador se mencionó por primera vez por la psicóloga Christina Maslach en 1977, aludiendo al cansancio mental y físico que experimenta la persona que convive y cuida de un familiar dependiente, debido a la exposición continuada a situaciones de estrés al que está sometido.1

El Consejo de Europa define la dependencia como “una condición en la que las personas necesitan asistencia para realizar las tareas básicas de la vida diaria, y las relativas al cuidado personal por razones relacionadas con la falta o pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual.” 2

La tarea del cuidado es cada vez más difícil, debido a que hoy en día las familias son menos numerosas, sumado a la integración de las mujeres en el mundo laboral. Los responsables del cuidado son, en su mayoría, familiares de la persona dependiente, especialmente mujeres, la mayoría de edad media, hijas o esposas del familiar dependiente, casadas y con grado de escolaridad medio.3,4

En los países desarrollados, la esperanza de vida está aumentando, por lo que la edad media de la población es cada vez mayor. Actualmente, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 18,4% de la población española está formada por individuos con una edad superior a los 65 años, pero en el año 2050 nuestro país se convertirá en el más envejecido del mundo con una media de edad de 55,2 años. Las situaciones de dependencia cada vez serán más frecuentes.3,5

Según la relación entre la cuidadora y la persona dependiente encontramos cuidadoras primarias, secundarias y la cuidadora no profesional formal.

  • La cuidadora familiar primaria: asume toda la responsabilidad del cuidado. Suele ser un familiar, caracterizado por no disponer de una formación específica, no recibir remuneración económica, tener un grado elevado de compromiso, con un alto grado de afecto y responsabilidad.
  • La cuidadora familiar secundaria: brinda apoyo a la cuidadora primaria.
  • La cuidadora no profesional formal: presta sus servicios en el cuidado recibiendo una remuneración económica y sin una formación específica.6

Entre las personas que asumen el cuidado muchas veces aparecen una serie de síntomas, que forman parte del síndrome del cuidador: “Respuesta inadecuada al estrés emocional crónico, cuyas características principales son el agotamiento físico y/o psicológico, frialdad en la relación con los demás y un sentimiento de inadecuación a las tareas que debe realizar y por tanto culpabilidad.”1,7

Se trata de síntomas físicos (cansancio continuo, aumento o disminución del apetito, trastornos del sueño, dolores musculares, palpitaciones, molestias digestivas, cefaleas, consumo excesivo de bebidas con cafeína, alcohol o tabaco, abuso de pastillas para dormir u otros medicamentos…),

síntomas emocionales (tristeza, culpa, irritabilidad, cambios frecuentes de humor, dificultad para concentrarse, problemas de memoria…) y síntomas sociales (desinterés por actividades que antes disfrutaba, aislamiento familiar y social…) Los cuidadores también presentan más probabilidad de sufrir enfermedades respiratorias, inmunológicas, cardiovasculares, osteomusculares y gastrointestinales. Además, la persona cuidadora no suele acudir al médico, anteponiendo los problemas de su familiar a los suyos.1,8,9

Para poder medir el índice de sobrecarga de estos cuidadores informales existen varias escalas, como por ejemplo la ECFOSII (Entrevista de Carga Familiar Objetiva y Subjetiva), el CCVFEII (valora la calidad de vida de los familiares cuidadores), IEC (cuestionario Índice de Esfuerzo del Cuidador), el Índice de Robinson… Pero la más utilizada es la escala de Zarit (Ver Anexo nº1: Escala de Zarit), se trata de un instrumento fiable para evaluar la sobrecarga del cuidador informal. Más del 90% de los cuidadores informales tienen una puntuación por encima de 46 puntos, lo que significa que sufren el síndrome del cuidador.8

Entre las causas y factores de riesgo de que aparezca el síndrome del cuidador se encuentran, entre otros: mayor número de enfermedades o patologías físicas y psicológicas, ausencia de colaboración de los demás familiares, falta de formación e información en el cuidador y no ser parte de un grupo de ayuda. Características importantes que intervienen en ese riesgo son la edad, el género, el estado civil, la escolaridad y el parentesco. 3,4

