Programa de educación para la salud sobre el síndrome del cuidador dirigido a cuidadores informales de enfermos oncológicos
Autora principal: Irene Insa Funes
Vol. XVIII; nº 3; 123
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Programa de educación para la salud sobre el síndrome del cuidador dirigido a cuidadores informales de enfermos oncológicos
Autora principal: Irene Insa Funes
Vol. XVIII; nº 3; 123
Envejecimiento, dependencia y cuidados informales en España
España está sufriendo un envejecimiento progresivo de la población, esto supone un incremento de las tasas de dependencia, lo que implica la necesidad de ayuda de alguna persona.
Resumen: Se denominan cuidadores informales a las personas, en su mayoría mujeres, que realizan la tarea de cuidado de personas discapacitadas o ancianas, que no pueden valerse por sí mismas para la realización de actividades de la vida diaria, administración de tratamientos, acudir a los servicios de salud, etc. Realizan una tarea necesaria pero poco visible y reconocida.
Introducción: Se estima que más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna discapacidad, de éstos, 200 millones son niños, y en los años futuros, la discapacidad será un motivo de preocupación, pues su prevalencia está aumentando (OMS 2015).
La esperanza de vida en los países más industrializados ha aumentado notablemente en las últimas décadas. Ello está ocasionando un aumento de la población anciana de manera acelerada, donde observamos un riesgo muy alto de padecer patologías crónicas tales como hipertensión arterial, diabetes, insuficiencia cardíaca, o problemas neurológicos degenerativos entre otros (1, 2).