Inicio > Ginecología y Obstetricia > Reconstrucción hermenéutica del proceso enfermero en el tejido del cuidado a la gestante en la consulta prenatal > Página 3

Reconstrucción hermenéutica del proceso enfermero en el tejido del cuidado a la gestante en la consulta prenatal

TERCER MOMENTO

CAMINO PARA INVESTIGAR

Epistemología y Metodología

La epistemología es una parte de la filosofía que ha recibido muchas denominaciones o preferencias de acuerdo a las perspectivas del trabajo y problemática del conocimiento de diversos autores y distintas escuelas a lo largo del tiempo. Desde esta investigación, se considera la epistemología siguiendo el pensamiento de Altisen (2001) al precisar que trabaja la cuestión del criterio de la verdad de nuestro conocimiento.

En otras palabras la epistemología estudia el valor del conocimiento y la actitud del hombre ante la verdad del conocimiento; de lo que se deduce que la búsqueda del conocimiento está orientada a considerar al hombre como ser humano en primer lugar, inserto en una realidad compleja, multidimensional, imprevista y diversa. Además, un ser biológico, afectivo, histórico, antropológico y social cuya continuidad es su saber y este es importante, por tanto, el acceso al conocimiento será complejo, referencial y aproximado.

Estas reflexiones me guiaron al planificar la investigación, esto es, visualice el plano ontológico, ya que el cuidado es una actitud esencial de la Enfermería y dentro de ella como ciencia subyace una función social, por lo que estudiar esa realidad en el hacer enfermero me ubica en un corte del tiempo, ya que el cuidado dentro del tejido del proceso enfermero es una realidad construida por la misma enfermera al abordar la embarazada en la consulta prenatal. Asimismo, considere necesario mantener los valores del investigador integrados al conocimiento del objeto investigado, ya que existe en el sujeto una realidad interior, una conciencia de sí, constituida por elementos cognoscitivos, evaluativos y emotivos con lo que construye su subjetividad y esa realidad subjetiva emerge de la interacción social, lo que la hace un objeto legítimo de investigación.

Desde este marco, todo proceso de investigación tiene lugar en el contexto de las experiencias personales de quien la realiza, en un conjunto de creencias, motivos, experiencias y ciertas tradiciones filosóficas, que le aporta los supuestos acerca de la naturaleza de la realidad, del conocimiento, los valores, que interactúan con los constructos de la ciencia en la que el investigador enmarca su trabajo.

Por tanto, el modelo conceptual que adopte va a fijar los procedimientos que se sigan en la investigación, así cobra importancia el enfoque paradigmático que se asuma y como dice Pérez (2004), todo paradigma mantiene una concepción diferente de lo que es la investigación, lo que implica la adopción de enfoques determinados, es decir, el paradigma define el marco del pensamiento que orienta las actividades y las reflexiones dentro de la investigación. De igual manera, Martínez (2006) explica que un conocimiento sin referencia y ubicación en un estatus epistemológico que le dé sentido, resulta ininteligible.

El paradigma en esta investigación se ubica en la postmodernidad porque además de romper con el positivismo, ofrece una apertura a todas las experimentaciones múltiples, una exigente creatividad, una racionalidad dialógica y un saber subjetivo, bajo el enfoque cualitativo que implica una preocupación directa por la experiencia tal como es vivida, sentida y experimentada por los seres humanos, esto es, una comprensión compartida de las acciones humanas a partir del intercambio lingüístico y de intersubjetividades de quienes lo experimentan sin aislarlos de su contexto natural (Paz Sandin 2003).

Se adscribe al método fenomenológico, ya que el fenómeno es observado desde adentro del sujeto de estudio, se busca la esencia en su conciencia, es volver a al mundo vivido para buscar el significado del fenómeno (Leal 2005), se pretende ir al mundo vivido de los sujetos significantes para desde sus experiencias reconstruir el significado que atribuyen al proceso enfermero como tejido del cuidado a las gestantes en la consulta prenatal.