Según la OMS, el cuidado paliativo (CP) es un enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias frente a problemas asociados a enfermedades incurables, utilizando la prevención y el alivio del sufrimiento. El objetivo no es curativo, sino de mejorar su calidad de vida y conseguir la ausencia de dolor.9,10

En 2017, la 2a causa de muerte fue el cáncer, tras las enfermedades del sistema circulatorio. El cuidador juega un papel específico dentro del tratamiento oncológico, vigila la adherencia, controla la alimentación, vigila signos de alarma y atiende integralmente. Los cuidadores de pacientes oncológicos presentan necesidades de apoyo emocional e informativo no completamente resueltas.10,11

Salvo en el caso de complicaciones importantes del proceso oncológico, el equipo de atención primaria realizará los cuidados paliativos y gestionará el acceso a los recursos terapéuticos y asistenciales teniendo en cuenta las necesidades básicas del paciente. En el ámbito domiciliario, existen los equipos de soporte a la atención domiciliaria (ESAD).10

Los cuidados paliativos en el domicilio son la mejor manera de garantizar unos procesos de muerte y duelo dignos. Por lo tanto, el cuidador principal debe considerarse como un recurso y un objetivo terapéutico. Las intervenciones para aumentar su nivel de conocimientos y de herramientas psicológicas de afrontamiento de la nueva situación forman parte de una estrategia de prevención de la sobrecarga y la claudicación familiar, a la vez que harán aumentar la calidad de vida del paciente y su familia.10

Aunque existan medidas de soporte al paciente oncológico, la responsabilidad del cuidado de estas personas recae, por norma general, en su cuidador principal.10

En estas situaciones de sobrecarga, los trastornos psicológicos como la ansiedad, la depresión o las alteraciones del sueño son muy comunes. Algunas investigaciones muestran que cuidadores con alto grado de sobrecarga son más fácilmente afectados por la depresión, con una frecuencia descrita en media de 30% de los cuidadores observados.10,12 El tratamiento sanitario en el síndrome del cuidador es multifactorial y debe incluir medidas como enseñar al cuidador a poner límites, indicarle la necesidad de buscar la ayuda de otros familiares, animarle a inscribirse en grupos de apoyo, proporcionarle guías de cuidado de personas dependientes, combatir sentimientos de culpabilidad…3

Un estudio determinó los diferentes sentimientos del cuidador del paciente oncológico terminal, entre los que se encuentran la sobrecarga física, la sobrecarga mental y la sobrecarga social (Ver Anexo nº2: Sentimientos del cuidador del paciente oncológico terminal). En el estudio quedó probado que los cambios ocurridos en la vida del cuidador pueden llevar a la persona al agotamiento físico y emocional, con repercusiones para su estado de salud.12

En un metaanálisis de 176 estudios sobre la salud de los cuidadores, se han objetivado menos efectos sobre la salud física que sobre la salud psicológica de los mismos.13 Otro estudio realizado por la SEGG determinó que la tarea de cuidar afecta al estado de salud mental del 49,5% de los cuidadores, con una intensidad considerable, el 76,5% lo puntúa entre 5 y 8 en una escala del 1 al 9, siendo los problemas más relevantes la frustración e impotencia, la ansiedad, irritabilidad y enfado, depresión y tristeza.7

El 14 de Diciembre de 2006 se aprobó en España la Ley de Promoción dela Autonomía Personal y Atención a personas en situación de dependencia (SAAD). Desde entonces, el cuidado formal ha aumentado, pero siguen predominando los cuidados no profesionales.5

Además, existe la Ley 39/2006, que desarrolla el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, pero sin embargo la actual crisis económica y la falta de previsión han provocado que la cobertura a la dependencia siga descansando fundamentalmente en los cuidadores.3

La familia es el principal apoyo del enfermo, en cuanto a los cuidados físicos, el apoyo emocional y espiritual, y por otro lado, es receptora del sufrimiento del paciente. Por todas estas razones, cada vez es más necesario atender a la sobrecarga del cuidador, lo que podría denominarse «cuidar al cuidador», con el fin de que este pueda soportar el sobreesfuerzo que debe realizar en la atención diaria y constante del enfermo terminal, evitando así que el cuidador se convierta en un enfermo secundario.13

Nos encontramos ante un problema con elevada prevalencia y gravedad -con tendencia a empeorar con el paso de los años- y escasa visibilidad social.2 Los cuidadores informales son un colectivo de difícil acceso, con un alto porcentaje de abandonos a los programas de cuidadores. Como profesionales sanitarios, podemos llegar a ese colectivo y poner en marcha intervenciones tanto para prevenir la sobrecarga como para proporcionar apoyo a los cuidadores.5

Justificación.

