Inicio > Cardiología > Torsades de Pointes secundaria a monofloxacino > Página 5

Torsades de Pointes secundaria a monofloxacino

Advertencias y precauciones especiales

de empleo

Se han descrito reacciones alérgicas y de hipersensibilidad, tras la primera administración de fluoroquinolonas, moxifloxacino incluido. Las reacciones anafilácticas pueden evolucionar hasta un shock que ponga en peligro la vida, incluso tras la primera administración. En estos casos, se debe interrumpir la administración de moxifloxacino e instaurar un tratamiento adecuado (p. ej. tratamiento para el shock).

– Se ha demostrado que moxifloxacino produce una prolongación del intervalo QTc en el electrocardiograma de algunos pacientes. En el análisis de los ECGs obtenidos en el programa de ensayos clínicos, la prolongación del intervalo QTc con moxifloxacino fue 6 mseg ± 26 mseg, 1,4% comparado con el valor basal.

En pacientes en tratamiento con moxifloxacino se deben utilizar con precaución aquellos medicamentos con potencial para reducir los niveles de potasio.

Moxifloxacino debe utilizarse con precaución en pacientes con afecciones proarrítmicas en curso, como por ejemplo isquemia aguda de miocardio o prolongación del intervalo QT, ya que puede conllevar un aumento del riesgo de arritmias ventriculares (incluyendo torsade de pointes) y parada cardíaca (ver también sección 4.3). El valor de la prolongación del intervalo QT puede aumentar si se incrementan las concentraciones del fármaco. Por ello se recomienda no exceder la dosis recomendada.

CONCLUSIONES

Sin duda alguna en un paciente con antecedentes de arritmias y con constancia de la presencia de una vía anómala no ablacionada, iniciar tratamiento con quinolonas que tienen como efecto aumentar el intervalo QT, fue un error causado no por el médico que lo atendió sino por la poca información que damos a los pacientes sobre qué antibióticos, en éste caso, debería evitar.

El tratamiento con flecainida mantenía limitado el circuito re-entry para iniciar una TPSV, pero no podría evitar un aumento del QT ocasionado por las quinolonas.

El paciente tuvo suerte al poder ingresar al Hospital y que el episodio de Torsade de pointes tuviese lugar en la Unidad Coronaria.

CONCLUSIONS

No doubt in a patient with a history of arrhythmias and evidence of the presence of an aberrant not ablated tachycardia, initiate treatment with quinolones having the effect of increasing the QT interval was a mistake caused not by the attending physician but by the little information to give to patients about which antibiotics, in this case, should be avoided.

Flecainide treatment remained limited re-entry circuit to initiate a PSVT, but could not prevent an increase in QT caused by quinolones.

The patient was lucky to enter the Hospital and the episode of Torsade de Pointes take place in the Coronary Care Unit.

ECG 1_1
ECG 1_1
ECG 1_2
ECG 1_2
ECG-2_1
ECG 2_1
ECG-2_2
ECG-2_2
ECG-3
ECG-3
ECG-4
ECG-4