En esta perspectiva, tomando en cuenta que la hermenéutica permite interpretar y descifrar los significados construidos por los sujetos investigados y las teorías de entrada acerca de las implicaciones del proceso enfermero en el tejido del cuidado, se constituye en la base fundamental de esta investigación y mediante un proceso de interpretación y comprensión develar el significado que atribuyen las enfermeras al proceso enfermero como instrumento de trabajo en el cuidado a las gestantes en la consulta prenatal.

La hermenéutica hunde sus raíces en el vocablo griego hermeneuein, que quiere decir interpretar; etimológicamente se relaciona con el nombre del dios griego Hermes, el cual según la mitología hacia de mensajero entre los dioses y los hombres, así como también explicaba el significado y la intención de los mensajes que llevaba.

De ahí, la hermenéutica como la teoría y filosofía de la interpretación del significado, da paso de la interpretación y comprensión de los textos, al dominio de la filosofía, la epistemología de las ciencias sociales y la teorización que supone la crítica literaria, siendo sus principales exponentes Dilthey, Gadamer, Habermas y Ricoeur. La hermenéutica está ligada a la fenomenología, pues está asociada a las ciencias humanas y según Dilthey citado por Leal (2005), hermenéutica es comprender las expresiones de la vida que la escritura a fijado

En esta investigación se considera la hermenéutica desde la visión de Gadamer, pues constituye un aporte revelador al interpretar los significados que dan los sujetos investigados al proceso enfermero en el tejido del cuidado. Para Gadamer (1999) la interpretación no está en el ser individual, sino en el ser histórico, desde ahí, la hermenéutica se centra en entenderse con el otro, en un contexto determinado, bien sea en un texto, una obra de arte, en un hecho, en una acción; sin embargo lo más significativo es reconocer que este proceso esta mediado por la historia. En otras palabras el investigador se implica en el dialogo con el otro en el intento de llegar a una mutua comprensión del significado e intenciones que están detrás de las impresiones de cada uno.

Para comprender estos significados en las narraciones de la realidad estudiada se necesita entender y reflexionar sobre lo que los sujetos quieren transmitir y para lograrlo se dejan de lado los preconceptos, expectativas de quien investiga, y así dar significados a los testimonios y proyectarlos sobre la realidad que se investiga. Por ello, considero que la hermenéutica va a permitir responder la inquietudes del investigador, como expresa Gadamer el hombre actúa dentro de un contexto histórico y lingüístico, donde tiene la oportunidad de apropiarse de la tradición; por eso, es necesario familiarizarme con todo el contexto para comprender sus contenidos y encontrar el significado que los sujetos quieren expresar.

Es importante señalar, que en esta investigación se pretende reconstruir el significado que los sujetos dan al proceso enfermero para luego develarlo como instrumento de trabajo, desde una visión compartida de ideas con los sujetos, con las teorías de entrada. Siendo posible, mediante la hermenéutica donde el lenguaje juega un lugar determinante en el intercambio de ideas para lograr una comprensión compartida del fenómeno que se estudia. Por tanto, se ubica en la línea de investigación la promoción de la salud de la embarazada en el ciclo vital.

Es necesario señalar en esta investigación se usa las etapas y los pasos de la fenomenología que plantea Martínez (2006), y así dialogar con los estudiosos que adopten el mismo punto de vista del investigador queda conformada por: primero la clarificación de presupuestos que se refiere a la epojé para que los valores, intereses del investigador no influencien la manera de ver las cosas. Segundo, descripción del fenómeno en estudio de la manera más completa posible, sin prejuicios que refleje la realidad vivida por cada sujeto, además se elige la técnica y procedimientos para obtener la información. Tercero, la etapa estructural aquí se estudia las descripciones, se delimitan las unidades temáticas, el tema central de cada una de ellas y luego se expresa en lenguaje científico.

En el paso siguiente se integran todos los temas centrales en una estructura particular que describe a cada sujeto investigado y en el sexto paso se integran las estructuras particulares en una estructura general que muestra la conexión entre las distintas realidades y que representa la expresión del grupo y por último, la entrevista con los sujetos estudiados para realimentar y perfeccionar dentro de lo posible el conocimiento logrado.