El aumento de la esperanza de vida se trata de un gran logro de la sociedad, pero puede tener consecuencias de gran envergadura, tanto en el ámbito económico, como en el social y sanitario. Este aumento no va ligado al crecimiento de la natalidad, por lo que se produce un envejecimiento poblacional continuo.

Como consecuencia de este proceso se produce una elevada prevalencia de incapacidad que, junto al número de enfermedades crónicas, aumentan las necesidades de uso del sistema sanitario. Las situaciones de dependencia son cada vez más frecuentes, por lo que el número de cuidadores se incrementará, y junto a éstos, los diagnósticos del síndrome del cuidador.

Un programa enfocado a la prevención y el diagnóstico precoz de la sobrecarga en el cuidador se hace necesario en el contexto actual. Si se logra prevenir de forma eficaz, además de que el cuidado se volverá más eficiente, disminuiremos las necesidades sanitarias futuras de los cuidadores debido a las complicaciones que les provoque la sobrecarga.

OBJETIVOS

Principal:

  • Elaborar un programa de educación para la salud sobre el síndrome del cuidador dirigido a cuidadores principales de enfermos oncológicos.

Específicos:

  • Determinar la importancia de la prevención a través de la educación.
  • Analizar el riesgo de sobrecarga de los cuidadores y sus consecuencias.
  • Identificar las necesidades y demandas del cuidador principal de los enfermos oncológicos.
  • Dotar a los cuidadores de una serie de herramientas para poder afrontar la sobrecarga cuando ésta aparece.
  • Resaltar la labor de la profesión de enfermería en cuanto a educación y prevención.

METODOLOGÍA

Revisión bibliográfica.

Las fuentes de información consultadas han sido: Dialnet, Scielo, Medline, Google Académico, PubMed y Cuiden Plus, así como la Fundación Caser, la Fundación San Juan de Dios, la Fundación Federico Ozanam y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). También se ha utilizado la herramienta NNN Consult y la página web del gobierno de Aragón.

Se han filtrado las búsquedas en los últimos 10 años, otros filtros utilizados han sido: que hubiese acceso al texto completo y que los resultados estuviesen en español. Las principales palabras clave: “caregiver burnout”, “síndrome AND cuidador”, “síndrome del cuidador”, “cuidador principal

paciente terminal OR cáncer OR paliativos” y “cuidador cuidados oncológicos”.

Diseño del programa.

Se ha llevado a cabo un programa de educación para la salud dirigido a los cuidadores principales de enfermos oncológicos. Los interesados se inscribieron a través de una dirección de correo electrónico plasmada en carteles informativos y folletos del programa, ubicados en el Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, por tratarse de un referente en cuidados paliativos en nuestra ciudad. Los responsables de las sesiones fueron profesionales de la salud con experiencia en cuidados paliativos.

Las sesiones se desarrollaron en grupos reducidos durante los meses de abril y mayo, de forma telemática. El carácter telemático del programa se basa en tratar de conseguir la asistencia a las sesiones del mayor número de personas posible, ya que de esta forma, los cuidadores no debían dejar solo a su familiar ni buscar a alguien que lo cuidase durante ese periodo de tiempo.

DESARROLLO

Diagnósticos de enfermería.

[00053] Aislamiento social.

            NOC: [1502] Desempeño del rol.

                        NIC: [5430] Grupo de apoyo.

Actividades: Determinar el nivel y conveniencia del sistema actual de apoyo al paciente.

Utilizar un grupo de apoyo durante las etapas de transición para ayudar al paciente a que se adapte a un nuevo estilo de vida.

[00054] Riesgo de soledad.

            NOC: [2602] Funcionamiento de la familia.

                        NIC: [7100] Estimulación de la integridad familiar.

Actividades: Escuchar a los miembros de la familia.

