Inicio > Enfermería > Supervisión del estado físico y mental de enfermeras y otros profesionales de la salud tras el impacto emocional durante la epidemia de coronavirus

Supervisión del estado físico y mental de enfermeras y otros profesionales de la salud tras el impacto emocional durante la epidemia de coronavirus

Supervisión del estado físico y mental de enfermeras y otros profesionales de la salud tras el impacto emocional durante la epidemia de coronavirus

Autor principal: Guillermo Sánchez Barrón

Vol. XVI; nº 2; 48

Monitoring the physical and mental state of nurses and other health professionals following the emotional impact during the coronavirus epidemic

Fecha de recepción: 27/12/2020

Fecha de aceptación: 27/01/2021

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVI. Número 2 –  Segunda quincena de Enero de 2021 – Página inicial: Vol. XVI; nº 2; 48 

Autores y lugar de trabajo:

Guillermo Sánchez Barrón (enfermero, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España)

Pilar Pardos Val (enfermera, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España)

Andrea Coma Marco (enfermera, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España)

Julia Esteban Álvarez (enfermera, Hospital Reina Sofia, Tudela, Navarra, España)

RESUMEN:

La crisis sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2 o coronavirus (COVID-19) ha puesto al personal sanitario al frente de su contención, pero el desconocimiento de la enfermedad y su forma de contagio, la falta de personal y la escasez de medidas de protección y detección de la misma, han provocado situaciones de gran estrés laboral. Tales hechos ponen de relevancia la necesidad de analizar el impacto físico y emocional que los profesionales sanitarios están sufriendo durante la pandemia y de tomar nuevas medidas que respondan ante las consecuencias de esta situación y las atenúen.  Entre las más frecuentes se encuentran las siguientes: estrés por el exceso de trabajo, presión psicológica ante la alta exposición al virus y la posibilidad de contagiar a compañeros y familias, burnout debido al exceso de información procedente de fuentes, en ocasiones, mal contrastadas o ajenas a la labor real del personal sanitario.

En este artículo se repasan diferentes estrategias aplicadas por profesionales de la salud ante el desgaste sufrido por los acontecimientos ocurridos durante la pandemia del COVID-19 con resultados positivos. Para finalizar, se indican algunas recomendaciones para el manejo del impacto emocional y consejos para el cuidado físico del personal implicado.

Para obtener información suficiente para poder establecer los objetivos del estudio, se ha realizado una revisión sistemática de artículos en español e inglés procedentes de distintas bases de datos, tal y como se recoge en la bibliografía.

Palabras clave: Estrés psicológico, Burnout, COVID-19, enfermería, personal de salud.

ABSTRACT:

The health crisis caused by the SARS-CoV-2 or coronavirus (COVID-19) has put the health personnel in charge of its containment, but the lack of knowledge of the disease and its way of transmission, the lack of personnel and the scarcity of protection and detection measures have caused situations of great labor stress. These facts highlight the need to analyze the physical and emotional impact that healthcare professionals are suffering during the pandemic and to take new measures to respond to and mitigate the consequences of this situation.  Among the most frequent are the following: mastoiditis, stress due to excess work, psychological pressure due to high exposure to the virus and the possibility of infecting colleagues and families, burnout due to excess information from sources, sometimes poorly contrasted or alien to the real work of health personnel.

This article reviews different strategies applied by health professionals in the face of the burnout suffered by the events that occurred during the COVID-19 pandemic with positive results. Finally, some recommendations for the management of the emotional impact and advice for the physical care of the personnel involved are indicated.

In order to obtain sufficient information to establish the objectives of the study, a systematic review of articles in Spanish and English from different databases has been carried out as reflected in the literature.

Keywords: Psychological stress, Burnout, COVID-19, nursing, health care staff.

INTRODUCCIÓN

La crisis sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2 o coronavirus (COVID-19) ha puesto como protagonistas de su contención al personal sanitario, pero el desconocimiento que se tenía de la enfermedad y su forma de contagio, la falta de personal, la escasez de medidas de protección y de detección de la misma han provocado  situaciones de gran estrés laboral.