Escenario

Identificar el espacio donde se hace la investigación, es primordial porque el investigador ha de formar parte del lugar donde ocurre la observación, en el que materializa el problema y emerge el objeto de la investigación (Merlino y Cols 2009), esto es, se ubica el espacio, los actores eventos y situaciones en que ellos interactúan y las variaciones del tiempo y lugar de las acciones que se desarrollan. En relación a lo anterior, el escenario es Maternidad Clínica “Santa Ana” del Instituto venezolano del Seguro Social ubicada en la Avenida Anauco, Urbanización San Bernardino, Parroquia San José, Caracas, Distrito Capital, específicamente en la consulta prenatal.

Histórico de la Maternidad Clínica Santa Ana

La vieja edificación, que data de los años 50, funcionó como un Hospital Privado General de Medicina y Cirugía a cargo de las Hermanitas de la Congregación de San Vicente, con una capacidad de 80 camas en donde se ingresaba para tratamiento a personas con diferentes patologías, unos de medicina general y otros para ser intervenidos quirúrgicamente. A principios del año 1.963 que la edificación pasa a ser patrimonio del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, cambiando de Hospital General a Centro de Atención Gineco-Obstétrica para las mujeres que gozaban del seguro social y así, se convierte en la Clínica Maternidad “Santa Ana”.

Su primer Director fue el Dr. Francisco Soto Risa, a quién organizo los diferentes servicios iniciando sus labores ese mismo año y el 15 de Febrero de 1.963 se admite la primera embarazada cuyo nombre era Columba Rodríguez, quién pario ese mismo día a las 11:45 am una niña que pesó 3.400 kg y 52 cms de largo. En honor al nombre de la institución, la niña lleva por nombre Ana. La actividad de la maternidad transcurría en trabajo de parto, cesáreas y curetajes fueran aseguradas y con camino a la privatización por parte del Estado. En el año 1.999 electo el Presidente Hugo Chávez Frías ordenó derogar la privatización de esta importante maternidad y abrió el acceso a toda la población de mujeres que requieren el servicio Gineco-obstétrico, atendiéndolo establecido en la Carta magna en el artículo 84: la salud es un derecho social que el estado garantiza como derecho a la vida.

Desde ese momento se amplía la cobertura en lo referido al embarazo, parto, nacimiento y puerperio como resultado de su ampliación física, la creación de la unidad de neonatología con capacidad de 50 cunas, se equipa sala de partos, quirófano, se construye la unidad de cuidados intensivos y un edificio anexo para la consulta externa en el año 2011. En este espacio funciona la consulta prenatal en horario de mañana y tarde. La plantilla la integran: médicos especialistas obstetras, residentes de postgrado de Obstetricia y cuatro Licenciadas en Enfermería que asisten a las embarazadas.

Informantes Clave

El propósito de la investigación cualitativa es aprender en toda su riqueza la perspectiva de los sujetos, por tanto, se busca captar en profundidad, sus vivencias, sentimientos y razones; por eso la elección de los informantes es de carácter intencional, explica Maxwell citado por Vietys (2009) que esta permite mayor especificidad y establecer comparaciones para hallar las diferencias entre contextos y momentos. Las informantes escogidas fueron tres enfermeras que ejercen sus funciones en la consulta prenatal en distintos horarios, con formación universitaria y tiempo suficiente en la consulta prenatal, en virtud del interés que su perspectiva representa para comprender el objeto de la investigación. Asimismo, por su accesibilidad física y social, su disposición para informar y la posibilidad de comunicar la información con mayor riqueza.

En cuanto a la identidad de los sujetos con el fin de mantener el anonimato se les idéntico con el nombre Nebulosa, Comenta y Galaxia para la construcción de una atmosfera armónica y un esfuerzo sostenido desde que se inicia la relación con las personas con visión de vinculo humano alimentándose y cuidándose en toda la investigación.

Nebulosa: licenciada en Enfermería; con veinte (20) años de experiencia no ha realizado ningún postgrado en el área de materno infantil. Tiene tres (3) años trabajando en la consulta prenatal en el turno de la tarde y a veces hace guardias en el turno de la mañana. Es alta, de piel morena oscura, cabello largo negro rizado, delgada. Su hablar es pausado, su actitud de colaboración, receptiva. Escucha atentamente las preguntas de la investigación y responde de automática.

