Inicio > Pediatría y Neonatología > Comportamiento clínico-terapéutico del síndrome Guillain Barré en pacientes pediátricos

Comportamiento clínico-terapéutico del síndrome Guillain Barré en pacientes pediátricos

Comportamiento clínico-terapéutico del síndrome Guillain Barré en pacientes pediátricos

Resumen  

Fundamento: Se consideró evaluar el comportamiento clínico del síndrome Guillain Barré en edades pediátricas, su relación con la terapéutica impuesta y su evolución.

Objetivo: Se conoció el comportamiento clínico-terapéutico del síndrome Guillain Barré en pacientes pediátricos de la provincia de Camagüey en un período de 30 años.

Comportamiento clínico-terapéutico del síndrome Guillain Barré en pacientes pediátricos durante 30 años en Camagüey.

Artículo original

Autor: Dr. Nelson Del Sol Serrallonga. Especialista de primer grado en pediatría, MSc en atención integral al niño, Profesor asistente de pediatría. Florida, Camagüey, Cuba.

Hospital Pediátrico Leopoldo Rey Sampayo. Florida. Camagüey. Cuba

Método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal a pacientes ingresados con el diagnóstico del síndrome Guillain Barré en el hospital pediátrico provincial docente Dr. Eduardo Agramonte Piña de Camagüey durante un período de 30 años (1985-2014) .El universo constituido por el 100% de los pacientes con el diagnóstico, la muestra estuvo formada por 37 casos en edades de 0 a 19 años.

Resultados: Predominó el grupo de edad de 10 a 19 años, sexo masculino y raza blanca. La arreflexia se reflejó en la mayoría de los casos, los primeros signos y síntomas fueron la pérdida de la fuerza con 35 casos seguidos con 24 casos cada una la pérdida de la fuerza más dolor y la parestesia, el defecto motor se inició como paresia ,y comenzó mayormente en los miembros inferiores, su progresión mostró iguales resultados con 18 casos cada uno a la progresión de miembros inferiores a miembros superiores y a la afectación solo en miembros inferiores, en la afectación motora se estableció parálisis bilateral y simétrica de miembros inferiores en 18 pacientes.

En el estudio citoquímico del líquido cefalorraquídeo la celularidad y la glucosa se presentó normal en todos los casos y hubo proteinorraquia en todos los períodos. La opción terapéutica más utilizada fue la inmunoterapia con vitamina, los menos usados correspondieron a los cambios de plasma, antivirales y exanguinotransfusión.

Conclusiones: Se conoció el comportamiento de las manifestaciones clínicas-terapéuticas de los pacientes pediátricos de Camagüey con el diagnóstico de síndrome de Guillain Barré.

Palabras claves:

DeCS: SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRE-diagnóstico, SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRE-terapia, NIÑOS, HOSPITALES PEDIÁTRICOS

Introducción

El síndrome de Guillain-Barré constituye la enfermedad desmielinizante más frecuente del sistema nervioso periférico. Se trata de una polirradiculoneuropatía aguda desmielinizante inflamatoria, casi siempre monofásica, de evolución predecible y definida. Comúnmente es consecuencia de infecciones en las que ciertos auto anticuerpos provocan un daño estructural y funcional de todos los componentes del sistema nervioso periférico (raíces, ganglios raquídeos, nervios craneales, nervios periféricos y plexos raquídeos), además de las fibras motoras y, en ocasiones, las sensitivas somáticas y viscerales. La afección ha recibido diferentes nombres, tales como: polineuritis aguda infecciosa, parálisis aguda ascendente, polineuritis aguda idiopática, polineurorradiculoganglioneuronitis, polineuritis con diplejía facial, entre otros. 1-4

El síndrome de Guillain Barré constituye la causa más frecuente de polineuropatía en la infancia, con incidencia entre 0,5-1,5 por 100 000 habitantes en la población menor de 18 años. Es la principal causa de parálisis flácida aguda en los países en los cuales la poliomielitis ha sido erradicada y representa una seria emergencia neurológica. 5, 6

La causa exacta del síndrome se desconoce. Se presenta en todas partes del mundo y en todas las estaciones; afecta a personas de todas las edades y ambos sexos. La mayor parte de la evidencia disponible sugiere que las manifestaciones clínicas son resultado de una reacción inmunológica mediada por células, que puede causar disfunción y desmielinización segmentaria y/o degeneración axonal dirigida contra las raíces sensitivas y motoras, nervios periféricos y craneales. 7-10

En 60 % de los pacientes con síndrome de Guillain Barré existe el antecedente de una infección respiratoria o gastrointestinal, bacteriana o viral, varias semanas antes del comienzo de los síntomas neurológicos. 7-9 Su evolución clínica presenta usualmente un modelo trifásico bien definido: inicio y progresión de los síntomas y signos; luego alcanza un período de estabilización seguido de una fase de recuperación en semanas o meses. Las parestesias en los dedos de las manos y los pies son síntomas precoces; el dolor en la espalda y en las extremidades inferiores es un hallazgo frecuente en niños. La manifestación clínica más frecuente es la debilidad muscular simétrica proximal y distal de los miembros inferiores y posteriormente de los superiores. 10, 11

El síndrome de Guillain-Barré representa la causa más frecuente de neuropatía desmielinizante adquirida inmunomediada y de parálisis neuromuscular aguda en países desarrollados. Puede presentarse a cualquier edad, incluso en los niños, con un pico máximo entre la quinta y octava décadas de la vida y mayor afectación en el sexo masculino e individuos con color de la piel blanco. Su incidencia es similar a lo largo de la vida, con algunas excepciones; es más raro en la lactancia y hay un ligero aumento en la adolescencia y la tercera edad. Según diferentes estudios su tasa de incidencia mundial oscila entre 0,4 y 2,4 por cada 100 000 habitantes. En Cuba la enfermedad se manifiesta de manera muy similar, y se notifica una tasa de incidencia de 0,8 por cada 100 000 personas (Departamento de Enfermedades Transmisibles. Centro Provincial de