Inicio > Medicina Laboral > Evaluación de los riesgos psicosociales vinculados al trabajo a turnos y nocturno en el personal sanitario > Página 2

Evaluación de los riesgos psicosociales vinculados al trabajo a turnos y nocturno en el personal sanitario

Existe un cuestionario (el Inventario de Burnout de Maslach o MBI) que evalúa el SQT en el trabajo basándose en tres dimensiones: el agotamiento emocional, la despersonalización y la reducida realización personal en el trabajo.

En Enfermería, al igual que en todas las profesiones, el sistema de organización interno no siempre resulta eficaz ni favorecedor de un impulso en la moral del trabajo. Todo esto asociado a la sobrecarga de trabajo, la dificultad de algunas personas en las relaciones sociales (tan importantes en Enfermería) y las incompatibilidades de turnos con la vida social y personal provoca que, aquellas personas que ejerzan esta profesión y no tengan buena respuesta para afrontar este tipo de situaciones; se acabe viendo bajo los efectos de este síndrome y, en muchas ocasiones, dejando su trabajo.

Estrés laboral: El estrés en el trabajo es un conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento a ciertos aspectos adversos o nocivos del contenido, la organización o el entorno de trabajo. Es un estado que se caracteriza por altos niveles de excitación y de angustia, con la frecuente sensación de no poder hacer frente a la situación 7.

En lo referente al estrés en el trabajo nocturno, puede relacionarse con la sobrecarga que supone para la enfermera encargarse de una planta entera junto con el resto del personal sanitario, también reducido; lo que conlleva que las enfermeras puedan sobrecargarse y puedan desencadenar una respuesta negativa al estrés.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tras aplicar los criterios de inclusión y de exclusión comentados ya anteriormente, se han seleccionado una serie de artículos para establecer la relación existente entre el trabajo a turnos/ nocturno y la salud psicosocial en el personal sanitario, respondiendo así a los objetivos que nos hemos propuesto.

Un estudio publicado por Deschamps Perdomo A. et al. (2011), indican que el personal de Enfermería está despersonalizado y agotado en servicios como oncología y urgencias, dónde también es más elevado el nivel de SQT; y que el trabajo nocturno, carga de trabajo, insatisfacción etc. aumentan la probabilidad de administrar por error la medicación 8. Asimismo, Saleh AM. et al. (2014) señalan que los errores de medicación, la fatiga y la depresión se ven significativamente afectados por los trastornos del sueño y los ritmos circadianos 9.

Del mismo modo, el estudio desarrollado por Tacar PPC. et al. (2012) determinan que las enfermeras de urgencias presentan un nivel medio-alto de SQT en comparación con el nivel bajo de SQT de las geriátricas 10.

d’Ettorre G. et al. (2015) señalan que el personal sanitario parece tener mayor riesgo de nivel medio de estrés, resultado de factores contextuales del trabajo, destacando que las enfermeras hospitalarias tienen más factores de estrés que las de atención primaria, en cuanto a los factores contextuales de trabajo y de contenido de trabajo 11.

Sancho MDCP. et al. (2011) en su estudio sobre la prevalencia del síndrome de estar quemado en enfermeras del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, concluyen que como propuesta para prevenir el síndrome sería conveniente evitar las políticas de empleo deficientes (exposición a riesgos, remuneración insuficiente, cargas de trabajo excesivas, posibilidades limitadas de desarrollo profesional, etc.) ya que influyen de manera negativa en los profesionales, la productividad y como consecuencia en los resultados obtenidos con los pacientes; e incentivar entornos de trabajo positivos, asegurando salud, bienestar y seguridad del trabajador y promoviendo cuidados de calidad al paciente, mejorar la motivación, la productividad y los resultados de las personas y de las organizaciones 12.