Cometa: licenciada en Enfermería, de San Cristóbal. No tiene postgrado en el área de materno infantil, actualmente realizando diplomado en educación. Tiene 15 años trabajando en la maternidad “Santa Ana”. Comenta que antes trabajaba en Sala de Partos y fue hace cinco (5) años que la cambiaron la consulta prenatal; Trabaja en el turno de la mañana. Es de estatura mediana, aproximadamente 1,60 cms, cabello liso castaño claro, piel morena clara, contextura gruesa. Aunque tiene muchos años en la capital su acento andino es notorio. Esta dispuesta a colaborar con esta investigación.

Galaxia: licenciada en Enfermería, con diplomado en gerencia en salud, tres años en la consulta, estatura 1.70 cms, cabello negro, ojos negros, mirada profunda. Es la más joven de las informantes, de talante dócil, carácter flexible; muy agradable, buena presencia, con prestancia. Antes de aceptar la entrevista mostró duda, posteriormente al escuchar la razón de la misma, acepto con agrado e interés.

Técnica para la recolección de información

En la investigación cualitativa es importante no perder de vista desde donde se observa y se entrevista, porque investigador e investigado son sujeto y objeto a la vez ya que juntos construyen un conocimiento donde los dos se involucran, resultado de todas las subjetividades que participaron en su producción. Para ello se utiliza la entrevista semiestructurada para acercarme a sus ideas, esta se organiza mediante un guion y la finalidad de la preguntas es descubrir las experiencias de los sujetos en torno al tema.

Asimismo, la observación participante es un procedimiento metodológico donde el observador elabora descripciones de las acciones, los discursos y la vida del grupo (Yuni y Urbano 2005), es decir, se capta y registra el discurso de los sujetos investigados en su propio significado y significaciones, para elaborar una descripción de la situación. Se utiliza además el grabador y el cuaderno de notas donde se registra información que será útil al procesamiento de la información.

Fiabilidad y Validez

Estos dos elementos son esenciales en la investigación cualitativa, la fiabilidad se entiende como la estabilidad, es decir, al grado en que las respuestas o registro de las observaciones son independiente de las circunstancias accidentales del investigador (Yuni y Urbano 2005), y la validez tiene relación con la correspondencia entre el modelo teórico construido en la investigación, con la realidad empírica. La validez y la fiabilidad se aseguran en esta investigación mediante la triangulación, que consiste en combinar enfoques teóricos, procedimientos, estrategias metodológicas, resultados obtenidos o diferentes instrumentos o diferentes interpretaciones.

Las etapas finales de la investigación cualitativa se resumen en cuatro etapas de significativa importancia y según Martínez (2006) son: categorización, estructuración, contrastación y teorización. La categorización consiste en la clasificación de la información respetando la fidelidad del material grabado para revivir la realidad encontrada, Merlino y Cols (2009) señalan “las categorías engloban información diversa, pero con cierta afinidad y denominador común” (p.141). Luego de agrupar las categorías de acuerdo a su contenido se procede a la estructuración, esta radica en interpretar las categorías que emergen y donde está la esencia de la interpretación de los sujetos investigados.

Finalmente la teorización que permite al investigador construir una estructura conceptual sistemática y coherente en el cual presenta los fenómenos portados por los informantes con apoyo de los autores que abordan los aspectos teóricos del fenómeno y con la inteligencia del investigador para presentarlos en un texto de fácil comprensión, por ser una teoría algo más que una opinión, especulación o declaración; es el intento de organizar e integrar ciertos conocimientos.

CUARTO MOMENTO

PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Para la investigadora la presentación de la información es un paso que allana el camino para la interpretación; por eso en la investigación cualitativa es necesaria la transcripción de la información sin omitir detalles, para ello me hice acompañar del cuaderno de notas donde registre las expresiones de los entrevistados y las conductas no verbales durante la entrevista, en el intento de ampliar y profundizar en el análisis de la información recolectada.

