Inicio > Enfermería > Trastornos respiratorios del sueño (TRS): tipos, atención y cuidados de enfermería

Trastornos respiratorios del sueño (TRS): tipos, atención y cuidados de enfermería

Trastornos respiratorios del sueño (TRS): tipos, atención y cuidados de enfermería

Los TRS constituyen una serie de alteraciones que se manifiestan en apnea del sueño, que se define como el cese respiratorio repetido (más de 10 veces por hora) de más de 10 segundos de duración.(1)

Autores:

  1. Pablo Abinzano Baraza. Diplomado en Enfermería. Servicio Navarro de Salud.
  1. Blanca Marzal López. Diplomada en Enfermería. Máster universitario de Enfermería en Urgencias – Emergencias y Críticos. Servicio Aragonés de Salud.
  1. Mónica González Giménez. Diplomada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
  1. Andrea Paúl Nadal. Graduada en Enfermería. Máster Universitario en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y del Desarrollo. Servicio Aragonés de Salud.

RESUMEN

El objetivo de este artículo es saber diferenciar las características específicas de cada uno de ellos, reconocer los distintos tipos de TRS que existen, promover la atención y los distintos cuidados que debe abarcar enfermería, ya que constituyen una serie de patologías respiratorias infra diagnosticadas que tienen un elevado índice de mortalidad, morbilidad e importantes complicaciones a nivel neurológico, cardiológico y metabólico. (1,2)

Palabras clave: SAOS, tratamiento, cuidados de enfernería.

ABSTRACT

The SDB are alterations that are manifested in sleep apnea, which is defined as repeated respiratory cessation (more than 10 times per hour) of more than 10 seconds duration. (1)

The objective of this article is to know how to differentiate the specific characteristics of each one of them, to recognize the different types of SDB that exist, to promote attention and the different cares that should be included in nursing. These sleep-related breathing disorders constitute a series of pathologies that do not have a high level of diagnosis but have a high rate of mortality, morbidity and important complications at the neurological, cardiological and metabolic levels. (1,2)

Key words: SAOS, treatment, nursing care.

INTRODUCCIÓN

En el presente artículo se van a tratar los trastornos respiratorios del sueño (TRS). Estas patologías están despertando un gran interés en la comunidad científica al tener una incidencia cada vez mayor en nuestra sociedad. Un patrón sueño-descanso alterado disminuye considerablemente la calidad de vida de quien lo padece además de poder ocasionar problemas médicos y laborales.

TIPOS DE TRASTORNOS DEL SUEÑO

Es importante hacer alusión a la clasificación general de los tipos de trastornos del sueño existentes. Así pues, encontramos tres grandes categorías según su clasificación internacional de los trastornos del sueño (International Classification of Sleep Disorders o ICSD).

  1. Disomnias: entre las que encontramos el insomnio, las hipersomnias, la narcolepsia, los trastornos del sueño relacionados con la respiración y los trastornos del ritmo circadiano. (1)
  2. Parasomnias: conjunto de fenómenos que ocurren durante el sueño y que no suelen producir ni insomnio ni hipersomnia. Entre ellas encontramos, somniloquia, bruxismo, enuresis, pesadillas y sonambulismo. (1)
  3. Trastornos del sueño asociados con procesos médicos o psiquiátricos. (1)

TIPOS Y CAUSAS PRINCIPALES DE  LOS TRS

  • Síndrome de Apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS): es la forma más prevalente de presentarse los TRS. Es una enfermedad causada por la oclusión total o parcial de la vía respiratoria superior a la altura de la faringe produciéndose de una manera repetitiva, mientras la función de los músculos respiratorios se mantiene conservado. Se consideran factores de riesgo en la aparición de dicha enfermedad la obesidad, debido a que hay un aumento de tejido graso alrededor de la garganta, presentar una úvula grande, hipertrofia amigdaliana, desviación del tabique nasal, mentón hundido, ingesta de alcohol y/o tabaco, algunos fármacos tranquilizantes y somníferos, hipotiroidismo y acromegalia.(3)
  • Apnea central del sueño (ACS): es la forma menos común de presentarse la apnea del sueño. Constituye un trastorno del sistema nervioso central (SNC). La vía aérea superior está abierta pero el esfuerzo respiratorio cesa debido a la disminución del impulso respiratorio, es decir, el cerebro prescinde momentáneamente de avisar a los músculos que respiren. Accidente cerebrovascular, ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca congestiva,  patrón respiratorio de Cheynes-Stokes, encefalitis, tumor cerebral, artritis en la columna cervical, párkinson, cirugía o radioterapia en la columna y fármacos como la codeína, morfina y oxicodona son algunas de las afecciones relacionadas con este tipo de patología.(4)
  • Apnea del sueño mixta: ocurre cuando se presentan signos simultáneos de SAHOS Y ACS. Causas: mixedema, enfermedad de Hogdkin y S.Prader-Willi.

