Inicio > Enfermería > Propuesta de evaluación estadística para intervenciones en la construcción de nuevas masculinidades con impacto en la sexualidad > Página 2

Propuesta de evaluación estadística para intervenciones en la construcción de nuevas masculinidades con impacto en la sexualidad

Muestreo y muestra

El muestreo debido al tipo de investigación-intervención, fue no probabilístico por conveniencia (Hernández, Fernández & Baptista, 2014). La muestra estuvo conformada por 15 estudiantes que cumplieron con los requisitos de inclusión antes mencionados.

Instrumento de recolección

Para fines de evaluación de la intervención se utilizaron los siguientes dos instrumentos: El primero es Conducta Sexual Protegida “I-CSP-012” el cual fue reportado valido y confiable, intención de riesgo con Alpha de 0.71 e intención de protección con una Alpha de 0.72 (Pérez & Pick, 2012). El segundo es la Escala de Machismo Sexual “EMS-Sexismo-12” elaborado por Díaz, Rosas y González (2007).

El I-CSP-012, investiga y valora: toma de decisiones, comunicación asertiva, conocimientos, creencias y conductas sobre sexualidad, comunicación asertiva, por otro lado, el EMS-Sexismo-12 tiene la finalidad evaluar el nivel de machismo/sexismo que presenta una persona, para determinar el nivel de conductas de riesgo en salud sexual.

El instrumento I-CSP-012, cuenta con un apartado de datos generales con el cual se obtiene lo siguiente: edad en años cumplidos, sexo, estado civil, ocupación, religión, colonia donde vive, número de hijos e ingreso económico mensual personal. Así́ mismo, se integran tres preguntas que pretenden identificar en el participante la fecha de primera relación sexual, si tiene pareja en la actualidad y si es sexualmente activo.

Además, éste cuenta con 80 ítems, divididos en seis dimensiones, que a continuación de describen: Uno, “toma de decisiones”, está conformada por siete reactivos, los cuales evalúan la habilidad para tomar la decisión de practicar la Conducta Sexual Protegida (CSP); dos, “habilidades de comunicación asertiva”, integrada por 10 reactivos que exploran la habilidad de comunicar a la pareja, la intención de llevar a cabo una CSP.

La tercera dimensión, “conocimientos sobre sexualidad” esta integrada por 23 ítems, y busca identificar el nivel de información de los participantes en los aspectos biológicos de la reproducción, alternativas para ejercer la sexualidad, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y embarazo. La cuarta, “creencias conductuales sobre sexualidad” se forma de 23 reactivos que exploran las creencias conductuales asociadas a los aspectos biológicos de la reproducción humana, alternativas para ejercer la sexualidad, embarazo y sus consecuencias, ITS y anticoncepción.

El apartado cinco, “patrón de conducta sexual” contiene 13 reactivos y la seis “conducta de comunicación asertiva” aborda cuatro reactivos que evalúan la conducta de comunicar de forma clara y directa a la pareja del deseo de practicar la Conducta Sexual Protegida (CSP).

Los apartados uno, dos y seis, se miden a través de una escala tipo Likert, con cuatro opciones de respuesta: totalmente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo y totalmente en desacuerdo. Las dimensiones tres y cuatro cuentan con tres opciones de respuesta: Sí, no y no sé. Solamente la sección cinco patrón de conducta sexual tiene reactivos con opciones de respuesta múltiples y variadas.

Para facilitar la evaluación de éste, se confirieron valores a cada una de las opciones de respuestas. Del uno al cuatro para las dimensiones unos, dos y seis, y del uno al tres para las secciones tres y cuatro. Se proporcionó el mayor valor a la respuesta correcta (cuatro) y el menor a la incorrecta (uno). Por tanto, se estipula que a mayor puntaje mayor conducta sexual protegida. El apartado número cinco debido a su característica exploratoria se analiza de manera individual.

A continuación, se plasma el Puntaje Máximo (PM) y Puntaje Mínimo (Pm) de manera general y por dimensiones. La evaluación general del I-CSP-012 tiene un PM=222 Pm=67. Consecutivamente, se desglosan por dimensiones: Toma de decisiones PM=28 Pm=7; Habilidades de comunicación asertiva PM=40 Pm=10; Conocimientos sobre sexualidad PM=69 Pm=23; Creencias conductuales sobre sexualidad PM=69 Pm=23; Conducta de comunicación asertiva PM=16 Pm=4.