Explica Rojas (2007), en esta fase el investigador reconstruye la realidad a partir de una reflexión crítica orientada hacia una conceptualización. Se dará entonces, en este marco un proceso de codificación, clasificación e integración de la información obtenida; siguiendo para la transcripción las sugerencias de Martínez al dividir la hoja en una matriz de triple entrada, donde en el tercio izquierdo se registran las categorías, en el tercio del medio la codificación que corresponde al número correlativo de cada línea y en el lado derecho un espacio más amplio para el registro fiel de la entrevista

Entrevistador: Gladys Díaz
Informante I: Enfermera Nebulosa
Escenario: Maternidad Clínica “Santa Ana”
Día: 18 de Octubre de 2011 Hora: 5:00 pm

Entrevistador: Gladys Díaz
Informante I: Enfermera Cometa
Escenario: Maternidad “Santa Ana”
Día: 25 de Octubre de 2011. Hora: 12:00 m

Entrevistador: Gladys Díaz
Informante I: Enfermera Galaxia
Escenario: Maternidad “Santa Ana”
Día: 15 de Enero de 2012. Hora: 10:00 am.

Observación Participante

La observación participante es el medio del que se vale el investigador para observar y describir las acciones, discursos y cotidianidad de los sujetos informantes en su medio natural, favorece la intersubjetividad es decir, toma en consideración los significados que los protagonistas de la investigación atribuyen a sus acciones, además da la oportunidad de ver la interdependencia entre observador – observado. En este sentido, capto y registro las respuestas de cada uno de los sujetos, organizadas a través de mi percepción durante la entrevista, así expongo lo observado: Antes, es necesario comentar que las informantes seleccionadas están asignadas de manera permanente en la consulta prenatal y corresponde a Nebulosa, Comenta y Galaxia es relevo fijo del turno de la mañana, se identifican con seudónimos a fin de preservar su identidad.

Observación Participante: Informante/Enfermera Nebulosa

Escenario: Consulta Prenatal. Consultorio Bajo Riesgo
Fecha: 18 de Octubre de 2011 Hora: 2:30 pm

Mi informante es licenciado en Enfermería con veinte (20) años de experiencia. Trabaja en el turno de la tarde, constantemente hace guardias a sus compañeras de otros turnos y unidades clínicas de la maternidad. No ha realizado ningún postgrado en el área de materno infantil. Tiene tres años trabajando en la consulta prenatal en el turno de la tarde, se conoce la rutina de todas las áreas de la institución. Observo en ella la seguridad que demuestra el e desempeño de su trabajo, es organizada, trata bien a las gestantes; las llama a cada una por su nombre como si las conociera de siempre. Se limita a tomar datos demográficos de la historia médica. Revisa esquema de vacunación para administrar las correspondientes a la edad gestacional y espera la llegada del médico para iniciar la consulta. Si la gestante tiene sobre peso le sugiere mejorar la alimentación, eliminar los carbohidratos, las harinas, comer carne roja una vez a la semana o cada 15 días, pescado y pollo a la plancha y si la presión arterial esta alta que coma bajo de sal o sin sal.

Observación Participante: Informante/Enfermera Cometa

Escenario: Consulta Prenatal. Consultorio Bajo Riesgo
Fecha: 25 de Octubre de 2011 Hora: 8:30 am

Cometa es licenciada en Enfermería, sin postgrado en el área de materno infantil, actualmente realizando diplomado en educación, con 15 años de trabajo en la maternidad “Santa Ana”. Comenta que antes trabajaba en Sala de Partos y desde hace cinco (5) años en la consulta prenatal; se desempeña en el turno de la mañana. Es de estatura mediana, aproximadamente 1,60 cms, cabello liso castaño claro, piel morena clara, contextura gruesa. Aunque tiene muchos años en la capital su acento andino es notorio.

Al iniciar su jornada de trabajo noto en ella mucha seriedad, poco hablar, organiza toda la papelería que va a utilizar durante el desarrollo de la consulta, ordena las historias y comienza a llamar a cada gestante por su nombre y apellido, les hace preguntas y escribe en la historia. Se limita a tomar datos demográficos de la historia médica. Revisa esquema de vacunación para administrar las correspondientes a la edad gestacional y espera la llegada del médico para iniciar la consulta. Si la gestante tiene sobre peso le sugiere mejorar la alimentación, eliminar los carbohidratos, las harinas, comer carne roja una vez a la semana o cada 15 días, pescado, pollo a la plancha y si la presión arterial esta alta que coma bajo de sal o sin sal.