Determinar los sentimientos de la familia respecto a su situación.

[00055] Desempeño ineficaz del rol.

NOC: [2205] Rendimiento del cuidador principal: cuidados directos.

                        NIC: [5210] Orientación anticipatoria.

Actividades: Proporcionar información sobre expectativas realistas relacionadas con el comportamiento del paciente.

Ayudar al paciente a identificar los recursos y opciones disponibles, según corresponda.

[00061] Cansancio del rol de cuidado(a).

NOC: [2202] Preparación del cuidador familiar domiciliario.

                        NIC: [5250] Apoyo en la toma de decisiones.

Actividades: Determinar si hay diferencias entre el punto de vista del paciente y de los profesionales sanitarios sobre la afección

del paciente.

Ayudar al paciente a identificar las ventajas e inconvenientes de cada

alternativa.

[00177] Estrés por sobrecarga.

NOC: [2208] Factores estresantes del cuidador principal.

                        NIC: [7040] Apoyo al cuidador principal.

Actividades: Determinar el nivel de conocimientos del cuidador.

Reconocer la dependencia que tiene el paciente del cuidador, según corresponda.

Contexto social.

Este programa de educación ha ido dirigido a los cuidadores principales de pacientes oncológicos pertenecientes al sector II de Zaragoza, más concretamente, al Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, por tratarse de un referente en cuidados paliativos.

Además, este hospital realiza la atención paliativa y crónica avanzada mediante 5 Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD), que cubren los Sectores de Calatayud, Alcañiz, Sector I de Zaragoza, Barbastro y Huesca,15 por lo que el número de cuidadores aumenta considerablemente.

Población diana.

El tipo de cuidador al que se ha enfocado este programa es el afectado con mayor frecuencia de síndrome de burnout: mujer de mediana edad, familiar directa del enfermo (hija o cónyuge), con un nivel económico bajo, que trata de compaginar la labor del cuidado con el resto de las responsabilidades de su vida. Suelen tener un nivel de conocimientos básico.

Redes de apoyo.

En Aragón, existen varios servicios que prestan apoyo a los cuidadores.

Uno de ellos es el Servicio de Apoyo a Personas Cuidadoras del gobierno de Aragón, un servicio de formación en el que se tratan temas como los hábitos saludables, la relación con el cuidado, ayudas técnicas y productos de apoyo, etc.16 Otro de los programas que oferta el gobierno de Aragón es el programa CuidArte, dirigido principalmente a personas mayores que empiezan a perder autonomía, y también a personas que tienen a su cuidado a una persona dependiente y quieren mejorar su estilo de vida.17

Además, fundaciones como la Federico Ozanam tienen programas de apoyo al cuidador, mediante el cual ofrecen soporte emocional y capacitación a familiares cuidadores. 18

Asimismo, algunos hospitales (como el Hospital San Juan de Dios19) cuentan con voluntarios que se dedican a acompañar a los pacientes cuando deben permanecer en el hospital.

Planificación.

Objetivos.

Objetivo principal:

  • Disminuir la prevalencia del síndrome del cuidador en cuidadores principales de enfermos oncológicos del Hospital San Juan de Dios.

Objetivos secundarios:

  • Proporcionar a los participantes información sobre el síndrome del cuidador.
  • Facilitar a los cuidadores información técnica sobre aspectos relacionados con el cuidado.
  • Reforzar la salud mental de los cuidadores.
  • Exponer la importancia del autocuidado como estrategia para prevenir la sobrecarga.
  • Valorar la eficacia del programa.

Recursos.

Respecto a los recursos humanos, las diferentes sesiones fueron impartidas por un/a enfermero/a y un/a psicólogo/a.

Los recursos materiales necesarios fueron carteles informativos que se ubicaron tanto en la entrada del hospital como en cada planta, además de pequeños folletos con la información necesaria para poder inscribirse en el programa a disposición de los interesados en los controles de enfermería y

en el punto de información del hospital.

En cuanto a los recursos estructurales, debido al carácter telemático del programa tanto los responsables de impartir las sesiones como cada participante se encontraron en su domicilio y por lo tanto, usaron su ordenador.

Temas/sesiones.