Tomando como referente lo anterior, se debe de realizar el cálculo del índice estadístico, los cuales son un producto del presente, por tanto, se plasman, explican y desarrollan detenidamente en el apartado de resultado. Para la interpretación y  análisis se debe de considerar lo siguiente: 1-33 Mala conducta sexual protegida, de 34-66 regular y de 67-100 buena.

Por otra parte, el instrumento EMS-Sexismo-12, tiene como objetivo evaluar conductas, actitudes y creencias machistas desde la perspectiva sexual y de esa manera conocer los niveles de riesgo que se manifiestan al ejercer o tolerar el machismo en ciertas situaciones que pueden tornarse de riesgo para la vida y/o sexualidad. Además, tiene la finalidad de detectar situaciones de riesgo para evitar la propagación de ITS así́ como el incremento en casos de VIH/SIDA.

Éste, fue elaborado por Díaz, Rosas y González (2010), con base en la definición de machismo mencionada por Castañeda (2007). El cual busca identificar el nivel o grado de machismo y sexismo en las personas. Se encuentra conformado por 12 ítems, a los cuales se les otorgo los siguientes valores: uno, totalmente en desacuerdo; dos, en desacuerdo; tres, sin opinión; cuatro, de acuerdo y cinco, totalmente de acuerdo. La puntuación mínima es de 12 y máxima de 60.

Al igual que el instrumento número uno, la evaluación se lleva a cabo mediante, el cálculo de índices estadísticos, el cual en los resultados se desarrolla de manera explícita. Con los datos antes referidos, se postula que a mayor puntaje, mayor presencia de machismo y sexismo en el participante. Para la evaluación y análisis de datos se debe de realizar la clasificación de los índices estadísticos, teniendo en cuenta las puntuaciones que a continuación se presenta: 100 a 67 alto nivel de machismo/sexismo, 66-34 medio y 33-1 bajo.

Resultados

En la actualidad, la evaluación cuantitativa de datos se lleva a cabo generalmente por computadora u ordenador. Hernández, Fernández y Baptista (2014), aluden que ya casi nadie realiza estimación de forma manual, ni aplicando formulas, en especial si existe un volumen considerable de datos.

Con bese en lo anterior expuesto, se propone un sistema de evaluación estadística para intervenciones en la temática de construcción de nuevas masculinidades con impacto en la sexualidad de acuerdo a los algoritmos que más adelante se plasman. Hernández, Fernández y Baptista (2014), en su libro Metodología de la Investigación postulan un proceso para efectuar análisis estadístico mediante el desarrollo de algunas fases o pasos y debido al objetivo del presente se retoman algunas.

Con la finalidad de unificar conceptos, el presente define a la estadística, como el estudio científico relativo al conjunto de métodos encaminados para la obtención, representación y análisis de observaciones numéricas, que tiene como fin, describir la colección de datos obtenidos, además de inferir generalizaciones acerca de las características de todas las observaciones y tomar las decisiones más acertadas en el campo de su aplicación (García & Matus, 2013).

A su vez, se postula que la estadística descriptiva es aquella rama dedicada a recolectar, ordenar, analizar y representar un conjunto de datos, con el fin de describir apropiadamente las características de ese conjunto. Este análisis es muy básico, se hace uso y aplicación de la Medidas de Tendencia Central (MTC), para ver en qué dimensión los datos se agrupan o dispersan en torno a un valor central (Quevedo, 2011).

Por otra parte, la estadística inferencial abarca aquellos métodos y conjunto de técnicas que se utilizan para obtener conclusiones sobre las leyes de comportamiento de la población basándose en los datos de muestras tomadas de esta misma (Llinás & Rojas, 2005).

Algoritmos de trabajo

Con el propósito de esquematizar y brindar un orden secuencial y lógico se plantean dos algoritmos de trabajo. El primero presentado en la Figura Nº1, este se encuentra relacionado con la propuesta de evaluación y análisis de los datos cuantitativos, obtenidos mediante los instrumentos de recolección de datos. Aborda puntos muy importantes como lo son: la selección del programa estadístico y la estadística descriptiva e inferencia a emplear y desarrollar.

