Inicio > Angiología y Cirugía Vascular > Tratamiento urgente y Rehabilitación de Insuficiencia Venosa

Tratamiento urgente y Rehabilitación de Insuficiencia Venosa

Tratamiento urgente y Rehabilitación de Insuficiencia Venosa

RESUMEN

La insuficiencia venosa es la falta de capacidad para transportar el flujo venoso hacia el corazón, por lo que se producen dilataciones y acúmulo sobre todo en extremidades inferiores. Una consecuencia de la insuficiencia venosa es la trombosis que se produce cuando la sangre se coagula y forma un trombo, en las arterias o en las venas, que impide la circulación.

Autores: Lidia Pou Pérez 1, Tania Sánchez Guio 2, David Delgado Sevilla 3

1 Diplomada en Fisioterapia.

2 Grado de Enfermería. Máster de Gerontología Social. Master de Enfermería de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario.

3 Grado de Enfermería. Máster en iniciación a la investigación.

PALABRAS CLAVE: Insuficiencia Venosa, Trombosis, Enfermería, Fisioterapia, Rehabilitación.

INTRODUCCIÓN

La Insuficiencia venosa es un fracaso en las estructuras venosas y las válvulas, que no son capaces de retener el flujo sanguíneo y pueden producir dilataciones. La insuficiencia venosa profunda es de origen multifactorial, que parece deberse a la imbricación de factores que componen la triada de Virchow con la formación final de un trombo. Este trombo sigue un proceso evolutivo y viaja por el torrente sanguíneo. Una de las complicaciones de la insuficiencia venosa es el embolismo pulmonar. El paciente puede presentar edema, pesadez, hormigueo, úlceras, dolor que mejora al levantar las piernas y calambres en extremidad inferior. La piel se presenta enrojecida y seca, con hinchazón. Los factores de riesgo son la obesidad, antecedentes familiares, embarazo, edad o permanecer estático mucho tiempo.

Las pruebas diagnósticas complementarias que acompañan a la clínica inespecífica son eco-doppler y dimero-D. El tratamiento va encaminado a minimizar el riesgo de embolismo pulmonar, limitar la extensión del proceso trombótico y facilitar la resolución del trombo existente. Además, irá acompañada de rehabilitación fisioterápica.

Rehabilitación fisioterapia:

Consejos higiénicos:

  • Evitar fuentes de calor: Usar el frío como flebotónico (duchas frías, criomasaje); evitar el estreñimiento, los tacones, el sobrepeso y posturas mantenidas (poner las piernas en alto, vigilar la actividad muscular en viajes largos).
  • Con carácter preventivo aconsejar contención elástica y utilizar compresiones bajas (20-40 mmHg).
  • Las temperaturas altas del agua pueden llegar a ser perjudiciales.
  • En la insuficiencia venosa es muy aconsejable caminar para activar la función.

Para prevenir la trombosis

  • Utilizar control postural, buscar posiciones que puedan prevenir las rigideces, miembro afectado en alto.
  • La respiración es fundamental para los pacientes de riesgo que deben tener una buena dinámica respiratoria. Si requiere cirugía torácica trabajaremos el diafragma y el abdomen (trabajo infradiafragmático). Si la cirugía es abdominal haremos trabajo torácico y diafragmático. En la medida que podamos trabajaremos abdominal, torácica y diafragmática.
  • Cinesiterapia: si se puede activar para favorecer el retorno.
  • La movilización pasiva nos aporta poco de cara al flujo sanguíneo, pero con la ayuda de la gravedad, elevando la extremidad hay cierta eficacia. Nos podemos ayudar de la compresión en la cinesiterapia pasiva.
  • Puesta en carga: deambulación.
  • La estática en sí misma no ayuda a prevenir la trombosis, pero facilita el éxtasis venoso. Importante caminar, realizar contracción muscular que además se realiza en contra de la gravedad, desde el pie.
  • Al deambular, se realiza un trabajo en cadena cerrada.
  • Por protocolo se utilizan medias compresivas en la deambulación.
  • Masaje.
  • Crioterapia y ultracrioterapia: analgesia y disminución del edema.
  • Electroterapia: puede ser útil, pero en situaciones de problemas de retorno hay que tener cuidado con la impedancia, la intensidad y la sensibilidad del sujeto.
  • Ante una mínima sospecha de trombo no actuar; dejar la electroterapia y los ultrasonidos. El mero peso del cabezal puede hacer que diseminemos partes del trombo. Actuar únicamente en situaciones de riesgo, no de sospecha.
  • Los ultrasonidos y TENS.