El programa se realizó de forma telemática a través de Google Meet, mandando información y guías a través del correo electrónico.

Sesión 1 (1ª semana de abril).

La primera sesión tuvo como objetivo proporcionar información básica sobre el síndrome del cuidador. Fue impartida por un/a enfermero/a.

Unos días antes del inicio de esta sesión, los participantes recibieron en su correo el enlace que necesitaban para conectarse a las sesiones, un documento informativo en versión pdf sobre las distintas sesiones que se iban a realizar (Ver Anexo nº3: Folleto informativo) y la escala de Zarit que debían rellenar y enviar (Ver Anexo nº1: Escala de Zarit).

Se realizó una breve ronda de presentación en la que cada participante contó su experiencia como cuidador.

Tras ésto, se presentó el programa a los participantes, se analizaron los resultados de la encuesta que habían realizado previamente y se procedió a explicar de forma básica qué es el síndrome del cuidador (causas, síntomas, factores de riesgo, etc.).

Además, se les pidió a los participantes que tratasen de identificar los problemas más frecuentes que les causen malestar como cuidadores, con el propósito de detectar sus principales necesidades y poder, en próximas sesiones aportarles una solución.

Tuvo una duración total de dos horas aproximadamente.

Sesión 2 (2ª semana de abril).

La segunda sesión tuvo como objetivo facilitar a los cuidadores información técnica sobre aspectos como la movilización de sus familiares, la medicación, los procesos por los que pasarán sus familiares, etc., además de resolver todas las dudas que transmitan. Fue impartida por un/a enfermero/a.

Se les mandó vía correo electrónico una Guía del Cuidador20 elaborada por la SEGG (Sociedad Española de Geriatría y Gerontología) con mucha información y consejos tanto para el cuidado de su familiar como para su autocuidado.

Tuvo una duración de una hora y media aproximadamente.

Sesión 3 (3ª semana de abril).

La tercera sesión tuvo como objetivo reforzar la salud mental de los cuidadores y exponer la importancia del autocuidado. Fue impartida por un/a psicólogo/a.

Se habló de la relevancia de la salud mental y de las consecuencias más negativas de una mala gestión del estrés, por lo que se expusieron distintas estrategias de afrontamiento, así como técnicas de relajación que pudieran realizar en su vida diaria cuando lo deseasen. Una de estas técnicas fue realizada en la sesión y guiada por el profesional.

También se comentaron distintos grupos de apoyo que existen en Zaragoza, para que los cuidadores supiesen cuáles son y cómo acceder a ellos si lo desean.

Esta sesión tuvo una duración de un total de dos horas aproximadamente.

Tras finalizar la sesión, se les informó de que a las tres semanas aproximadamente, se les volvería a reunir para realizar un seguimiento.

Sesión 4 (1ª semana de mayo).

La cuarta y última sesión tuvo como objetivo valorar la eficacia del programa y comprobar si se había producido un progreso favorable en los participantes (si se organizaban mejor, tenían más confianza a la hora de realizar cuidados técnicos, si utilizaban técnicas de relajación, etc.).

Antes de esta última sesión, a través del correo electrónico, se les volvió a enviar a los participantes la escala de Zarit (Ver Anexo nº1: Escala de Zarit) para que la rellenasen. Se analizaron los resultados de las escalas de Zarit, así como cualquier progreso que los participantes quisiesen compartir.

Cuando acabó la sesión se les envió por correo a los participantes una encuesta de satisfacción (Ver Anexo nº4: Escala de satisfacción) en la que pudieron evaluar el programa, además de transmitir sugerencias para su mejora.

Tuvo una duración de una hora, fue impartida por un/a enfermero/a y un/a psicólogo/a.

Cronograma.

Se realizaron grupos de entre 5-7 personas aproximadamente para potenciar la participación y la interacción. El programa se llevó a cabo entre los meses de febrero y mayo. Se realizó una sesión por semana durante 3 semanas consecutivas.

A las 3 semanas de la finalización del programa, se volvió a reunir a los cuidadores para realizar un seguimiento.

Las sesiones se realizaron el mismo día de la semana, a la misma hora.

(Ver Anexo nº5: Cronograma)

Presupuesto.

(Ver Anexo nº6: Recursos)

Evaluación.