A todo ello, se le suma que cada día salen a la luz a través de diversas noticias en la prensa y redes sociales añadiendo así, un desgaste físico y mental por la sobreexposición de su trabajo al público general y a una mala interpretación de los protocolos que se están realizando en el ámbito sanitario para tratar de frenar este problema mundial que la sociedad está sufriendo.

Esta situación ha sido vivida en ocasiones anteriores, tales como el VIH en la década de los 80, el Síndrome respiratorio agudo severo (SARS) en 20031 o la pandemia del virus influenza H1N1 (2009).  En la epidemia SARS, concretamente, el 40% de los infectados fueron profesionales sanitarios, aunque en aquella ocasión afectó a 8.422 personas en 29 países2,3.

Pero volviendo al caso del COVID-19, el número de profesionales sanitarios en España con positivo por COVID-19 asciende a 86.028 hasta el 26 de noviembre y 63 fallecidos hasta el 5 de junio, según la información proporcionada por el Ministerio de Sanidad21. España acumula más de 1,6 millones de casos de coronavirus confirmados por PCR, de modo que el 5,28% de estos contagios corresponden a personal sanitario.

Esta combinación de factores expuestos, suponen un riesgo para la salud psicoemocional de los profesionales sanitarios4. El estrés laboral influye en su salud mental y emocional, y puede tener un impacto negativo en su calidad de vida general5.

Por ello, analizar los efectos psicoemocionales en los profesionales sanitarios en un momento como el actual, puede dar información sobre cómo abordarlos y qué estrategias poner en marcha.

OBJETIVOS

El objetivo de este trabajo es analizar el impacto emocional de la pandemia de coronavirus en los profesionales asistenciales y proporcionar recursos de afrontamiento para disminuirlo o atenuarlo.

METODOLOGÍA

El artículo ha sido realizado partiendo de la revisión bibliográfica de diferentes estudios, libros y artículos sobre el COVID-19 y sus consecuencias. Entre las fuentes de información se encuentran bases de datos como PubMed, Scielo y Medline, artículos de la prensa escrita y libros.

Una vez obtenida la información, ha sido seleccionada y reorganizada de forma que los conceptos expuestos quedasen unificados, para la fácil comprensión del personal en busca de respuestas ante el impacto que ha supuesto esta enfermedad a nivel mundial.

RESULTADOS

Las afecciones que con más frecuencia han aparecido en los profesionales de la salud, han sido la ansiedad, el estrés y diferentes síntomas depresivos. Con ánimo de proteger las necesidades básicas del personal sanitario, se ha recomendado a la comunidad científica la necesidad de comenzar a tratarse. En un estudio de marzo de 2020, realizado en Wuhan6 y otras provincias de China, se ha comprobado que cerca de la mitad de los profesionales mostraba ansiedad y más de un 70% síntomas de distrés7. El estudio concluye que el perfil con puntuaciones más altas correspondía con ser enfermera, mujer y en contacto estrecho con pacientes afectados por la enfermedad. Según el estudio, las mayores preocupaciones de personal se encontraban:

1- Miedo a contagiarse y, en especial, el miedo a contagiar a sus familias.

2- Mortalidad de los pacientes.

3- Falta de equipos de protección efectivos.

4- Falta de un protocolo de actuación claro, actualizado y con indicaciones coherentes.

A raíz del estudio anterior, un nuevo estudio, Lai et al, profundizó más en los signos y síntomas que presentaban los profesionales de la salud, observando una alteración del sueño como consecuencia de los niveles de estrés y ansiedad sufridos8. Un 34% de los profesionales encuestados padecían desórdenes en el sueño. Un 50,4% de los profesionales empezaban a presentar síntomas depresivos, pero que tan sólo un 7% presentó trastorno depresivo grave.

