Inicio > Pediatría y Neonatología > Funciones ejecutivas en niños de 4 y 5 años nacidos bajo riesgo por prematuridad > Página 2

Funciones ejecutivas en niños de 4 y 5 años nacidos bajo riesgo por prematuridad

del comparativo. Las edades observadas eran 9, 12 y 18 meses. Los resultados indicaron que había un progresivo mejoramiento en la disminución de errores ante el avance de la edad. Los bebés mayores realizaban más movimientos en busca de corregir y acertar en la respuesta, hecho que no se presentaba en los menores. En las edades tempranas la perseveración es mayor en prematuros, esta disminuye al llegar a la edad de 18 meses y vuelve a ser menor que los típicos al llegar a los dos años (6).

La última década de trabajo en el nacimiento de la cognición y el control de la conducta en los primeros años ha demostrado la relevancia del control inhibitorio en la emergencia de funciones más complejas como el autocontrol, la toma de decisiones y la cognición social (7). Igualmente, es evidente que el nacimiento de estos precursores se relaciona directamente con maduración de la corteza prefrontal en el desarrollo de procesos más complejos como el autocontrol, la toma de decisiones y la cognición social (8). Sobre estos se han investigado la influencia de condiciones de riesgo adicionales a la prematuridad. Partiendo de una muestra de 196 niños de 3 a 5 años se midió el desarrollo de la atención dirigida y el control inhibitorio en relación con su conducta social y manejo de la ansiedad. Al final se determinó que donde menos rendimiento existe en tareas de atención e inhibición mayor dificultades de adaptación social existen (9).

En Argentina se valoró el desempeño inhibitorio y ejecutivo en general en 80 menores entre 6 y 10 años. Para medir inhibición se empleó el paradigma simón dice, en el que se evaluó los errores y la demora en el tiempo de respuesta (más de 2 segundos). Respecto al juego tradicional, se le agrego el elemento simón dice: no, luego de una serie de órdenes para ejecutar. A diferencia del grupo control, el desempeño de los primeros fue más bajo en las tareas en las que debían inhibir y el tiempo de respuesta más lento (10). Otros investigadores abordaron el tema del desarrollo de los tres ejes básicos de las funciones ejecutivas: inhibición, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva, a lo largo del ciclo vital.

Para ello emplearon pruebas básicas en grupos poblacionales de 4 a 13 años en niños y los compararon con adultos. La muestra fue de más de 300 sujetos. Para medir inhibición en los más pequeños emplearon el paradigma go no go a partir del reactivo Simón, en el que deben tocar la parte izquierda o derecha según si aparece una mariposa o una rana. Entre los múltiples resultados hallaron que en el desarrollo la memoria operativa y la inhibición no son funciones independientes del todo, pareciendo ser la primera el eje de las demás. Igualmente hallaron como era de esperarse mayor cantidad de fallos en el control del impulso en los más pequeños (11). Sobre este tema ya se habían hallado algunas evidencias genéticas dos años antes con (12), quienes revisaron a nivel genético el ADN de 39 niños entre los 9 y los 12 años. En dicha inspección separaron los que eran heterocigotos para el gen catecol O metiltransferasa (COMT), el cual de acuerdo a los teóricos de la neuroquímica inhibe la acción duradera de la dopamina. Ambos grupos fueron sometidos a tareas de inhibición y memoria de trabajo, la primera a través del instrumento tipo go no go the hearts and flowers. Los resultados indicaron que los sujetos homocigotos poco influenciados por la acción de dicho gen, no solo obtuvieron mejores desempeños, sino un nivel adecuado de dopamina en la región dorsolateral pre frontal.

Objetivo

Los resultados neuropsicológicos y neurodesarrollistas evidencian la necesidad de indagar más a fondo las relaciones entre condiciones de riesgo para daño cerebral general o mínimo como la prematuridad en contextos sociodemográficos donde dicha condición tiende a ser prevalente como Latinoamérica, en donde la Organización mundial de la Salud al 2014 indica que cada año nacen 15 millones de niños demasiado pronto, es decir más de uno por cada 10 nacidos a término. Dichas cifras y porcentajes de prematuridad han aumentado en las últimas dos décadas. Por países, el índice de neonatos prematuros por cada cien nacidos muestra a Colombia en el 4 lugar de Suramérica con un total de 8.8.

Dada esa tendencia para Colombia, en la ciudad de Cali tenemos que al 2012, según cifras de la secretaria de salud nacen alrededor de 35 mil niños al año; por tanto si aplicamos la tendencia de la OMS, en dicha ciudad nacen aproximadamente 3080 niños en condición de prematuridad. A estos números se le podría adicionar que en general en Cali el 60 % del total de los partos se asisten a mujeres entre los 15 y 19 años, de los cuales un alto porcentaje proceden de estratos 1, 2 y 3. Es decir, que de los más de tres mil niños que nacen anualmente en situación de riesgo de sufrir alteraciones en el neurodesarrollo por prematuridad, se le podría sumar las variables psicosociales y condiciones económicas y de acceso a los servicios de salud y educación de calidad (13). En este orden de ideas, el estudio de la variable prematuridad como condición de riesgo, es de vital importancia para el futuro desarrollo cognoscitivo y comportamental de la población infantil. Por tanto, en la presente investigación se pretendió determinar la influencia de la condición de riesgo por prematuridad en el desarrollo neuropsicológico de las funciones ejecutivas en infantes de 4 y 5 años residentes en la ciudad de Cali Colombia. Aunque en la literatura científica contemporánea no se hallan muchas evidencias psicométricas de relación entre el coeficiente intelectual (CI) y las bases de las funciones ejecutivas, el uso del WIPPSI permitió reconocer relaciones y distancias entre este perfil cognitivo general y la inhibición como función neuropsicológica específica en la primera infancia.

Al respecto, (14) investigaron la correlación entre FE (Funciones Ejecutivas) y CI (Cociente Intelectual) desarrollando un modelo mediante el estudio de 100 sujetos quienes fueron evaluados con diferentes tareas: fluidez verbal, secuencias motoras, clasificación