La evaluación del programa se realizó a través de varios recursos: la escala de Zarit (que se envió antes de comenzar el programa y al finalizar), la encuesta de satisfacción que cumplimentaron todos los participantes tras la última sesión y las experiencias que compartieron los participantes a lo largo de las sesiones.

Durante el desarrollo de las sesiones, principalmente en la cuarta, se trató de valorar la evolución que habían experimentado los cuidadores. Con las puntuaciones obtenidas en la escala de Zarit se pudo comprobar si su nivel de sobrecarga había logrado disminuir gracias a la información proporcionada por los profesionales. Además, los cuidadores compartieron sus experiencias y los cambios que habían logrado percibir al implementar los consejos y estrategias explicadas en las sesiones. Y por último, utilizando la encuesta de satisfacción, los participantes pudieron proporcionar sus sugerencias y su opinión en cuanto a la eficacia del programa.

CONCLUSIONES

Con este programa de educación sobre el síndrome del cuidador, se logró analizar el riesgo de sobrecarga que tenían los cuidadores, además de determinar cuáles eran sus principales necesidades y demandas.

Por ello, se pudieron realizar sesiones enfocadas a mitigar los problemas de los participantes. A lo largo de las sesiones, se les proporcionó diversas estrategias de afrontamiento del estrés y la sobrecarga, además de distintas técnicas de relajación. Se dio mucha importancia al autocuidado y a la salud mental del cuidador, para que lograsen realizar mejor su rol.

Gracias a la información y consejos proporcionados, se consiguió disminuir la prevalencia del síndrome del cuidador. A través de la evaluación, se comprobó que se había producido una mejoría en los niveles de sobrecarga de los participantes.

Con los resultados que se han obtenido, se evidencia el importante papel que posee la Enfermería en la educación para la salud, como instrumento para su promoción y preservación. La función educativa se desarrolla a un nivel menos importante que las funciones asistenciales, de gestión y atención, pero no debemos olvidar que la educación es parte del rol de enfermería y una herramienta fundamental para el cambio de conductas en salud.