Además, estos estudios concluyen que un factor muy importante que puede estar agravando la situación es la forma en la que se transmiten las noticias. Como ya sucedió en pandemias anteriores, y tal como advertía la escritora Susan Sontag durante la década de los 70 en su libro “La enfermedad y sus metáforas” de 19799, la forma de expresarnos en torno a la enfermedad como una guerra, tiene un doble efecto negativo, ya que desvirtúa el rigor científico y además degrada a los enfermos.

Otro de los puntos que la autora reivindicaba, era que en los informativos siempre aparecen resaltando las noticias negativas y colocándolas en primer lugar frente a las positivas, haciendo que sea difícil discriminar la información relevante de la que no lo es.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamamiento a los gobiernos y a los dirigentes del ámbito de la salud,  para mantener la seguridad  de los trabajadores. Además, ha propuesto una serie de medidas para mejorar la salud mental y el bienestar psicológico de los trabajadores.

La Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) también se pronunció ante tales hechos, advirtiendo que el estrés generado por el coronavirus (Covid-19) exige una especial atención a las necesidades de apoyo emocional sanitario. Cuidarse a sí mismo y animar a otros a autocuidarse mantiene la capacidad de cuidar a los pacientes. Para ello, se centra en una serie de ítems que los sanitarios han de cumplir para un mejor manejo del estrés.

DISCUSIÓN-CONCLUSIONES

Gracias a estos estudios y consejos, se pueden identificar diferentes estrategias a seguir para que los profesionales de la salud puedan manejar de manera más óptima la situación y consigan disminuir la carga de estrés que se genera. Ya que, para poder realizar una atención de calidad, se debe poder actuar con eficacia, eficiencia y efectividad y, para conseguir lo citado, se debe eliminar o reducir al máximo posible los factores estresantes dentro del entorno laboral.

Partiendo de los expuesto se proponen una serie de actividades dirigidas al personal sanitario con el objetivo de mantener su bienestar físico y emocional. Se distinguen a continuación según la fuente de origen10.

Estudios expuestos previamente:

  • Realizar una mejora en la seguridad de los equipos de protección individual (EPI) protegiendo mejor a los profesionales y en consecuencia a sus familias.
  • Incentivar y reconocer la labor de las autoridades sanitarias y los logros que conseguidos en la lucha contra el COVID-19.
  • Mejorar el ambiente en el trabajo, aportando información sobre el virus para que la plantilla tenga un mayor conocimiento y pueda luchar de manera más eficiente frente a él.
  • Fomentar la terapia psicológica como ayuda para entender y reorientar las emociones que desencadena esta situación.

Organización Mundial de la Salud (OMS):

  • Realizar actividad física de forma regular, durante al menos dos o tres veces por semana, prestando atención para adaptar las sesiones en caso de restricciones en el área de residencia. El ejercicio físico es fundamental12 no sólo para mejorar la forma física, sino para evitar enfermedades crónicas tales como la hipertensión (HTA), la diabetes, hipercolesterolemia o enfermedades osteomusculares13,14, además de beneficiar al estado psicológico de quien lo practica, disminuyendo los niveles de estrés y agobio15,16.
  • Aprender técnicas para identificar signos y síntomas del estrés y aplicación de técnicas para su manejo, como puede ser la respiración diafragmática durante periodos de 4-5 minutos17,18.
  • Animar y fomentar la búsqueda de servicios de salud mental, si fuera necesario.
  • Fomentar el contacto con la familia y amigos como método de desconexión del trabajo en horas de ocio19.
  • En los casos que aplique, mejorar o mantener un lugar de trabajo sano, protegiendo a la plantilla del estrés.
  • Evitar hábitos nocivos como fumar, beber alcohol u otro tipo de drogas. Debido a que a la larga pueden perjudicar tanto física como mentalmente20.