El estudio realizado por Bonet-Porqueras R. et al. (2009) sobre la salud y calidad de vida del personal de Enfermería con relación al trabajo de turno de noche, indican que en el turno de noche se percibe menos apoyo social, menor bienestar físico y psicológico y menor tiempo de ocio; del mismo modo que en los trastornos del sueño, los profesionales del turno de noche tienen más problemas de insomnio e interrupciones del sueño y uso de medicamentos para dormir, además de presentar significativamente mayor proporción de trastornos del apetito y varices 13.

Queda en manos de la medicina de trabajo velar por el trabajador y su salud en relación a los posibles efectos adversos y las repercusiones sobre los trabajadores, mediante la vigilancia de la salud y la prevención de riesgos laborales (detección temprana). Se debe insistir en la programación de guardias con antelación para que pueda producirse la recuperación (que contribuye a disminuir el estrés y permite otorgar mayor autonomía del tiempo) 8.

CONCLUSIÓN

Como conclusión, destacar el amplio grado de afectación en el personal de Enfermería con respecto al resto del personal socio-sanitario en cuanto al Burnout y el estrés laboral, siendo las unidades de críticos y urgencias donde mayor prevalencia hay.

BIBLIOGRAFÍA

  1. OIT (1986). Los factores psicosociales en el trabajo: reconocimiento y control. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.
  2. Gu F, Han J, Laden F, Pan A, Caporaso NE, Stampfer MJ, et al. Total and cause-specific mortality of US nurses working rotating night shifts. Am J Prev Med 2015;48(3):241-252.
  3. Cuixart CN, Cuixart SN. NTP 455: Trabajo a turnos y nocturno: aspectos organizativos.
  4. De Sanidad CF, Sociosanitarios S. Guía Básica de Riesgos Laborales específicos para el Sector Sanitario. Valladolid: Secretaria de Salud Laboral CCOO Castilla y León 2011.
  5. Soria V, Urretavizcaya M. Ritmos circadianos y depresión. Actas Esp Psiquiatr 2009;37(4):222-232.
  6. Armitage R. Sleep and circadian rhythms in mood disorders. Acta Psychiatr Scand 2007;115(s433):104-115.
  7. Levi L. Guía sobre el estrés relacionado con el trabajo: ¿la sal de la vida o el beso de la Muerte? Luxemburgo: Comisión Europea. Agencia Europea para la Salud y la Seguridad en el Trabajo 2000:11-13.
  8. Deschamps Perdomo A, Olivares Román SB, Zabala R, Asunsolo del Barco Á. Influencia de los turnos de trabajo y las guardias nocturnas en la aparición del Síndrome de Burnout en médicos y enfermeras. Medicina y Seguridad del Trabajo 2011;57(224):224-241.
  9. Saleh AM, Awadalla NJ, El-masri YM, Sleem WF. Impacts of nurses’ circadian rhythm sleep disorders, fatigue, and depression on medication administration errors. Egyptian Journal of Chest Diseases and Tuberculosis 2014;63(1):145-153.
  10. Tacar PPC, Rodríguez YZR, Candel RV. Síndrome de Burnout: enfermedad silenciosa. Enfermería integral: Revista científica del Colegio Oficial de ATS de Valencia 2012(100):19-24.
  11. d’Ettorre G, Greco M. Healthcare work and organizational interventions to prevent work-related stress in Brindisi, Italy. Safety and health at work 2015;6(1):35-38.
  12. Sancho MDCP, Bonora IG. Síndrome de estar quemado (Burnout), un riesgo laboral en aumento. Prevalencia en enfermeras del CHGU de Valencia. Enfermería Integral: Revista científica del colegio oficial de ATS de Valencia 2011(94):21-24.
  13. Bonet-Porqueras R, Moliné-Pallarés A, Olona-Cabases M, Gil-Mateu E, Bonet-Notario P, Les-Morell E, et al. Turno nocturno: un factor de riesgo en la salud y calidad de vida del personal de Enfermería. Enfermería Clínica 2009;19(2):76-82.