SÍNTOMAS

Durante el día, los dolores de cabeza matutinos, la somnolencia excesiva, irritabilidad, falta de concentración, fatiga, cambios de humor, impotencia o reducción de la potencia sexual, la sensación de boca seca y el cansancio generalizado son los síntomas comunes que se experimental ante cualquier tipo de trastorno respiratorio del sueño. Mientras que por la noche, se padecen apneas, ronquidos, salivación y desgaste del diente, diaforesis, nicturia, insomnio y sueño sin descanso. (5)

La hipoxemia producida durante estos episodios junto con la actividad excesiva del sistema simpático, nos da lugar a un aumento de la presión arterial y a sus complicaciones relacionadas como la posibilidad de desarrollar un ictus. (3)

DIAGNÓSTICO

La sospecha clínica es un aspecto básico para el diagnóstico de cualquier tipo de trastorno del sueño. Realizar una buena anamnesis por parte del facultativo es un punto clave a la hora de diagnosticar el TRS.

La prueba con la cual se diagnostica cualquier tipo de trastorno del sueño se llama polisomnografía (PLG) o “estudio del sueño”. Dicho estudio consiste en colocar una serie de sensores en el paciente mediante los cuales se recogen y se registra una serie de información durante los ciclos de vigilia y sueño. La saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, movimientos oculares, movimientos de las piernas, posición del cuerpo e intensidad de ronquidos son los datos que capta. Al tratarse de una prueba costosa y de difícil interpretación, debe ser realizada por expertos y únicamente cuando vaya a ser útil para establecer un diagnóstico o adecuar un tratamiento. (6)

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

Las medidas higiénico-dietéticas pueden prevenir la aparición de SAHOS así como revertir dicho síndrome. La educación del patrón sueño-vigilia, el cambio en el estilo de vida, realizar ejercicio físico, rebajar peso y prescindir del tabaco y del alcohol ayudan a mejorar la calidad del sueño. (3)

En los casos que las medidas higiénico-dietéticas no son efectivas, el tratamiento mediante presión positiva continua en las vías aéreas (CPAP) es una de las alternativas. El objetivo de la CPAP es conservar abierta y permeable la vía aérea superior a través de una mascarilla nasal, almohadillas nasales o mascarilla oronasal mediante las cuales se hace llegar una presión de aire que oscila entre 4 y 20 cm H2O. También existen los dispositivos de nivel de presión auto ajustable (AutoCPAP), que varían la presión positiva (aumentando o reduciendo) según la fuerza obstructiva del paciente. (3,5)

Otro tratamiento son los aparatos intraorales. Estos provocan una modificación en la morfología y función de la vía respiratoria alta, produciéndose un agrandamiento en el espacio hipo y orofaríngeo. (3,5)

El tratamiento quirúrgico está indicado en casos de inadaptación a la terapia (uvulopalatofaringoplastia o  suspensión hioidea) o como suplementación a la CPAP (septoplastia, tonsilectomía) (3,5)

COMPLICACIONES CON EL TRATAMIENTO MEDIANTE PRESIÓN POSITIVA:

Durante el tratamiento mediante presión positiva continua (CPAP) o autoajustable (AutoCPAP) pueden aparecer  una serie de efectos derivados por la presión, por las fugas de la mascarilla o por la temperatura y humedad del aire administrado por dichos dispositivos. Hemorragias nasales, sinusitis, congestión, secreción nasal, estornudos, irritación de piel y de ojos, úlceras en el tabique nasal, distensión abdominal  y sequedad en nariz y boca son las complicaciones comunes en estos tipos de tratamiento.