Sociedad Española de Psiquiatría (SEP)22:

  • Cuidar las necesidades básicas y descansar.
  • Planificar una rutina fuera del trabajo.
  • Mantener el contacto con compañeros, familia y seres queridos, utilizando la ventilación emocional.
  • Compartir información constructiva.
  • Mantenerse actualizado, pero limitando la sobreexposición a los medios de comunicación.
  • Permitirse pedir ayuda.
  • Autoobservación para ser consciente de las propias emociones y sensaciones y aplicación de estrategias de regulación emocional.
  • Reconocer al equipo asistencial, practicando la tolerancia y respetando las diferencias que pudiera haber en él.

Es esencial conocer y controlar los riesgos a los que están expuestos los trabajadores de la salud y, por tanto, establecer estrategias de prevención. Implementando este tipo de estrategias en el ámbito laboral, los profesionales sanitarios podrán tener más herramientas con las que enfrentarse a las consecuencias que se derivan de esta pandemia que está asolando al mundo23.

Pese a todo lo aprendido, aún queda mucho camino por recorrer para mejorar la situación laboral de los sanitarios en nuestro país, especialmente en lo que se refiere a el establecimiento de medidas eficaces de prevención de riesgos relacionados con ambientes estresantes y a la prevención de patologías derivadas del desarrollo de la actividad en el ámbito hospitalario.