Si se produce edema, dependiendo de la fase será más o menos modificable o reductible. Existen diversas posibilidades de tratamiento según el tipo de edema.

  • A veces simplemente con compresión y tratamiento cinesiterápico.
  • Drenaje linfático manual (DLM), contraindicado con trombo activo.
  • Presoterapia, contraindicado en tromboflebitis aguda.
  • Cuidado de la piel del edema: se debe mantener siempre bien hidratada y limpia. Si se cronifica hay riesgo de dermatitis que nos obliga a mantener la higiene de la piel con jabones neutros.

Secuela post-flebítica:

Conforme profundiza la lesión de los tejidos superficiales a profundos la actuación resulta más complicada porque el aporte nutricional de oxígeno a los tejidos es menor debido a la alteración arterial. El tratamiento a utilizar:

  • Láser: a frecuencias muy altas (3000-3500 Hz). Hay poca penetración, pero concentra mucha energía en el tejido ulceroso y periulceroso. Actúa sobre la circulación alrededor de la ulcera, limpia la necrosis, facilita el aporte de macrófagos y facilita la cicatrización por segunda intención. Alivio y curación de la ulcera, con apoyo de medios farmacológicos o limpieza quirúrgica.
  • Magnetoterapia y masaje peri-ulceroso para estimular el aporte sanguíneo, aumenta el número de macrófagos que limpian, y evoluciona hacia tejido de formación igual que el láser.
  • Si hay una buena higiene de la piel normalmente se evitan las dermatitis.
  • Si aparece dermatosis, requiere vigilancia y tratamiento dermatológico ya que pueden malignizar.

CONCLUSIÓN

Un correcto diagnóstico urgente de insuficiencia venosa mediante el uso de pruebas complementarios previene la aparición de complicación relacionadas con el embolismo pulmonar.

La correcta actuación fisioterápica se utiliza para corregir las alteraciones de la musculatura y realizar ejercicios que favorezcan el retorno venoso, además de una correcta educación respecto a la higiene e hidratación.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Raffetto JD, Eberhardt RT. Chronic venous disorders. In: Cronenwett JL, Johnston KW, eds. Rutherford’s Vascular Surgery 8th ed Philadelphia, Elsevier. 2014. Bueno mio
  2. H. Netter, Atlas de anatomía Humana 5º edición. Ed Masson. 2011.
  3. Palastanga N Field D et Soames R. Anatomía y movimiento humano estructura y funcionamiento. 3ª edición Barcelona; Editorial Paidotribo. 2007.
  4. Atlas de Angiología. Ediciones Toray S.A., Barcelona. 1968.
  5. Manual de cuidados del paciente vascular. Salvat. 1986.
  6. Martorell F. Angiología, Enfermedades vasculares. Salvat. España. 1967.
  7. Doria C. Métodos diagnósticos y su utilidad en el tratamiento de las úlceras varicosas y postflebíticas. VII Congreso Panamericana de Flebología y Linfología. 1996.
  8. Kolt G.S, Snyder-Mackel L., Fisioterapia del deporte y el ejercicio. Ed Elsevier. 2004.
  9. Cullum N, Nelson EA, Fletcher AW, Sheldon TA. Compresión para las úlceras venosas de las piernas. The Cochrane Library. 2007.
  10. Noel H, Ferguson MCSP. Ultrasound in the treatment of surgical wounds. Physiotherapy. 1981.
  11. Técnicas manuales, Masoterapia. Masson-Salvat Medicina. 1993.
  12. Flemming K, Cullum N. Terapia con láser para úlceras venosas de la pierna. Biblioteca Cochrane Plus. 2007.