Por otro lado en la Figura Nº2, se representa la propuesta de evaluación de intervención que aborda la temática de CNM con impacto en la sexualidad, puntualizando la importancia del uso y resultados de las pruebas de normalidad (Kolmogorov Smirnov y Shapiro  Wilks), para determinar y formular las propuesta de evaluación en muestras “Normales” o “No normales”, exponiendo la pruebas “Paramétricas” necesaria y relacionadas con la metodología, como t de student pareada y R de Pearson o “No paramétricas” como Rangos de Wilcoxon y S de Spearman.

Programa de análisis y evaluación

De acuerdo a la literatura consultada, se propone la evaluación mediante el uso del Statistical Package for the Social Sciences, SPSS por sus siglas en inglés y que en su traducción al castellano es “Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales”. Éste, fue desarrollado por la Universidad de Chicago y es uno de los paquetes estadísticos más usados, actualmente es propiedad de IBM®. Como ocurre con otros programas, éste se actualiza constantemente con versiones nuevas en varios idiomas. Asimismo, cada año surgen textos o manuales acordes con las nuevas versiones (Hernández, Fernández & Baptista, 2014).

El paquete, es el principal software estadístico que ofrece técnicas de agrupación de datos y analítica predictiva para solucionar múltiples problemas empresariales y de investigación. Además, incluyen pruebas para comprobación de hipótesis lo que facilita la gestión de los datos, selección y ejecución de análisis y el intercambio de resultados, así como análisis multivariados y de sobrevida (IBM SPSS, 2010).

Propuesta de evaluación de instrumentos de medición

Estadística descriptiva

Retomando lo anterior y en cumplimiento de uno de los objetivos específicos plateados, a continuación se definen algunos términos y conceptos propias de la estadística que serán usados y empleados en el presente artículo. La estadística descriptiva, es aquella rama dedicada a recolectar, ordenar, analizar y representar datos, con la finalidad de describir apropiadamente las características de un objeto de estudio, haciendo uso de las MTC, para observar en qué medida, los datos se agrupan o dispersan en torno a un valor central (García, 2008).

Además, la frecuencia (o frecuencia absoluta), es el número de veces en que dicho evento se repite durante un experimento o muestra. Por otro lado, la distribución de frecuencias, es el conjunto de puntaciones ordenadas en sus respectivas categorías, estas pueden contemplarse agregando los porcentajes de casos (Hernández, Fernández & Baptista, 2014). El porcentaje, por otro lado, es un término que se utiliza para escribir los números bajo la apariencia de una fracción de cien. El símbolo de este concepto es el %, el cual se denomina “por ciento” y se traduce como “de cada cien”.

Las medidas de tendencia central, conllevan información respecto al valor promedio de un conjunto de valores (Daniel, 2005). Son puntos de una distribución, los valores medios o centrales de esta y nos ayudan a ubicarla dentro de la escala de medición. Las principales MTC son: moda, mediana y media.

La media aritmética, es la medida descriptiva que tiene como sinónimo “promedio”, esta se obtiene sumando todos los valores de una población o muestra y dividiendo entre el número de valores sumados. Daniel (2005), refiere que esta tiene ciertas propiedades de las cuales destaca su simpleza y la cualidad de ser única.

Por otro lado, la mediana es el valor que divide a un conjunto finito de valores en dos partes iguales, de forma que el número de valores mayores o iguales a esta, es igual al número de valores menores. Si el número de valores es impar, la mediana es el valor medio o central siempre y cuando todas las variables sean arregladas en orden de magnitud, asimismo, cuando el número de valores en el conjunto es par, no existe un valor medio único, si no que existe dos valores medios (Daniel, 2005).

La moda de un conjunto de valores, es aquel valor que ocurre con mayor frecuencia. Si todos los valores son diferentes, no hay moda. Por otra parte un conjunto de valores, puede tener más de una moda. De acuerdo con Daniel (2005), esta se puede utilizar para describir datos cualitativos. Para finalizar, los valores o puntajes máximos y mínimos son aquellos que representan el mayor y menor de las cifras en un conjunto de valores/datos.