BIBLIOGRAFÍA

  1. World Health Organization. Severe Acute Respiratory Syndrome (SARS). WHO, (2004)
  2. E.L. Wong, S.Y. Wong, N. Lee, A. Cheung, S. Griffiths. Healthcare workers’ duty concerns of working in the isolation ward during the novel H1N1 pandemic. J Clin Nurs, 21 (2012), pp. 1466-1475, DIsponible en: http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2702.2011.03783.x  Medline
  3. E. Wong, K.F. Ho, S.Y. Wong, A.W. Cheung, E. Yeoh. Workplace safety and coronavirus disease (COVID-19) pandemic: Survey of employees. Bull World Health Organ, (2020). DIsponible en:  http://dx.doi.org/10.2471/BLT.20.255893
  4. British Medical Association. Working in a system that is under pressure. London: British Medical Association; 2018. [consultado 6 Abril 2020]. Disponible en: https://www.bma.org.uk/-/media/files/pdfs/collective%20voice/influence/key%20negotiations/nhs%20pressures/working-system-under-pressure-bma-council-report-mar-2018.pdf?la=en
  5. A. Koinis, V. Giannou, V. Drantaki, S. Angelaina, E. Stratou, M. Saridi. The Impact of Healthcare Workers Job Environment on Their Mental-emotional Health Coping Strategies: The Case of a Local General Hospital. Health Psychol Res, 3 (2015), pp. 1984. DIsponible en: http://dx.doi.org/10.4081/hpr.2015.1984
  6. J. Lai, S. Ma, Y. Wang, Z. Cai, J. Hu, N. Wei. Factors Associated With Mental Health Outcomes Among Health Care Workers Exposed to Coronavirus Disease 2019. JAMA Netw Open, 3 (2020), pp. e203976. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2020.39762020
  7. H. Cai, T. Baoren, J. Ma, L. Chen, Y. Jiang, Q. Zuhang. Psychological Impact and Coping Strategies of Frontline Medical Staff in Hunan Between January and March 2020 During the Outbreak of Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) in Hubei, China. Med Sci Monit, 26 (2020), pp. e924171 Disponible en: http://dx.doi.org/10.12659/MSM. 924171
  8. A. Akcali, F. Zengin, S.N. Aksoy, O. Zengin. Fatigue in Multiple Sclerosis: Is it related to cytokines and hypothalamic-pituitary-adrenal axis?. Mult Scler Relat Disord, 15 (2017), pp. 37-41. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.msard.2017.03.004
  9. S. Sontang. La enfermedad y sus metáforas. El SIDA y sus metáforas. Edit. Contemporánea, (2016), pp. 2016
  10. S.H. Lee, Y.Y. Juang, Y.J. Su, H.L. Lee, Y.H. Lin, C.C. Chao. Facing SARS: Psychological impacts on SARS team nurses and psychiatric services in a Taiwan general hospital. Gen Hosp Psychiatry, 27 (2005), pp. 352-358. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.genhosppsych.2005.04.007
  11. P. Chen, L. Mao, G.P. Nassis, P. Harmer, B.E. Ainsworth, F. Li. Coronavirus disease (COVID-19): The need to maintain regular physical activity while taking precautions. J Sport Health Sci, 9 (2020), pp. 103-104. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jshs.2020.02.0012020
  12. A. Marques, T. Santos, J. Martins, M.G. Matos, M.G. Valeiro. The association between physical activity and chronic diseases in European adults. Eur J Sport Sci, 18 (2018), pp. 140-149 Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/17461391.2017.1400109
  13. M. Linardakis, A. Papadaki, E. Smpokos, K. Micheli, M. Vozikaki, A. Philalithis. Association of Behavioral Risk Factors for Chronic Diseases With Physical and Mental Health in European Adults Aged 50 Years or Older, 2004-2005. Prev Chronic Dis, 12 (2015), pp. E149. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5888/pcd12.1501342015
  14. C.M. Di Liegro, G. Schiera, P. Proia, I. di Liegro. Physical Activity and Brain Healt. Genes (Basel), 10 (2019), pp. 720. DIsponible en: http://dx.doi.org/10.3390/genes10090720
  15. A. Marques, M. Peralta, J. Martins, R. Catunda, M.G. Matos, L. Saboga Nunes. Associations between physical activity and self-rated wellbeing in European adults: A population-based, cross-sectional study. Prev Med, 91 (2016), pp. 18-23. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ypmed.2016.07.021
  16. R.L. White, M.J. Babic, P.D. Parker, D.R. Lubans, T. Astell-Burt, C. Lonsdale. Domain-Specific Physical Activity and Mental Health: A Meta-analysis. Am J Prev Med, 52 (2017), pp. 653-666. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.amepre.2016.12.008
  17. V. Perciavalle, M. Blandini, P. Fecarotta, A. Buscemi, D. di Corrado, L. Bertolo, et al. The role of deep breathing on stress. Neurol Sci, 38 (2017), pp. 451-458. DIsponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s10072-016-2790-8
  18. G.E. Prinsloo, W.E. Derman, M.I. Lambert, H.G. Laurie Rauch. The effect of a single session of short duration biofeedback-induced deep breathing on measures of heart rate variability during laboratory-induced cognitive stress: A pilot study. Appl Psychophysiol Biofeedback, 38 (2013), pp. 81-90. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s10484-013-9210-0
  19. J. Carmody, R.A. Baer. Relationships between mindfulness practice and levels of mindfulness, medical and psychological symptoms and well-being in a mindfulness-based stress reduction program. J Behav Med, 31 (2008), pp. 23-33. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s10865-007-9130-7
  20. Organización Mundial de la Salud. Mental Health Considerations during COVID-19 Outbreak. Ginebra: OMS, 2020 [consultado 6 Abr 2020] Disponible en: https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/mental-health-considerations.pdf?sfvrsn=6d3578af_2
  21. RTVE [Internet]. España: RTVE; 2020 [citado 15 dic 2020]. Los profesionales sanitarios contagiados de COVID-19 en la pandemia superan los 86.000, 1.628 en la última semana [aprox. 2p.]. Disponible en: https://www.rtve.es/noticias/20201127/profesionales-sanitarios-contagiados-covid-19-superan-50000/2014047.shtml
  22. Sociedad Española de Psiquiatría. Cuidando la salud mental del personal sanitario. Apartado de noticias de la web de SEPSIQ [Internet]. Disponible en: http://www.sepsiq.org/file/InformacionSM/SEP%20COVID19-Salud%20Mental%20personal%20sanitario.pdf
  23. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2020  [citado 15 dic 2020]. OMS: Garantizar la seguridad de los trabajadores de la salud para preservar la de los pacientes; [aprox. 2p.]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/17-09-2020-keep-health-workers-safe-to-keep-patients-safe-who