Ver anexo

BIBLIOGRAFÍA

  1. Fundación Caser. El síndrome del cuidador quemado: síntomas de alarma [Internet]           [citado  2022     Feb            27].      Disponible        en: https://www.fundacioncaser.org/autonomia/cuidadores-y-promocion- de-la-autonomia/cuidadores-familiares/el-sindrome-del-cuidador- quemado-sintomas-de-alarma
  2. Peña Ibáñez F, Álvarez Ramírez MÁ, Melero Martín J. Sobrecarga del cuidador informal de pacientes inmovilizados en una zona de salud urbana. Enfermería Global [Internet]. 2016 [consultado el 4 de marzo de 2022];15(3):100-11.            Disponible        en: http://cuiden.fundacionindex.com/cuiden/extendida.php?cdid=70042 1_1
  3. Martínez Pizarro S. Síndrome del cuidador quemado. Rev Clin Med Fam [Internet]. 2020 [citado 2022 Feb 27] ; 13( 1 ): 97-100. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699- 695X2020000100013&lng=es. Epub 20-Abr-2020.
  4. De Valle Alonso M, Hernández López I, Zúñiga Vargas M, Martínez Aguilera P. Sobrecarga y Burnout en cuidadores informales del adulto mayor. Enfermería Universitaria [Internet]. 2015 [consultado el 4 de marzo de        2022];12(1):19-27.       Disponible        en: http://cuiden.fundacionindex.com/cuiden/extendida.php?cdid=71454 2_1
  5. Saiz Diez A. Rol enfermero en la atención al síndrome del cuidador principal en Atención Primaria. Nuberos Científica [Internet]. 2016 [consultado el 4 de marzo de 2022];3(19):27-33. Disponible en: http://cuiden.fundacionindex.com/cuiden/extendida.php?cdid=69901 9_1
  6. Ferré-Grau C; Rodero-Sánchez V; Cid-Buera D; Vives-Relats C; Aparicio-Casals MR. Guía de Cuidados de Enfermería: Cuidar al Cuidador en Atención Primaria. Tarragona: Publidisa ; 2011. [citado 2022 Feb      27]       http://www.hospital- sanjuandedios.es/upload/cuidando/doc/guia-cuidados- enfermeria_cuidar-al-cuidador-en-ap.pdf
  7. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Estudio de investigación sociosanitaria sobre cuidadores de personas mayores dependientes. [Internet] [citado 2022 Mar 01]. Disponible        en: https://www.segg.es/media/descargas/Estudio_Cuidadores.pdf
  1. Martínez Pizarro S. Síndrome de sobrecarga del cuidador informal. Ene. [Internet]. 2020 [citado 2022 Mar 01] ; 14( 1 ): 14118. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988- 348X2020000100018&lng=es. Epub 09-Nov-2020.
  2. Tripodoro V, Veloso V, Llanos V. Sobrecarga del cuidador principal de pacientes en cuidados paliativos. Argumentos [Internet]. 2015 [citado 2022 Mar      01];0(17).          Disponible        en: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/vi ew/1324
  3. Cabeza LG, Conil MP, López SB, Alonso ML, Fau CB, de la Osa Callejero
  4. Abordaje integral en cuidados paliativos: La sobrecarga del cuidador principal. Revista Sanitaria de Investigación [Internet]. 2021 [citado 2022 Mar      01];2(11):193.    Disponible        en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8210353
  5. Ramírez-Ordoñez MM, Ramírez-Suarez AC, Vergel-Pérez LJ, Santafé- Tamayo LF. Línea de atención para el cuidador principal de pacientes oncológicos con soporte social. Rev. cienc. cuidad. [Internet]. 9 de marzo de 2016 [citado 2022 Mar 01];9(1):34-42. Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/4 52
  6. Moreira de Souza R., Turrini R.N.T.. Paciente oncológico terminal: sobrecarga del cuidador. Enferm. glob. [Internet]. 2011 Apr [citado 2022 Mar 01] ; 10( 22 ). Disponible en: https://dialnet-unirioja- es.cuarzo.unizar.es:9443/servlet/articulo?codigo=3683481
  7. Barahona Álvarez H, Viloria Jiménez A, Sánchez Sobrino M, Callejo Pérez MS. Detección del riesgo de claudicación en los cuidadores de pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Paliativos de Agudos. Med Paliativa [Internet]. 2012 [citado 2022 Mar 01];19(3):100–4. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7093190
  1. Herramienta online para la consulta y diseño de Planes de Cuidados de Enfermería. [Internet]. NNNConsult. Elsevier; 2015 [citado 2022 Mar 13]. Disponible en: http://www.nnnconsult.com/
  2. ESAD, equipos de atención domiciliaria [Internet]. Hospital San Juan de Dios Zaragoza. 2017 [citado 15 Mar 2022]. Disponible en: https://www.hsjdzaragoza.es/servicios-asistenciales/equipo-de- soporte-y-atencion-a-domicilio-esad/
  3. Gobierno de Aragón. Servicio de Apoyo a Personas Cuidadoras. Cuidarte para Familiares de Dependientes. [Internet]. 2022 [citado 2022 Mar 14]. Disponible en: https://www.aragon.es/-/servicio-de- apoyo-a-personas-cuidadoras#anchor1
  4. Gobierno de Aragón. Mayores. CuidArte y la promoción de la autonomía personal. [Internet].          2022     [citado            2022     Mar      14]. https://www.aragon.es/-/mayores.-cuidarte-y-la-promocion-de-la- autonomia-personal
  5. Fundación Federico Ozanam. Nuevo curso del Programa de Apoyo al Cuidador Familiar para Marzo. [Internet]. 2022 [citado 14 Mar 2022]. Disponible en: https://www.ozanam.es/nuevo-curso-del-programa- de-apoyo-al-cuidador-familiar-2/
  6. Giménez M. Testimonios. Cuidar al cuidador. [Internet]. Hospital San Juan de Dios de Zaragoza. 2022 [citado 14 Mar 2022]. Disponible en: https://www.hsjdzaragoza.es/dt_testimonials/cuidar-al-cuidador/
  7. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Guía del cuidador: Cuidando contigo [Internet] [citado 2022 Mar 01]. Disponible en https://www.segg.es/media/descargas/GuiaDelCuidadorSEGG.pdf